Propiedad y Posesión Incaico

15
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 1 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO ESCUELA DE DERECHO TRABAJO MOLOGRÁFICO PRESIDIDO POR: TEMA : EL REGIMEN DE PROPIEDAD  POSECION EN EL PERIODO INCAICO CURSO : HISTORIA DEL DERECHO PERUANO HUARAZ - PERÚ 2014

Transcript of Propiedad y Posesión Incaico

Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo

FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y DERECHOESCUELA DE DERECHO

TRABAJO MOLOGRFICO PRESIDIDO POR:

TEMA: EL REGIMEN DE PROPIEDAD POSECION EN EL PERIODO INCAICOCURSO: HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

HUARAZ - PER2014

A los hurfanos y abandonados, por una patria justa.

INTRODUCCINA lo largo de la historia peruana, el tema de la tenencia de la tierra en el mundo andino prehispnico y especialmente, en el Estado Inca, ha concitado numerosas discusiones que se han cristalizado en una serie de investigaciones y publicaciones sobre el tema. La hiptesis consiste en que la forma de acceder a la tierra en el mundo andino, se haca a travs del derecho de uso de ella, que tena un carcter andino universal y se adquira al momento de nacer dentro de un ayllu o comunidad; siendo este derecho reconocido, administrado y confirmado por el curaca a cargo y por el propio Inca en funcin, y donde su ejercicio estaba vinculado al uso de la fuerza de trabajo con el fin de satisfacer las necesidades de subsistencia, rituales o religiosas del habitante de los Andes.Haremos un recorrido de similares caractersticas con respecto a la visin y mentalidad andinas propuesta por los investigadores contemporneos. Los objetivos que a lo largo de este trabajo nos hemos comprometido seguir son: en primer lugar, analizar las nociones de propiedad descritas y aplicadas tanto por los cronistas como por los funcionarios de la administracin espaola con respecto al mundo andino y en especial, al Estado Inca.El acceso a la tierra y a la mano de obra en los Andes, no hubiese sido posible sin los principios de organizacin; basados en los lazos de parentesco, la reciprocidad, la redistribucin y en la utilizacin de la energa humana a travs del trabajo. La idea de que la tierra careca de valor si no hubiese alguien quien pudiera trabajarla, estuvo presente en la mentalidad andina; es por eso que se puede afirmar, que aquel que manejaba a la gente, poda controlar las tierras.El hombre andino estuvo y est intrnsecamente vinculado a su medio natural y por ende dependiente de l; as como sus semejantes que de manera conjunta se unen a travs de los lazos de parentesco para aprovechar los recursos que le permiten su subsistencia. Uno naca con el derecho de usar la tierra, puesto que naca dentro de una organizacin ya sea una unidad familiar, un ayllu, etc. Es ms, el hecho de subsistir, era el derecho universal en el mundo andino; y la nica manera de hacerla efectiva, era a travs del derecho de usar la tierra.

INDICE1. Caratula.12. Dedicatoria23. Introduccin..34. ndice45. Captulo I......55.1. La Propiedad Privada en los Incas.....55.1.1. Tierras del Inca o del Estado.5.1.2. Tierras Privadas de los Incas.5.1.3. Tierras de los Huacas.5.1.4. Tierras de los Hatun Runas.6. Captulo II.....106.1. Estructura de la Propiedad y Posesin de la Tierra....106.1.1. Formas de Propiedad.6.1.2. Enclaves Ecolgicos.6.1.3. El Usufructo de Tierras.6.1.4. Distribucin de la Cosecha.6.1.5. El Patrimonio del Inca y de los Curacas.6.1.6. La Tierra como Remuneracin a Servicios Prestados.7. Captulo III......127.1. La Territorialidad Discontinua...128. Conclusin..149. Bibliografa..15

