Propuesta final práctica pedagogica rural

23
PROPUESTA PARA ORGANIZAR UN LOMBRICULTIVO CON ELEMENTOS MODULARES QUE PUEDAN SER DISEÑADOS Y TRABAJADOS POR ESTUDIANTES Docente en formación: Jhon David Forero Avila Natalia Rojas Adriana Sonza Hurtado Docente acompañante: Olga Mayorga Ramiro Rojas Martha B Mora Muñoz Coordinador de práctica: Mg. Saúl Romero Morales Lugar de práctica: Villa Reina- Restrepo Junio 4 de 2014

Transcript of Propuesta final práctica pedagogica rural

PROPUESTA PARA ORGANIZAR UN LOMBRICULTIVO CON ELEMENTOS MODULARES QUE PUEDAN SER DISEÑADOS Y TRABAJADOS POR

ESTUDIANTES

Docente en formación:

Jhon David Forero Avila

Natalia Rojas

Adriana Sonza Hurtado

Docente acompañante:

Olga Mayorga

Ramiro Rojas

Martha B Mora Muñoz

Coordinador de práctica:

Mg. Saúl Romero Morales

Lugar de práctica:

Villa Reina- Restrepo

Junio 4 de 2014

Villavicencio- 2014

Escuela Normal Superior de Villavicencio

PRESENTACION

En la sede villa reina del centro educativo rural de Restrepo en donde se ofrecen todos los grados desde 0 a 5 de primaria desde el año 2010 se vienen manejando una asociación de proyectos.

Estos proyectos corresponden al lombricultivo, pensado como alternativa para elaborar abono orgánico para la sostenibilidad del proyecto de flores que se complementa con el de meliponas.

De acuerdo con lo anterior es fundamental fortalecer el proyecto de lombricultivo para aumentar la producción de humus con el cual se espera incrementar también la producción de abono orgánico pero para ello es necesario mejorar las condiciones de las lombrices; por esta razón atreves de esta propuesta se pretende dejar una especie de instructivo para que otras sede puedan en consecuencia organizar mejor este tipo de proyecto, y también trasladarlo de sitio en caso de ser necesario.

2

Escuela Normal Superior de Villavicencio

CONTENIDO

1. Referentes conceptuales y técnicos para implementar un proyecto con lombriz californiana.

1.1 Condiciones del sitio.

1.2 Construcción del lombricultivo.

1.3 Labores a desarrollar en el lombricultivo

1.4 Utilización del humus como insumo para abono orgánico.

2. Condiciones de la propuesta.

2.1 Montaje en el sitio definitivo.

2.2 Vías de acceso para manejo del lombricultivo.

3. Recomendaciones por parte de los docentes en formación.

Bibliografía y cybergrafia.

3

Escuela Normal Superior de Villavicencio

1. REFERENTES CONCEPTUALES PARA IMPLEMENTAR UN PROYECTO CON LOMBRIZ CALIFORNIANA.

Conceptos generales, la lombriz roja californiana:

Es de color rojo oscuro.

Respira por medio de su piel.

LAS LOMBRICES CALIFORNIANAS pueden criarse en cualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos, una

4

CARACTERISTICAS GENERALES

- Es de color rojo oscuro- Respira por medio de

su piel - Mide aproximadamente

entre 6 y 8 cm de largo. - 1,4 gramos.- No soporta la luz solar,

una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos.

Escuela Normal Superior de Villavicencio

temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales.

Estas lombrices, de 14ºC a 27ºC alcanzan la máxima capacidad de reproducción, se reproducirán menos durante los meses más cálidos y los más fríos.

Cuando la temperatura es inferior a 7ºC, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad.

Separarlas del lombricompuesto es un proceso muy sencillo. Solo hay que dejarlas uno o dos días sin alimento (no agregar alimento), y después poner alimento nuevo a un lado del lugar donde se encuentran.

Las lombrices en busca de alimento irán a su nuevo lugar rápidamente (el 50% de las lombrices llegará en solo unas horas). Pero quedarán en el lombricompuesto los capullos y las pequeñas lombrices, para que lleguen a trasladarse las pequeñas lombrices y las que nacerán después es necesario esperar al menos 30 días. Si solo desea vender lombrices puede extraer una gran cantidad solo colocando alimento nuevo y extraerlo al cabo de unos días. De esa manera le quedaran capullos, pequeñas lombrices, y un porcentaje de adultos para continuar con la producción. La lombricultura es un negocio que está en expansión, y en un futuro será indispensable para la subsistencia de los campos.

Actualmente, en Europa es mayor la demanda que la oferta tanto de lombrices como de humus de lombriz. No obstante, fuera del ámbito local, los mercados potencialmente más interesantes para la exportación son África, Arabia y Asia.

