Propuesta para la implementación de un esquema integrado de...

130
1 Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Escuela de Ingeniería de Producción PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ESQUEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN - PRODUCCIÓN EN UNA PYME DEL SECTOR CONFECCIÓN Mark Encaoua Bentata Aizik Gampel Malka Tutor: Xavier Figarella Caracas, Febrero del 2006

Transcript of Propuesta para la implementación de un esquema integrado de...

1

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Escuela de Ingeniería de Producción

PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ESQUEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN - PRODUCCIÓN EN UNA

PYME DEL SECTOR CONFECCIÓN

Mark Encaoua Bentata

Aizik Gampel Malka

Tutor: Xavier Figarella

Caracas, Febrero del 2006

2

DERECHO DE AUTOR

Quienes suscriben, en condición de autores del Trabajo Final de Grado

titulado: “PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ESQUEMA

INTEGRADO DE INFORMACIÓN - PRODUCCIÓN EN UNA PYME DEL

SECTOR CONFECCIÓN.”. Declaramos que: “Cedemos a titulo gratuito y en

forma pura y simple, ilimitada e irrevocable a la Universidad Metropolitana,

los derechos de autor de contenido patrimonial que nos corresponden sobre

el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta cesión patrimonial solo

comprenderá el derecho para la Universidad de comunicar públicamente la

obra, divulgarla, publicarla o reproducirla en la oportunidad que ella así lo

estime conveniente, así como la de salvaguardar nuestros intereses y

derechos que nos corresponden como autores de la obra antes señalada. La

Universidad Metropolitana en todo momento deberá indicar que la autoría o

creación del trabajo corresponde a nuestra persona, salvo los créditos que se

deban hacer al tutor o cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho

posible la realización de la presente obra”.

En la ciudad de Caracas, a los ___ días del mes de Febrero de 2005.

______________ ______________ Aizik M. Gampel M. Mark Encaoua B. C.I. 16.248.687 C.I.15.394.814

3

APROBACIÓN

Considero que el trabajo Final de Grado titulado:

“PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ESQUEMA

INTEGRADO DE INFORMACIÓN - PRODUCCIÓN EN UNA PYME DEL

SECTOR CONFECCIÓN”.

Elaborados por los bachilleres:

AIZIK MOISÉS GAMPEL MALKA

MARK MORDEJAY ENCAOUA BENTATA

Para optar por el titulo de:

INGENIERO DE PRODUCCION

INGENIERO DE SISTEMAS

Reúne los requisitos exigidos por la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Metropolitana y tiene los meritos suficientes como para ser sometida a la

presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que se

designe.

En la ciudad de Caracas, a los ___ días del mes de Febrero de 2005.

______________________ XAVIER FIGARELLA

4

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros los abajo firmantes constituidos como jurado examinador y reunidos en Caracas, el

día ___ de ________ de 2005, con el propósito de evaluar el Trabajo Final de Grado titulado:

“Propuesta para la implantación de un esquema integrado de

Información - Producción en una Pyme del sector confección.”.

Elaborado por los bachilleres:

AIZIK MOISES GAMPEL MALKA

MARK MORDEJAY ENCAOUA BENTATA

Para optar al titulo de:

INGENIERO DE PRODUCCION

INGENIERO DE SISTEMAS

Emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado__Aprobado__Notable__Sobresaliente__

Observaciones:_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

______________ ________________ ____________________ Jurado Jurado Prof. Xavier Figarella

5

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecerles a la Empresa Creaciones Jet Bag, C.A, por

brindarnos esta gran oportunidad de poner en practica nuestros

conocimientos en su empresa. Sin ellos, no hubiese sido posible la

realización de este proyecto.

Igualmente le queremos agradecer al Profesor Xavier Figarella y a la

Profesora Susana Romagni por su gran colaboración y paciencia durante la

elaboración de este trabajo final de grado.

6

RESUMEN

PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ESQUEMA INTEGRADO DE

INFORMACIÓN - PRODUCCIÓN EN UNA PYME DEL SECTOR CONFECCIÓN

Autores:

Mark Encaoua.

Aizik Gampel.

Tutor:

Xavier Figarella.

Caracas, Febrero 2006

El presente trabajo describe el proceso seguido para la elaboración de un

plan de acción orientado a hacer cambios estructurales y logísticos en el

sistema de producción de Creaciones Jet Bag C.A, acompañados del

desarrollo de un sistema informático de planificación y registro de la

producción.

Para observar, analizar y establecer los aspecto susceptibles de ser

mejorados del proceso productivo de Creaciones Jet Bag, C.A, se seleccionó

la metodología PDCA (Plan –Do-Check-Act).

El ciclo de mejoras continuas permitió desarrollar un informe detallado de

la situación actual del departamento de producción de la empresa, por medio

del cual se generó una propuesta de mejora para su proceso productivo. La

7

propuesta comprende cambios estructurales y logísticos al departamento y la

implantación de un sistema informático desarrollado a la medida. Los

cambios propuestos eliminan tareas que no agregan valor al producto y por

tanto son consideradas desperdicios.

El sistema de información propuesto logra: la planificación de la

producción desde el momento en que se recibe el pedido, el monitoreo del

producto en todas sus etapas y la actualización de los indicadores que

estiman la capacidad productiva del departamento. Para el desarrollo del

sistema se utilizó la metodología ciclo de vida para desarrollo de Sistemas de

Kendall y Kendall.

8

INDICE GENERAL

RESUMEN

Introducción ____________________________________________ 1

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES _________________________ 3