CAPTULO ILA PROPIEDAD PRIVADA EN LOS INCASHablar sobre la propiedad privada en el mundo andino, es referirse en primer lugar a la nobleza incaica, cuyo poder se basaba en la obtencin de la tierra, tal como lo plantea Mara Rostworowski, quien divide a la tierra, en: Tierras del Inca o del Estado, Tierras privadas del Inca, Tierras de los Huacas y Tierras de los Hatun Runas o gente comn.1. Tierras del Inca o del Estado:Esta designacin comprende, en primer lugar, a las tierras del Estado en general situadas en todo el Tahuantinsuyo; en segundo lugar las tierras de los ayllus reales y de las panacas ubicadas en los contornos de la capital y, por ltimo, a las tierras adjudicadas a un determinado soberano en calidad de propiedad privada, cuyos productos eran las rentas personales del Inca a diferencia de los ingresos estatales.La falta de dinero era reemplazada por la fuerza del trabajo empleada en tierras de quienes deban recibir un tributo, poda ser del Inca, un seor tnico o una huaca.A travs de documentos de archivos sabemos que todo curaca tena chacras designadas segn la funcin que desempeaba, y que eran cultivadas por mita entre los habitantes locales.Cuando se efectu la dominacin cuzquea, una de las primeras medidas adoptadas fue la designacin de tierras estatales en las que trabajaba gente local por turnos, y era obligacin del curaca proveer mano de obra necesaria y vigilar su cultivo. Visitantes enviados desde el Cuzco aparecan regularmente y ordenaban el almacenamiento de los productos, decidiendo si deban ser enviados a la capital o a los centros administrativos.A medida que el Estado inca se extendi sus necesidades tambin fueron en aumento, tuvo que encararse el problema de una mayor produccin agrcola y por lo tanto de mayores tierras. Una primera medida fue incrementar las tierras designadas al Inca.La presencia inca en una provincia consista en sealar en cada guaranga y en sus pachacas las tierras para el Inca y cultivadas por gente del lugar.Cuando Tupac Yupanqui conquist la regin de Cochabamba se atribuy ciertas chacras, y procedi a una primera designacin de mitimaes para cuidar de las fronteras. Con el advenimiento de Huayna Capac, el Inca orden el traslado masivo de pobladores, aproximadamente catorce mil mitimaes, para intensificar la agricultura en tierras estatales. Tal fue la solucin hallada por los incas para incrementar la produccin agrcola y obtener de ese modo mayores ingresos. El gobierno sufra constantes presiones para aumentar sus bienes de subsistencia para mantener el engranaje de tan dilatado Estado.Las tierras estatales podan ser trabajadas de muy diversas maneras. Cuando se trataba de pequeas parcelas, situadas en cada ayllu de un curacazgo, los Hatun runa cuidaban de ellas. Al aumentar su volumen y transformarse en una produccin en gran escala falt, por lo general, mano de obra local, y esa carencia fue suplida por el traslado masivo de una poblacin de mitimaes para las faenas agrcolas. En las haciendas privadas de los soberanos se mantuvo la fuerza de trabajo ya mencionada, adems de un nmero ms o menos grande de yanas.Hay referencias de que en ciertos valles costeos, como por ejemplo Piura, toda la tierra perteneca al seor tnico, quin a su vez la reparta entre los hombres del comn a manera de arrendamiento. En compensacin, los runas, quedaban obligados a entregar parte de las cosechas a su seor.2. Tierras privadas de los Incas:Eran las tierras de los ayllus reales y de las panacas que se hallaban en los alrededores de la capital. Pachacutec Inca Yupanqui despus de su triunfo sobre los chancas dispuso despoblar el contorno del Cuzco para proceder a una nueva distribucin de las tierras, seguramente para premiar a quin le haba ayudado en la guerra.Sin embargo, esta distribucin de tierras dejaba a los soberanos supeditados tan solo a los bienes de sus propias panacas, sin una hacienda particular. Es posible que el establecimiento de la propiedad privada correspondiera solo a los ltimos soberanos, debido a la limitada expansin anterior del curacazgo del Cuzco. Estas haciendas comprendan tierras de cultivo y tambin pastos donde se criaban los rebaos de un Inca.Es sorprendente que las Coyas o reinas tuviesen acceso a la propiedad privada. Lo interesante es que los bienes de la Coya los heredaron de sus sobrinos y no la panaca de su marido. Muy poco es lo que se sabe an sobre el sistema de la herencia en el mundo andino. Podemos decir que la distribucin de las tierras estatales y su tenencia siguieron el mismo modelo que las posedas por los seores tnicos; la diferencia consista en tener una distribucin a nivel del Tahuantinsuyo. En cuanto a las tierras privadas que se situaban en las cercanas del Cuzco, a la muerte del soberano pasaban a propiedad de la momia real, pero en realidad permanecan en manos de su correspondiente panaca.Las tierras reclamadas por las mujeres pertenecientes a panacas del tiempo Inca, como las de Beatriz Coya en su calidad de hija de Sayri Tupac es otro testimonio de ste rgimen de propiedad. En su testimonio se hace referencia a las propiedades de: Wiraqocha en: Caquia y Jaquijahuana (Huchuy Qosqo). Pachakuteq: tom las tierras de Tambo en el valle de Urubamba y Pisaq; otras investigaciones, tambin indican a Machu Picchu, como parte de su propiedad. Tupac Yupanqui: