Promoción de La Autonomía SENADIS-1

download Promoción de La Autonomía SENADIS-1

If you can't read please download the document

description

autonomía en discapacidad

Transcript of Promoción de La Autonomía SENADIS-1

  • 1

    Aporte a los Sistemas de Programas para la Promocin de la Autonoma y Atencin a las

    Personas en Situacin de Dependencia por la Escuela de Terapia Ocupacional de la

    Universidad de Chile.

    Mayo 2012.

    Equipo: Magdalena Pardo, Jean Gajardo, Evelyn lvarez, Irma Fonseca, Vivian Villarroel, Paola

    Mndez, Gloria Silva, Pamela Gutirrez. Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile

    En atencin a la demanda generada desde el Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS a la

    Escuela de Terapia Ocupa

    Acadmica se ha abocado para aportar en tres mbitos a la implementacin de esta poltica.

    Uno de ellos tiene que ver con la reflexin conceptual y visin del contexto, una segunda parte

    aboga por recomendaciones a los sistemas de evaluacin y una tercera parte que incorpora

    recomendaciones a las prestaciones.

    I Parte: Reflexin Conceptual de las temticas abordadas en el Sistema de Programas para

    la Promocin de la Autonoma

    derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su

    plena inclusin social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de

    esto, seala como principios la vida

    independiente (el estado que permite a una persona tomar decisiones, ejercer actos de manera

    autnoma y participar activamente en la comunidad, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de

    la personalidad), la accesibilidad universal, diseo universal, intersectorialidad y participacin y

  • 2

    dilogo social. Y define que los programas destinados a las personas en situacin de discapacidad1

    que ejecute el Estado, debern tener como objetivo mejorar su calidad de vida, principalmente, a

    travs de acciones de fortalecimiento o promocin de las relaciones interpersonales, su desarrollo

    personal, la autodeterminacin, la inclusin social y el ejercicio de sus derechos.

    Se destacan aspectos conceptuales de la Ley 20.422 ya que creemos necesario establecer mayor

    claridad en ellos entre los diversos actores, para que la ley cumpla su objetivo central orientado a

    la comprensin de las personas como sujetos de derechos.

    1.- Concepto de independencia y autonoma:

    En relacin a la claridad conceptual necesaria para el despliegue de la ley, cabe destacar que en la

    mayoritariamente a las personas por su capacidad de hacer por s mismas, por sobre la capacidad

    conceptuales nos posibilita manejar una base comn que permita una mejor expresin de las

    prestaciones asociadas a la ley.

    1 Con la nueva definicin o conceptualizacin de la discapacidad desde la CIF, se busca superar la perspectiva mdica y rehabilitadora (desde las ciencias naturales, entendiendo la discapacidad como un problema biolgico y por tanto

    sanitario), integrndola con elementos del modelo social emergente (donde la discapacidad se comprende como

    resultado de las condicionantes del campo social). Desde esta perspectiva, Pantano, 2005 (citado en Ferrante, 2007)

    tanto

    cuantitativas como cualitativas- que la discapacidad incorpora como

    tender la subjetividad no

    como una funcin psicolgica o como expresin del aparato psquico, sino como un campo social que constituye al

    sujeto, con carcter performativo de los sujetos. Tal como plantea Pichn-Rivire, la subjetividad es de naturaleza

    social, donde el sujeto no solo es un sujeto relacionado sino que es un sujeto producido en la interaccin simblica. A

    su vez, la subjetividad es productora y producida a travs de las tramas o lazos vinculares; estos vnculos se constituyen en mediadores entre la estructura social y la estructura subjetiva.

  • 3

    Respecto de las definiciones disponibles de independencia y autonoma, la Real Academia de la

    Lengua Espaola define la independencia como la cualidad o condicin de independiente; o la

    libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro o como entereza y

    como firmeza de carcter (Real Academia de la Lengua Espaola). Y define por autonoma a la

    potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para

    regirse mediante normas y rganos de gobierno propios o la condicin de quien, para ciertas

    cosas, no depende de nadie y como tiempo mximo que puede funcionar un aparato sin repostar

    (Real Academia de la Lengua Espaola). Como se puede ver, la idea de no dependencia puede ser

    un punto en comn, sin embargo autonoma apunta tambin a autogobernarse (Gutirrez,

    2011:265).