La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún más de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico (HUMUS de lombriz). También pueden criarse para la producción de abono para el hogar, pero en este caso, se tendrá un excedente de lombrices que, cada cierto tiempo deberá ser retirado, este excedente puede venderse, regalarse, o acumularse para obtener una mayor producción.

5

Escuela Normal Superior de Villavicencio

1.1CONDICIONES DEL SITIO

Para un lombricultivo se debe preparar el medio donde se irán a sembrar las lombrices, depende el tipo de cultivo que se piensa montar. Puede ser: casero, comercial, de investigación de acuerdo al número de lombrices. La cantidad de desechos disponibles en la instalación y que se pueden administrar en forma adecuada a las lombrices, es un factor importante para el éxito del cultivo.

Un cultivo a gran escala se ubican en esas similares a las utilizadas en los cultivos de hortalizas 1.20 mts de ancho x 3.00 mts de largo dejado entre hileras espacio para que la persona encargada del mantenimiento del cultivo se pueda movilizar y buen drenaje para evitar encharcamientos en épocas de lluvia y retirado de ruido y paso de vehículos, puesto que las vibraciones impiden una normal reproducción. Se calcula que la población se duplica cada 3 meses, es decir, se inicia con 300 lombrices por metro cuadrado, al año se deben tener unos 4.000 individuos.

La técnica del criadero con el objetivo de obtener una producción constante de Lombrices consiste en:

Construcción del criadero esta debe ser al aire libre, sobre un terreno alto con disponibilidad de agua y sol directo. Se pueden utilizar piletones de cemento con drenaje o invernaderos ya existentes. Se vuelca el compost sobre el piso de polietileno negro y se tapa con polietileno negro (20% más amplio que la superficie a cubrir) con el objetivo de conservar la humedad, elevar la temperatura y proteger las lombrices de aves y batracios. 1

1 Tomado de pdf GUIA DE LOMBRICULTURA ADEX Agencia Desarrollo y Comercio Exterior Capital de la Roja.

6

Escuela Normal Superior de Villavicencio

1.2 -CONSTRUCCIÓN DEL LOMBRICULTIVO

DESCRIPCIÓN

El lombricultivo actual está construido en una camareta de cemento a una altura mínima del suelo con tan solo 40 cm de altura, que no hace fácil la recolección del lixiviado se encuentra sin cubierta lo que permite el fácil acceso de depredadores y de plagas; se proyecta realizar entonces, de una manera en que se pueda recoger el abono de una manera fácil y controlada.

MATERIALES:

4 ángulos metálicos de 6 metros.

3 listones metálicos de 6 metros por 1 cm de ancho.

Lámina galvanizada de 20 mm de espesor.

Soldadura.

6 mts de polisombra

¼ anticorrosivo negro

2 brochas pequeñas

INSTRUCCIONES.

Se inicia realizando cortes a los ángulos de las siguientes medidas.

Luego se realizan los cortes a los listones metálicos.

7

Escuela Normal Superior de Villavicencio

PASO 1: CORTES.

Una vez verificado que los materiales corresponden a las necesidades, se procede con los cortes, atendiendo a las siguientes medidas:

Ángulos: 2 cortes de 59cm

´´ 2 ´´ 72cm

´´ 2 ´´ 27cm

´´ 4 ´´ 13cm

´´ 1 ´´ 2.33 cm

´´ 4 ´´ 60cm

´´ 2 ´´ 3.17cm

Listones 17 ´´ 72cm

´´ 11 ´´ 30cm

Se inicia realizando cortes a los ángulos.

8

Escuela Normal Superior de Villavicencio

PASO 2: ACOPLES

Se procede al ensamble de la estructura colocando un ángulo de 3,17 mts, uno de 59cm, 4 de 27cm y uno de 2.33 mts de tal manera que formen un rectángulo uniéndolos con soldadura por sus extremos con los ángulos cortados de 72 cm. Ver imágenes.

PASO 3: ENSAMBLE

Como este ensamble se realiza en un lugar específico se debe hacer una modificación utilizando 4 ángulos de 13 cm ya que en la pared se encuentra una columna que hace necesario que se adecue. Las medidas de este son para que la estructura encaje en su posición, la medida de 3.17 mts se divide en dos cortes uno de 59cm y el otro de 2.33 mts ensamblándolo con los 4 ángulos de 13 cm que se explicaron anteriormente.

9

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Imagen rectángulo base

Luego de unir lo anterior y de formar el rectángulo se procede a ensamblar los 17 listones de 72 cm, cada uno ubicados dentro del rectángulo y se dispone a soldarse dejando 4 cm del uno al otro hasta soldar los 17 cm.