I.1 Historia de la empresa __________________________________ 3

I.2 Planteamiento del problema______________________________ 6

I.3 Justificación___________________________________________ 6

I.4 Objetivos _____________________________________________ 7

I.4.1 Objetivo General _____________________________________ 7

I.4.2 Objetivos Específicos __________________________________ 8

I.5 Limitaciones y Alcance __________________________________ 9

CAPITULO II MARCO TEORICO ______________________________ 10

II.1 Ciclo evaluativo de la calidad (PDCA) ______________________ 10

II.1.1 Planificación ________________________________________ 11

II.1.2 Realizar (Cambiar el proceso) __________________________ 12

II.1.3 Comprobar (Determinar el efecto de los cambios) __________ 12

II.1.4 Actuar (Estandarizar el nuevo proceso) __________________ 12

II.2 El sistema MRP _______________________________________ 13

II.2.1 Demanda independiente ______________________________ 13

II.2.2 Demanda dependiente ________________________________ 13

9

II.2.3 Sistema tipo empujar ________________________________ 14

II.2.4 Sistema del tipo halar_________________________________ 15

II.2.5 MRP ______________________________________________ 15

II.2.6 Beneficios de los sistemas MRP _________________________ 16

II.2.7 Entradas de MRP ____________________________________ 19

II.2.7.1 Plan maestro de producción __________________________ 19

II.2.7.2 Estado del inventario________________________________ 20

II.2.7.3 Archivos de lista de materiales, BOM ___________________ 21

II.2.8 Asociación JIT-MRP __________________________________ 23

II.2.9 MRP de ciclo cerrado _________________________________ 24

II.2.10 MRP II____________________________________________ 25

II.2.11 Planificación para el control ___________________________ 26

II.3 Desperdicios _________________________________________ 27

II.3.1 Clasificación de los desperdicios ________________________ 28

II.4 Auto-inspección _______________________________________ 32

II.4.1 Ventajas de la auto-inspección _________________________ 32

II.4.2 Criterios para la auto-inspección________________________ 33

II.5 Diagrama de flujo (para procesos) ________________________ 34

CAPITULO III METODOLOGIA _______________________________ 36

III.1 El sistema de información ______________________________ 36

III.1.1 Identificación de problemas, oportunidades y objetivos _____ 41

10

III.1.2 Determinación de requerimientos de información __________ 43

III.1.3 Análisis de las necesidades del sistema __________________ 44

III.1.4 Diseño del sistema __________________________________ 46

III.1.5 Desarrollo y documentación del software ________________ 54

III.1.6 Prueba del sistema __________________________________ 55

III.1.7 Implementación y evaluación del sistema ________________ 57

III.2 Desarrollo de las mejoras de producción___________________ 58

III.2.1 Tipo de investigación ________________________________ 58

III.2.2 Diseño de la investigación ____________________________ 60

III23 Variables y operacionalización __________________________ 60

CAPITULO IV ANALISIS Y RESULTADOS _______________________ 63

IV.1 Análisis de la situación actual del departamento de producción _ 63

IV.1.1 Procesos productivos de creaciones Jet Bag C.A___________ 63

IV.1.2 Estimado de ventas __________________________________ 71

IV.1.3 Planificación de compras ______________________________ 74

IV.2 Diagnostico del departamento de producción haciendo uso del

manual FIM______________________________________________ 75

IV.2.1 Planificación y control de la producción __________________ 75

IV.2.2 Distribución en planta, almacenamiento y manejo de

Materiales _______________________________________________ 77

IV.3 Análisis del proceso productivo, aspectos

11

susceptibles de mejoras ____________________________________ 78

IV.4 Planteamiento de posibles soluciones para mejorar los

procesos de la empresa ____________________________________ 82

IV.5 Sistema de información ________________________________ 86

IV.5.1 Modulo mantenimiento _______________________________ 87

IV.5.2 Modulo inventario ___________________________________ 89

IV.5.3 Modulo pedidos _____________________________________ 90

IV.5.4 Modulo ordenes de producción _________________________ 91

IV.5.5 Modulo herramienta de análisis ________________________ 94

IV.6 Impacto de las soluciones propuestas _____________________ 95

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ____________ 100

V.1 Conclusiones _________________________________________ 100

V.2 Recomendaciones _____________________________________ 102

V.2.1 Sistema de información _______________________________ 102

V.2.2 Metodología PDCA____________________________________ 103

CAPITULO VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS__________________ 104

GLOSARIO ______________________________________________ 107

12

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS

Tabla 1: Comparación entre MRP y Técnicas clásicas _____________ 18

Tabla 2: Árbol de fabricación Parte A _________________________ 22

Tabla 3: Árbol de fabricación Parte B _________________________ 22

13

Figura 1. Mapa del negocio _________________________________ 5

Figura 2. Esquema de MRP _________________________________ 11

Figura 3. Esquema de MRP _________________________________ 16

Figura 4. Árbol de fabricación _______________________________ 22

Figura 5. Leyenda diagrama de procesos ______________________ 35

Figura 6. Diagrama de ciclo de vida del sistema _________________ 39

Figura 7. Sucesión de fases del ciclo de vida____________________ 40

Figura 8. Orden de seguimiento______________________________ 45

Figura 9. Diagrama de flujo de datos, nivel 0 ___________________ 48

Figura 10. Diagrama de flujo de datos, nivel 1 __________________ 49

Figura 11: Diagrama de flujo de datos, nivel 2 __________________ 52

Figura 12: Layout departamento de serigrafía __________________ 66

Figura 13: Layout Planta ___________________________________ 69

Figura 14: Diagrama de procesos ____________________________ 71

Figura 15: Diagrama de flujo ________________________________ 79

Figura 16: Grafico ratio de operaciones________________________ 81

Figura 17: Layout de la planta después de aplicar mejoras ________ 83

Figura 28: Layout después de aplicar mejoras __________________ 84

Figura 19: Planilla de registro de Producto _____________________ 88

Figura 20: Pantalla productos pendientes por producir____________ 90

Figura 21: Detalle productos pendientes por producir ____________ 91

14

Figura 22: Plan de producción / Requerimientos de materia prima __ 92

Figura 23: Pantalla detalle orden de producción _________________ 93

Figura 24: Diagrama de flujo ________________________________ 96

Figura 25: Grafico ratio de operaciones________________________ 97

15

INTRODUCCIÓN

La competencia en los mercados mundiales es un fenómeno que va en

aumento, la regla es que aquellos que adoptan sistemas de mejoras

continuas en sus procesos son los que suben de nivel en la escala comercial y

quienes no integren y desarrollen estos métodos tiendan a perder su posición

en el mercado.

Siguiendo este orden de ideas, se busca iniciar la implementación de

una metodología que conduzca a la empresa Creaciones Jet Bag C.A, hacia

un proceso de mejora continua que incremente su participación competitiva

en el mercado.

16

Después de un breve estudio sobre la situación de la empresa y de la

aplicación del manual FIM-Productividad, se determinó que la metodología

PDCA (Plan Do Check Act), puede generar un gran impacto sobre su

productividad.

Con esta metodología se pretende observar y analizar el proceso

productivo del departamento de producción, para establecer los aspectos

susceptibles de ser mejorados; se necesitará la recopilación de datos que

permitan establecer indicadores adecuados para poder cuantificar y

monitorear los cambios a realizarse.

Este plan de mejoras incluye un sistema de información capaz de

mejorar significativamente la planificación y control de los procesos

productivos.

El ciclo de mejoras continuas permite desarrollar un informe detallado

de la situación actual del departamento de producción de la empresa y

generará una propuesta de mejoras en el proceso productivo y el manejo de

inventario de este departamento.

17

CAPITULO I TEMA DE

INVESTIGACIÓN

I.1. HISTORIA DE LA EMPRESA

Creaciones Jet Bag C.A, es una empresa perteneciente al ramo de la

manufactura, de capital netamente nacional, fundada en el año 1984, y

dedicada la producción venta y distribución de morrales, bolsos y

cartucheras, con sistemas de electro-fusión y costura. La compañía cuenta

18

con personal capacitado en el área; su misión corporativa es la de "Ofrecer al

Cliente productos de la mejor calidad al mas bajo costo" y su visión es

consolidarse como los mejores fabricantes de productos “Equipaje de mano”

para niños en Venezuela y posteriormente en el resto de Latino América.

.

Creaciones Jet Bag, se encuentra ubicada en la zona industrial de Palo

Verde, en un área aproximadamente de 3000 m2, donde se llevan a cabo las

operaciones.

Las materias primas principales usadas por Creaciones Jet Bag son:

film de PVC flexible, tela de poliéster, telas de algodón, cierres, cintas,

herrajes, cartón, goma espuma e hilos.

Entre sus activos cuenta con diez máquinas giratorias de electro-

fusión, seis máquinas de impresión serigráfica, veinte máquinas de coser de

triple transporte además de hornos, troqueladoras, guillotinas, y máquinas

cortadoras de cintas y cierres.

19

Clientes 1.-Ventas por catálogos: a.- Avon b.- Jade 2.-Promocionales: a.- Coca Cola b.- Motorola 3.-Tiendas: a.- Central madeirense b.- Beco c.- La Nueva Nachos d.- Éxito-Cativen e.- Grupo Jovi and Toy f.- Promacol

Productos -Morrales -Cartucheras -Loncheras -Koalas -Manteles individuales -Inflables -Billeteras -Delantales -Pota cosméticos -Estuches plásticos -Bolsitos -Llaveros

Procesos - Diseño del producto - Cortado de la MP - Impresión en serigrafía - Troquelado - Electro fusión - Costura - Revisión - Remaches - Etiquetado - Empaque - Almacenamiento

Insumos -Cristal PVC -Tela poliéster -Tela dril -Tela nylon -Tela algodón -Cintas -Cierres -Hilos -Tintas y solventes -Patentina -Forros PVC -Material de empaque -Broches

Proveedores -China -JetCiven -Wonder -Polifilm -Daza -Premium -Flexilon

Atributos -Formas de pago -Descuentos -Exigencia de calidad -Exigencia de entregas a tiempo

Desperdicios -Retazos de tela y plástico -Transporte -Actividades que no agregan valor

Atributos -Buen precio -Calidad

Atributos -Confiabilidad -Condiciones de pago -Entregas a tiempo

Competencia Corporación capi Sam Panamá

Tecnología Maquinarias de alta capacidad

Figura 1: Mapa del negocio Fuente: Adaptado de FIM Productividad.