    Etimolgicamente, independencia viene del latn depender o colgarse de algo. Est formada por

    el prefijo de, que significa de arriba hacia abajo y el verbo pender que significa colgar. El prefijo

    in seala negacin. Independencia aludira a no depender de algo o alguien que est arriba o es

    superior en algn sentido. Por su parte, autonoma es una palabra griega que significa ley propia,

    capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimologa de autos como uno mismo

    y nomos como ley. Consiste en tener la ley en uno mismo, o ms precisamente an, ser uno

    mismo su ley . El recurrir a la etimologa orienta para comprender que ambas palabras,

    independencia y autonoma, apuntan a la idea de no depender, sin embargo autonoma refuerza la

    idea de ley propia y autogobierno (Gutirrez, 2011:265).

    As, entenderemos por autonoma la

    construccin de la autonoma depende de la oferta de condiciones materiales bsicas para que los

    ciudadanos en situacin de vulnerabilidad consigan tomar decisiones bien informados, de modo de

    elaborar y conducir proyectos de vida propios. Es necesario tambin garantizar la participacin

    amplia en la formulacin de polticas sociales, igualdad de oportunidades, inclusividad, entre

    Desarrollo Social y Combate Contra el Hambre [MDS], 2011: 101).

  • 4

    A la luz de estas definici

    Programas para la Promocin de la Autonoma y atencin a las personas en Situacin de

    por independencia como el hacer cosas por s mismo sin ayuda

    de terceros, y por autonoma a un espacio reservado, sin restricciones, para la accin

    voluntaria de la persona () que se apoya en la imagen implcita de una persona

    moralmente libre no tiene relacin con el nivel de

    asistencia que se requiera para el desarrollo de las actividades cotidianas, sino que estara centrado

    Este aspecto, justamente lo vemos reflejado en el principio de Vida Independiente sealado en el

    Artculo 3 de la Ley 20422, al referirse a esto como el estado que permite a una persona

    tomar decisiones, ejercer actos de manera autnoma y participar activamente en la

    comunidad, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Y como es

    sealado en el artculo 19 de la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,

    eligiendo su lugar de residencia, asistencia y servicios comunitarios, para el logro de este fin.

    La poca claridad conceptual entre conceptos como independencia y autonoma o su uso indistinto

    conlleva el riesgo -

    hombres que han perdido su autonoma fsica -entendida aqu como independencia- no han

    perdido su autonoma moral y mantienen intacta su capacidad de decisin, incluso cuando no

    pueden hablar o no pueden mover ninguno de sus miembros. Sin embargo, el empeo en

    rehabilitar esa falta de autonoma fsica ha trado consigo la cesin de la voluntad del individuo en

    beneficio de otros que le decan lo que tena que hacer para llegar a ser normal. Esta cesin

    tiene como consecuencia la institucionalizacin de mujeres y hombres con plena autonoma moral,

    decir, en la valoracin de su falta de independencia, se considera que no puedan tomar decisiones

    respecto de sus vidas.

    Complementando estas implican

    que se abri paso en la bibliografa sobre rehabilitacin acarre un trasfondo segn el que la

  • 5

    dependencia es un estado indeseable del ser humano que por un lado reduce la dignidad del

    individ

    consecuencia se reforz la imagen de la persona con discapacidad como poseedora de limitaciones

    que le evitan ser autosuficiente (a nivel de autocuidado y capacidad laboral) e implcitamente

    cuestionando su capacidad para tomar decisiones, volcando el proceso de rehabilitacin a

    maximizar las habilidades de las personas para lograr estndares sociales de productividad.

    2.- Concepto de Dependencia:

    La ley define dependencia como el carcter permanente en que se encuentran las personas,

    que por razones derivadas de una o ms deficiencias de causa fsica, mental o sensorial,

    ligadas a la falta prdida de autonoma, requieren de la atencin de otra u otras personas o

    ayudas importantes para realizar las actividades esenciales de la vida.

