Programa hojas issuu

12

description

Hojas Barrocas

Transcript of Programa hojas issuu

Page 1: Programa hojas issuu
Page 2: Programa hojas issuu

Patrocinio de TIGO Comcel

Cervecerìa Centro Americana, S. A. Banco Promérica, S. A.

Patrocinio publicitario El Periódico

Siglo VeintiunoLibertópolis y Todo a Pulmón

Radio Faro Radio Infinita Radio Alius

Diario La HoraGente de Cambio y Sr. Gustavo de León

Acoustic Studio y Sr. Danilo Morales Cardtech

El concierto

Se lleva a cabo con los auspicios de la

y

Page 3: Programa hojas issuu

1

Fue fundado en el 2010 por Marco Barrios Rendón, Ricardo del Carmen Fortuny y Pedro Velásquez, miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, para interpretar el repertorio musical del período barroco europeo y colonial hispanoamericano en instrumentos auténticos y reconstrucciones históricas de los integrantes de agrupaciones de cámara y sinfónicos de gran prestigio con los que continuamente presentan diferentes repertorios en seminarios, festivales, recitales nacionales e internacionales y registros sonoros y audiovisuales.

Como artistas de El Consorcio Barroco de Guatemala, ofrecerán al público en este recital una muestra del hermoso repertorio compuesto en los siglos XVII y XVIII. Estas joyas del glorioso pasado musical europeo y guatemalteco serán interpretadas en instrumentos que, con su valor como piezas de museo, sus particularidades históricas, artesanales y tímbricas constituyen el medio perfecto para apreciar esta música en su versión original.

El Consorcio Barroco de Guatemala

Page 4: Programa hojas issuu

2

El GRUPO PRIMEROS CINCELES es un colectivo de 40 escultores guatemaltecos y extranjeros residentes en Guatemala, que desde 2009 vienen tallando la piedra en un ambiente abierto en el que los artistas comparten sus experiencias y creatividad y proponen al publico una visión tridimensional de sus valores. En esta oportunidad los artistas decidieron trabajar sus mármoles, esteatitas , serpentinas y alabastros con el tema de la esperanza y el amor a Dios bajo el titulo: “Piedras de Fe” Es para el GRUPO PRIMEROS CINCELES un honor presentar a ustedes estas obras que tuvieron el privilegio de compartir el cielo de la Eterna Roma con majestuosas obras referentes del arte, la cultura y la religiosidad universal. En el cristianismo la piedra tiene una importancia singular y aparece desde el Génesis donde se lee: “Y esta piedra que he puesto por señal será casa de Dios”, hasta en el Nuevo Testamento cuando Jesús le dice al discípulo: “y tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”. ¡Qué mejor lugar que la Galleria La Pigna de El Vaticano, centro universal del Catolicismo, para presentar nuestro mensaje de amor a Dios! Ahora les treaemos a ustedes esta colección de las 12 artistas que participaron en dicha exposición. Grupo Primeros Cinceles 2015 Roma: Beverley Rowley, Aida Santo, Hyona (Angie) Chung, Ana Lucrecia Ortiz, Bemeka (Brenda Maribell Kanne), Betty Paiz, Brenda Estrada, Julieta Urrutia, Luisa de Ayau, Luz María Anckermann, Mafer García Pellecer, Rae Frese Leeth.

Directora: Beverley Rowley

Page 5: Programa hojas issuu

3

VIVALDI Concierto para cuerdas y bajo continuo en re menor, F. XI, No. 19, RV 127Trans. Alex Salazar Allegro Largo Allegro

CORELLI Sonata “La Follia” para violín y bajo continuo, Op. 5, No. 12

MOURET Sinfonies de Fanfares en re mayor, No. 1 Rondeau Graciosamente sin ser lento Gavotte Guay BOIMORTIER Sonata para violoncello y cembalo en sol menor, Op. 26, No. 5

HAENDEL Ombra Mai Fu, Act. I, Xerxes DE SUMAYA Como, aunque culpa (México) Para soprano, cuerdas y continuo Trans. Alfredo Quezada P.