10

Escuela Normal Superior de Villavicencio

p

Los ángulos de 60 cm que serán

las

bases o parales de la estructura son soldados en cada extremo del rectángulo, se suelda la parte del cajón realizando un nuevo rectángulo que va fijo a las bases o ángulos de 60 cm.

11

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Después del ensamblaje la estructura se coloca en su lugar para soldarle unas láminas galvanizadas de 20 mm de espesor para el piso y las paredes de la estructura antes vista. El procedimiento anterior será realizado por los docentes en formación de la práctica rural, pertenecientes al tercer semestre cursado en la segunda mitad del año 2.014, ya que por cuestiones de tiempo y fondos no se pudo culminar con este. Es por eso que los docentes en formación Natalia Rojas, Jhon Forero y Adriana Sonza dejan lista la estructura metálica del lombricultivo.

Paso 4: UBICACIÓN EN EL SITIO SELECCIONADO

La estructura metálica se ubica en el lugar correspondiente. A esta estructura debe soldársele el fondo y los lados con una lámina galvanizada para se pueda contener las lombrices.

PASO 5. ACCESORIOS

Para terminar este proceso de construcción y adecuación del lombricultivo, quedan como recomendaciones finales soldar las laminas que forman el cajón donde estarán las lombrices.La ubicación de la cubierta o techo que consiste en una polisombra. Igualmente se recomienda cubrir con pintura anticorrosiva la estructura.

1.3LABORES A DESARROLLAR EN EL LOMBRICULTIVO SUGERIDAS POR EXPERTOS.

INSTALACIÓN

12

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Para el manejo de las lombrices se necesita construir ciertas instalaciones utilizando materiales locales los que generalmente andan alrededor de 1-3 m2 por 0.5 m de hondo (1-1.5 m3).

Por medio de estas estructuras se puede controlar la humedad en la lombricultura, presencia de plagas y también se verifica el consumo de alimento.- Estos pueden ser aéreos o terrestres. Se pueden construir de bloque, ladrillos, piedras o madera.

OBTENCIÓN DEL PIE DE CRÍA.

Una vez construidas las instalaciones (cajones) se llenan con el alimento seco, se obtiene 1 kg. De lombrices de otros productores de la zona o de la estación experimental del IHCAFE (Instituto Hondureño del Café).

En muchas ocasiones se compran a US $ 2.85 el kg. En otras se cambian por alimento para las lombrices y a veces son donadas. Esta cantidad es necesaria para manejar una lombricultura de 1m3.

PREPARACIÓN DEL COMPOST

El lecho es el hábitat o medio donde vive y se reproduce la lombriz. El compost es preparado con desechos orgánicos, lo que permite la asimilación óptima por parte del sistema digestivo de la lombriz. Estos compuestos obtenidos generalmente como subproductos o materia sobrante de procesos agrícolas e industriales, son de poca utilización y crean en la mayoría de casos problemas por el espacio ocupado y la contaminación que puedan causar. El 40 % restante debe componerse de residuos de cosechas vegetales, papel cartón, rastrojos, plumas, cáscaras de huevos, conchas de frutas y de hortalizas, fango de cloacas, residuos de industrias de alimentación, etc.

CONTROL DE LA ACIDES

Antes de incorporar estiércol a los lechos en forma de sustrato como alimento, es necesario comprobar su acidez. El alimento de las lombrices deberá tener un pH entre 6.5 y 7.3.

Existe dos métodos usuales para medir el pH de la muestra del alimento que va a suministrar a la lombriz, se introduce un trozo de este papel entre estiércol humedecido dentro de la mano cerrada durante 20 a 30 segundos, pasado ese tiempo se abre la mano y se comprueba que el papel tornasol ha cambiado de color, se compara con una tabla de color para apreciar el pH correspondiente a la muestra.

CONTROL DE LA HUMEDAD

13

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Las lombrices no tienen dientes, por tanto no pueden comer el alimento seco. La humedad óptima del sustrato o alimento va del 70 al 60%. Este grado de humedad se comprueba al comprimir un apuñado de estiércol en la mano y comprobar que está totalmente húmedo, no suelta agua. Una humedad superior al 85% resulta perjudicial.

CONTROL DE LA TEMPERATURA

Se sitúa alrededor de los 20 ºC. Cuando esta desciende por debajo de los 14 ºC, se debe aumentar la capa de alimento aportado en la superficie de los lechos con el fin de aislarlos de las temperaturas exteriores. El calor excesivo es perjudicial para la lombriz.

MEZCLA DEL ALIMENTO

El sustrato debe tener una altura de 10 a 15 cm y puede estar compuesto por alguna de las siguientes mezclas:

Estiércol: 8 partes + 2 partes de cartón o papel.

Estiércol: de bovino, caprino, ovino, conejo, curí deben tener 8 partes.

