Programación Curricular Anual 2015 2do

18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2015 I. DATOS INFORMATIVOS : I.1. Región : Ancash I.2. UGEL : Santa I.3. Institución Educativa : Nº 88388 “San Luís de la Paz” I.4. Área Curricular : Educación para el Trabajo I.5. Variante : Computación e Informática I.6. Ciclo/Grado/Sección(es): VI – Primero A,B,C,D I.7. Horas Semanales : 02 horas: Iniciación Laboral : 01 hora: Tecnología de Base I.8. Profesor : Lic. Gilmer Robinson López Martínez. I.9. Director : Mg. Octavio Fermín Bada Quispe. I.10. Sub Director : Mg. José Castro Barrueto. I.11. Año : 2015 II. FUNDAMENTACIÓN : II.1. Legal: - Constitución Política del Perú - Ley General del Educación Nº 28044 y sus modificatorias Nos. 28123, 28302 y 28740. - Ley de Reforma Magisterial Nº 29944. - Reglamento de la Ley N° 28044, D.S N° 011-2012-ED - Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo D.S N° 009-2005-ED- - Reglamento de la Ley Nº 29444, DS Nº 004-2013-ED. - Directiva sobre Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica Regular, RM Nº 0234-2005-ED. - Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, RM Nº 440-2008-ED. - Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas, R.D.Nº 0343-2010-ED.

description

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2015

Transcript of Programación Curricular Anual 2015 2do

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL 2008

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL 2015I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Regin

: Ancash

1.2. UGEL

: Santa

1.3. Institucin Educativa: N 88388 San Lus de la Paz

1.4. rea Curricular

: Educacin para el Trabajo

1.5. Variante

: Computacin e Informtica

1.6. Ciclo/Grado/Seccin(es): VI Primero A,B,C,D1.7. Horas Semanales: 02 horas: Iniciacin Laboral: 01 hora: Tecnologa de Base

1.8. Profesor

: Lic. Gilmer Robinson Lpez Martnez.1.9. Director

: Mg. Octavio Fermn Bada Quispe.

1.10. Sub Director

: Mg. Jos Castro Barrueto.1.11. Ao

: 2015II. FUNDAMENTACIN:

2.1. Legal:

Constitucin Poltica del Per

Ley General del Educacin N 28044 y sus modificatorias Nos. 28123, 28302 y 28740. Ley de Reforma Magisterial N 29944.

Reglamento de la Ley N 28044, D.S N 011-2012-ED Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo D.S N 009-2005-ED- Reglamento de la Ley N 29444, DS N 004-2013-ED. Directiva sobre Evaluacin de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educacin Bsica Regular, RM N 0234-2005-ED.

Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular, RM N 440-2008-ED.

Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutora y Orientacin Educativa en las Direcciones Regionales de Educacin, Unidades de Gestin Educativa Local e Instituciones Educativas, R.D.N 0343-2010-ED. Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ao Escolar 2014 en Educacin Bsica, RM N 0556-2014-ED.

2.2. Tcnica:Actualmente la Computacin e Informtica, se constituye en un instrumento bsico e indispensable en todos los campos de la sociedad, incluido el sector educativo. Por tales razones, nuestra institucin Educativa tiene el objetivo de responder a la preparacin de nuestros educandos en este campo, como una forma de superacin personal y cubrir la demanda ocupacional de nuestra provincia.

El rea de Educacin para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.Debido a la falta de oportunidades que ofrece el sector productivo y de servicios para con los jvenes estudiantes, es que se les capacita en la elaboracin y ejecucin de proyectos productivos con la visin de que formen sus propias microempresas que obedezcan a las demandas del mercado, en el marco de una cultura exportadora.

Una actividad laboral se aprende haciendo en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formacin del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razn, el rea se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con participacin del sector productivo (empresario y trabajadores expertos); que le permitan desempearse en uno o mas puestos de trabajo de una especialidad ocupacional, y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo.En este marco, el rea se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarrollar capacidades para la gestin y ejecucin de procesos de produccin de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecnologas, herramientas y conocimientos de la gestin empresarial, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones que se producen en los materiales, maquinas, procesos y formas de produccin esto les permitir movilizarse laboralmente en una familia profesional. III. PROPSITOS DEL GRADO:ORGANIZADORES DE AREAPROPOSITOS DE GRADO

Gestin de procesosGestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecucin de procesosEjecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

Comprensin y aplicacin de tecnologasComprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, maquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV. COMPETENCIAS POR CICLO:

