Programacion Basica

33
1 II Cuatrimestre 2009 Proyecto I Programación I Profesor: Luis Diego Sancho Fallas Grupo #1 Integrantes: Marco Acuña Salazar Sergio Granados Brenes Carlos Gómez Cedeño

description

aj

Transcript of Programacion Basica

  • 1

    IICuatrimestre2009

    ProyectoIProgramacinIProfesor:LuisDiegoSanchoFallasGrupo#1Integrantes:MarcoAcuaSalazarSergioGranadosBrenes CarlosGmezCedeo

  • 2

    ndice Indicacionesdelproyecto.3 Introduccin...5 ProgramaenNetBeansEjercicio1.36 PseudocdigoEjercicio1.9.....7 ProgramaenNetBeansEjercicio1.9....8 PseudocdigoEjercicio1.10.9 ProgramaenNetBeansEjercicio1.10...10 PseudocdigoEjercicio1.12.11 ProgramaenNetBeansEjercicio1.12.12 ProgramaenNetBeansEjercicio2.1...13 PseudocdigoEjercicio2.7.14 ProgramaenNetBeansEjercicio2.7...15 PseudocdigoEjercicio2.12.16 ProgramaenNetBeansEjercicio2.12.17 ProgramaenNetBeansEjercicio3.3..18 PseudocdigoEjercicio3.9.19 ProgramaenNetBeansEjercicio3.9...20 PseudocdigoEjercicio3.10.21 ProgramaenNetBeansEjercicio3.10.22 PseudocdigoEjercicio3.12.23 ProgramaenNetBeansEjercicio3.12.24 ProgramaenNetBeansEjercicio4.125 ProgramaenNetBeansEjercicio4.7...26 PseudocdigoEjercicio4.10.27 ProgramaenNetBeansEjercicio4.10...29 PseudocdigoEjercicio4.12....31 ProgramaenNetBeansEjercicio4.12...32 Conclusin....33

  • ESCUELADEINGENIERIAENSISTEMASIngenieradeSistemasEnseanzadelaInformtica

    Curso:ProgramacinIProfesor:LuisDiegoSanchoFallasProyectoprogramadoN1 Valor15%delanotadelcursoIndicaciones

    Losejerciciosestnordenadosdelasiguienteforma:1)Variablesyoperadoresbsicos (112)2)Sentenciascondicionales (112)3)Sentenciasrepetitivas (115)4)Funciones (113)

    Sielgrupoesde2personasyparrealizarlosejercicios: 1)147; 2)258; 3)147 4)258Sielgrupoesde2personaseimparrealizarlosejercicios: 1)258; 2)369; 3)258 4)369Sielgrupoesde3personas1erorealizarlossiguientesejercicios: 1)312910 2)112710 3)312910 4)112710Sielgrupoesde3personas2dorealizarlossiguientesejercicios: 1)36911 2)14711 3)36911 4)14711Debeentregardelosejercicioslosiguiente:

    1. (412)delosejerciciosquelecorrespondieronenseudocdigo2. (412)delosejerciciosquelecorrespondieronendiseodeDFD(digital)3. De todos los ejercicios el programa en NetBeans 6.5 (Digital) e impreso cada programa en una hoja

    diferente,consucorrespondientedocumentacin,enunacarpetadebidamente identificadadelprogramaencuestindecadaproblemaporseparado.

    4. Documentoimpresocontodoslosseudocdigosquelecorrespondieron,ascomodetodoslosprogramas,enMicrosoftWord.

    5. LaentregaeseldaMircoles22enellaboratorioN1delCursoProgramacinI6. Esedaseharunquizdecomprobacindeprogramacinsobreunodelosejerciciosresueltosporelgrupo

    conunvalor5%delproyectoelcualtiene20minutosparadesarrollarloenellaboratorioesemismoda,

    7. Esedaelprofesorescoger tresprogramasalazarpara su correspondienteexplicacinporpartede losintegrantesdelgrupoporseparado.