20

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El departamento de producción de Creaciones Jet Bag C.A, ofrece gran

oportunidad de mejora, debido a problemas de organización, a la ausencia de

registros y procedimientos organizados en un sistema de información

computarizado, y la presencia de desperdicios. La implementación de la

metodología PDCA y del sistema de información, permitirá el mejoramiento

del proceso productivo y situará a la empresa dentro de los parámetros de

desarrollo en industrias manufactureras.

I.3. JUSTIFICACIÓN

La empresa en estudio presenta una serie de oportunidades de

mejoras en su área productiva, debido principalmente a la ausencia de un

sistema computarizado para la planificación y registro de las actividades de

producción, que se traduce en un bajo nivel de control de la producción.

En términos sencillos, el trabajo busca comprender las necesidades de la

empresa en el campo de producción, planteando soluciones a estas

necesidades, y diseñando una tecnología informática capaz de mejorar la

21

calidad y productividad de la empresa. Se pretende traducir las necesidades

de información y logística de la empresa, en soluciones técnicas aplicables.

La empresa a evaluar fue fundada hace más de veinte años, es

manejada dentro de un marco familiar, aun cuando ha sufrido importantes

cambios durante todos estos años, todavía no se adapta a los retos del

mercado actual. Hoy cuando la tendencia es la globalización y el mercado es

tan competido es imprescindible que las industrias manufactureras tengan un

departamento de producción con una logística acorde a las tecnologías

actuales. Por eso damos tanta importancia y practicidad a este trabajo.

I.4. OBJETIVOS

I.4.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de acción orientado a hacer cambios estructurales y

logísticos en el sistema de producción, acompañados del diseño y desarrollo

de un sistema informático de planificación y registro de la producción, para

una PYME fundamentado en un análisis de la situación actual de la empresa,

en las áreas de sistemas de información y producción.

22

I.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar un diagnostico del departamento de producción de la empresa

haciendo uso del manual FIM.

• Identificar las necesidades de los sistemas de información y

producción de la empresa.

• Diseñar y desarrollar un sistema de información que permita registrar

y planificar la producción.

• Observar y analizar el proceso productivo de la empresa en cuestión.

• Plantear posibles soluciones para mejorar los procesos vinculados al

presente trabajo y determinar su relación con el desempeño global de

la empresa.

• Identificar aplicaciones potenciales de tecnología informática

susceptibles de satisfacer las necesidades de la empresa en el área de

producción.

23

• Determinar las órdenes de fabricación y las órdenes de compra para

asegurar una producción justo a tiempo.

I.5. LIMITACIONES Y ALCANCE

El estudio se limitará a la aplicación de un proceso de mejoramiento

continuo para el departamento de producción de Creaciones Jet Bag C.A, y al

diseño y desarrollo de un sistema de información capaz de registrar y

planificar la producción. Dicho proceso se llevara a cabo entre los meses de

octubres del 2.005 hasta febrero del 2.006.

24

CAPITULO II MARCO TEORICO

II.1. CICLO EVALUATIVO DE LA CALIDAD (PDCA)

El ciclo de mejoramiento verifica que se lleve a cabo lo planificado y

que se tomen las acciones necesarias para corregir la operación si esta se

desvía de lo esperado.

25

Compruebe (determine

Los efectos de los

Cambios)

Realice (cambie el Proceso)

Planifique (Seleccione

Área de actuación)

Actué (estandarice el

Nuevo proceso)

Figura 2: Esquema PDCA Fuente: Adaptado de Un nuevo sistema de gestión para lograr PYME`S de clase mundial

II.1.1 PLANIFICACIÓN (SELECCIÓN ÁREA DE ACTUACIÓN)

• ¿Qué proceso mejorar?

• Definir dos o tres medidas de rendimiento de calidad

26

• Recoger datos que ayuden a comprender el proceso

• Analizar los datos para identificar los problemas más significativos y

sus causas reales

• Definir un plan detallado de acción correctiva

II.1.2 REALIZAR (CAMBIAR EL PROCESO)

• Poner en practica el plan desarrollado

• Enseñar y mantener informado al personal

• Registrar y documentar todas las acciones

II.1.3 COMPROBAR (DETERMINAR EL EFECTO DE LOS

CAMBIOS)

• Pasado el período de tiempo predefinido, usar las medidas de

rendimiento para analizar los nuevos datos

• Si no hay mejora, preguntarse el porqué

• Si hay mejora, continuar en la fase siguiente

II.1.4 ACTUAR (ESTANDARIZAR EL NUEVO PROCESO)

27

• Transmitir el nuevo proceso, hacerles participes de sus ventajas

• Aumentar a escala el plan

• Medir los resultados para asegurar que se mantienen las mejoras

• Documentar el proceso

• Volver a empezar

II.2 EL SISTEMA MRP

II.2.1 DEMANDA INDEPENDIENTE

Se entiende por demanda independiente aquella que se genera a partir

de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos

terminados acostumbra a ser externa a la empresa en el sentido en que las

decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí

pueden ser influidas).

II.2.2 DEMANDA DEPENDIENTE

Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia

empresa, por ejemplo, si se pronostica una demanda de cien morrales para

el mes próximo (demanda independiente) la dirección puede determinar

28

fabricar ciento veinte este mes, por lo que se precisaran ciento veinte metros

de cadena de cierres, ciento ochenta metros de poliéster, ciento veinte

metros de cinta y quinientos metros de hilo. La demanda de tela, cierres e

hilos es una demanda dependiente de la decisión tomada por la empresa al

determinar la fabricación de ciento veinte morrales.

Es importante esta distinción, porque los métodos a usar en la gestión

de stocks de un producto variarán completamente según éste se halle sujeto

a demanda dependiente o independiente. Cuando la demanda es

independiente se aplican métodos estadísticos de previsión de esta demanda,

generalmente basados en modelos que suponen una demanda continua, pero

cuando la demanda es dependiente se utiliza un sistema MRP generado por

una demanda discreta. El aplicar las técnicas clásicas de control de

inventarios a productos con demanda dependiente (como se hacia antes del

MRP) genera ciertos inconvenientes.

II.2.3 SISTEMAS TIPO EMPUJAR

Son aquellos sistemas de producción en que los artículos se producen

de acuerdo a una agenda derivada de la demanda esperada del producto.

Basado por lo general en sistemas MRP.

29

II.2.4 SISTEMAS DEL TIPO HALAR

Son aquellos sistemas de producción en los cuales los productos se

producen solamente cuando son ordenados por los clientes. Sistemas del tipo

Just In Time.

II.2.5 MRP

De acuerdo a la definición de la organización APICS (American

Production and Inventory Control Society) se desprende que MRP es un

sistema de planificación de componentes de fabricación que mediante un

conjunto de procedimientos lógicamente relacionados, traduce un plan de

producción en necesidades reales de componentes con fechas y cantidades.

El MRP responde a las preguntas, Qué?, Cuánto?, y Cuándo?, se debe

fabricar o aprovisionar.

30

El objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo, sensible y

disciplinado para determinar los requerimientos de materiales de la empresa.

MRP se basa esencialmente en dos ideas:

• Únicamente la demanda de los productos terminados es

independiente.

• Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser

satisfechas estas necesidades, se pueden calcular a partir de unos

datos bastantes sencillos, estos son: las demanda del producto y la

estructura del producto.

Figura 3: Esquema de MRP

MRP Inputs MRP MRP Outputs

Programa Maestro de Producción

Lista de Materiales

Estado del Inventario

Sistema MRP

Cambios Órdenes

Calendario de Órdenes planeadas

Reporte Excepciones

Reportes Planificación

Reportes de control

Transacciones Del inventario

Reportes Primarios

Reportes Secundarios

31

Fuente: Adaptado de la novena edición del APICS

II.2.6 BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS MRP

• Reducción del inventario: MRP determina que cantidad es necesaria de

cada componente y para que fecha, con el fin de que se cumpla el

plan maestro.

