PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

15
PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA DE LAS APRENDIZAJES(COMPETENCIAS ) DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014 I. DATOS GENERALES: . I.1 .DREP :Piura I.2 UGEL : Piura I.3 IE : “Mariscal Ramón Castilla marquesado “ I.4 NIVEL : Secundaria I.5 DIRECTOR : Lic. Jorge Holguín García I.6 SUBDIRECTOR : Jorge I.7 . AREA : COMUNICACIÒN I.8 GRADOS : DE 1 ero a 5to grado I.9 RESPONSABLES : María Takamura Altuna Ángela castillo Choquehuanca Lucila Sánchez López Hahùn Timoteo Jiménez II. BASE LEGAL . a) La Constitución Política del Perú. b) La Ley REFORMA MAGISTERIAL .N° 29944

Transcript of PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

Page 1: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA DE LAS APRENDIZAJES(COMPETENCIAS ) DEL AREA DE

COMUNICACIÓN 2014

I. DATOS GENERALES:.

I.1 .DREP :PiuraI.2 UGEL : PiuraI.3 IE : “Mariscal Ramón Castilla marquesado “I.4 NIVEL : SecundariaI.5 DIRECTOR : Lic. Jorge Holguín GarcíaI.6 SUBDIRECTOR : JorgeI.7 . AREA : COMUNICACIÒNI.8 GRADOS : DE 1 ero a 5to gradoI.9 RESPONSABLES : María Takamura Altuna

Ángela castillo Choquehuanca

Lucila Sánchez López

Hahùn Timoteo Jiménez

II. BASE LEGAL.

a) La Constitución Política del Perú.b) La Ley REFORMA MAGISTERIAL .N° 29944c) RM N° 0431-2012 “Normas del inicio del año escolar 2014 d) Reglamento de Educación Básica Regular D. S. Nº 0l3-2004-ED.e) Ley 28740,Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativaf) D.S. 008-2006-ED- Lineamientos para el seguimiento y control de la labor

efectiva del trabajo docente en las Instituciones Educativas Públicas.g) D:S: N° 010- 2012 –ED-que aprueba la ley N° 29719,Ley que promueve la

convivencia sin violencia en las IIEEh) D.S. Nº 017-2007-ED, Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara a la

Educación Básica Regular como Servicio Público Esenciali) Marco del buen desempeño docente.

Page 2: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

III. FUNDAMENTACIÓN .

La mejora de los aprendizajes en nuestra I E es una constante, que involucra el

accionar de todos los agentes educativos; los(las) estudiantes son el eje fundamental

del proceso enseñanza aprendizaje. Ellos(as) traen consigo un conjunto de habilidades

adquiridas y de capacidades no alcanzadas en niveles y ciclos educativos anteriores los

cuales son tomados en cuenta por los y las docentes del nivel secundario a fin de realizar

las estrategias adecuadas para el logro de los aprendizajes esperados.

Nuestro Plan de mejora tiene como punto partida la problemática de

nuestra Institución Educativa tras los resultados de la evaluación diagnóstica, realiza en el

mes de marzo del presente año, en todas las aéreas y grados.

Según los resultados obtenidos en lo que concierne al área de comunicación,

observamos las falencias en las competencias comunicativas: hablar, escuchar-entender,

leer y escribir destrezas que deben trabajarse de forma simultánea y en todas las áreas

del currículo. Por lo que debemos motivar e incentivar al estudio para que les guste la

lectura y orientar a los padres de familia para que colaboren en este proyecto.

La Institución debe, junto con los padres de familia, fomentar en los(as)

adolescentes, los valores necesarios para que sean autónomos y responsables en la

realización de las tareas escolares, tolerantes y respetuosos con los demás y, en un

futuro, buenos profesionales y mejores ciudadanos.

IV. PROBLEMAS PRIORIZADOS

4.1.-Bajo nivel de Comprensión lectora al realizar la lectura de textos y al

Escucharlos.

4.2.-probreza lexical que no les permite comprender y producir textos orales y

Escritos.

4.3. Inadecuada cohesión y coherencia en los textos orales y escritos.

4.4. Deficiente hábito lector y el gusto por la lectura

Page 3: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

4.5.- Deficiente aplicación de las reglas ortográficas

Page 4: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

V. CUADROS ESTADISTICOS :

Resultados de la situación del aprendizaje en el área de Comunicación

CONSOLIDADO DE LA EVALUACIÒN DE ENTRADA 2014

GRADO SECCION0 ---10 11 --13 14 --17 18 --20 TOTAL

APRECIACION

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

PRIMERO

A

B

C

D

SEGUNDO

A

B

C

D

TERCERO A

B

Page 5: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

C

CUARTO A 13 48 12 45 02 7 27 100

B 17 52 14 42 02 6 33 100

C 14 61 09 39 23 100

QUINTO

A 18 67 06 22 03 11 27 100

B

C 28 100 28 100

Docentes responsables del área:

María Takamura Altuna Ángela castillo Choquehuanca

Lucila Sánchez López Hahùn Timoteo Jiménez

Page 6: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014
Page 7: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

VI.-METAS

Los profesores del área de Comunicación tenemos la intención de

proveer a los estudiantes de nuestra Institución Educativa ls herramientas

necesarias para la realización de prácticas en torno las estrategias de

comprensión lectora con énfasis en la comprensión literal, inferencial y crítico

valorativo en un marco de interacción constante del lector, sus estrategias y los

textos; generando en forma progresiva mayor cantidad y calidad de ideas

partir de las lectura, en diversos contextos formales e informales.