    HorariodeEntregaproyectos

    GrupoN15:45a6:15 GrupoN26:15a6:45GrupoN36:45a7:15 GrupoN47:15a7:45GrupoN57:45a8:15 GrupoN67:45a8:15GrupoN78:15a8:45 GrupoN88:15a8:45

    3

  • DebeestarelgrupocompletoalahoradelaentregadeldocumentoyalahoradehacerelquizEscaladecalificacindelproyecto15%

    1. Presentacin,orden,puntualidad 1%2. Seudocdigoscorrespondientesdelosprogramas 2%3. DFDendigitalyfuncionandoasignados 1%4. Entregadelosprogramascompletosyfuncionando 4%5. Documentacindelosprogramaselaborados 2%6. Realizacindelquizyentregadelmismo 5%

    Debe entregar una carpeta por programa realizado con el nmero del programa resuelto ejemploSECUENCIASCONDICIONALES1,unpginaporcadaseudocdigo,programaenDFDnoimpresosoloendigitalconsurespectivonombrecomoeldelprograma.Elalumnopuedeabstenersedehacerelquiz,perosoloobtendrlanotadelproyecto,elquizdelproyectonoserepite.Entregarcadaprogramaconsudocumentacinrequeridaysuidentacincorrespondiente

    NOTA:Lahoradeentregaeslaasignadasiporalgunarazndefuerzamayornosepudoentregaresedayesahorase

    presentaren lasiguienteclasede laboratorioytendrunvalorde10% deltotaldelproyecto,sinderechoaquiz.

    [email protected]

    4

  • 5

    Introduccin

    Elpresente trabajomuestra losPseudocdigosyProgramasenNetBeans6.5dedistintosejercicios,

    correspondientesalProyecto Idelcursodeprogramacin, loscuales fuerondebidamenteasignadosporel

    profesordelcurso.

    ElobjetivoprimordialdeesteProyectoconsisteenfamiliarizaralestudianteconloscomandosbsicos

    delNetBeans 6.5 y Programacin en general, los cuales han sido vistos en clase anteriormente. Pretende

    desarrollar en el estudiante la lgica bsica de la Programacin mediante una serie de de ejercicios de

    estructurasencillaperoprimordialpara losprimerospasosenestagranrama,ascomomejorar lahabilidad

    deladigitacincoherenteygildedistintosproblemas.

    Otroobjetivo importantedeesteproyectoesobligaralestudiantea investigar,estopara lograren

    conjuntocon losconocimientosadquiridoshastaestemomentoconelcurso, lacorrecta realizacinde los

    distintosejercicios,loscualesdebenllevarsurespectivadocumentacin,paraascomprobarqueelestudiante

    enrealidadcomprendelosdistintospasosquellevanalresultadofinal.

    De esta forma se espera despus de concluido dicho proyecto, obtener los objetivosmencionados

    anteriormente,paraquedeestaformaelestudianteseencuentrepreparadoconesa lgicaqueserequiere

    aplicar en el planteo de distintos problemas, ya que las habilidades adquiridas en este curso son

    indispensablesparapoderllevardebuenaformaelrestodelacarrera.

  • 6

    Seccin1:VariablesyOperadoresBsicos,Ejercicio3

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 1.3 * CONVERSIN DE GRADOS * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package Seccion1Ejercicio3; import java.util.Scanner; //Importa el scanner para leer variables public class Main { public static void main(String[] args) { double cel=0,fahr=0,y=0; // Inicializa las variables para los grados int opcion=5; // Inicializa la variable para la opcin Scanner entrada = new Scanner( System.in ); //Inicializa el scanner while (opcion!=1 & opcion!=2 & opcion!=0) { // El programa se repite hasta que // el usuario ingrese una opcin vlida System.out.print("Este programa convierte temperaturas, sus opciones son:\n\n"); System.out.print("1. Convertir grados Celsius a Fahrenheit\n"); System.out.print("2. Convertir grados Fahrenheit a Celsius\n"); System.out.print("0. SALIR\n\n"); System.out.print("Digite su opcin: "); // Muestra el men al usuario opcion = entrada.nextInt(); // Lee la opcin introducida por el usuario ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion==1) { // Evala si el usuario seleccion la primera opcin System.out.print("\nDigite los grados Celsius: "); cel = entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada fahr = ((9.0/5.0)*cel)+32.0; // Hace la conversin de Celsius a Faharenheit System.out.println("\n"+cel+" Celsius equivalen a "+fahr+" Fahrenheit\n\n"); // Imprime el resultado de la conversin } // Fin del IF que ejecuta la primera opcin ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion==2) { // Evalua si el usuario seleccion la segunda opcin System.out.print("\nDigite los grados Fahrenheit: "); fahr = entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada cel = (5.0/9.0)*(fahr-32.0); // Hace la conversin de Faharenheit a Celsius System.out.println("\n"+fahr+" Fahrenheit equivalen a "+cel+" Celsius\n\n"); // Imprime el resultado de la conversin } // Fin del IF que ejecuta la segunda opcin ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion==0) break; // Evalua si el usuario seleccion salir del programa ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion!=0 & opcion!=1 & opcion!=2) { // Evalua si el usuario seleccion una opcin invlida System.out.print("\n\n\n"); System.out.print("\nOpcin no vlida\n\n"); // Imprime el mensaje de error } // Fin del IF que muestra error } // Fin del while } // Fin del main principal } // Fin de la clase Seccion1Ejercicio3