• Ayuda a evitar retrasos en la producción: MRP identifica las

cantidades, tiempos, disponibilidad, obtención y producción de

materiales y componentes necesarios para entregar los pedidos a

tiempo.

• Compromisos realistas: El cumplimiento de los compromisos asumidos

con los clientes puede aumentar la satisfacción del cliente. Usando

MRP los agentes de mercadeo de la empresa pueden dar información

en tiempo real sobre la producción y fecha de envió de un pedido a

eventuales clientes.

32

• Aumento de la eficiencia: MRP provee coordinación entre los

diferentes departamentos mientras que la elaboración del producto

progresa. Esta información incentiva y apoya la producción eficiente.

• Bajos niveles de inventarios en proceso.

TÉCNICAS CLÁSICAS

M.R.P

TIPO DE DEMANDA Independiente Dependencia

DETERMINACION DE LA

DEMANDA

Previsión estadística con base

en la demanda histórica

Explosión de las

necesidades en base al

plan maestro de

producción.

TIPO DE ARTÍCULOS

Finales y piezas de repuesto Partes y componentes

BASE DE LOS PEDIDOS Reposición Necesidades

33

STOCKS DE

SEGURIDAD

Necesario para garantizar un

buen nivel de servicio

Tiende a desaparecer salvo

en los productos finales

OBJETIVOS DIRECTOS

Satisfacción del cliente Satisfacción de las

necesidades de producción

Tabla 1 : Comparación entre MRP y Técnicas clásicas Elaboración: Adaptado de la novena edición del APICS

II.2.7 ENTRADAS DE MRP

El MRP comprende la información obtenida de al menos tres fuentes o

ficheros de información principales, que a su vez suelen ser generados por

otros subsistemas específicos, estos son: plan maestro de producción (PMP),

listas de materiales (BOM) y estado de los inventarios.

II.2.7.1 PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

34

El plan maestro detallado de producción (PMP), nos dice en base a los

pedidos de los clientes y los pronósticos de la demanda, que productos

finales hay que fabricar y en que plazos deben estar terminados, es decir el

PMP especifica los productos, las cantidades y los plazos de entrega. Se

distinguen tres planes de producción:

• Por órdenes de compra, con fecha de entrega fija.

• Según la demanda proyectada, determinadas por los estudios de

mercado. Normalmente esta es la mayor proporción del PMP.

• Por demanda para componentes individuales. Para repuestos y stock.

Al plan maestro de producción, solo le conciernen los productos y

componentes sujetos a demanda externa a la unidad productiva. Otro

aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas que

indica cuando tienen que estar disponibles los productos finales. Por eso se

deben discretizar los plazos de tiempo que se presentan en intervalos de

duración reducida que son tratados como unidades de tiempo. Generalmente

se emplea la semana laboral como unidad de tiempo natural para el plan

maestro, de igual manera se puede seleccionar como unidad de tiempo el día

laboral y la hora laboral, todo va a depender de las necesidades de precisión

con la que se quiera tener el plan, sin embargo se debe tomar en cuenta que

35

si bien la reducción del intervalo facilita la posterior adecuación de las

órdenes de producción, esto requiere un sistema de programación y control

mas potente y sofisticado, pues será mucho mas elevada la información que

se debe mantener actualizada. Lo importante es evaluar la unidad de tiempo

que mejor se adecue a nuestros requerimientos, de esta decisión puede

depender el éxito del sistema.

II.2.7.2 ESTADO DEL INVENTARIO

Recoge las cantidades de cada una de las referencias de la planta que

están disponibles o en curso de fabricación, es decir, se incluyen los

inventarios de productos en proceso así como los tiempos de producción y de

compra.

MRP debe calcular la cantidad de materia prima y la fecha de su

disponibilidad, para garantizar la entrega a tiempo del producto; las

necesidades se comparan con las existencias del stock, para calcular los

requerimientos de materia prima.

Es de vital importancia una descripción muy precisa de las existencias

en cada instante de tiempo. Es por ello que la base de datos referida al

36

estado de los inventarios ha de ser muy completa y coincidir en todo

momento con las existencias reales para conocer el estado de los pedidos

en curso en cualquier momento, además, se debe precisar si estos

inventarios están comprometidos. En conclusión debe existir un perfecto

conocimiento de la situación en la que se encuentran los stocks, tanto del

material adquirido a proveedores externos, como de los productos

intermedios que intervienen como componentes.

II.2.7.3 ARCHIVOS DE LISTA DE MATERIALES, BOM (BILL

OF MATERIALS).

Indica la composición de cada unidad, por lo tanto permite calcular las

cantidades de cada componente que son necesarias para fabricar un

producto a partir de las cantidades de este último. En concreto ha de

conocerse el árbol de fabricación de cada una de las referencias que

aparecen en el plan maestro de producción, para cada elemento debe existir

una tabla como se muestra a continuación:

Parte A: Numero de parte Cantidad Unidades

B 2 1

C 3 2

37

D 2 2 Tabla 2: Árbol de fabricación

Elaboración: Propia

Parte B: Numero de parte Cantidad Unidades

F 3 1 G 1 2 H 2 1

Tabla 3: Árbol de fabricación Elaboración: Propia

Figura 4: Árbol de fabricación

Fuente: Adaptado de Planificación y programación de la producción

II.2.8 ASOCIACIÓN JIT-MRP

38

Mientras que en los Estados Unidos evolucionaba el MRP y MRP II, las

empresas de avanzadas del Japón, impusieron un concepto más integrado, el

JIT, el JIT según el APICS Dictionary se define como:

Filosofía de manufactura basada en la eliminación planificada de todo

desperdicio y una mejora continúa de la productividad. Abarca la

ejecución exitosa de todas las actividades de manufactura requeridas

para producir. Los elementos principales de Justo a Tiempo son: tener

inventario solo cuando este se requiere, mejorar la calidad hasta llegar

a cero defectos, reducir los plazos de entrega, disminuir los tiempos de

preparación y puesta en marcha, y adicionalmente revisar las

operaciones para lograr todo, a un costo mínimo. (Blackstone &

Spencer, 1995, p.42).

El JIT y el MRP, se complementan muy bien, el MRP requiere trabajar

con el proceso de programación para hacerlo lo mejor posible, mientras que

el JIT busca una alteración radical de la logística de los procesos de

producción.

Este sistema hibrido MRP funcionaria con sus elementos de entrada

clásicos para calcular el plan de producción y luego el sistema JIT

39

controlaría cuando deben despachar el material los proveedores,

cuando debe de producirse el bien y cuando debe distribuirse el

producto terminado, finalmente una interfaz acoplaría los sistemas

MRP y JIT junto con el control de la capacidad y la planificación de la

tecnología de grupo (Chase, Aquilano & Jacobs, 2000, p.648).

II.2.9 MRP DE CICLO CERRADO

Se denomina MRP de ciclo cerrado, aquél que es capaz de actualizar

sus datos, mediante la retroalimentación de la información proveniente de los

resultados de su módulo. La sociedad Americana de gerencia de recursos

define MRP de ciclo cerrado como:

Un sistema creado alrededor de los requerimientos de materiales que

incluye funciones adicionales de planificación de ventas y

operaciones (planificación de la producción, programación maestra de

la producción y planificación de los requerimientos de la

capacidad). Funciones de control de la fabricación de la medición de

insumo-producto (capacidad), la programación y el detalle de

despachos, al igual que los informes anticipados sobre retrasos tanto

de la planta como de los proveedores, etc. El termino “ciclo cerrado”

40

implica que no solo se incluye cada uno de estos elementos en el

sistema global, si también que la funciones de ejecución proveen una

retroalimentación de manera tal que se puede mantener valida la

planificación en todo momento (Blackstone & Spencer, 1995, p.51).