ORGANIZADORES DEL AREACICLO VI

GESTIN DE

PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

EJECUCIN DE

PROCESOS

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

COMPRENSIN Y

APLICACIN DE

TECNOLOGAS

Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio. Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

NN O M B R E BIMESTRE

01Nutricin, Salud, Cultura y Deporte.I y IV

02Educacin para la Convivencia, la Paz y la CiudadanaI-II-III y IV

03Educacin para la Gestin de Riesgo y la Conciencia AmbientalI-II-III y IV

04Conciencia Cvica y Ejercicio de su IdentidadII-IV

05Cultura Innovadora y productivaII-III y IV

VI. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTO

AMOR-Muestra respeto y confianza en s mismo(a).- Demuestra afecto a sus compaeros. Se acepta como ser nico demostrando confianza en sus propias capacidades.

-Trata a sus compaeros con cordialidad y amabilidad.

RESPETO Respeta las normas de convivencia.

Es justo y equitativo-Saluda a los dems

- Respeta su entorno

- Comparte amigablemente

- Muestra equidad en sus actos.

RESPONSABILIDAD Cumple con las tareas asignadas

Disposicin emprendedora Presenta sus tareas oportunamente.

Demuestra inters por superarse.

Asume retos ante situaciones adversas.

HONESTIDAD- Acta con coherencia.- Muestra predisposicin al cambio

- Es asertivo.

SOLIDARIDAD Disposicin cooperativa y democrtica Trabaja en equipo.

Cumple con sus deberes personales y cvicos

IDENTIDAD- Valora su sentido de pertenencia y se reconoce como estudiante San Luisino y como ciudadano Neochimbotano.- Participa activamente en las actividades que la Institucin Educativa planifica a nivel interno y externo dejando en alto el nombre de nuestra institucin.

VII. PLAN LECTOR 7.1 OBJETIVOS GENERALES: Promover la ejecucin de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formacin integral de los nios, adolescentes y jvenes en lo personal, profesional y humano.

Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje continuo, mediante la implementacin del Plan Lector en todas las Instituciones Educativas de Educacin Bsica Regular.

Incentivar la participacin de las Instituciones Educativas y la Comunidad en su conjunto, en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la prctica de la lectura.

Fomentar el compromiso de los docentes en las diversas reas para aplicar el Plan Lector como actividad transversal.7.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: - Promover la lectura por placer en coordinacin y segn los intereses de los

estudiantes, en el aula, fuera del aula o en sus tiempos libres con obras de Jos

Mara Arguedas, Mario Vargas Llosa, Ciro Alegra y otros autores de la literatura nacional, regional y local.

Poner en prctica la propuesta de un plan que considere el nuevo estilo lector e integre tecnologas de la informacin y la comunicacin, que oriente a los estudiantes a producir conocimiento fortaleciendo su sentido crtico y autonoma cognitiva.

Participar en Los Juegos Florales Escolares Nacionales 2014, en forma activa.

Sensibilizar a los docentes para asumir su co-responsabilidad en la prctica y promocin de valores y en el mejoramiento de la lectura y comprometer en ellos a los medios de comunicacin.

Reorientar la labor educativa de los docentes, priorizando los aprendizajes para la comprensin lectora, la educacin en valores, desarrollando la capacidad creativa, crtica y emprendedora de los alumnos/as de la Institucin Educativa.

Promover la aplicacin de estrategias metodolgicas adecuadas que permitan a los alumnos/as desarrollar la comprensin lectora, activando la dimensin afectiva de actitudes, valores y sentimientos.

Desarrollar actividades de aprendizaje utilizando estrategias adecuadas para la comprensin lectora y la promocin del desarrollo de valores en los diferentes niveles y estamentos de la Institucin Educativa.

7.3 TEMATICA: San Luisino que lee, estudiante que triunfaSEGUNDO GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA

Lecturas Reflexivas:ESTRATEGIAS PARA TRIUNFAR. Miguel ngel Cornejo.

1.- Rescatar una estrella. Pg. 75 76.

2.- Un sueo para el tercer milenio.Pg. 77.

3.- nete a la excelencia! Pg. 78- 79.

VALORES DE EXCELENCIA PARA TRIUNFAR. Miguel ngel Cornejo.

4.- Una voz secreta. Pg. 35 36.

5.- Descubrimiento. Pg. 37.

6.- Dile no a la flojera. Pg. 58 59.

7.- La magia de ser til. Pg. 59 62.

8.- El orgullo de ser orgulloso. Pg. 63-65.

9.- La garanta del xito. Pg. 65-70.