  • 7

    Seccin1:VariablesyOperadoresBsicos,Ejercicio9

    Pseudocdigo:CalculaelCuadradoyelCubodelos5primerosnmerosenterosquesiguenaunoingresadoporelteclado{

    var.int.:j,k,i

  • 8

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 1.9 * CUADRADO Y CUBO DE 5 NUMEROS * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion1ejercicio9; /* * Calcula el valor al Cuadrado y el Cubo de los 5 primeros nmeros enteros * que siguen a uno ingresado por el teclado */ import java.util.Scanner;// El programa usa la clase Scanner public class Main { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner( System.in); // Inicializa el Scanner int numero, j = 0, k = 0,i = 0; // Inicializa en cero las variables System.out.print( "Escriba el numero entero. "); // Indicador numero = entrada.nextInt(); // Lee el primer nmero del usuario System.out.printf ("Numero\tCuadrado\tCubo\n"); for(i = numero; i

  • 9

    Seccin1:VariablesyOperadoresBsicos,Ejercicio10

    Pseudocdigo:Calculaeltotalapagarsegneltipodeartculoseleccionadoylacantidadsolicitada.{intalmacen=0,cant=0,precio=0;Stringproducto="";print("Seleccioneelproducto:");print("1.QuemadorDVD");print("2.DiscoDuro");print("3.MemoriaRAM");print("4.PantallaLCD");print("5.TarjetaMadre");print("Digitesuopcion:");escriba:almacen;lea:almacen;if(almacen==1){producto="QuemadorDVD"};if(almacen==2){producto="DiscoDuro"};if(almacen==3){producto="MemoriaRAM"};if(almacen==4){producto="PantallaLCD"};if(almacen==5){producto="TarjetaMadre"};print("Digitelacantidaddeunidades:");escriba:cant;lea:cant;print("Digiteelcostoporunidad:");escriba:precio;lea:precio;print("Ustedselecciono"+cant+"unidadesde"+producto+",suvalortotales:"+cant*precio+");}

  • 10

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 1.10 * SELECCIONAR PRODUCTOS POR ALMACEN * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package Seccion1Ejercicio10; import java.util.Scanner; //Importa el scanner para leer variables public class Main { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner( System.in ); //Inicializa el scanner int almacen=0, cant=0, precio=0; // Inicializa las variables String producto=""; // Inicializa las variables System.out.print("Seleccione el producto:\n"); System.out.print("1. Quemador DVD\n"); // Muestra el men System.out.print("2. Disco Duro\n"); // al usuario System.out.print("3. Memoria RAM\n"); System.out.print("4. Pantalla LCD\n"); System.out.print("5. Tarjeta Madre\n\n"); System.out.print("Digite su opcin: "); almacen=entrada.nextInt(); // Lee la opcin seleccionada if (almacen==1) producto="Quemador DVD"; // Le asigna un valor a la if (almacen==2) // variable producto segn producto="Disco Duro"; // la opcin seleccionada if (almacen==3) // por el usuario. producto="Memoria RAM"; if (almacen==4) producto="Pantalla LCD"; if (almacen==5) producto="Tarjeta Madre"; System.out.print("\nDigite la cantidad de unidades: "); cant=entrada.nextInt(); // Lee la variable cant System.out.print("\nDigite el costo por unidad: "); precio=entrada.nextInt(); // Lee la variable precio System.out.println("\nUsted seleccion "+cant+" unidades de " +producto+", su valor total es: "+cant*precio+"\n\n"); // Muestra el resultado } // Fin del main principal } // Fin de la clase Seccion1Ejercicio10