II.2.10 MRP II

Siguiendo la lógica del MRP, esta claro que se puede planificar a partir

del Plan Maestro Detallado de Producción (MPS), no solo las necesidades

netas de materiales, sino también las necesidades de cualquier elemento o

recurso, como por ejemplo horas-hombre, horas-máquina, contenedores y

embalajes. Pasando de lo que era planificación de necesidades de materiales

a una planificación mucho mas global que es la planificación de necesidades

de recursos de fabricación (MRP II). Otro aspecto que caracteriza MRP II, es

el control de bucle cerrado, que pretende alimentar el sistema MRP II con los

datos que van sucediendo, lo que permite ir ajustando el sistema a la

realidad con el paso del tiempo. Entre las características particulares de este

sistema encontramos políticas de plan maestro, estructurada y documentada

incluyendo aspecto financieros, posibilidades de simulación y niveles de

planificación definidos.

41

II.2.11 PLANIFICACIÓN PARA EL CONTROL

Una vez completada la planificación, hay que poner en marcha los

planes. La responsabilidad del personal operativo es fundamentalmente

alcanzar los objetivos establecidos. El control esta dirigido sobre todo a

supervisar el logro de los objetivos y prevenir cualquier cambio negativo.

Al control se le dedica mucha energía. Biológicamente consiste

en el mantenimiento de la temperatura del cuerpo, la presión

sanguínea y otras funciones fisiológicas. Industrialmente su

finalidad es alcanzar los siguientes objetivos: entregas de

acuerdo con los programas, gastos de acuerdo con los

presupuestos y calidad de acuerdo con las especificaciones.

(Manual de control de calidad, 1993, p.6.31)

El proceso de control se puede dividir en las siguientes etapas:

• Elección de lo que se quiere controlar

42

• Establecer un parámetro para lo que se quiere controlar, es decir,

especificar un valor que se ha de alcanzar como resultado de las

operaciones

• Creación de un medio de evaluación para el resultado

• Interpretar la diferencia entre resultado real y el objetivo establecido

II.3 DESPERDICIOS

Un proceso productivo hace uso de materias primas, máquinas,

recursos naturales, mano de obra, tecnología y recursos financieros,

generando como resultado de su combinación productos o servicios. En cada

proceso se agrega valor al producto, luego se envía al proceso siguiente. Los

recursos en cada proceso agregan valor o no lo hacen. Se define como

desperdicio toda actividad del proceso que no añade valor económico al

producto.

Desperdiciar las capacidades, recursos, e inclusive algo mas

importante desperdiciar las oportunidades de generar riqueza, como así

también el despilfarro del más valioso de los recursos que no es objeto de

contabilización “el tiempo”, debe ser tenido muy en cuenta por todos los

integrantes de la organización, además debe ser objeto de una política

43

concreta tendiente a la eliminación de desperdicios. No hacerlo como se dijo

anteriormente, impide el crecimiento de la empresa y sus integrantes,

además, de ello depende también la continuidad de la misma. El desperdicio

debe ser objeto de atención y cuidado por la empresas. Menores niveles de

desperdicios implican mayor calidad, más productividad, menores costos y

por tanto menores precios. Ello genera una mayor capacidad de competir

tanto en mercados nacionales como en mercados internacionales, lo que

implica más ganancias para la empresa. Como puede apreciarse combatir el

despilfarro genera una espiral de crecimiento.

Así pues, desperdicio en este contexto es la mala utilización de los

recursos o posibilidades de las empresas. Se desperdicia tanto horas de

trabajo por ineficacia en la programación y planificación de las tareas, como

posibilidades de ganar nuevos mercados por carecer de productos de calidad

o por exceso en sus costos de producción.

II.3.1 CLASIFICACION DE LOS DESPERDICIOS

Surgen de la clasificación desarrollada por Ohno y se dividen en las

siguientes categorías:

• Sobreproducción

44

• Inventario

• Re-trabajos o rechazo de productos defectuosos

• Movimiento

• Procesamiento

• Espera

• Transporte

Sobreproducción: Se crea por un exceso en la producción, que se genera

como consecuencia de: fallas en las previsiones de ventas, producir al

máximo de la capacidad para aprovechar las capacidades de producción

(mayor utilización de los costos fijos), minimizar los costos, superar

problemas generados por picos de demandas o problemas de producción.

Para cualquiera de los casos nombrados anteriormente, el costo total para la

empresa es superior a los costos que en principio logran reducirse en el

sector de operaciones. Entre los costos que ocasiona esta sobreproducción

están en primer lugar, los correspondientes al almacenamiento, que abarca el

espacio físico, las tareas de manipulación, controles y seguros. Además debe

tenerse muy especialmente en cuenta los costos financieros, debidos al

dinero con escasa rotación acumulado en altos niveles de sobreproducción

almacenados.

45

Exceso de inventario: En él se computan tanto los inventarios de

insumos, como de repuestos, productos en proceso e inventario de productos

terminados. El exceso de inventario se debe a varias razones:

• Búsqueda del punto óptimo de pedidos.

• Querer asegurarse de insumos, materias primas y repuestos por

problemas de huelgas y falta de recepción a término.

• Pretender aprovechar bajos precios o formar stock ante posibles

subidas de precios.

• En el caso de productos en proceso se forma stock para garantizar

la continuidad de tareas ante posibles fallas de máquinas, tiempos

de preparación y problemas de calidad.

Re-trabajos y rechazo de productos defectuosos: La necesidad de

reacondicionar partes en proceso o productos terminados, como también

reciclar o destruir productos que no reúnen las condiciones óptimas de

calidad provocan importantes pérdidas. A ello debe sumarse las pérdidas

generadas por los gastos de garantías, servicios técnicos, devoluciones de

productos, pérdida de clientes y ventas.

Movimientos. Se hace referencia con ello a todos los desperdicios

motivados a los movimientos físicos que el personal realiza en exceso, debido

46

entre otros motivos a una falta de planificación en materia ergonómica. Ello

no sólo motiva una menor producción por unidad de tiempo, sino que

además provoca cansancio o fatigas musculares que originan bajos niveles de

productividad.

Una estación de trabajo mal diseñada es causa de que el personal

malgaste energía en movimientos innecesarios.

Las herramientas, los equipos, los materiales y las instrucciones que se

necesitan para realizar el trabajo han de colocarse en el lugar más

conveniente para que el operario ahorre energía.

Procesamiento: Desperdicios generados por fallas en materia de layout,

disposición física de la planta y sus maquinarias, errores en los

procedimientos de producción, incluyendo las falla en materia de diseño de

productos y servicios.

Espera: Motivado fundamentalmente por los tiempos de preparación

en que una pieza debe esperar a otra para continuar su procesamiento, el

tiempo de cola para su procesamiento, pérdida de tiempo por labores de

reparaciones o mantenimientos, tiempos de espera de órdenes, tiempos de

47

espera de materias primas o insumos. Los mismos se dan también en las

labores administrativas. Todos estos tiempos ocasionan menores niveles de

productividad.

Transporte: Despilfarro vinculado a excesos en el transporte interno,

directamente relacionados con errores en la ubicación de máquinas, y las

relaciones sistémicas entre los diversos sectores productivos. Ello ocasiona

gastos por exceso de manipulación, que conlleva a una sobre-utilización de

mano de obra, transporte y energía, como también de espacios para los

traslados internos.

II.4 AUTO INSPECCIÓN

Una vez fabricado el producto se quiere saber si cumple con las

especificaciones, esto generalmente es responsabilidad de los supervisores

que forman parte del departamento de inspección, quienes miden el producto

y deciden si esta o no acorde con las especificaciones.

En el caso de la auto inspección el operario que hace el producto

también lo mide y decide si esta o no conforme a las especificaciones.