10.-El ser mediocre y el ser excelente. Pg. 73-75.

11.-Reflexiones para el Alma II.

12.-El mago de oz..

13.-El rbol confundido.

14.-Ecos de la vida.

15.-La pareja silenciosa.

16.-Amor de Madre.

17.-El Halcn que no volaba.

18.-La pregunta ms importante.

Lecturas de rea segn compromiso de cada docente.

Obras Literarias:

1.- La agona de Rasu iti (cuento) Jos Mara Arguedas.

2.- Mitos, leyendas y cuentos peruanos J.M.Arguedas. Editados en colaboracin con Francisco Izquierdo Ros.

3.-Los cuadernos de don Rigoberto Mario Vargas Llosa.

2.- Viajero del tiempo Leonidas Delgado.

4.- Cuentos del ltimo navegante Antologa.

5.- Cholito entre dioses y princesas yungas O. Colchado.

6.- Del Mar a la Ciudad O. Colchado.

7.- Cordillera negra O. Colchado.

8.- Los zapatos rotos Julio Bernab Orbegoso.

9.- Entre Milenio y Milenio Antologa por marcos Martos.

10.- El ruiseor y la rosa Oscar Wilde.

11.- Mi planta de naranja lima Vasconcelos.

12.- La vuelta al mundo en ochenta das Julio Verne.

13.- Sobre las olas Jaime Guzmn Aranda.

14.- ltimo Galn de la Noche Marco Merry.

15.- Todo por amor Marco Merry.

16.- Dupla de oro: Da Domingo y Con Jimmy en Paracas. Llosa Bryce Echenique.

17.- El destierro de Abel y otros cuentos Italo Morales.

18.-Al pie del Acantilado Julio Ramn Ribeyro.

19.-Literatura Regional-Local.

VIII. ORGANIZADORES DE LOS APRENDIZAJES:

BIMORGANIZADORES DEL REACOMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOSVALORESACTITUDESHO

RAS

I*Gestin de procesos

*Ejecucin de procesos productivos

* Comprensin y aplicacin de tecnologasGestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo utilizando herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio. Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.INICIACIN LABORAL

Realiza procesos de investigacin de mercados para la produccin de servicios sencillos, de diversas opciones ocupacionales.TECNOLOGA DE BASE

Diferencia los campos de aplicacin empresarial,

los procesos generales y los elementos bsicos del diseo.

Aplica tcnicas y procedimientos de dibujo geomtrico, bocetos y croquis.

Discrimina las funciones de los componentes del computador.

Conoce e utiliza las herramientas bsicas del S.O. Windows 7 Home Basic Analiza y aplica tcnicas para seleccionar formatos y estilos de un documento en Word.

Elabora documentos sencillos en Word.INICIACIN LABORAL

Entorno Productivo

Actividades productivas (servicios) en el entorno local y regional.

La empresa: Caractersticas, tcnicas para alcanzar el xito empresarial, la globalizacin. Formando mi empresa.

PROYECTO: Elaborando Software educativo.

TECNOLOGA DE BASE

Diseo

Diseo: definicin, importancia, relacin con la creatividad, el arte y la artesana.

Elementos bsicos del diseo

Instrumentos y materiales de dibujo.

Tcnicas de dibujo.

El boceto y el croquis.

Informtica

El ordenador: elementos, funcionamiento y manejo bsico.

Sistemas operativos a nivel de usuario (monousuario y multiusuario).

Procesador de Textos Word 2010:

Descripcin de la ventana principal.

Abrir, Crear, guardar, cerrar, Columnas, insertar.

Formato: Fuente, estilo, tamao, efectos. Alineacin de texto.PRIMER SIMULACRO. Da mundial de la tierra 16/04/14PLAN LECTOR: Ver anexo adjunto.

Lecturas reflexivas.

Lecturas motivadoras del rea. Respeto

Responsabilidad.

Solidaridad

Honestidad*Respeta las normas de convivencia*Cumple con las tareasasignadas

*Disposicin emprendedor

*Acta con coherencia y correccin

*Disposicin cooperativa y democrtica02

02

10

02

01

01

01

01

02

02

06

TOTAL30

BIMORGANIZADORES DEL REACOMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOSVALORESACTITUDESHO RAS

IIGestin de procesos

Ejecucin de procesos

Comprensin y aplicacin de tecnologasGestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo utilizando herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio. Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.INICIACIN LABORAL

Clasifica la empresa de acuerdo a las necesidades del mercado local y de acuerdo a las leyes vigentes.