    Respecto de este concepto cabe destacar la relevancia de ver su dimensin dinmica, ya que no

    slo es un estado permanente sino que tambin es una situacin transitoria o variable.

    Destacar tambin que dependencia o gran dependencia no implica falta o prdida de autonoma,

    como se seala en Sistema de Programas para Promocin de la Autonoma y atencin a las

    personas en Situacin de Dependencia, power point pg. 13 a total de

    . Por ejemplo una persona con una lesin medular alta, que habitualmente es

    categorizada como gran discapacitado2 y no puede moverse, no quiere decir en caso alguno que

    haya perdido su capacidad de autodeterminarse, de gobernarse a s mismo.

    Esta situacin es especialmente puesta en cuestin en personas en situacin de discapacidad

    mental o psquica. En ellos se debe velar por sus derechos y autonoma, considerando los

    prejuicios y estigmas sobre la enfermedad mental o la discapacidad cognitiva que tienen los

    equipos de intervencin y la sociedad en general.

    2 L

    persona, como una relacin directa.

  • 6

    A su vez, es necesario explicitar que el requerimiento de atencin de otra, u otras personas o

    ayudas importantes, pueda exceder al mbito de las actividades esenciales de la vida. Ya que de

    ser as, no se resguardara slo la atencin de aspectos bsicos de la vida diaria, tales como

    higiene, alimentacin y/o vestuario, evitando la limitacin de la interpretacin de la Ley como se

    seala en el artculo 7 que les permita a las personas con discapacidad participar plenamente en la

    vida poltica, educacional, laboral, econmica, cultural y social.

    3.- Concepto de Cuidador

    La Ley seala en la definicin de cuidador se seala a toda persona que proporciona asistencia

    permanente, gratuita o remunerada, para la realizacin de las actividades de la vida diaria, en el

    entorno del hogar, a personas con discapacidad, estn o no por vnculos de parentesco.

    Ligado a la comprensin permanente de la dependencia, tambin el cuidador es sealado como

    persona que proporciona asistencia permanente, pudiendo comprenderla tambin como la

    asistencia requerida de manera autnoma por cada persona, lo que podra implicar en personas con

    la misma condicin de salud requieran asistencia por horas puntuales o asistencia permanente, lo

    que esta ligado con la participacin de la persona con discapacidad en actividades y contextos en

    los que se participa.

    Es importante recalcar el rol de autonoma de la persona con discapacidad y la promocin del

    mismo por parte de los equipos de salud, de modo que la persona sea quien gestione de manera

    autnoma los servicios requeridos, de modo de generar eficiencia en el sistema. Por ejemplo: no

    dar horas a quien no requiera y dar las requeridas a quien las necesite. La definicin desde la

    patologa, no permite ver la riqueza, ni la complejidad de los planes de vida de cada persona.

    Por ltimo, sealar que vincular el cuidador a actividades de la vida diaria en el entorno del hogar

    limita la participacin como se seala en el artculo 7 que les permita a las personas con

    discapacidad participar plenamente en la vida poltica, educacional, laboral, econmica, cultural y

    social.

  • 7

    Tambin se sugiere manejarse en este trmino con perspectiva de gnero cuidador/a.

    4.- Servicio de Apoyo

    La ley define al Servicio de Apoyo como toda prestacin de acciones de asistencia,

    intermediacin o cuidado, requerida por una persona con discapacidad para realizar las

    actividades de la vida diaria o participar en el entorno social, econmico, laboral,

    educacional, cultural o poltico, superar barreras de movilidad o comunicacin, todo ello, en

    condiciones de mayor autonoma funcional.

    Este concepto aborda lo que seala la ley al visualizar la asistencia para que las personas con

    discapacidad participen en el entorno social, econmico, laboral, educacional, cultural o poltico,

    sin embargo seala que estn sern en condiciones de mayor autonoma funcional. Lo que puede

    generar confusin respecto del concepto de autonoma. Aqu es til recurrir a Palacios y

    Romanach (2007), cuando sealan la distincin entre la autonoma moral y la autonoma fsica, ya

    que por autonoma funcional se podra entender el hacer por s slo sin ayuda y no la toma de

    decisiones de las personas.