tena por propiedades a Chinchero, Wayllabamba y Urcos. Wayna Cpac a su vez era propietario del valle de Yucar y de Quispi Wanqa. Wascar: tom para l Calca y Muyna.Referente a la demarcacin urbanstica realizada por Pachacutec en el Qosqo, tambin es pertinente hacer referencia a la reparticin de Kanchas a los principales miembros de la nobleza qosqoruna y los curacas. Pachacutec, decidi despoblar dos leguas en el contorno del Qosqo. En esta forma podran tener todas sus chacras y sementeras. Luego mand llamar a los seores orejones y a los principales curacas de la comarca, y estando todos reunidos, los llev al lugar donde tena pintadas y reproducidas las tierras vecinas. Entre los moradores del mismo Qosqo reparti las tierras recientemente despobladas, hecho que content a los ciudadanos. A grandes voces agradecieron la merced conferida por el Inca, llamndolo "Hijo del Sol".3. Tierras de los huacas:Era una costumbre establecida desde tiempos muy antiguos en el mbito andino que cada huaca por pequea que fuese tuviera aunque sea un pedazo de tierra, cuyo usufructo sirviese para las ofrendas, y sobre todo para la preparacin de bebidas para los asistentes a las celebraciones de sus ritos y fiestas. Encontramos en los testimonios todo un sistema de tenencia de la tierra aplicado a los dolos menores, similar pero ampliado para las huacas importantes con la diferencia de que estas ltimas tenan haciendas ms dilatadas, incluso en distintos lugares y valles, tal era el caso de Pachacamac.Pachacamac reciba el tributo de toda la costa y era junto con el santuario del Sol, en el lago Titicaca, los dos templos ms importantes del Tahuantinsuyo. La gran influencia religiosa de Pachacamac permiti que el templo perdurase a travs del tiempo, y su famoso orculo debi de contribuir a su fama.Las noticias acera de tierras otorgadas a las huacas explican la orden dada por los Incas de designar tierras para el Sol, y este mandato no debi causar sorpresa por ser una costumbre andina. Se repeta para con el culto el mismo modelo mostrado en las tierras de los curacas y posteriormente en las del Estado. Naturalmente que dichas chacras podan ser mayores o menores, segn las circunstancias, pero el principio era el mismo.En general, las tierras de las huacas eran trabajadas por la gente local; sin embargo, las tierras de algunos dioses principales y tambin las del Sol podan poseer mitimaes y yanas para cultivar sus campos en el caso de que fuesen extendidos. Un gobernante cuzqueo poda gratificar a una huaca con nuevas dotaciones de tierras y de servidumbre, como reconocimiento de servicios prestados. Un ejemplo es la huaca de Copacabana que goza de numerosos servidores de la categora de mitimaes.4. Tierras de los Hatun Runas:Cada ayllu posea sus propias tierras de cultivo, sus pastos y tambin sus aguas. Los cronistas informan que todo hombre del comn posea u tupu de tierra, y con cada nuevo hijo le era aumentada su parcela. Sin embargo el tupu como medida de rea tena una extensin relativa, pues se contemplaba la calidad del terreno y el tiempo necesario para su descanso. Dicho en otras palabras, se trataba de una medida relativa que variaba en su extensin, pero era suficiente para la alimentacin de una pareja.Los miembros de los ayllus conocan sus linderos y por lo general sus hitos eran cerros, ros, quebradas y a veces acequias.Refirindonos a los Centros Arqueolgicos como Machu Picchu y Choquequiraw, estos lugares fueron reclamados por Sayri Tupac como propiedades de sus antepasados los Yupanqui, y en stas tierras se encuentran estos dos importantes Complejos Arqueolgicos.Recordemos que cada Sapa Inca, desde Pachacuteq deba obtener a fuerza de conquistas tierras de su propiedad y del Estado para su manutencin y que estas, posterior a su muerte servan para mantener a su panaca y su cuerpo momificado. Gran cantidad de personas usufructuaban dichas propiedades y se vean beneficiadas de manera directa o indirecta.Sayri Tupac, peda todas las tierras ubicadas en el Valle del Apurmac, ro abajo del Puente del Apurmac hasta la confluencia del ro Aucapampamayu, sobre una banda de ocho leguas de largo por cuatro de ancho, sin embargo, el acuerdo con el virrey la Gasca, nunca llegara a ser cumplido, as Sayri Tpac nunca llegara a recuperar las tierras de sus ancestros.Sobre las tierras estatales, es confirmado en una informacin secreta hecha para el Consejo de Indias por el Licenciado Joan de Obando. En dicha informacin se deca que los Incas tenan sus tierras en cada provincia, trabajadas por los naturales de la regin, lo cual era considerado como un tributo. Todo lo cosechado en dichos campos era depositado en los almacenes estatales. La antigua costumbre de cada curacazgo erar separar una parte de sus tierras para el Inca y que sea cultivada por la comunidad confirma lo expresado anteriormente.Consecuentemente, lo que verificaban los curacas era repartir derechos de usufructo de tierras. Lo que quiere decir que el suelo perteneca al ayllu, pero lo sembrado y cosechado corresponda al beneficiado durante el reparto de lotes.Finalmente, con la informacin descrita anteriormente, podemos afirmar, que exista la propiedad privada en el Incanato, perteneciente al lder de cada Panaca, sirviendo esta propiedad para la manutencin de todos los integrantes de cada panaca.