  • 11

    Seccin1:VariablesyOperadoresBsicos,Ejercicio12

    Pseudocdigo:Multiplicapor4ydivideentredoscualquiernmerointroducido

    {

    var.int.:x,mul4,div2,

  • 12

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 1.12 * MULTIPLICAR POR 4 Y DIVIDIR POR 2 UN NUMERO DIGITADO * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion1ejercicio12; import java.util.Scanner; //Importa el scanner para leer variables public class Main { public static void main( String args[] ) { Scanner entrada = new Scanner( System.in ); // Inicializa el scanner int x=0; int mul4=0; // Define e inicializa las variables int div2=0; System.out.print( "Escriba un numero: " ); x = entrada.nextInt(); // Lee la variable x mul4 = x * 4; // Realiza las operaciones de div2 = x / 2; // multiplicacin y divisin System.out.printf( "El resultado de multiplicar el nmero digitado por 4 es %d\n", mul4 ); System.out.printf( "El resultado de dividir el nmero digitado entre 2 es %d\n", div2 ); // Muestra el resultado } // Fin del main principal } // Fin de la clase seccion1ejercicio12

  • 13

    Seccin2:SecuenciasCondicionales,Ejercicio1

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 2.1 * EVALUAR VALIDEZ DE EXPRESIONES * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package Seccion2Ejercicio1; public class Main { public static void main(String[] args) { boolean valor_logico=true; // Inicializa la variable System.out.printf ("Valores logicos de las siguientes expresiones\n"); valor_logico = (3 > 5); System.out.printf(" (3 > 5) es "+valor_logico+"\n"); valor_logico = (5 > 3); System.out.printf(" (5 > 3) es "+valor_logico+"\n"); valor_logico = (15 > 3 * 5); System.out.printf(" (15 > 3 * 5) es "+valor_logico+"\n"); valor_logico = (5 == 3); System.out.printf(" (3 == 5) es "+valor_logico+"\n"); // Evala el valor de las expresiones y muestra el resultado } // Fin del main principal }// Fin de la clase Seccion2Ejercicio1

  • 14

    Seccin2:SecuenciasCondicionales,Ejercicio7

    Pseudocdigo:Calculaelvalordedosfuncionesdadasunavezconocidaslascoordenadasx,y{varintx,y,funu,funv;print("Escribalavariablex:");escribax;leax;print("Escribalavariabley:");escribay;leay;funu=((x^2)+((y^2)*11)2);funv=((x^2)+((y^2)*2)2);print("Elresultadodelafuncionues:",funu);print("Elresultadodelafuncionves:",funv);}

  • 15

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 2.7 * FUNCION U Y FUNCION V * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion2ejercicio7; import java.util.Scanner; // importacin de libreras a utilizar // Declaracin de la clase publica public class Main { // Ejecuta la aplicacin desde un main public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner( System.in );//Inicializa el scanner int x, y, funu, funv; // Inicializa las variables System.out.print( "Escriba la variable x: " );// Lee la variable x digitada x = entrada.nextInt(); System.out.print( "Escriba la variable y: " );// Lee la variable y digitada y = entrada.nextInt(); funu = (int)(Math.pow(x, 2) + (Math.pow (y, 2) * 11) - 2; // Calcula la funcin u funv = (int)(Math.pow(x, 2) + (Math.pow (y, 2) * 2) - 2); // Calcula la funcin v System.out.printf( "El resultado de la funcion u es %d\n", funu );// Imprime el resultado de la funcin u System.out.printf( "El resultado de la funcion v es %d\n", funv );// Imprime el resultado de la funcin v } // Fin de main principal } // Fin de la clase seccion2ejercicio7

  • 16

    Seccin2:SecuenciasCondicionales,Ejercicio12

    Pseudocdigo:Muestrasilascantidadesdigitadasporelusuario(longitudyradio)correspondenaunacircunferencia.{var.doublel,r,prec,lon;print("Esteprogramaevalacomocorrectosvaloressuperioresaun96%deprecisin");print("Escribalalongitud:");escribal;leal;print("Escribaelradio:");escribar;lear;lon=(2*3.14*r);if(l>lon){prec=lon/l;elseprec=l/lon};if(prec>0.97){print("Esverdaderoqueelradiointroducidocorrespondealacircunferenciadigitada");elseprint("Esfalsoqueelradiointroducidocorrespondealacircunferenciadigitada")};}