    En este sentido Magnus (1999) seala que de hecho cuando los profesionales y las personas

    hablan de independencia, no estn hablando de las mismas cosas. Por su parte, los profesionales

    tienden a definir la independencia en trminos de actividades de autocuidado y esto es medido

    respecto a las habilidades en el performance/actuacin de estas actividades. En cambio cuando las

    personas con discapacidad definen la independencia, la entienden como la habilidad para estar en

    control y tomar decisiones acerca de su vida (Magnus, 1999).

    Respecto a la Convencin de las Naciones Unidas acercas de los Derechos de las Personas con

    Discapacidad en su artculo 19 seala en relacin a la asistencia personal, que las personas con

    discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios de asistencia domiciliaria, residencial y

    otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida la asistencia personal que sea necesaria para

    facilitar su existencia y su inclusin en la comunidad y para evitar su aislamiento o separacin de

    sta. Lo que hace necesario establecer un sistema de asistencia personal bajo el control de las

  • 8

    personas en situacin de discapacidad, verstil, pertinente a su plan de vida y en dilogo con los

    equipos de salud.

    Para esto es necesario visibilizar al grupo de personas en situacin de discapacidad. En particular,

    las personas con padecimiento mental. La visibilizacin implica generar desde los contextos

    cotidianos y con las personas un dilogo permanente en torno a las necesidades emergentes y los

    servicios de apoyo requeridos de manera intersectorial.

    5.- Rehabilitacin

    la rehabilitacin integral es el conjunto de acciones y

    medidas que tienen por finalidad que las personas con discapacidad alcancen el mayor

    grado de participacin y capacidad de ejercer una o ms actividades esenciales de la vida

    diaria, en consideracin a la deficiencia que cause la discapacidad.

    Se destaca lo relativo a que las personas tienen derecho a lo largo de toda su vida y mientras sea

    necesario a la rehabilitacin y acceder a los apoyos, terapia y profesionales (se omite a

    tcnicos/as) que la hagan posible, lo que destaca el carcter continuo y dinmico de los apoyos,

    supeditada a la decisin autnoma de como se desea vivir. Por ejemplo que una persona que tiene

    limitacin en su movilidad decide que quiere ser asistida en vestuario cada da, (an si pudiera

    hacerlo con dificultad), para priorizar sus energas en su actividad productiva, lo que se relaciona

    con el parametro de calidad de la segunda parte de este texto.

    En atencin a lo anteriormente sealamos nuestra recomendacin a generar acuerdos a nivel

    conceptual en los equipos de trabajo y con las personas con discapacidad y sus agrupaciones,

    en consideracin a la plena autonoma de las personas con discapacidad, lo que permitir

    una implementacin consistente y coherente de la Ley y la Convencin sobre los Derechos de

    las Personas con Discapacidad.

  • 9

    Respecto a los equipos de trabajo el Ministerio de Desarrollo Social MDS (2011), en relacin a la

    intervencin en base al Sistema nico de Asistencia Social [SUAS] de Brasil este define que en la

    aplicacin de la poltica pblica se destaca la importancia del trabajo en equipo por sobre la

    intervencin individual, sealando que es fundamental el vnculo que estos equipos establecen con

    los destinatarios de la poltica pblica, ya que la poltica pblica tiene intencionalidad tica y

    poltica. tica porque se funda en valores y principios que defienden la vida, la dignidad humana,

    ciudadana, respeto a la diversidad, etc. y poltica porque su orientacin es la realizacin de

    derechos, atencin a necesidades y el desarrollo de la autonoma que favorezca la emancipacin

    social, transformando la realidad de desigualdad e inequidad social.