48

La auto inspección no consiste en transferir a los inspectores al

departamento de producción, si no que los elimina y convierte a la inspección

en una parte del trabajo de los operarios.

II.4.1 VENTAJAS DE LA AUTO INSPECCIÓN

• Los operarios adquieren un mayor sentido de responsabilidad por la

calidad de su trabajo.

• La retroalimentación de los resultados del trabajo es inmediata. Esto

hace que se puedan hacer ajustes al proceso sobre la marcha

evitándose desperdicios por productos rechazados.

• Pueden reducirse los costos de un departamento de inspección

separado, ya que este no será requerido o al menos se minimizaran

sus responsabilidades.

• Los empleados se sentirán más cómodos al revisar ellos mismos su

trabajo que cuando son revisados por un tercero.

• Eliminación de estaciones de inspección de los productos en sus

diferentes fases.

49

II.4.2 CRITERIOS PARA LA AUTO INSPECCION

• Los operarios deben estar claros en que la calidad es la prioridad

numero uno de la organización, de manera tal que no caigan ante

presiones de programación y costos y terminen aceptando productos

que deberían de ser rechazados.

• Se debe depositar en los operarios la confianza para decidir si un

producto cumple o no las especificaciones dadas.

• Los operarios deben tener la información para realizar inspecciones y

a su vez entender las especificaciones de los diferentes productos.

• Las especificaciones deben estar inequívocamente claras.

• Los operarios deben tener una comprensión total del producto y de

sus usos.

II.5 DIAGRAMA DE FLUJO (PARA PROCESOS)

50

Cuanto mas complejo es el producto, mayor es la necesidad de

preparar un diagrama de flujo, que muestre los distintos procesos que

conducen al producto final.

De acuerdo a Niebel y Freivalds (2001) y según la ASME (American

society of Mechanical Engineers), se presenta una leyenda del conjunto de

símbolos estándar para diagramas de procesos.

Actividad de espera

Actividad de operación

Actividad de transporte

Inspección

Almacén

Figura 5: Leyenda diagrama de procesos

Fuente: Elaboración Propia

51

III METODOLOGÍA

III.1 EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

52

En cualquier área de conocimiento, el desarrollo de un proyecto o

investigación debe llevarse a cabo mediante una metodología clara y definida,

es decir, se debe contar con una serie de procedimientos, reglas y métodos

que permitan un desarrollo exitoso de la investigación.

Para la elaboración del presente proyecto se utiliza la metodología

conocida como Ciclo de Vida para Desarrollo de Sistemas de Kendall y

Kendall (2002). Esta metodología es un enfoque sistemático mediante el cual

los analistas de sistema, ingenieros de software, programadores y usuarios

finales construyen sistemas de información.

Dicha metodología está dividida en siete fases que se describen a

continuación.

Fase 1: Determinación de problemas, oportunidades y objetivos

Se espera que al finalizar esta fase se conozcan los distintos

objetivos del proyecto, así como también los problemas y

oportunidades que presentan.

Fase 2: Determinación de requerimientos

53

En esta fase se determinan las distintas características del sistema de

producción de Creaciones Jet Bag, que datos tiene y que datos

requiere.

Fase 3: Análisis de las necesidades del sistema

En esta fase se realizan distintas operaciones específicas con los

datos seleccionados, necesarias para llevar a cabo las tareas del plan

de producción y registro de las actividades de producción.

Fase 4: Diseño del Sistema

En esta fase se realizan diagramas que ayudan a comprender el

funcionamiento del sistema. También se identifican las entradas y

salidas que proporciona el sistema por medio de la interfaz diseñada.

Fase 5: Desarrollo y documentación del sistema

En esta fase se programa el software y se explican los distintos

requerimientos técnicos que son utilizados para lograr su buen

funcionamiento.

Fase 6: Pruebas del sistema

54

En esta fase se realizan actividades para verificar y asegurar que el

Software funciona de acuerdo a las especificaciones y en la forma

que se espera. Se revisan los resultados y se ajusta el sistema.

Fase 7: Implementación y evaluación del sistema.

Se realizan un conjunto de actividades para instalar el software.

También se entrena al usuario para evaluar el nivel de aceptación del

software. Esta fase solo se nombra a modo de referencia ya que

sobrepasa el alcance de este trabajo.

En la figura se muestra un esquema de la metodología de ciclo de

vida.

1. Determinación de problemas, oportunidades

y objetivos.

55

7. Implementación y evaluación del sistema.

2. Determinación

de requerimientos

de información.

3. Análisis de las necesidades del

sistema. 4. Diseño del sistema.

5. Desarrollo y documentación de

sistema.

6. Pruebas del sistema.

Figura 6: Diagrama de ciclo de vida del sistema

Fuente: Kendall y Kendall, 2002.

Según el modelo de ciclo de vida, la sucesión de fases puede ampliarse

con bucles de realimentación, de manera que lo que conceptualmente se

considera una misma fase se pueda ejecutar más de una vez a lo largo de un

proyecto, recibiendo en cada pasada de ejecución aportes de los resultados

intermedios que se van produciendo. Todo esto permite el refinamiento del

proyecto, adaptándose mejor a las necesidades del problema.

56

Figura 7: Sucesión de fases del ciclo de vida. Fuente: http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/planificacion/cvida.htm

La metodología del ciclo de vida existe en dos versiones básicas. La

primera conocida como enfoque cascada o lineal, el cual implica que el

analista realiza cada fase de manera secuencial, es decir, no puede continuar

con la siguiente fase hasta no haber concluido la fase anterior. El problema

principal de este enfoque, es que asume que el usuario puede realizar todo

el análisis del sistema y pensar que esté correcto sin haber hecho ningún

diseño o implementación. La segunda versión que se utiliza para este trabajo

de grado, se denomina enfoque fuente o enfoque iterativo, en el que se

puede realizar actividades simultáneas de diferentes etapas, lo que significa,

que no se debe finalizar una etapa para poder realizar actividades de la

siguiente, por ejemplo, se puede realizar un pequeño análisis,

posteriormente se implementa y basado en el aprendizaje se regresa a la

etapa de análisis para continuar con las actividades.

57

A continuación se describen las distintas fases y sus actividades.

III.1.1 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS,

OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS

Esta primera fase tiene por objeto determinar los problemas,

oportunidades y objetivos del proyecto. Esta etapa es un punto crucial en el

éxito del mismo, ya que las siguientes dependen del desarrollo de ésta, por lo

tanto, una inadecuada determinación de los problemas, oportunidades y

objetivos conlleva al fracaso de la investigación (Kendall y Kendall, 2002).

A continuación se presentan los retos enfrentados para la realización

del trabajo:

• Desarrollar un sistema de información que se ajuste a la logística

actual del departamento de producción de creaciones Jet Bag.

• Seleccionar un leguaje de programación que posibilite la integración

del sistema de producción con cualquier otro sistema de la empresa.

58

• Entender la logística de la empresa, para así poder desarrollar planes

de producción y registrar la evolución de los procesos productivos.

A continuación se presentan las oportunidades, es decir, las situaciones

que serán mejoradas al implementar el software en la organización.

• Una vez implementado el sistema que se quiere desarrollar en este

trabajo de investigación, la empresa tendrá una herramienta para

planificar su producción.

• La empresa planificará su producción fundamentándose en pedidos,

llevándose al mínimo los inventarios de productos terminados.

• La empresa podrá validar si los niveles de producción se adecuan a lo

planificado.

• La empresa tendrá los datos de su producción actualizados, en tiempo

real lo cual facilitara la tarea de detección de fallas.

59

III.1.2 DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE

INFORMACIÓN

La segunda fase del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas, tiene

como meta u objetivo, identificar los requerimientos de información

necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Los sistemas para la planificación y control de la producción requieren

de tres entradas que son:

• El plan maestro de producción, indica lo que se quiere fabricar

y para cuando (basado principalmente en los pedidos y

ocasionalmente en decisiones tomadas por la gerencia).