  • 17

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 2.10 * EVALUAR RADIO vs. LONGITUD * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion2ejercicio10; import java.util.Scanner; // Importa el scanner para leer variables public class Main { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner( System.in ); // Inicializa el scanner double l, r, prec, lon; // Define las variables // l longitud // r radio // prec precision // lon longitud correcta System.out.print("* Este programa evala como correctos valores superiores a un 96% de precisin\n"); System.out.print( "Escriba la longitud: " ); l = entrada.nextDouble(); // Lee la variable longitud System.out.print( "Escriba el radio: " ); r = entrada.nextDouble(); // Lee la variable radio lon=(2*3.14*r); // Calcula la longitud correcta // segn el radio introducido if (l>lon) prec=lon/l; // Calcula el porcentaje else // de precisin de la longitud prec=l/lon; // que digito el usuario if (prec>0.97) // Evala si la precisin es superior al 97% { System.out.print("Es verdadero que el radio introducido corresponde a la circunferencia digitada\n"); } // Si esta dentro del rango, imprime un resultado afirmativo else { System.out.print("Es falso que el radio introducido corresponde a la circunferencia digitada\n"); } // Si esta fuera del rango, imprime un resultado negativo } // Fin del main principal } // Fin de la clase seccion2ejercicio10

  • 18

    Seccin3:Sentenciasrepetitivas,Ejercicio3

    Programa:/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 3.3 * FACTORIAL * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion3ejercicio3; import java.util.Scanner; // Importa el scanner para cargar las variables public class Main { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner(System.in); // Inicializa el scanner int n, con = 1, r = 1; // Inicializa las variables System.out.println("\nIngrese un numero entero positivo: "); n = entrada.nextInt(); // Solicita el numero while (con

  • 19

    Seccin3:SentenciasRepetitivas,Ejercicio9

    Pseudocdigo:Cuentalacantidaddevocalesenformaindependientequeseencuentrendentrodeuntextointroducidoporelusuario.{varStringcadena="";varcharletra;varintcontador,cont_a=0,cont_e=0,cont_i=0,cont_o=0,cont_u=0;Print("DigiteelTexto","");for(contador=0;contador

  • 20

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 3.9 * CONTAR VOCALES * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion3ejercicio9; import javax.swing.*; // Importa clase herramienta para leer texto public class Main { public static void main(String[] args) { String cadena = ""; char letra; // Inicializa las variables int contador, cont_a = 0, cont_e = 0, cont_i = 0, cont_o = 0, cont_u = 0; cadena = JOptionPane.showInputDialog(null, "Digite el Texto", ""); // Lee el texto del usuario for(contador=0;contador

  • 21

    Seccin3:SentenciasRepetitivas,Ejercicio10

    Pseudocdigo:Muestralavelocidadylaalturaalaqueseencuentraunapelotacadasegundo,despusdeserlanzadadexaltura.{var.Stringaltura="";var.doublealtura01=0.00;var.doublegravedad=9.8;var.doublesubtiempo=0.00;var.doubletiempo=0.00;var.doubleras=0.00,tav=0.00;var.doublealtura_actual=0.00,subaltura=0.00,alt=0.00,altur=0.00;print(Diglaaltura","");altura01=(altura);doubleposicion=0;subtiempo=((2*altura01)/gravedad);tiempo=(subtiempo);subaltura=(tiempo^2);altur=((gravedad*subaltura)/2);print(altur);print("ELTIEMPOQUETARDAALCAERALSUELOESDE:"+tiempo+"segundos"); for(inti=1;i