CALBO Sube Triunfante Señora El Quiché Festividad de la Virgen de la AsunciònTrans: Paulo Alvarado

PERGOLESI Quando Corpus Morietur, Stabat Mater No. 12

GLUCK Danza de las Almas Benditas, Acto II, Orfeo y Eurídice Che Faro Senza Eurídice, Acto III, Orfeo y Eurídice

Programa

Page 6: Programa hojas issuu

4

Ana Rosa OrozcoSoprano con una exitosa trayectoria internacional de más de 15 años en que ha interpretado exitosamente un amplio repertorio musical de obras operáticas, oratorio, canción de arte internacional y piezas de compositores guatemaltecos entre otras. interpretando importantes roles operáticos. Algunos de ellos son Donna Anna, Rosina, Mussetta y Liú en Centroamérica, Alemania e Italia. Galardonada por la Dante Alighieri como revelación 2002 y en el 2007 con la medalla de oro por trayectoria internacional en ópera italiana. En 2010, recibe el Master of Arts and Culture por el World Masters Comitte of Korea. Actualmente su maestro es el reconocido maestro Bernardo Villalobos.Arquitecta graduada de la UFM, Diseñadora de escenografía y vestuario. Ha coordinado festivales de arte internacionales y ha desempeñado cargos como el de Directora de Difusión de las Artes, coordinando el Teatro nacional Miguel Ángel Asturias, Bellas Artes, Centro Cultural Escuintla y Editorial Cultura. Formó parte del Departamento de Actividades culturales del teatro Dick Smith del IGA. Coordinadora del Departamento de Cultura y actualmente Coordinadora de Formación Artística y Creación de la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura.

Marco BarriosGraduado con honores en las universidades Galileo, UVG y URL en Arquitectura y Música. Pionero en Guatemala en el estudio e interpretación del repertorio para violín barroco en instrumentos de época, inicia en 1979 su carrera con ensambles internacionales especializados en el repertorio del renacimiento y barroco europeo e iberoamericano en recitales y muestras en Guatemala, Norte, Centro, Sudamérica y Japón. Sus presentaciones y reconstrucciones sonoras, siempre en instrumentos auténticos de los siglos XVIII y XIX que ha adquirido y restaurado para su uso personal, son apreciadas por el conocimiento de estilo y técnica históricos apropiados a cada época y obra. En 1992 cofunda el Cuarteto Contemporàneo de Guatemala, como violìn primero, para interpretar el repertorio musical de Guatemala desde el s. XVI hasta el presente. Con esta agrupación ha recibido los galardones Vicenta Laparra de la Cerda, Arco Iris Maya y la Orden del Arrayán. En 1995 ingresa a la Orquesta Sinfónica Nacional en el registro de violines primeros. Marco Barrios ha sido convocado como catedrático universitario en las áreas de conocimiento que abarcan ciencia y arte, en las universidades URL, UVG, ESA-USAC. En octubre de 2010 recibe el Premio Artista del Año en la rama de mùsica. En agosto de 2011 presenta por primera vez en Centro América, las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi en instrumentos barrocos restaurados y preparados por él mismo para uso de la orquesta. En 2013, la Universidad Galileo le invita a dictar la cátedra Dr. Eduardo Súger como especialista en su disciplina musical. La Universidad de Veracruz lo invita oficialmente a impartir clases magistrales en 2013 y 2014, y para efectuar en la ciudad de Xalapa,Ver.,la grabación de reconstrucciones sonoras referenciales para los estudiantes de esa institución.

Los Integrantes

Page 7: Programa hojas issuu

5

Xóchitl Mendoza JänschOriginaria del Distrito Federal, México. Egresada del Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de México como Ejecutante de viola. Licenciada en Música, con especialización en ejecución de viola por la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Ha dado recitales de viola en México y en Guatemala y participado en diversos festivales: Festival de Música de Cámara (San Miguel de Allende, Guanajuato, México) y Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México; Festival Internacional de Música Sacra en Ecuador; Festival Internacional de Cultura Paiz y Festival del Centro Histórico en Guatemala, entre otros.Fue miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y principal de violas de la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Ha tocado con diversas orquestas y grupos de México: Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica del Bajío, Orquesta Filarmónica de Acapulco, Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de México, entre otras. En Guatemala ha tocado en la Orquesta Metropolitana de la Asunción, Orquesta Clásica de Guatemala, Cuarteto “Orbis”, Camerata de la Municipalidad de Guatemala. Ha participado como intérprete de violín y viola barroca en proyectos de reconstrucción sonora y registro audiovisual de repertorio europeo e hispanoamericano de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX con el Cuarteto Contemporáneo, Ensamble “Millenium”, Ensamble Amarillis y desde 2010 como integrante del Consorcio Barroco de Guatemala.Radica desde 1999 en la ciudad de Guatemala. Actualmente es asistente de la sección de violas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y catedrática de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos.