Cuantitativamente nuestro logro a alcanzar se estima en un 60% de los

objetivos a desarrollar .

VII.-OBJETIVOS.

7.1.- OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la comprensión lectora del estudiante y aumentar sus

competencias al realizar la lectura de textos y al escucharlos.

7.2.-OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.

Aumentar las situaciones de producción oral y escrita de los estudiantes,

mejorando su vocabulario y su coherencia.

Aumentar la producción de textos escritos en los estudiantes, mejorando

la sintaxis de las oraciones y la cohesión interna del texto.

VIII.-ESTRATEGIAS Y ACCIONES

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

I BIMESTRE

M A M Evaluación

Diagnóstica

Aplicación de la evaluación

diagnóstica

x

Revisión y

resultados.

Elaboración de cuadros

estadísticos

x

Elaboración del Planificación y organización del x

Page 8: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

Plan de Mejora del

área de

Comunicación.

plan por el equipo de área.

Estrategia de

mejora del hábito y

el gusto por la

lectura

Aplicación de estrategias de

animación de la lectura para leer

con placer.

Selección de textos considerando

sus gustos e interés del

estudiantes

Aplicación de estrategias de

comprensión antes, durante y

después de la lectura.

Aplicación de estrategias de

comprensión lectora para que los

estudiantes formulen preguntas de

los niveles: literal, inferencial y

crítico- valorativo Incrementar con la

lectura de distintos

tipos de textos el

vocabulario del

estudiante para

mejorar su

comprensión

Extraer de las lecturas palabras

desconocidas y definirlas de

acuerdo a su contexto o con ayuda

del diccionario.

Proponer ejercicios con palabras

nuevas para elaborar textos

oraciones con el fin de incrementar

su riqueza lexical Usar los

conocimientos

sobre la lengua y la

normas de uso

lingüístico para

hablar y escribir de

forma adecuada ,

coherente y

correcta, cuidando

la estructura del

texto

Contar historias a partir de sus

experiencias cotidianas.

Interpretar refranes y adivinanzas.

Leer textos narrativos y líricos con

entonación dramatizada

Page 9: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

IX.-COMPROMISOS

9.-1-DOCENTES:

Mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes es la razón de nuestra

labor diaria.

Participar y aportar con mi experiencia pedagógica en la jornada de Reflexión

por lo aprendizajes donde elaboramos un plan de mejora que promueve la

lectura, escritura creativa, a partir de la vida cotidiana.

Diseñar e implementar un plan de mejora para mis aula usando las

herramientas pedagógicas y materiales distribuidos por la rutas de

aprendizajes.

Participar en la organización del Acto de compromiso por l mejor de los

aprendizajes,.

Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes s en relación a los

aprendizajes que debe lograr.

Diseñar y aplicar un plan de apoyo para evitar que los estudiantes se atrasen,

contarles a ellos y a sus padres cómo se desarrollará y qué se logrará.

Aplicar la autoevaluación, identificar lo progresos en los aprendizajes y corregir

errores, usando las herramientas diseñadas para este fin.

Recopilar los errores más frecuente de los estudiantes y- con mis colegas- crear

un banco de soluciones.

Organizar la participación de los estudiantes en los Días de Logro.

Corregir errores de los estudiantes con cariño, explicar la causa y las maneras

de superarlo.

Mejorar mis logros de aprendizaje.

Page 10: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

9.2.-ESTUDIANTE:

Aprender con entusiasmo , empeño y responsabilidad es la razón de ser de mi

vida escolar.

Estar atento y participar en clases preguntando, contando mis experiencias y

pidiendo apoyo si no entiendo algo.

Esforzarme más para superar las áreas que me resulten difíciles

Con las indicaciones del maestro, colaborar con mis compañeros para evitar

que se atrasen.

Participar en el acto de compromiso público y en los días de logro y demostrar

lo que aprendí de manera creativa.

9.3.-PADRES DE FAMILIA:

Que mis hijos aprendan es el principal motivo de mis esfuerzos.

Revisar el informe de los logros de aprendizaje de mi hijo(a) a partir de la

evaluación diagnóstica de los estudiantes.

Conocer las metas que sus maestros y de la institución educativa se han

propuesto para mejorar los aprendizajes y participar en el acto de compromiso

asumiendo mi responsabilidad.

Adecuar un espacio especial en casa que favorezca la concentración y

disposición para que mi hijo aprenda mejor.

Organizar mejor su tiempo( de mi hijo) para que pueda concentrarse y repasar

sin que lo interrumpan.

Compartir lecturas y cuentos, conversar sobre esta historias, asì como ller

anuncios y letreros cuando salimos.

Motivarlos a escribir y practicar las actividades cotidianas y divertidas.

Asistir a los días de logro, reconocer los avances de mi hijo, alentarlo y corregir

sus errores sin castigarlo.

Reunirme con los docentes de mi hijo(a) para revisar sus progresos.

Page 11: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

X.-EVALUACION

Se elaborará mediante un informe final, después de las actividades y acciones

pedagógicas ejecutadas en el marco de la Mejora de los Aprendizajes, que nos

permita reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y

oportunas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes durante los

siguientes bimestres y el próximo año.

Page 12: PROPUESTA DEL PLAN DE MEJORA   DE LOS APRENDIZAJES DEL AREA DE COMUNICACIÓN 2014

VI. ALCANCE.

VI.1 Personal directivo y jerárquico

VI.2 Dpto. Psicopedagógico

VI.3 Docentes

VI.4 Docentes de AIP

VI.5 Auxiliares de educación

VI.6 Alumnas

VI.7 Padres de familia

VI.8 Personal administrativo