  • 22

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 3.10 * PELOTA LANZADA A "X" ALTURA, MOSTRANDO CADA SEGUNDO SU ALTURA Y SU VELOCIDAD * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion3ejercicio10; import javax.swing.JOptionPane; // Importacin de libreras a utilizar public class Main // Declaracin de la clase pblica Main { public static void main(String[] args) { // Define e inicializa variables String altura=""; double altura01=0.00; double gravedad=9.8; double subtiempo=0.00; double tiempo=0.00; double ras=0.00,tav=0.00; double altura_actual=0.00,subaltura=0.00,alt=0.00,altur=0.00; // Muestra el cuadro de dialogo en el cual se digitara la altura altura=JOptionPane.showInputDialog(null,"Digite la altura",""); // Lee y almacena la altura digitada altura01=Double.parseDouble(altura); // Realiza los distinto clculos matemticos subtiempo=((2*altura01)/gravedad); tiempo=Math.sqrt(subtiempo); subaltura=Math.pow(tiempo, 2); altur=((gravedad*subaltura)/2); // Muestra la altura que digito el usuario System.out.println(altur); // Muestra el tiempo que tarda en caer al suelo el objeto System.out.println("EL TIEMPO QUE TARDA AL CAER AL SUELO ES DE: "+tiempo+" segundos"); // Realiza el ciclo for para determinar la velocidad y altura cada segundo for (int i = 1; i

  • 23

    Seccin3:SentenciasRepetitivas,Ejercicio12Pseudocdigo:Indicacualeselnmeromayor,menoryeldelmediodelosnmerosintroducidosporelusuario,puedecomprar4,3o2nmeros,segnloindicadoporelusuario.{var.intcantidad=4,mayor,menor,numero;var.floatmedio;print("Esteprogramacalculaelmayorymenordevariosnumerospositivos");print("Digitelacantidaddenumerosaingresar(maximo4):");escriba:cantidad;lea:cantidad;if(cantidad>4|cantidad

  • 24

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 3.12 * INDICADOR DEL NUMERO MAYOR, MENOR Y DEL MEDIO DE 2, 3 0 4 NUMEROS DIGITADOS * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion3ejercicio12; import java.util.Scanner; // Importa el scanner para cargar las variables public class Main { public static void main(String[] args) { Scanner entrada = new Scanner( System.in ); // Inicializa el scanner int cantidad=4, mayor, menor, numero; // Define e inicializa float medio; // las variables a utilizar // Muestra intruccin al usuario System.out.print("Este programa calcula el mayor y menor de varios nmeros POSITIVOS"); // Solicita al usuario la cantidad de nmeros a comparar System.out.print("\n\nDigite la cantidad de nmeros a ingresar (Mximo 4): "); cantidad=entrada.nextInt(); // Lee la cantidad digitada if (cantidad>4 | cantidad

  • 25

    Seccin4:Funciones,Ejercicio1Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 4.1 * CONVERSIN DE GRADOS * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package Seccion4Ejercicio1; import java.util.Scanner; //Importa el scanner para leer variables public class Main { public static void main(String[] args) { double cel=0,fahr=0,y=0; // Inicializa las variables para los grados int opcion=5; // Inicializa la variable para la opcin Scanner entrada = new Scanner( System.in ); //Inicializa el scanner while (opcion!=1 & opcion!=2 & opcion!=0) { // El programa se repite hasta que // el usuario ingrese una opcin vlida System.out.print("Este programa convierte temperaturas, sus opciones son:\n\n"); System.out.print("1. Convertir grados Celsius a Fahrenheit\n"); System.out.print("2. Convertir grados Fahrenheit a Celsius\n"); System.out.print("0. SALIR\n\n"); System.out.print("Digite su opcin: "); // Muestra el men al usuario opcion = entrada.nextInt(); // Lee la opcin introducida por el usuario ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion==1) { // Evala si el usuario seleccion la primera opcin System.out.print("\nDigite los grados Celsius: "); cel = entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada fahr = ((9.0/5.0)*cel)+32.0; // Hace la conversin de Celsius a Faharenheit System.out.println("\n"+cel+" Celsius equivalen a "+fahr+" Fahrenheit\n\n"); // Imprime el resultado de la conversin } // Fin del IF que ejecuta la primera opcin ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion==2) { // Evalua si el usuario seleccion la segunda opcin System.out.print("\nDigite los grados Fahrenheit: "); fahr = entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada cel = (5.0/9.0)*(fahr-32.0); // Hace la conversin de Faharenheit a Celsius System.out.println("\n"+fahr+" Fahrenheit equivalen a "+cel+" Celsius\n\n"); // Imprime el resultado de la conversin } // Fin del IF que ejecuta la segunda opcin ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// if (opcion==0) break; // Evalua si el usuario seleccion salir del programa if (opcion!=0 & opcion!=1 & opcion!=2) { // Evalua si el usuario seleccion una opcin invlida System.out.print("\n\n\n"); System.out.print("\nOpcin no vlida\n\n"); // Imprime el mensaje de error } // Fin del IF que muestra error } // Fin del while } // Fin del main principal } // Fin de la clase Seccion4Ejercicio1