Selecciona y crea una empresa para la prestacin de un servicio.

Realiza tareas y procesos bsicos para la prestacin de servicios, considerando las normas de seguridad y control de calidad.

TECNOLOGA DE BASE

Aplica sangras, espaciados e interlineados en un documento en Word.

Elabora esquemas, cuadros, tablas organizando la informacin de un documento en Word. Disea afiches, dpticos trpticos, portadas utilizando diversos tipos de imgenes en Word.

Crea vnculos en documentos de texto.

Imprime documentos de texto.INICIACIN LABORAL

Diseo del Bien

Anlisis de funcin y funcionamiento del producto (bien).

Dibujo de taller y/o especificacin tcnica para la produccin de bienes.

Clasificacin de empresa: Por el tamao, Por el rubro, Por la tributacin, Leyes de Las Mypes, Ley del fomento del empleo.

PROYECTO: Elaborando estampado en polos y telares.TECNOLOGA DE BASE

Informtica

MS Word 2010Sangra, espaciado e interlineado.

-Numeracin y vietas.

-Borde, sombreado y fondo.

-Tablas, imgenes

-Word Art, SmartArt.

-Hipervnculos, proteccin de --documento. Impresin.

SEGUNDO SIMULACRO. Da de la solidaridad 30/05/14TERCER SIMULACRO. Da mundial de la poblacin y poblamiento del territorio 09/07/14

PLAN LECTOR:

Ver anexo adjunto.

Lecturas reflexivas.

Lecturas motivadoras del rea.Responsabilidad

Solidaridad

Honestidad

Respeto

Respeta las normas de convivencia*Cumple con las tareasasignadas

*Disposicin emprendedor

*Acta con coherencia y correccin

*Disposicin cooperativa y democrtica.04

04

04

10

01

0202

02

02

02

TOTAL33

BIMORGANIZADORES DEL REACOMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOSVALORESACTITUDESHO RAS

IIIGestin de procesos

Ejecucin de procesos

Comprensin y aplicacin de tecnologas

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

Comprende y aplica elementos

Y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio. Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.INICIACIN LABORAL

Interpreta croquis y especificaciones tcnicas para la produccin de proyectos sencillos.

Disea, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercializacin de diversas opciones ocupacionales.

Realiza procesos bsicos de control de calidad.

TECNOLOGAS DE BASE

Comprende las caractersticas del mercado de consumo local, el mercado laboral y local. y las caractersticas del emprendedor.

Realiza procesos de investigacin de mercados para la produccin de servicios sencillos, de diversas opciones ocupacionales.

Elabora hojas de clculos sencillas en Microsoft Excel 2010.

INICIACIN LABORAL

Planificacin del bien

Presupuesto para la produccin de un bien.

Materiales (caractersticas, propiedades, usos, precios y almacenamiento).

PROYECTO: Elaboracin de chocotejas.TECNOLOGAS DE BASE

Gestin empresarial

Mercado local: caractersticas, recursos y oportunidades de negocios.

Problemas, necesidades y gustos del mercado.

Informtica:

Microsoft Excel 2010 Entorno de trabajo.

Abrir, cerrar y guardar una hoja de clculo.

Diferencia entre libro, filas, columnas, celdas, rango.

Formato a celdas.

Gestin de archivos.

Impresin de hojas de clculo.CUARTO SIMULACRO. Da internacional para la reduccin de desastres 09/10/14

PLAN LECTOR:

Ver anexo adjunto.

Lecturas reflexivas.

Lecturas motivadoras del rea.

Responsabilidad

Solidaridad

Honestidad

Respeto

*Respeta las normas de convivencia*Cumple con las tareasasignadas

*Disposicin emprendedor

*Acta con coherencia y correccin

*Disposicin cooperativa y democrtica02

02

10

02

02

02

02

02

02

01

TOTAL27

BIMORGANIZADORES DEL REACOMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOSVALORESACTITUDESHO RAS

IVGestin de procesos

Ejecucin de procesos

Comprensin y aplicacin de tecnologas

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

Comprende y aplica elementos

Y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio. Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. INICIACIN LABORAL

Comprende las caractersticas del emprendedor.TECNOLOGA DE BASE

Realiza presentaciones multimedia, con efectos y animaciones dinmicas

Ejecuta procesos para la para implementar presentaciones multimedia aplicados al quehacer educativo.

Comprende y aplica principios y procesos del diseo de una presentacin multimedia INICIACIN LABORAL

Emprendimiento

Roles que las personas desempean en las empresas.

Experiencias emprendedoras de generacin de pequeas empresas.