    Estos aspectos son fundamentales y deben estar clarificados en la vinculacin directa,

    principalmente que los destinatarios lo tengan claro, asumindose as como sujetos ticos y

    polticos. En la implementacin de la Ley y su vnculos a los equipos de trabajo, nos es til

    recurrir a la distincin que sealan Marques y Maia (2007:63 en MDS, 2011) que distinguen

    autonoma personal de autonoma poltica, la individual tiene relacin con la capacidad de

    decidir, juzgar, escoger y actuar para lograr objetivos desde sus propias evaluaciones, pudiendo

    fundamentarlos pblicamente; la poltica o pblica se refiere a la capacidad de identificarse a s

    mismo como un sujeto de derechos pero tambin actuando como tal. Ambas estn ntimamentee

    relacionadas y la individual no es posible sin la poltica. Por tanto, el espacio cotidiano de la

    relacin del equipo con los sujetos destinatarios debe favorecer la toma de conciencia, y ejercicio

    de esa ciudadana, siendo un espacio de construccin de sujetos autnomos, tanto los usuarios

    como los trabajadores/as , entendiendo que para poder ejercer la ciudadana es fundamental

    practicar la participacin social. El equipo debe promover la participacin durante la intervencin

    y prestacin de servicios, a travs de la conciencia de las alternativas posibles, los medios

    necesarios, etc. Si el equipo percibe al usuario como carente, necesitado o cliente, etc. se impide

    cualquier avance en ese sentido; debe ser comprendido y significado como ciudadano, portador de

    derechos, de potencialidades, de posibilidades, de dignidad. Este tipo de relacin no es posible

    desde la caridad o asistencialismo, slo es posible desde un proceso de anlisis crtico de la

    realidad, de las condiciones concretas de existencia en relacin con el contexto social ms amplio.

    Al hablar de vnculo no se debe confundir con vnculos afectivos o emocionales, sino que una

    relacin profesional de confianza, de respeto, sin juzgar o prejuiciar, favoreciendo la receptividad

  • 10

    necesaria para el usuario, sintindose respetado en los espacios conducentes a la reflexin y la

    accin (MDS, 2011).

    II parte: reflexin sobre la Evaluacin en el Sistema de Programas para la Promocin de la

    Autonoma

    En esta segunda parte se hace una reflexin sobre el proceso de evaluacin que se hace necesario

    como instrumento de aplicacin y priorizacin de los beneficios definidos en la ley.

    Cabe destacar que al analizar las tecnologas evaluativas asociadas a la discapacidad es posible

    personas deben funcionar para ser socialmente consideradas independientes. De hecho, las escalas,

    ampliamente utilizadas para la evaluacin de la incapacidad funcional en las actividades de la vida

    diaria por diversos profesionales del mbito de la rehabilitacin, como son el ndice de Barthel, el

    ndice de Katz, o el Baremo de Valoracin de la Situacin de Dependencia (Gobierno Espaol,

    2007), apuntan a una comprensin de la independencia en trminos de capacidad para hacer las

    actividades de autocuidado por s mismos, aspecto que se definir como un visin parcial de lo

    que comprendemos por independencia o autonoma fsica (Palacios & Romaach, 2007). Parcial

    en dos sentidos, uno porque limitan la comprensin del hacer de las personas a las actividades

    bsicas o esenciales y en el sentido que excluye toda la gama de actividades que exceden lo

    bsico, tales como el ocio, la productividad u otras.

    Sin embargo, estas evaluaciones que valoran el nivel de in/dependencia o no, en las actividades

    bsicas de la vida diaria, muchas veces comprometen y tienen fuertes implicancias respecto de la

    toma de decisiones de las personas, o sea sobre su autonoma. Ya que como se seal en la

    reflexin conceptual anterior, podra comprenderse el que una persona al no poder hacer las cosas

    por s mismo (dependiente) sea considerado como incapaz de tomar decisiones por s mismo

    (autonoma).

  • 11

    Para la reflexin sobre como evaluar, quisiramos aportar criterios necesarios para la evaluacin

    de las actividades de la vida diaria. Considerando la anterior reflexin respecto de que no se puede

    equivaler independencia o dependencia con la capacidad de tomar decisiones (autonoma).

