Programación Curricular Anual Tercero 2015 1

10
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL . I.- DATOS GENERALES: 1.- GRELL : LA LIBERTAD 2.- UGEL : CHEPÉN 3.- I.E : “ZOILA HORA DE ROBLES” 4.- DIRECTOR(A) :VALERA CASTAEDA! C"#$%& '.- REA : EDUCACI N PARA EL TRABA*O +.- GRADO : TERCERO ,.- SECCIONES: A! B! C! D! E! ! G .- DOCENTES : ZELADA CARRERA! */#0%. CERVERA SEGURA! L% .- AO LECTIVO :2 1' II.- UNDA5ENTACION: E& 6" "789"6 " %6 7"$ / % 6" C/$ 98"7 ;& % &</#$=8 7" %>8= #%>%&8% %& %6 %>"##/66/ % 6" 8%7&/6/0?" @ /# %& % %&% #% /697 /&"& / 8/ /> 6/ "77 ;&. T/$"& / %& 79%&8" 6"> 7"#"78%#?>8 7"> %6 0#9 / % % 97"& /> >/7 / 79689#"6! 6/> #%79#>/> % 6" I&>8 897 ;& E 97"8 " @ 6"> &%7%> 6" /#"6 % &9%>8#" /&"! >% / 8" /# 9&" #/ 9%>8" 79## 796"# " %#8"! %#> F7" /! #/0#"$"& / %6 > >8%$" 5 7#/>/<8 E 7%6 /# 9% %> %6 $=> 7/&/7 / %& 6" "789"6 " "#" #%"6 "# 8/ / 8 / % 7=6796/ $"8%$=8 7/. III.- TE5AS TRANSVERSALES: CONTENIDOS TRANSVERSALES CAPACIDADES E 97"7 ;& "#" 6" C/& %&7 "! 6" " @ 6" 7 9 " "&?" - /$%&8"# 6" &/ >7# $ &"7 ;& &8%#"789"& / >9> "#%>. - C/&8# 9 # "6 %>"##/66/ &/#$"6 % 6"> 76">%> % 8"& / "78/> % /6%&7 ". - P/8%&7 "# >9> 7" "7 " %> "#" "<#/&8"# 7/& % $"&%#" 7/&7 6 " /#". V"6/#"7 ;& %6 P"8# $/& / 6/7"6! R%0 /&"6 @ N"7 /&"6 - R%7/&/7% @ "6/#" 6" $ /#8"&7 " %6 "8# $/& 79689#"6 - S% %&8 F7" 7/& >9 6%0" / &>8 897 /&"6! 6/ #%0 /&"6 @ &"7 /&"6. E 97"7 ;& "#" 6" G%>8 ;& % R %>0/> @ C/&7 %&7 " A$ %&8"6 - T/$" 7/&7 %&7 " % 6" $ /#8"&7 " % 6" #% % % # %>0/> "#8 7 "& / "78 "$%&8% - V"6/#" 6" " %& %6 6"&%8" % $"&%#" >9>8%&8" @ 6"&8%" >/697 /&%> "&8% > 89"7 /&%> % # %> E 97"7 ;& "#" %6 8/ - P#"78 7"# "6/#%> 9% %#$ 8"& %6 %>"##/66/ % 6/> %>89 "&8%>

description

documentos

Transcript of Programación Curricular Anual Tercero 2015 1

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL.I.- DATOS GENERALES: 1.- GRELL:LA LIBERTAD 2.- UGEL:CHEPN 3.- I.E:ZOILA HORA DE ROBLES 4.- DIRECTOR(A): VALERA CASTAEDA, Carmen 5.- REA:EDUCACIN PARA EL TRABAJO 6.- GRADO:TERCERO 7.- SECCIONES:A, B, C, D, E, F, G 8.- DOCENTES: ZELADA CARRERA, Jorge.CERVERA SEGURA, Leidi 9.- AO LECTIVO:2015

II.- FUNDAMENTACION:En la actualidad el campo de la Computacin e informtica est presente en el desarrollo de la tecnologa y por ende viene revolucionando todos los campos de accin. Tomando en cuenta las caractersticas del grupo de educandos, el ambiente socio cultural, los recursos de la Institucin Educativa y las necesidades del mercado laboral de nuestra zona, se opta por una propuesta curricular abierta, flexible y diversificado, programando el sistema Microsoft Excel porque es el ms conocido y utilizado en la actualidad para realizar todo tipo de clculo matemtico. III.- TEMAS TRANSVERSALES:CONTENIDOS TRANSVERSALESCAPACIDADES

Educacin para la Convivencia, la paz y la ciudadana Fomentar la no discriminacin interactuando con sus pares. Contribuir al desarrollo normal de las clases evitando actos de violencia. Potenciar sus capacidades para afrontar conflictos de manera conciliadora.