  • 26

    Seccin4:Funciones,Ejercicio7Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACIN I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 4.7 * NMERO COMBINATORIO * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion3ejercicio7; import java.util.Scanner; // Importa el scanner para cargar las variables public class Main { public static void main(String[] args) { System.out.println("ATENCION:\n*Este programa solo calcula el nmero combinatorio\nde nmeros enteros positivos menores o iguales a doce"); System.out.println("*El primer nmero introducido debe ser\nmayor al segundo nmero introducido\n"); // Instrucciones para el usuario Scanner entrada = new Scanner(System.in); // Inicializa el scanner int x=0,y=0,z=0,con1=1,con2=1,con3=1,m=1,n=1,r=1; // Inicializa las variables System.out.println("Ingrese el primer entero positivo: "); x = entrada.nextInt(); // Solicita y almacena el primer nmero System.out.println("Ingrese el segundo entero positivo: "); y = entrada.nextInt(); // Solicita y almacena el segundo nmero while (con1

  • 27

    Seccin4:Funciones,Ejercicio10Pseudocdigo:Evalayefectadistintosclculosdepolinomiosdesegundogrado.{var.inta=0,b=0,c=0;var.intopcion=0;while(opcion!=1&opcion!=2&opcion!=3&opcion!=4&opcion!=0)print("1.Leerunpolinomio");print("2.Escribirunpolinomioensuformahabitual");print("3.Evaluarunpolinomioenunpunto");print("4.Calcularelpolinomioderivado");print("0.SALIR");print("Digitesuopcion:");leaopcion;if(opcion==1){print("Digiteelvalorparaa:");escriba:a;lea:a;print("Digiteelvalorparab:");escriba:b;leab;print("Digiteelvalorparac:");escriba:c;leac;print("Laecuacionseleyocorrectamente");}if(opcion==2){print("Digiteelvalorparaa:");escriba:a;lea:a;print("Digiteelvalorparab:");escriba:b;leab;print("Digiteelvalorparac:");escriba:c;leac;

  • 28

    print("Laecuaciones:"+a+"x^2+"+b+"x+"+c);}if(opcion==3){intdisc;print("Digiteelvalorparaa:");escriba:a;lea:a;print("Digiteelvalorparab:");escriba:b;leab;print("Digiteelvalorparac:");escriba:c;leac;disc=((b^2)(4*a*c));print("eldiscriminantees:"+disc);if(disc0){println("laecuaciontienedossoluciones")};}if(opcion==4){intderiv;print("Digiteelvalorparaa:");escriba:a;lea:a;print("Digiteelvalorparab:");escriba:b;leab;print("Digiteelvalorparac:");escriba:c;leac;deriv=((2*a));print("Laderivadadelaecuaciones:"+deriv+"x+"+b);}if(opcion==0){print("ADIOSELIGIOSALIRDELPROGRAMA");}}

  • 29

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACI I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 4.10 * POLINOMIOS DE SEGUNDO GRADO * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GOMEZ CEDEO CARLOS */ package Seccio4Ejercicio10; import java.util.Scanner; // Importa el scanner para cargar las variables public class Main // Declaracin de la clase publica Main { public static void main(String[] args) { // Inicio del Main int a = 0,b = 0,c = 0; // Inicializa las variables int opcion = 0; // Inicializa la variable para la opcin Scanner entrada = new Scanner( System.in); // Inicializa el scanner while (opcion!=1 & opcion!=2 & opcion!=3 & opcion!=4 & opcion!=0)// El programa se repite hasta que el usuario ingrese una opcin valida System.out.print(" "); System.out.print("1. Leer un polinomio\n"); System.out.print("2. Escribir un polinomio en suforma habitual\n"); System.out.print("3. Evaluar un polinomio en un punto\n"); System.out.print("4. Calcular el polinomio derivado\n"); System.out.print("0. SALIR\n\n"); System.out.print("Digite su opcion: "); // Muestra el men al usuario opcion = entrada.nextInt(); // Lee la opcin introducida por el usuario if (opcion==1)// Evala si el usuario selecciona la primera opcin { System.out.print("\nDigite el valor para a: "); a = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para b: "); b = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para c: "); c = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.printf( "La ecuacion se leyo correctamente\n" );// Imprime la validacin de la ecuacin } // Fin del IF que ejecuta la primera opcin if (opcion==2) // Evala si el usuario selecciona la segunda opcin { System.out.print("\nDigite el valor para a: "); a = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para b: "); b = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para c: "); c = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.println( "La ecuacion es : "+a+"x^2 + "+b+"x + "+c ); // Imprime la ecuacin en su forma habitual