    1.- Respecto a la evaluacin de las Actividades de la Vida Diaria (AVD)

    Para la realizacin de alguna intervencin en relacin a las AVD por parte del Terapeuta

    Ocupacional (T.O.) u otro profesional, es necesario plantearse algunas reflexiones acerca de los

    requerimientos y las necesidades de las personas. Esto implica denominar y enmarcar los

    problemas sobre la base de la situacin de cada persona (Shn, 1983).

    En esa reflexin es importante plantear alguna de las siguientes preguntas:

    Cules son las preocupaciones del desempeo ocupacional de la persona?

    Cul es el estado y pronstico del desempeo ocupacional de la persona?

    Cmo se evaluarn las actividades?

    Qu parmetros del desempeo de la actividad se evaluarn?

    Hasta qu punto son eficaces las intervenciones?

    Cundo y cmo deben detenerse las intervenciones?

    Tambin existen preguntas centrales en relacin a la Evaluacin de AVD bsicas y AVD

    instrumentales

    Qu actividades se evaluarn?

    Cmo se integraran los datos de la evaluacin para la toma de decisiones de intervencin?

    Qu instrumentos se encuentran disponibles para contribuir a la recoleccin de datos?

    Como acuerdo inicial se debe considerar la terminologa de denominacin de las AVD y definir

    operativamente los conceptos, para facilitar la comunicacin. Actualmente se puede plantear que

    cuando se planifica una intervencin con el fin de mejorar el bienestar, satisfaccin y calidad de

    vida de las personas es necesario identificar qu parmetros de desempeo se van a considerar,

  • 12

    para valorar tambin el contenido de la propia evaluacin. A este respecto Crepeu, Cohn y Shell

    (2010) sealan que los parmetros de desempeo de las actividades dirigen la atencin hacia las

    dimensiones de las actividades de la vida diaria, que van a ser evaluadas. Los parmetros del

    Pg. 321).

    Tradicionalmente la evaluacin e intervencin de las AVD estaba planteada desde el parmetro de

    dos extremos: independiente o dependiente, recorriendo entre esos dos polos diferentes grados de

    Adems de sta perspectiva tradicional es relevante incorporar parmetros como Valor,

    Seguridad y Calidad.

    Valor

    Las actividades de las personas estn guiadas por valores, son ellos que a travs de la historia de

    determina el valor que se le asigna a cada actividad, por tanto es

    de gran importancia y utilidad fundamental conocerlo, para determinar en conjunto con la persona

    los objetivos y prioridades de intervencin.

    Desde una perspectiva social, el significado es cultural y socialmente compartido y es un

    fenmeno eminentemente subjetivo, o sea, inseparable de la experiencia de cada persona,

    enlazado con su historia, familia, valores y creencias.

    Para ello se sugiere que a las categorizaciones predeterminadas de las actividades de la vida diaria

    permitan la posibilidad de registrar categoras emergentes.

    Seguridad

  • 13

    Este es un parmetro crtico tanto de la evaluacin como de la intervencin, que se refiere a la

    medida en la cual las personas estn en riesgo al desempear una actividad, referido a la

    interaccin entre la Persona Contexto Actividad. La seguridad no la proporciona el ambiente

    por s mismo sino la relacin que se produce al interactuar la Persona Contexto Actividad. En

    esta interaccin se observa desempeos que pueden ser lo suficientemente independientes pero

    con altos grados de riesgo en su ejecucin, por lo que se recomendara distinguir la seguridad e

    independencia en la evaluacin e intervencin.

    En la prctica se dificulta distinguir con claridad aspectos de seguridad y de independencia en el

    desempeo de las actividades en una persona, son parmetros relacionados pero distintos. Existe

    un recorrido entre un desempeo seguro a uno no seguro, que pueda finalmente restringir la

    independencia.

    Calidad

    Se refiere a la eficiencia de la accin o proceso empleado al ejecutar la actividad y la

    aceptabilidad del resultado o producto de dicha accin.