Jorge UrrutiaEstudios realizados de Contrabajo en el conservatorio nacional de música German Alcántara y de Licenciatura en música por la Universidad Galileo. Ha recibido clases magistrales con maestros de la talla de Andrés Kalarus, Principal de Registro de contrabajos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, México. Miembro de la orquesta Sinfónica Nacional desde el año 2011. Ha sido invitado a participar en diversos ensambles orquestales, interpretando diferentes géneros y repertorios musicales en festivales que se han llevado a cabo en Guatemala, ha participado en Orquestas formadas para diversos festivales juveniles en Centroamérica y colaborado con la Orquesta Filarmónica de Honduras. Se ha desempeñado como profesor de contrabajo en diversos programas y talleres de enseñanza musical. Como intérprete de música histórica de los siglos XVII, XVIII y XIX, se ha presentado con agrupaciones de larga trayectoria, como el Cuarteto Contemporáneo de Guatemala y el emblemático ensamble Ars Nova, con medio siglo de actividad en nuestro medio. Forma parte de diferentes grupos de cámara desde 2008, y actual mente se desempeña como contrabajista en el grupo de jazz the almost humans y en el Consorcio Barroco de Guatemala.

Los Integrantes

Page 8: Programa hojas issuu

2015

6

Pedro Velasquez MorenoSu formación musical es el resultado de continuo esfuerzo personal, entrelazando sus estudios académicos formales con la práctica y estudio autodidacta. Nació en la ciudad de Quetzaltenango , donde inició sus estudios de piano y violín en la Escuela de Música “Jesús Castillo” paralelamente a su formación para la enseñanza en el Instituto Normal para Varones de Occidente, donde, en 1976 recibe el diploma de Maestro de Educación Primaria Urbana. En 1977 ingresa al Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de Guatemala, donde cursó estudios avanzados de violín y piano. En abril de 1981 participa en el curso organizado por el Centro Interamericano de estudios instrumentales en San José, Costa Rica. En 1990 gana por audición la plaza de violinista en la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Desde 2004 es miembro del cuerpo docente del Conservatorio Nacional de música en las ramas de violín y música de cámara enfocada a estudiantes de piano. En 2007 recibe el título de Licenciado en Música con especialización en Ejecución Instrumental, otorgado por la Universidad Galileo. A sido seleccionado por oposición en 2009 y 2010 a participar en el Diplomado de Dirección Orquestal impartido por el maestro español Carlos Amat convocado por el Conservatorio Nacional de Música.Ha sido invitado para participar en diferentes eventos en Guatemala. España, México, Venezuela, países de Centro América como artista individual interpretando violín, viola y como interprete de instrumentos históricos de tecla en ensambles de bien establecido prestigio. A partir de 2010 es invitado con frecuencia a dirigir la Orquesta Sinfónica de Guatemala en temporadas de difusión didáctica. En julio de 2010, la Municipalidad de la ciudad de Quezaltenango y la Escuela Superior de Formación Artística le otorgan el “Galardón a la Excelencia Artística”. En diciembre es elegido “Quezalteco Destacado” por su trayectoria artística.