• El estado actual del inventario tanto de materia prima como de

producto terminado.

• Las listas de materiales que describen la composición de cada

producto.

Una vez que se tienen estos datos el sistema será capaz de proveer la

siguiente información:

• Pedidos pendientes por producir.

• Calendario de procesos para cada producción.

60

• Órdenes de corte.

• Qué materia prima se debe reponer.

• Informes de la producción en curso.

• Informes del comportamiento de la producción para un

producto particular.

III.1.3 ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA

La siguiente fase corresponde al análisis de las necesidades del

sistema. Para llevarla acabo existen herramientas y técnicas en las que el

analista se apoya para poder determinarlas. Durante esta fase el analista se

ve obligado a tomar decisiones que comprometen el éxito del proyecto, por

que lo debe tomarlas cuidadosamente, entendiendo las consecuencias que

éstas pueden causar en el desarrollo del proyecto. Es necesario tener

conocimientos y un buen criterio para tomar las decisiones correctamente

(Kendall y Kendall, 2002).

En la actualidad, la forma en que se planifica y se hace seguimiento a

la producción en la empresa creaciones Jet Bag, es a través de un sistema

del tipo “empujar” donde la fase de ejecución es asegurada por una orden de

trabajo dada al departamento de corte y las órdenes de compra realizadas

61

por la administración. A continuación se muestra y explica una orden de

seguimiento.

Figura 8: Orden de seguimiento

Fuente: Creaciones Jet Bag.

En este formato, el campo de unidades representa la cantidad pedida

por el cliente o la planificación de ventas; el campo de destino representa el

destinatario o el cliente; el número de láminas a cortar se establece a partir

de una orden de corte emitida por el departamento de producción. A partir

de esta orden de corte se llenan todos los datos correspondientes al campo

de láminas del ítem corte.

62

En el formato de serigrafía, las láminas representan lo que se recibió

del departamento de corte y a partir de lo que ocurra en este proceso se

rellenan los campos restantes.

En el campo electro-fusión, se rellena el número de unidades que

salieron de cada máquina de electro-fusión, indicando cuantas unidades

fueron aprobadas y cuantas fueron rechazadas.

De igual manera en el campo de embalaje se llenan los campos y al

final se lleva un control de los desperdicios por causa de fallas en el proceso.

Lo que pretende hacer el sistema de información no es cambiar toda la

logística del departamento en cuestión sino automatizarla y esquematizarla

de manera tal de darle al usuario los datos procesados en tiempo real.

III.1.4 DISEÑO DEL SISTEMA

En la fase de diseño del sistema se utiliza toda la información que se

recolecta en las fases anteriores para lograr un diseño lógico del sistema.

63

En esta fase se determinan las entradas de datos que tiene la

aplicación.

Existen diferentes tipos de diagramas que ayudan a entender y

organizar los distintos procesos que tiene el proyecto, para ilustrar mejor las

necesidades del sistema por medio de la dinámica de estos diagramas.

El diagrama de flujo de datos (DFD), es una herramienta que permite

visualizar un sistema como una red de procesos funcionales, conectados

entre sí por “flujos” y “almacenamientos" de datos. Siendo éste, una de las

herramientas más comúnmente utilizadas, para el diseño de sistemas de

información cuyas funciones y procesos tienen un alto grado de complejidad.

Los componentes de un diagrama típico de flujo de datos son los

siguientes:

• Proceso.

• Flujo.

• Almacén.

• Entidad.

64

El nivel cero o DFD de contexto, muestra una visión muy genérica del

sistema que sólo pretende mostrar los flujos de datos de entrada y de salida

del software. Es en diagramas posteriores cuando se podrá comprender el

funcionamiento del sistema.

Figura 9: Diagrama de flujo de datos, nivel 0. Fuente: Elaboración propia.

El diagrama de flujo de datos de nivel uno (1) identifica los distintos

procesos, las interacciones con los almacenes de datos y las entidades

externas que se relacionan con el sistema (véase la figura 9).

65

65

66

Figura 10: Diagrama de flujo de datos, nivel 1. Fuente: Elaboración propia.

A continuación se explica cada uno de los procesos que conforman el

diagrama de flujo de datos del nivel 1:

1. Producción: a través de este proceso se introducen las órdenes de

producción, se generan los planes de producción y se supervisan las

producciones.

2. Pedidos: es en este proceso donde se lleva a cabo todo lo relacionado

con los pedidos, se ingresan, revisan y chequean los pedidos

pendientes.

3. Inventarios Materia Prima: Este proceso lleva a cabo todas las

operaciones relacionadas con inventarios de materia prima desde su

recepción hasta que sale del almacén hacia el área de producción.

4. Inventarios Producto terminado: Este proceso indica el estado del

inventario de producto terminado.

5. Configurar productos: Es aquí donde se establecen las especificaciones

del producto: la materia prima que utiliza, los procesos de cada

producto y su velocidad.

67

A continuación se presenta el nivel 2 del DFD, en este nivel se

“explotan” los anteriores procesos y se puede apreciar el detalle de cada uno.

68

69

Figura 11: Diagrama de flujo de datos, nivel 2. Fuente: Elaboración propia.

A continuación se explican cada uno de los procesos que conforman el

diagrama de flujo de datos del nivel 2:

1.1. Planificación de producción: Es en este proceso donde conociendo la

configuración de un producto y la cantidad a producir, se genera un

calendario de actividades para la producción y los requerimientos de materia

prima.

1.2. Supervisar producciones en curso: En este proceso se ingresa al sistema

el estado de las producciones en curso y con estos datos se puede evaluar si

la producción concuerda con lo esperado.

1.3. Informe producción concluida: Una vez finalizada la producción se

insertan sus datos, es decir la cantidad de productos realizados, fecha de

finalización y cantidad de productos rechazados, a partir de estos datos y las

planificaciones realizadas en el proceso 1.1 se presenta un informe final de la

producción que contiene: el total de materia prima desperdiciada, porcentaje

de rechazos en las diferentes fases de la producción y desempeño con

respecto al plan de producción.

70

1.4. Análisis por producto: En este proceso se observan los indicadores para

cada producto, tales como: porcentajes de materias primas desperdiciadas

(por rechazos), esperados diarios calculados por procesos, productividad

(cantidad de productos realizados entre la cantidad de materia prima

utilizada) y eficacia (resultados entre objetivos trazados).

III.1.5 DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE

Una vez determinados todos y cada uno de los elementos necesarios

para la creación del programa de aplicación se pone en marcha la fase del

desarrollo del sistema. En esta fase se programan los procedimientos

diseñados en las secciones anteriores, se desarrolla la documentación del

software que indica al usuario como utilizar la aplicación y que debe hacer en

caso de que surja un problema.

Es importante haber completado exitosamente las fases anteriores

para poder avanzar correctamente con el desarrollo del programa y tener

claro lo que se va a realizar, con el fin de evitar regresar a una fase anterior

que retrase el desarrollo o que comprometa la calidad de este.

71

Para el desarrollo del software se selecciona el lenguaje de

programación PHP. Este paquete brinda muchas ventajas ya que posee una

variedad de componentes que añaden múltiples funcionalidades tales como

interacción con bases de datos y funciones matemáticas. Además, este

lenguaje permite la programación en plataforma Web, lo que facilita el uso

del programa gracias a la familiaridad que tiene el usuario en general con

este tipo de programas. Otra de las ventajas de este programa es que tanto

PHP como MySql (que es el manejador de base de datos que se utiliza), son

software libre lo que permite que no se incurra en ningún costo por

licenciamiento.

III.3.6 PRUEBA DEL SISTEMA

Antes de que el sistema se pueda utilizar, es necesario probar cada

una de sus funciones con el fin de encontrar la mayor cantidad de problemas

y corregirlos. Las pruebas del sistema sirven para validar que el producto

obtenido satisface los requisitos de diseño previamente definidos y realizar, si

es necesario, los ajustes para corregir los posibles errores (Kendall y Kendall,

2002).