Valoracin del Patrimonio local, Regional y Nacional Reconoce y valora la importancia del patrimonio cultural Se identifica con su legado institucional, local, regional y nacional.

Educacin para la Gestin de Riesgos y Conciencia Ambiental Toma conciencia de la importancia de la prevencin de riesgos participando activamente Valora la vida en el planeta de manera sustentable y plantea soluciones ante situaciones de riesgos

Educacin para el xito Practicar valores que permitan el desarrollo integral de los estudiantes Descubrir habilidades y destrezas para su formacin como persona autnoma capaz de enjuiciar y criticar su realidad buscando alternativas de solucin

IV.- VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUD ANTE EL REA COMPORTAMIENTO

Respeto Valora la participacin de sus pares atendiendo de manera respetuosa.

Evita el lenguaje inadecuado y soez. Demuestra cortesa en su trato dentro y fuera del plantel.

Responsabilidad Cumple con las tareas asignadas. Trae su material de trabajo. Muestra inters por aprender. Asume compromiso de representacin a nivel institucional. Permanece en su aula durante su horario escolar. Cuida el patrimonio e infraestructura de la Institucin. Asiste a clases correctamente uniformado.

Honestidad Evita el plagio en las tareas y evaluaciones. Dice la verdad. Expresa sin temor lo que siente y piensa. Acta con transparencia en todos sus actos. Reconoce sus errores y lo supera. Devuelve lo ajeno.

Solidaridad Demuestra compaerismo aceptando su diversidad cultural. Ayuda a sus compaeros aceptando sus diferencias. Participa en actividades de solidaridad a nivel institucional y local.

V.- ORGANIZACIN DE LAS CAPACIDADES DEL REA:

CAPACIDADPROPSITOS

GESTIN DE PROCESOSGestiona procesos de diseo, planificacin, comercializacin de bienes o servicios.

EJECUCIN DE PROCESOS PRODUCTIVOSEjecuta procesos para la prestacin de un servicio considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposicin emprendedora.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGASComprende, aplica principios y procesos del diseo, y las herramientas informticas para la produccin de bienes y / o servicios.Comprende, analiza y evala procesos para la para la produccin de bienes y / o servicios.

VI.- ORGANIZACIN DE LA UNIDADES DIDCTICAS:UNIDADTTULO DE LAS UNIDADESTIEMPOCRONOGRAMA

IIIIIIIV

I. Primeros pasos en Excel y editando datos9X

IIAplicamos formatos en la hoja11X

IIIUsamos formularios y funciones10X

IVCreando grficos y creando Base de Datos en Acces10X

VII.- CALENDARIZACIN.

BIMESTREFECHA DE INICIOFECHA DE TERMINON DE SEMANASTOTAL DE HORAS

I09 DE MARZO08 DE MAYO09 18 h

II11 DE MAYO24 DE JULIO11 22 h

III10 DE AGOSTO16 DE OCTUBRE1020 h

IV19 DE OCTUBRE24 DE DICIEMBRE1020 h

VIII.- ESTRATEGIAS DE REA:MTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TCNICAS COGNITIVAS

- Mtodo deductivo.- Mtodo inductivo.- Mtodo comparativo.- Mtodo de descubrimiento.

Dilogo. Dinmica grupal. Observacin. Torbellino de ideas. Rompecabezas. Mapas conceptales. Mapas semnticos. Organizadores visuales. Redes conceptuales. Bateras de ejercicios.

IX.- EVALUACIN: Ficha de evaluacin. Ficha de coevaluacin. Participacin activa. Exposicin con escala valorativa. Trabajos individuales y grupales.