CAPTULO IIESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y POSESIN DE LA TIERRA1. Formas de propiedad:a) Bienes inmuebles (tierras, casas, caminos, etc.).b) Objetos domsticos, herramientas y armas.c) Alimentos, ganados.d) Econmicos, usufructo.La propiedad principal que se poda tener era la tierra ya que con ella se poda producir, crear edificios sobre ella, etc. La reparticin de las tierras en un principio era un problema pero fue solucionado dndole prioridad a las tierras del ayllu que eran las que producan y las restantes eran del estado en s.2. Enclavesecolgicos:El modo en como los pueblos se basaban para abastecerse de los productos de los cuales carecan, se logr mediante la creacin de enclaves en lugares relativamente cercanos donde si se produjera el producto en cuestin y posteriormente su transporta a la ciudad que los requera, esto se haca mediante convenios, por la violencia o por decretos del estado.3. El usufructo de tierras:En cuanto al reparto de tierras hay una contradiccin, porque se dice que este se poda tanto heredar como conceder por el lapso de 1 ao. En fin los curacas repartan las tierras segn convena, y que todo lo producido en dicha tierra le favoreca al beneficiario.4. Distribucinde la cosecha:Los productos eran distribuidos de la siguiente manera, ofrendas, regalos, semillas, trueque, y el excedente era almacenado en las pirguas. En estas se colocaban los productos deshidratados como el chuo y el maz. Y las carnes eran colgadas para su secado.5. El patrimonio del inca y de los curacas:El patrimonio del inca, era el que haba ganado a lo largo de su gobierno, dado que la herencia, era de la siguiente manera, al fallecer el inca, la panaca heredaba todo las propiedades, excepto el hijo heredero ya que este solo heredaba el cargo. Y en cuanto a los curacas estos reciban tierras por parte del estado conjuntamente con joyas, ganado, hombres etc., esto con la finalidad de mantener su lealtad.6. La tierra como remuneracin a servicios prestados:En la costa la tierra poda reemplazar al dinero como retribucin por un servicio otorgado. Cuando un curaca necesitaba de mayor fuerza de trabajo para realizar obras especiales, como la limpieza de ciertos canales hidrulicos o el desage de una laguna pesquera, solicitaba la colaboracin del curaca vecino y a cambio le facilitaba temporalmente, y a ttulo de retribucin, el uso de ciertas tierras. Este prstamo eventual es muy significativo y no debe confundirse con los archipilagos o enclaves.Respecto a la naturaleza de la propiedad del suelo, se considera al Incario como un sistema colectivista socialista, donde se llega a advertir determinadas huellas de propiedad individual que fue detenida por la aplicacin del sistema incaico, y la "cuasi propiedad", consistente en donaciones, era una excepcin. Una Sociedad colectiva as erigida lleva a considerar, jurdicamente, una propiedad colectiva bastante vigorizada. Atilo SIVIRICH afirma que siendo los incas tradicionalmente colectivistas, no tuvieron el menor concepto de la propiedad privada en lo referido a bienes inmuebles. Por ello, segn l, los incas slo tuvieron un Derecho Pblico; no tuvieron conocimiento del Derecho Privado. Al desconocer la propiedad privada, afirma que no existan las instituciones del derecho privado relativas a personas, obligaciones, contratos, etctera. Pero hay otros autores como Jorge Basadre, que admite un derecho privado y comercial bastante empobrecido. Parte del hecho que si bien la propiedad inmobiliaria no poda ser, al menos mayoritariamente, objeto de venta, luego, cuando se produce una relativa "asimilacin" de las tierras a los bienes muebles, hacindose ella intercambiable, el Derecho de cosas (reales), obligaciones y sucesiones, cobra relevancia.