    Los aspectos de eficiencia de la accin o del proceso a considerar son el grado de Dificultad

    (grado de facilidad percibida por la persona con la cul se logra realizar una actividad), el Dolor

    (sensacin desagradable o de disconfort que experimenta la persona durante el desempeo de la

    actividad), la Fatiga (sensacin de cansancio o agotamiento al realizar la actividad) y la Duracin

    (tiempo necesario para completar la actividad).

    Los aspectos destacados en la aceptabilidad del resultado o producto son los Estndares sociales

    que tienen relacin con la normativas de la sociedad, por lo que se debe considerar diversidad

    cultural, la satisfaccin (experiencia de placer o alegra del propio desempeo, interacta con la

    voluntad) y el grado de Experiencia en el desempeo de las actividades (participacin directa en

    una actividad, que ha acumulado una persona y depende de la historia personal de cada individuo

    y que proporciona experiencia).

  • 14

    Independencia

    Finalmente es el parmetro usado con mayor frecuencia en donde se identifica la capacidad de

    llevar a cabo las actividades o por el contrario la dependencia, que sera la incapacidad para

    desempear una actividad por s mismo.

    2.- Respecto a las evaluaciones de la autonoma

    Respecto a la evaluacin de la autonoma creemos necesario recurrir a herramientas que rescaten

    la narrativa de las personas, en ellas el equipo reconoce a la COMP (Canadian Occupational

    Mesure Performance) como una herramienta que evaluando el desempeo por reas, permite a la

    persona expresar su propia valoracin del desempeo y la relevancia de la actividad para ella.

    Priorizando objetivos de intervencin.

    Respecto a las limitaciones de lectoescritura que expresara esta pauta, para personas que no

    manejan este recurso, es posible visualizar pautas observacionales como el cuestionario volicional

    peditrico o de adultos del Modelo de Ocupacin Humana, que permite evaluar en situaciones

    concretas indicadores de toma de decisiones y/o niveles de apoyo para su ejecucin.

    3.- Respecto del contexto de intervencin

    Es importante considerar que dado el carcter de algunas situaciones de discapacidad, la expresin

    de la dependencia no es siempre la misma, por ejemplo en personas con crisis epilpticas o del

    mbito de la salud mental. Por lo que es un carcter a considerar la flexibilidad y versatilidad de la

    evaluacin.

    Adems sealar la importancia de evaluar en los ambiente reales en los que las personas

    desarrollan su vida diaria, para de esta forma valorar desempeo y/o necesidades de apoyo para la

    participacin.

  • 15

    En conclusin, se sugiere un sistema de evaluacin o el proceso de evaluacin que sea coherente

    con las prestaciones que seala el catlogo y que abogue tanto a la evaluacin de la independencia

    / dependencia en las actividades diarias (no slo bsicas) como la consideracin de la autonoma

    de las personas, en sus contextos reales.

    III Parte: acerca del catlogo de prestaciones en el Sistema de Programas para la

    Promocin de la Autonoma

    Sin duda el catlogo de prestaciones tiene el gran desafo de dar concrecin a las aspiraciones de

    la Ley. Ante este gran desafo consideramos que la reflexin conceptual y sobre la evolucin dar

    orientaciones al catalogo de prestaciones. Y respecto del catalogo mismo se sealan los siguientes

    comentarios:

    1.- En relacin a predeterminar la frecuencia de la prestacin puede limitar la flexibilidad del

    sistema, en respeto a la autonoma de las personas. Ciertamente el tema necesario es la valoracin

    de los recursos, pero sera posible considerar un rango en la frecuencia de servicios.

    2.- Dada la relevancia, se hace necesario incorporar la figura del cuidador/a o acompaante como

    una actividad de las acciones del programa, lo que posibilitar que la persona en situacin de

    discapacidad, tenga la asistencia personal necesaria para el desarrollo de su plan de vida. As la

    visin de la persona en situacin de discapacidad no slo se limita a su consideracin como

    A su vez la ley

    entorno social, econmico, laboral,

    educacional, cultural o poltico, superar barreras de movilidad o comunicacin

    debera ver reflejado en las acciones del programa.

