Programa - Factores de Riesgo · cos y terapéuticos actuales para el manejo de la diabetes, las...

5
Maestría en Factores de Riesgo Cardiovascular, Diabetes y Enfermedad Vascular

Transcript of Programa - Factores de Riesgo · cos y terapéuticos actuales para el manejo de la diabetes, las...

Maestría en Factores de RiesgoCardiovascular, Diabetesy Enfermedad Vascular

Modalidad de cursadaDuración: 2 añosModalidad: Presencial intensivaCarga horaria total: 700 horasDía y horarios de cursada: Un jueves, viernes y sábado por mes.

FundamentaciónEsta Maestría se relaciona con la necesidad de incrementar la capacidad para el cuidado de pacientes con una enfermedad sistémica grave y com-pleja como la aterosclerosis. Por ello, esta es una Maestría profesional, enfocada en el manejo clínico practico, diagnóstico y terapéutico, y estructurada en un modelo pedagógico basado en el análisis de casos clínicos y en la resolución de problemas.

El inicio y desarrollo de la aterosclerosis se relacionan íntimamente tanto con las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado y lipídico, como con los mecanismos de la regulación cardiovascular y de la hemostasia Por ello, el programa de la Maestría analiza el escenario de las perturba-ciones metabólicas con profundidad, revisando los principios diagnósti-cos y terapéuticos actuales para el manejo de la diabetes, las dislipemias, la hipertensión y los trastornos nutricionales como base para el manejo de la prevención primaria y secundaria. La particularidad de nuestra maestría es el hecho de ser única en analizar el manejo de esta afección desde un doble enfoque: el cardiovascular y el metabólico diabetológico.

DestinatariosDirigida a Médicos, especialistas en medicina interna, medicina familiar y/o general, Nefrología, Hematología, Cardiología, Endocrinología, diagnóstico por imágenes, Cirugía Cardiovascular y Nutrición.

1

Maestría en Factores de RiesgoCardiovascular, Diabetesy Enfermedad Vascular

Plan de EstudiosDirector: Dr. Oscar BazzinoCo Director: Dr. Leon LitwakSubdirector: Dr. Rodolfo Pizarro Resolución Ministerial: 258/18Resolución CONEAU: 642/17 Título: Magíster en Factores de Riesgo Cardiovascular, Diabetesy Enfermedad Vascular

2

MATERIAS PRESENCIALES

Primer Año

Aterogénesis y Biología de la Pared Vascular

Factores de riesgo cardiovasculares: Epidemiologia y Diagnostico

Unidad Temática 1: Diabetes

Imágenes

Farmacología Clínica

Unidad Temática 2: Hipertensión Arterial – Dislipemia –Obesidad - Tabaquismo

MATERIAS VIRTUALES

Primer Año

Metodología de la Investigación I

Gestión de la Información Científica I

MATERIAS VIRTUALES

Segundo Año

Metodología de la Investigación II

Gestión de la Información Científica II

MATERIAS PRESENCIALES

Segundo Año

Prevención Cardiovascular

Unidad Temática 1: Diabetes

Enfermedad Vascular Períferica - Trombosis

Enfermedad Cerebrovascular

Cardiopatía Isquémica

Unidad Temática 2: Hipertensión Arterial – Dislipemia –Obesidad - Tabaquismo

Plantel docente

CONSULTAR POR BECAS DISPONIBLES

Director:Oscar Bazzino. Médico Cardiólogo. Profesor Adjunto Medicina Instituto Universitario del Hospital Italiano.

Co - DirectorLeón Litwak. Médico Endocrinólogo. Director del Curso de Posgrado Anual de Actualización en Diabetes tipo 2 y de los Talleres de entrenamiento en el Tratamiento Intensificado de la Diabetes, Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.

SubdirectorRodolfo Pizarro. Médico Cardiólogo. Magister en Efectividad Clínica, Universidad de Buenos Aires.

DocentesHernán García Rivello. Médico. Magister en Ingeniería Genética y Biología Molecular. F Favaloro. Doctor de la Universidad de Buenos Aires, FCEyN, área Ciencias Biológicas.

Gabriel Waisman. Médico Clínico. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizado UBA. Jefe de Servicio Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires.

Susana Gutt. Médica Nutricionista. Profesora Titular de Nutrición y Bromatología en el IUHI.

Patricia Sorroche. Licenciada en Análisis Clínicos y Bioquímica UBA. Jefa de Química Automatizada y Especial, Proteínas y Lípidos del Laboratorio Central del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Fernando Brites. Profesor Asociado con dedicación exclusiva a cargo de Bioquímica Clínica III, Departamento de Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Investigador Independiente de CONICET.

Susana Viñuales. Médica hematóloga. Miembro titular del Grupo Argentino de Hemostasia y Trombosis (Grupo CAHT).

Cristina Zurrú. Médica especialista en Neurología, Ministerio de Salud UBA. Coordinadora del Curso de Especialista Sociedad Neurológica Argentina.

Ignacio Bluro. Médico Cardiólogo. Magister en Efectividad Clínica UBA.

Pablo Oberti. Médico Cardiólogo. Ex Director Consejo de Imágenes de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Walter Masson. Médico Cardiólogo. Magister en Efectividad Clínica UBA.

Enrique Soriano. Médico, UBA. Especialista en Reumatología, Sociedad Argentina de Reumatología. Magister en efectividad clínica, UBA. Director del Departamento de Posgrado del Instituto Universitario del Hospital Italiano.

Hernán Doval. Médico Cardiólogo. Director Grupo de Investigación GESICA.

Daniel Berrocal. Médico Cardiólogo. Doctor en Medicina, UBA.

Waldo Belloso. Médico. Profesor Titular de Farmacología y Director de la Maestría en Investigación Clínica, IUHI. Subdirector de la Carrera de Espe-cialista en Farmacología Clínica. UBA.

3

/iuhiba @iuhiba @iuhiba

/iuhiba /iuhiba

Perón 4399, Planta Baja, C.A.B.A.Tel.: (5411) 4959-0200 Int. 5115 ó 5729

maestriasydoctorados@hospitalitaliano.org.arwww.hospitalitaliano.edu.ar