  • 30

    } // Fin del IF que ejecuta la segunda opcin if (opcion==3) // Evala si el usuario selecciona la tercera opcin { int disc; System.out.print("\nDigite el valor para a: "); a = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para b: "); b = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para c: "); c = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada disc = (int) ((Math.pow (b,2))- (4 * a * c )); // Hace el clculo del discriminante System.out.println("el discriminante es : " + disc); // Imprime el resultado del discriminante if (disc 0){// Evala si el discriminante es mayor a 0 System.out.println("la ecuacion tiene dos soluciones");//Imprime la evaluacin del polinomio } // Fin del IF que evala el discriminante } // Fin del IF que ejecuta la tercera opcin if (opcion==4){// Evala si el usuario selecciona la cuarta opcin int deriv; System.out.print("\nDigite el valor para a: "); a = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para b: "); b = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada System.out.print("\nDigite el valor para c: "); c = (int) entrada.nextDouble(); // Lee la cantidad digitada deriv = ((2 * a)); // Hace el clculo de la derivada System.out.println("La derivada de la ecuacion es :" + deriv+"x +"+ b); // Imprime el resultado de la derivada } // Fin del IF que ejecuta la cuarta opcin if (opcion==0) {// Evala si el usuario selecciona salir del programa System.out.println("ADIOS ELIGIO SALIR DEL PROGRAMA"); // Imprime el mensaje de salida del programa } // Fin del IF que ejecuta la salida del programa } //Fin del main principal } // fin de la clase Seccio4Ejercicio10

  • 31

    Seccin4:Funciones,Ejercicio12Pseudocdigo:Cuentanmeros,letras,espaciosenblanco,smbolosyvalortotaldecaracteresdeuntextointroducidoporelusuario.{var.Stringcadena="";var.charletra;var.intcontador,cont_let=0,cont_num=0,cont_esp=0,cont_otr=0;for(contador=0;contador

  • 32

    Programa/* UNIVERSIDAD AMERICANA DE COSTA RICA * CURSO DE PROGRAMACION I * SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 * PROBLEMA NUMERO 4.12 * CONTADOR DE ESPACIOS EN BLANCO, NMEROS, LETRAS Y SIMBOLOS INTRODUCIDOS EN UN TEXTO DIGITADO * GRUPO #1 * ACUA SALAZAR MARCO ANTONIO * GRANADOS BRENES SERGIO * GMEZ CEDEO CARLOS */ package seccion4ejercicio12; import javax.swing.*; // Importa clase herramienta para leer texto public class Main { public static void main(String[] args) { // Define e inicializa las variables String cadena = ""; char letra; int contador, cont_let = 0, cont_num = 0, cont_esp = 0, cont_otr = 0; // Lee el texto introducido por el usuario cadena = JOptionPane.showInputDialog(null, "Digite el Texto", ""); for(contador=0;contador

  • 33

    Conclusin

    A lo largodeldesarrollodeesteproyecto,comogrupopodramosdecirquehemosalcanzado

    en su mayora los objetivos expuestos al principio de este trabajo escrito, nos ayud a entender

    distintosoperadoresdeprogramacinloscualessolomediantelacontinuaprcticaeinvestigacinse

    lograsudebidoentendimiento,ymsqueesteentendimiento,suaplicacinsegnlanecesidadquese

    tengaalmomentoderealizareldesarrollodelproblemaplanteado.

    Esteproyectoayudareforzareltrabajoenequipoenlosdistintosintegrantesdelgrupo,esto

    bajoeldilemadequedosmscabezaspiensanmejorqueuna,graciasalcompromisodecadauno

    de los integrantes se lo logra de forma exitosa el desarrollo de los distintos ejercicios, conmucho

    esfuerzo e investigacin, recursos que tuvieron que ser aplicados para lograr la conclusin del

    proyecto.