Estiércol: 7 partes + 3 partes de cáscara de cacao o cualquier vegetal.

Estiércol: 8 partes + 2 partes de cerezo de café previamente descompuesto.

Estiércol: 7 partes + 3 partes de residuos orgánicos de cocina.

Estiércol de equino sin otra mezcla.

PRECAUCIONES

Observe que el comportamiento de las lombrices y aprenda a detectar y a evitar los enemigos del cultivo, como son las hormigas, ratones, cucarachas, pájaros, gallinas o cualquier animal carnívoro que pueda dañar la siembra de lombrices.

14

Escuela Normal Superior de Villavicencio

1.4 UTILIZACIÓN DEL HUMUS COMO INSUMO PARA ABONO ORGÁNICO.

Césped: abonar con 200 a 500

Gramos por metro cuadrado.

Rosales y leñosas: 500 gramosPlanta.

Plantas ornamentales: se Recomienda el uso de este Fertilizante abonando con una Cucharada cada mes. Ciclo, colocar 1 cucharada porPlanta.Césped: abonar con 200 a 500gramos por metro cuadrado.Rosales y leñosas: 500 gramosplanta.Plantas ornamentales: serecomienda el uso de estefertilizante abonando con unacucharada cada mes.ciclo, colocar 1 cucharada porplanFrutales: se considera adecuado entre 300 y 400 gramos, con una frecuencia mensual.

15

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Hortalizas: de 2 a 4 veces en cada

Maceteras: una capa de dos centímetros sobre la tierra,Cuidando de dejar libre el tallo de la planta, a fin de evitar el posible desarrollo de hongos.En el caso de un trasplanté, se debe agregar una parte por cada cuatro de tierra. Regar moderadamente al colocarlo. Lo óptimo es abonar cada 4 meses y agregar dos cucharadas por mes.

2. PROPUESTA PARA UN LOMBRICULTIVO MODULAR

El lombricultivo de la sede Villa Reina, no cuenta con una infraestructura viable, ya que no cuenta con la cubierta necesaria para protegerlo de la luz solar y de las distintas plagas o depredadores que pueden afectarlo. Igualmente la estructura no cuenta con la respectiva válvula para la extracción del lixiviado.

16

Escuela Normal Superior de Villavicencio

Siguiendo la problemática existente en el lombricultivo de villa reina las piscinas que existen como camaretas no contaba con un válvula extractora del humus por lo cual este se desperdiciaba, Por lo tanto se propone hacer una camareta modular con un válvula de desagüé que permita la utilización del mismo como abono y fertilizante para el embellecimiento de las plantas ornamentales de la institución.

2.1 MONTAJE EN EL SITIO DEFINITIVO Y ACUERDO.

Esta parte del proyecto no pudo ser culminada por los docentes en formación del primer semestre del 2014 ya que la institución no contó con el tiempo y el aporte financiero por parte del programa ondas y solo se pudo dejar la estructura de la camareta.

La terminación de la camareta y el trasplante de las lombrices así como la sostenibilidad del mismo serán asumidas por los docentes en formación del II semestre del 2014

2.2 VIAS DE ACCESO PARA EL MANEJO DEL LOMBRICULTIVO

El lombricultivo se encuentra ubicado en la parte trasera de la sede Villa Reina , teniendo dos vías de acceso por las cuales se puede llegar al mismo ,uno es por la parte de los baños y la otra por la parte del salón de grado primero. Estas serán debidamente señalizadas por los docentes en formación el próximo semestre de 2014 con la participación de los estudiantes de la sede Villa Reina.

17

Escuela Normal Superior de Villavicencio

3. RECOMENDACIONES POR PARTE DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN.

Se recomienda tener al día el lombricultivo en el control de plagas, en la protección contra depredadores y el procesamiento de la comida, dejándola bien picada y en un lugar donde esta se pueda fermentar al menos durante tres días.

Además en cuanto al aprovechamiento del humus, con la construcción del lombricultivo modular será más fácil la extracción del mismo y así se pueda aprovechar el fertilizante de modo que las plantas de la institución se puedan beneficiar del mismo.

18

Escuela Normal Superior de Villavicencio

BIBLIOGRAFIA Y CYBERGRAFIA

http://juandavid-reciclaje.blogspot.com/2010/09/elaboracion-de-lombricultivo_01.html

Aprovechamiento de los Residuos

Orgánicos para la Producción de Humus utilizando la Lombriz Roja Californiana UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

http://www.redpermacultura.org/articulos/14-agricultura-ecologica/212-la-lombriz-roja-californiana.html

http://www.monografias.com/trabajos15/lombricultura/lombricultura.shtml#ixzz33fu4YoZCC

http://www.recicluc.com/lombriz%20roja%20california.html

http://www.biblioteca.org.ar/libros/88761.pdf

19