Caractersticas del empresario.

PROYECTO: Elaborando mdulos de aprendizajeTECNOLOGA DE BASE

Informtica

Microsoft Power Point 2010-Crear una presentacin, guardar una presentacin y abrir una presentacin.

-Tipos de vistas.

-Trabajar con diapositivas.

-Manejar objetos.

-Trabajar con textos.

-Trabajar con tablas.

-Trabajar con grficos.

-Trabajar con organigramas.

-Insertar sonidos y pelculas.

-Animaciones y transiciones.

QUINTO SIMULACRO. Da mundial del reciclaje y del aire limpio 20/11/14

PLAN LECTOR:

Ver anexo adjunto.

Lecturas reflexivas.

Lecturas motivadoras del rea.Responsabilidad

Solidaridad

Honestidad

Respeto

*Respeta las normas de convivencia*Cumple con las tareasasignadas

*Disposicin emprendedor

*Acta con coherencia y correccin

*Disposicin cooperativa y democrtica02

02

02

1102

0202

02

02

TOTAL27

IX. CALENDARIZACIN:

BIMESTREUnidad de aprendizajeFECHAS DE DESARROLLODuracin

Das LaborablesDas no Laborables

I Conservando el medio ambienteDel 09 de Marzo al 15 de Mayo 2015422 y 3 de Abril

1 de Mayo

IIPromoviendo la cultura a travs de la FENCYT y Juegos floralesDel 18 de Mayo al 31 de Julio 20155229 de junio 6, 28 y 29 de Julio

VACACIONES: DEL 03 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO DE 2014

III Promoviendo el uso de las Tics en las diversas reas curricularesDel 17 de Agosto al 16 de Octubre 20154408 de Octubre

IV Promoviendo una mejor calidad de vidaDel 19 de Octubre al 18 de Diciembre 20154408 de Diciembre

TOTAL DE HORAS EFECTIVAS182 Das09 Das

1316 Horas

CLAUSURA DEL AO ESCOLAR: 30 DE DICIEMBRE DE 2015

X. ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL REA:10.1 MTODOS:

Mtodo de proyectos

Mtodo demostrativo Mtodo deductivo

Mtodo inductivo

Mtodo cooperativo

Mtodo de descubrimiento Estudio dirigido

Tcnicas grupales

Dinmicas.10.2 TCNICAS:

Aplicacin de diversas tcnicas operativas para la manipulacin del hardware y software al ejecutar el sistema operativo Windows 7, as como la manipulacin de mquinas, utensilios, herramientas, equipos y otros.

Dinmica grupal Taller de investigacin

Conversaciones

Demostracin

Dilogo Observacin

Torbellino de ideas

XI. EVALUACIN:11.1 TCNICAS:

Escrito, Oral

De ejecucin o manipulacin

Organizacin sistematizada

11.2 INSTRUMENTOS: Lista de cotejo

Fichas de observacin

Prueba escrita, graficas

Guas de aprendizaje

XII. RECURSOS DE APRENDIZAJE:12.1 HUMANOS:

Docentes, estudiantes, padres/ madres de familia y comunidad

12.2 MATERIALES:

Papel sabana, plumones, cartulina, impresiones, peridicos, revistas, colores, cinta masking tape, insumos, materia prima para elaborar productos, maquinas, herramientas, utensilios, USB, computadora y otros.

12.3 BIBLIOGRFICOS:

12.3.1. Estudiantes:

-Mdulos

Prof. Del Curso

-Guas de trabajo

Prof. Del curso

-Manual de Economa y gestin

Ministerio de Educacin

-Manuales y mdulos de Educacin para elMinisterio de Educacin

Trabajo.

-Folletos y revistas.

Diario ojo. Textos de cual

quier autor

-Diccionario de trminos informticos.Espasa Editores

-Aprende Computacin.

Editorial Ocano

12.3.2. Docente:

-Elaboremos proyectos

Wolfgang Derkau Beyer

-Manuales y mdulos de Educacin paraMinisterio de Educacin

el trabajo.

-Manual de Windows 7 Home Basic

Senati

-Enciclopedia audiovisual

Ocano Multimedia

de computacin.

-Curso de Informtica Bsica.

Ministerio de Educacin

-La Biblia de la computacin

Lexus

-Informtica Bsica

AbacoUPIS Villa San Lus, Marzo de 2014______________________________ _______________________________

LIC. DARIO ACERO VALENTIN

LIC. ANDRES PEREZ RAMIREZ

DIRECTOR

DOCENTE