CAPTULO IIILA TERRITORIALIDAD DISCONTNUAEl concepto de territorialidad en el mbito andino tuvo sus particularidades que se manifiesta en diversos documentos.En algunos documentos se halla informacin sobre la tenencia dispersa y discontinua de las tierras de los ayllus o de las pachacas, interfiriendo las chacras de unos ayllus en tierras de otros y en un mismo microclima sin explicacin alguna a la situacin.El sistema agrcola tradicional tiene la preocupacin de minimizar los riesgos, y por lo tanto trata de obtener seguridad en el abastecimiento de alimentos. Esa preocupacin no solo se expresaba en trminos de verticalidad, sino en trminos genricos de diversificacin. As primara un sentido de horizontalidad en la distribucin anual de tierras a las familias campesinas que de ese modo tendran acceso a diferentes tipos de suelos y de cultivos. Eso explicara la territorialidad discontinua.Se podra comparar el desarrollo agrcola andino frente al de Europa. El conocimiento del acero y del hierro permiti mejorar notoriamente las herramientas y conseguir as la especializacin de los cultivos.En el Per prehispnico los artefactos de labranza permanecieron rudimentarios, en la sierra se roturaba la tierra con la chaqui taclla, arado de pie, mientras en la costa se emple la pala llamada llampa.Los hombres andinos con sus escasos utensilios necesitaron de mucho ingenio para vencer las dificultades ambientales, y mostraron poseer bastante inventiva. Esta afirmacin est demostrada en los esfuerzos actuales para revivir la antigua tecnologa prehispnica con el fin de aplicarla a la moderna agricultura.En las fragosas quebradas se construyeron andenes irrigados por todo un sistema de canales acuferos, que no solo impedan la erosin de los suelos sino que aumentaban y mejoraban las reas cultivables. An existen miles de andenes no utilizados, mudos testigos del esfuerzo del hombre andino por incrementar las tierras laborables.En las elevadas tierras, alrededor del lago Titicaca, los indgenas idearon la creacin de camellones, llamados waru-waru que cubren ms de 82.000 hectreas. La variedad de esos elevados campos es impresionante considerndolo la cronologa de sus orgenes y de las culturas que los forjaron. Se estoma que el sistema se inici en el 1000 a.c. y permiti unir una economa de pastoreo de camlidos junto con el cultivo de tubrculos.Los waru-waru consisten en largas hileras de camellones entre los cuales se cultivan y protegen las variedades de plantas adaptadas a la gran altura.Otro sistema impresionante son las qocha, usadas tambin en la puna a 3800 metros de altura y en una planicie. Son depresiones o lagunillas d forma regular que almacenan el agua de lluvia y venan a ser chacras hundidas. En estos estanques se practica una agricultura de secano y tienen una dimensin que vara desde pequeas qochas hasta las que almacenan 3800 metros cbicos. Poseen un canal de desage por donde manejan las aguas. Las qocha siguen siendo utilizadas por los campesinos y en ellas cultivan la mayora de sus alimentos, su conservacin no solo sirve para humedecer los suelos sino para abrevar los animales y para uso domstico. Existe toda una tecnologa apropiada para el uso de las qocha.En la costa diversos sistemas hidrulicos permitan cultivar los deltas de los valles y parte de los desiertos adyacentes. Para conseguir esos adelantos tcnicos los indgenas hicieron gala de profundos conocimientos de hidrulica, obtenidos gracias a la observacin y a la aplicacin de soluciones a los problemas que se les presentaron. En el sistema hidrulico costeo no podemos omitir el rgimen de hoyas y su tradicional agricultura que aumentaba las reas agrcolas en zonas de desierto empleando el agua que afloraba de la capa del subsuelo. Con todos estos conocimientos lograron, a pesar de la carencia de herramientas sofisticadas, mayor produccin alimenticia de la que se obtiene en la actualidad. Las reas cultivadas eran ms extensas y se aprovechaban hasta las tierras ms prximas a los precipicios; un mayor trabajo y una especial dedicacin compensaban la falta de herramientas.Los cronistas no hallaron poblaciones hambrientas o mal nutridas porque en aquel entonces la agricultura gozaba de todo el apoyo y el esfuerzo de la fuerza de trabajo. Es el motivo por el que hoy existe una revalorizacin de la tecnologa andina, de la cual las generaciones presentes y futuras tenemos mucho que aprender.