X.- BIBLIOGRAFA: Editorial MacroMicrosofot Excel 2010- Editorial MegabyteMicrosoft Excel 2010-Editora RitisaMicrosoft Excel 2010

Chepn, Marzo 2015

CARTEL DE CONTENIDOSBim.Nombre de la unidadContenido

IPrimeros pasos en Excel1 Inicio de Excel Conceptos bsicos Ventana de Excel Partes de la VentanaFichas de Trabajo de la ventana de Excel Introducir datos, modificar datos2 Operaciones con archivos: abrir, guardar, crear libros3 Manipulando celdas: seleccin de celdas, filas, columnas, hojas, cortar, copiar, pegar.4.- Manejo de hojas en un libro de trabajo

IIAplicamos Formatos a la hoja1 Formato de celdas: Fichas: Numero, Alineacin, Fuente, Bordes, Relleno.2 Creacin de Formulas3 Referencia Relativa y Referencia Absoluta

IIIUsamos funciones1 Funciones de Excel:Funciones MatemticasFunciones EstadsticaFunciones lgicasFunciones de Bsqueda

IVCreamos grficos y creamos Base de Datos Insertar grfico. En ExcelQue es un graficoPasos para crear un graficoElementos bsicos de Microsoft Access Conceptos bsicos Iniciar Microsoft Access Ventana de Acces Partes de la Ventana de Acces

Crear una Base de Datos

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.- TTULO : PRIMEROS PASOS EN EXCEL 2.- REA : EDUCACIN PARA EL TRABAJO - COMPUTACIN 3.- GRADO : TERECERO 4.- SECCIONES : A,B,C,D,E,F,G 5.- DOCENTE : JORGE ZELADA CARRERACERVERA SEGURA, Leidi 6.- DURACIN : 09 DE MARZO AL 08 DE MAYOII.- JUSTIFICACIN:En esta unidad se trabajara con informacin para el diseo y creacin de hojas de clculo en Microsoft Excel. Los alumnos recibirn los conocimientos necesarios para comprender y definir los criterios bsicos para formular y crear una hoja de clculo que pueda ser implementada en cualquier unidad programada.

III.- TEMA TRANSVERSAL:TEMA TRANSVERSALCAPACIDADES

Educacin para la Convivencia, la paz y la ciudadana- Fomentar la no discriminacin interactuando con sus pares.- Contribuir al desarrollo normal de las clases evitando actos de violencia.- Potenciar sus capacidades para afrontar conflictos de manera conciliadora.

IV.- VALORES y ACTITUDES:VALORES ACTITUDES

ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Respeto- Valora la participacin de sus pares atendiendo de manera respetuosa

-Evita el lenguaje inadecuado y soez- Demuestra cortesa en su trato dentro y fuera del plantel

V.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJEESPERADOACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

RECURSOS

INDICADORESINSTRUMENTODEEVALUACINTIEMPO

Gestin de Procesos *Identifica la conceptualizacin de Excel y descubre la terminologa utilizada en este programa. Conceptos bsicos.

*Identifica los elementos de la pantalla de Excel e inicia el trabajo en este Programa

*Identifica las fichas de Trabajo de la pantalla de Excel.

Ejecucin de Procesos

Realiza las acciones de crear, abrir y guardar libros. Insertar, cambiar nombre, eliminar, mover hojas. Selecciona celdas.

Comprensin y Aplicacin de Tecnologas

Desarrolla su prctica en la computadora.

-Exposicin y dialogo.-Practica en laboratorio

-Exposicin y dialogo.-Practica en laboratorio.

-Exposicin y dialogo.-Practica en laboratorio

Practica en LaboratorioPizarra

Tizas

Plumones

Hojas impresas

Laminas

Computadora

Identifica la conceptualizacin de Excel y descubre la terminologa utilizada en este programa correctamente.

*Identifica los elementos de la pantalla de Excel e inicia el trabajo en este programa correctamente.

*Identifica las fichas de trabajo de la ventana de Excel correctamente

Realiza las acciones de crear, abrir y guardar libros correctamente. Realiza las acciones de Insertar, cambiar nombre, eliminar, mover hojas correctamente. Selecciona celdas correctamente.

Desarrolla su prctica en la computadora. Con seguridad y responsabilidad.

Gua de observacin

I.O

Gua de observacin

P.O

Gua de observacin

Gua de observacin

P.O

Gua de observacin

I.O

Gua de prctica.

18 horas

VI.- EVALUACIN ACTITUDINAL:VALORESACTITUDESINDICADORESINSTRUMENTOS DEEVALUACIN

Respeto

Valora la participacin de sus pares atendiendo de manera respetuosa-Respeta las opiniones de los dems- Incentiva a participar a sus compaeros- Emite juicios sobre los temas a tratar- Lista de cotejo- Gua de observacin