Ricardo Del Carmen Fortuny Nació en la Ciudad de Guatemala. Realizó sus estudios musicales de Violoncello en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, bajo la tutela del eminente Maestro Eduardo Ortiz Lara. Recibió talleres adicionales con los Maestros Adolfo Odnoposoff y Jeffry Solow en Guatemala. En 1985 ofreció un Recital en Puerto Vallarta (México), mismo año en que debutara como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional. En 1990 representó a Guatemala en el I Festival Musical del Pacífico en Sapporo y Tokyo, Miembro del Ensemble Millennium desde su fundación, agrupación con la que participó en muestras de música histórica hispanoamericana en España, México y países de Centro y sur América. En 1996 se presenta en el Auditorium Juan Bautista Gutiérrez de la Universidad Francisco Marroquín, con el honor de ser el primer solista nacional que tocara en dicha sala de conciertos. Desde 1992 es catedrático en el Conservatorio Nacional de Música, donde imparte clases de violoncello, música de cámara y práctica coral. En el año 2000 representó a Guatemala como invitado internacional de honor para el Festival de Música Barroca realizado en Costa Rica, tocando como solista el recital final. Director del Coro Ricardo del Carmen con 43 años de trayectoria, y Director Administrativo de la Orquesta Clásica de Guatemala del año 1998 al 2003. Fue Catedrático de Historia de la Música de la Universidad Francisco Marroquín entre los años 2002 y 2004. Como Director Orquestal ha sido invitado a dirigir la OSN con solistas de renombre mundial.En octubre del año 2006 recibió la condecoración de Artista del Año en la Rama de Interpretación Musical, otorgada por la Societá Dante Alighieri. El 20 de junio del año 2007 se graduó de la Universidad Galileo como Licenciado en Música con especialización en Violoncello. En octubre del año 2008 representó a Guatemala en el Octavo Festival Internacional del Conservatorio Rimsky-Korsakov en San Petersburgo (Rusia) como miembro del Dúo Tikal-Guatemala.

Page 9: Programa hojas issuu

7

ARCO DIAMANTE AZULTigo ComcelEl Periódico

ARCO DIAMANTECervecería Centro Americana, S.A.

Banco ProméricaARCO DE RUBISiglo VeintiunoLibertópolis y

Licda. Marta Yolanda Díaz- Durán

ARCO DE PLATAAmerican AirlinesSr. Jacobo Sabbaj

Orion, S.A.

ARCO DE BRONCEGrupo Alius

ARCO DE PERLAAmigo AnónimoHotel Vista RealCanella, S. A.

Gente de Cambio Sr. Gustavo de León

NovacomParagón, S.A.Clark Tours

COLABORADORESMusical

CardtechCemacoIntermud

Licda. Lucía Olivero

BENEFACTORES Y AMIGOSRadio Infinita

Pachamama y Srita. Paola CastilloGrupo Alius / Radio Punto

Acoustic Studio y Sr. Danilo MoralesPublinewsRadio Faro

2015

Page 10: Programa hojas issuu

8

Tiene a honra declarar

DIRECTORA HONORARIAa la señora Sally Rojas Herrera

por su dedicación, devoción y entrega al proyectoOrganización para las Artes - Houston Ballet Partnership

3 de octubre del 2014

Créditos especiales: Programa de mano y otros textos: Geraldina Baca-Spross

Fotografìas CONSORCIO BARROCO DE GUATEMALA y Ana Rosa Orozco: Pepe Luarca Afinación cembalo: Ricardo del Carmen F.

Escenografìa: Geraldina Baca-SptossDiseño campaña pubicitaria: María Gutiérre y David Rivera

Facebook: Mauricio Flores Web: Campaña web: Carla Silva

Grabación spot radio: Acoustic Studio y Sr. Danilo MoralesAsistentes oficina Organización para las Artes:

Claudia Morales, Betty Juárez y Lucrecia RodrìguezCembalo: Cortesía Conservatorio Nacional de Música

Geraldina Baca-Spross Presidente y Directora Artìstica

Katya Braun-Valle de PellecerDirectora de Finanzas

Federico Rolz MolinaConsuelo de Herrarte

Crlos Enrique Zea FloresEvelyn TenenbaumGrace Becker Mirón

Maria Fernanda Soto Benítez

Directores HonorariosMaestro Andrés Archila+

Maestro Ricardo del Carmen A. +Dr. Armando de la Torre

Maestro Ricardo Mata Amado+Arq. Jorge Molina Sinibaldi

Maestro Jorge Sarmientos+Licda. Siang Aguado de Seidner

Sally Rojas-Herrera (Houston Ballet)

Page 11: Programa hojas issuu

Arco Diamante Azul

Arco Diamante

Arco de Rubi

Page 12: Programa hojas issuu

NUESTROS PROXIMOS CONCIERTOS

MAZZAMUTO

Italia

piano

ALESSANDRO

Sábado 16 de mayo - 5:00 p. m. Casa de los Sueños,

La Antigua GuatemalaCHOPIN

Jueves 14 de mayo - 7:30 p. m. Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, UFM

CHOPIN Y RACHMANINOV