CONCLUSINConsideramos importante recalcar que la cuestin de posesin o propiedad en el periodo Incaico, por s misma es un trmino que aplicado a los incas resulta bastante delicado. En general, la idea de propiedad como la facultad de poseer del hombre es una idea occidental, pues a partir del imperio inca y su cosmovisin general podemos concluir que la pertenencia de la tierra a la comunidad sucede a la inversa que en Europa (el feudalismo, puntualmente). La comunidad pertenece a la tierra.Para abordar sta idea tomamos en cuenta la distribucin de la tierra. Segn Sergio Bag las tres partes en que se divida el imperio tenan la intencin de que los que ah vivieran tuvieran bastante para sembrar, y cuando la gente del pueblo o provincia creca en nmero, quitaban las tierras del Sol y del Inca para sus vasallos De esa forma, en comparacin del feudo, la tierra siempre era considerada como un bien de todos y para todos. Considerando los incrementos y detrimentos de la poblacin para una nueva redistribucin de la misma.En este sentido, la comunidad existe porque la tierra es un regalo para el linaje, donde la comunidad que la trabaja es la que la posee.

BIBLIOGRAFA De la Vega, G. (S/F). Comentarios Reales de los Incas. Bag. S (1992). Economa de la Sociedad Colonial Peruana.

14