  • 16

    3.- A nivel del orden en el catalogo de prestaciones sealar que este incorpora un conjunto de

    diferentes aspectos a un mismo nivel, por ejemplo se seala intervencin a nivel de algunas

    habilidades de desempeo (tales como, las cognitivas), cmo tambin contempla acciones a nivel

    de diversas reas de desempeo (desde las AVD bsicas e instrumentales, tiempo libre, laboral,

    participacin social, etc.) y prestaciones tcnicas (tales como las socioterapias y otras). Por lo que

    se sugiere reordenarlas separando mbitos de intervencin, por ejemplo sanitario, social, etc..

    4.- Respecto de su ordenacin sealar que estas se subdividen en niveles de atencin (promocin,

    prevencin y rehabilitacin) y no se seala como un nivel el tratamiento . En este sentido, se

    sugiere que el rea de trabajo de cuidados bsicos es un mbito del tratamiento y podra

    considerarse el nivel de gestin en actividades de promocin y prevencin, ampliando acciones de

    educacin, divulgacin, disminucin de estigma, fortalecimiento de organizaciones, etc.

    Tambin sealar que es necesario diferenciar entre actividades y metodologas de llevarlas a cabo,

    por ejemplo cuando se seala en el nivel: Apoyo a familias, y como actividad psicoeducacin y

    otra actividad la visita domiciliaria, es posible considerar que visita domiciliaria es una manera o

    metodologa de hacer la psicoeducacin.

    5.- Respecto del nivel de discapacidad, sealar que hay acciones concretas que no presentan

    mucha correlacin con el nivel. En general, las acciones referidas tienen niveles de evidencia

    sobre resultados muy diversos, por lo que se sugiere no relacionarlas con nivel. Ms an cuando

    este catlogo va a ponerse a prueba, sera interesante conocer en un periodo de tiempo cmo se

    distribuyen las acciones segn la severidad de la dependencia. A su vez, en relacin al concepto de

    "nivel", habra que clarificar como se esta comprendiendo, ya que por una parte, intenta hacer

    mencin a niveles de prevencin en salud, pero tambin refiere contextos de atencin. Si no es

    factible generar un ordenamiento coherente, se sugiere eliminar el concepto nivel, el que podra

    reemplazarse por ejemplo por: "rea general de accin". Quiz podra fusionarse el "nivel" con el

    "rea de trabajo", en una sola categora que facilitase el orden de las acciones.

    6.- Se sugiere agregar accin de modificacin/adaptacin del ambiente fsico y capacitacin a

    equipo (con una mirada autopoitica).

  • 17

    En conclusin el equipo de trabajo de la Escuela de Terapia Ocupacional espera aportar al

    desarrollo de la poltica pblica con una revisin exhaustiva del Sistema de Programas para la

    Promocin de la Autonoma y Atencin a las Personas en Situacin de Dependencia. Y mantener

    lazos de colaboracin conjunta en la implementacin de las polticas pblicas del pas.

  • 18

    Referencias Bibliogrficas

    Crepeua, Cohn y Shell. (2010) Willard y Spackman. Terapia Ocupacional. Editorial Panamericana

    Gutirrez, P. (2011). Terapia Ocupacional. Una disciplina para la Autonoma. Tesis Doctoral.

    Universidad Autnoma de Barcelona.

    Kielhofner, G. (2006). Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional. Buenos Aires:

    Editorial Mdica Panamericana.

    Ley 20.422/ 2010.

    Magnus, (1999). Independence, dependence, interdependence: some reflections on the subject and

    personal autonomy. Disability and society 14(3.1), 353-367.

    Ministerio de Desarrollo Social y Combate Contra el Hambre (2011). Gestin del Trabajo en el

    mbito del SUAS: Una Contribucin Necesaria para Resignificar las Ofertas y Consolidar el

    Derecho Socioasistencial. Brasilia, Brasil

    Palacios y Romanach, (2007). El modelo de la diversidad: Una visin de la biotica desde la

    perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad).

    Real Academia de la Lengua Espaola

    (*citas pendiente: Ferrante, 2007 y Shon 1983)