72

Para validar el correcto funcionamiento de los procedimientos que se

realizan en la aplicación se realizan las siguientes pruebas.

• Se introducen productos, materias primas, pedidos, y se verifica que estos

son agregados correctamente por el programa.

• Se verifica que los inventarios estén calculados correctamente.

• Se comprueba que los productos pendientes por producir se hallan

calculado correctamente.

• Se verifica que el plan de producción esté calculado correctamente,

haciendo corridas en frío del algoritmo.

• Se confirma el correcto funcionamiento del cálculo de la materia prima

por orden de producción.

• Se confirma que los indicadores tales como: porcentajes de materias

primas desperdiciadas (por rechazos), esperados diarios calculados,

productividad (cantidad de productos realizados entre la cantidad de

materia prima utilizada) y eficacia (resultados entre objetivos trazados),

73

se han calculado correctamente.

• Se validan todas las entradas de datos al software, de tal forma que el

usuario no puede proceder si faltan datos requeridos en algún

procedimiento específico.

III.1.7 IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA

La fase de implementación y evaluación es la última en el desarrollo

del sistema. Esta fase consiste en evaluar el sistema y comprender el proceso

que requiere su implementación. Tomando en consideración todo el

desarrollo del sistema, se evalúan las funciones y los objetivos propuestos al

inicio de la investigación (Kendall y Kendall, 2002).

La implementación del software incluye su instalación y el

entrenamiento de los usuarios vinculados con el sistema. Una vez instalado el

software y concluido el entrenamiento del usuario, se evalúa el nivel de

aceptación que tiene este para con el software.

74

Para el desarrollo de este trabajo de grado no se implementará esta

fase ya que escapa al alcance de este proyecto.

III.2 DESARROLLO DE LAS MEJORAS DE PRODUCCIÓN

III.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El nivel de profundidad que se desea obtener a lo largo de la

investigación, debe reflejarse en los objetivos planteados y en los resultados

del proyecto. El tipo de investigación a seguir en el trabajo tiene por objetivo

el diseño de una propuesta, que permita solucionar una necesidad de tipo

práctica, es decir las técnicas y procedimientos para la recolección de datos,

el análisis de estos datos y las líneas de acción a tomar para obtener estas

mejoras.

75

La información necesaria se obtendrá de dos tipos de fuentes, la de

campo, donde el propósito es describir un evento obteniendo los datos de

fuentes vivas (los datos se obtienen en entrevistas a trabajadores y

empleados de la empresa), y documentales, donde el objetivo es describir un

evento, situación o contexto basado en datos obtenidos en libros,

documentos e Internet.

El primer paso para cualquier investigación es establecer cuales son las

variables a estudiar, es muy importante ya que sobre estas variables se

construirá todo el proyecto, por ello hay que ser muy cuidadoso en esta fase.

En este trabajo de grado las variables estudiadas se encuentran

estrechamente relacionadas con la gestión del departamento de producción

de Creaciones Jet Bag C.A.

Para poder determinar las variables, en primer lugar se debe

establecer la unidad de estudio, se define como unidad de estudio: “El

contexto, el ser o entidad poseedora de las características, eventos, cualidad

o variable que se desea estudiar” Hurtado (1998). En nuestro caso la unidad

de estudio es el departamento de producción de Creaciones Jet Bag C.A.

76

Se define como población referencial: “Al conjunto de fuentes de las

cuales se va a obtener la información respecto a la población de estudio”.

Hurtado (1998). En nuestro caso se estableció como población referencial los

diferentes elementos que componen el proceso de manufactura de

Creaciones Jet Bag C.A.

III.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación responde a la forma como el investigador

le da repuesta a su objetivo a nivel de contexto y de tiempo.

A nivel de contexto, la estrategia escogida para dar respuesta a los

requerimientos del trabajo de grado fue, en primer lugar, dotar a los

miembros del equipo de trabajo de los conceptos requeridos por la

investigación (tales como MRP, PDCA, auto inspección y desperdicios, entre

otros) para soportarla teóricamente; en segundo lugar la estrategia escogida

77

fue el diseño de campo ya que se necesitó recolectar información directa de

las fuentes vivas.

A nivel de tiempo, la estrategia escogida fue el diseño longitudinal, ya

que la investigación y el desarrollo se realizaron en el periodo desde octubre

2005 hasta Febrero 2006.

III.2.3 VARIABLES Y OPERACIONALIZACION

En toda investigación, es necesario identificar con claridad cuales son

las variables a estudiar, estas dependerán de la postura teórica del

investigador.

Para poder utilizar las variables es necesario operacionalizarlas, este

procedimiento permite descomponer la variable de cada elemento en sus

diferentes componentes a fin de facilitar el proceso de medición o registro.

En la operacionalización de variables el primer paso es conceptualizar

o definir la variable a través de la cual se podrán extraer los aspectos

específicos que la componen, es decir los atributos de cada variable, estos

pueden ser medidos de forma independiente (en conjunto conforman la

78

variable), por ejemplo, una variable puede ser un producto, sus atributos

pueden ser la materia prima que lo componen, los procesos por los que

tienen que pasar, el código del producto y otros datos relacionados con el.

En el segundo paso se ejecutan los aspectos de las variables que se

pueden medir de forma independiente llamados dimensiones (se refieren a

las áreas de conocimientos a las que están asociados las variables).

El tercer paso es la identificación de los indicadores relacionados a

cada dimensión como características observables y de fácil identificación,

estos permiten indicar cuando las variables están presentes.

El cuarto paso indica los parámetros, estos son los valores que poseen

los indicadores de cada variable. Por ultimo la utilización del instrumento que

en nuestro caso es la guía de observación aplicada a la estrategia de diseño

de campo.

Las variables consideradas en este proyecto son las siguientes:

• Desperdicios

• Ratios de operaciones

79

• Esperado diario de producción por producto y proceso.

• Eficacia

• Productividad

80

IV ANALISIS Y RESULTADOS

IV.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

IV.1.1 PROCESOS PRODUCTIVOS DE CREACIONES JET

BAG C.A

El primer paso para poder plantear mejoras al área productiva de una

empresa es comprender sus procesos productivos. Esta sección esta

dedicada a la comprensión del proceso productivo de Creaciones Jet Bag.

La planta se encuentra dividida en los siguientes departamentos:

• Depósito.

• Corte.

• Serigrafía.

• Electro-fusión.

• Costura.

• Etiquetado y empaque.

81

El proceso de transformación de la materia prima comienza por el

departamento de corte, donde se recibe la materia prima (rollos de plástico

cristal PVC, tela, cierres y cintas) que se corta en láminas, si los cortes son

rectos van a la máquina de corte, si son curvos van a la de troquelado o se

cortan manualmente.

Posteriormente si el producto tiene impresión, las láminas pasan al

departamento de serigrafía, donde con antelación se tienen grabadas las

mallas con la figura que se quiere imprimir; es necesario explicar en este

punto que para la impresión serigráfica se utilizan dos técnicas. La primera

técnica es color plano, donde cada pasada imprime un color. Para tener un

producto full color se utilizan siete colores, esta técnica por lo general es

usada para productos que tienen uno, dos o tres colores, usualmente se

asigna una máquina para cada color.

La segunda técnica de serigrafía es la llamada cuatricromía, en la que

se logra la impresión full color con cuatro colores o pasadas por lámina.

La impresión de una lámina tiene los siguientes pasos: se imprime un

color, la lámina va por la banda transportadora al horno donde se seca,

después la lámina se lleva a otra máquina de serigrafía donde se le imprime

82

el siguiente color, se repite este proceso tantas veces como colores tiene la

impresión.

83

Figura 12: layout departamento de serigrafía.

Fuente: Elaboración propia.

84

Si el producto utiliza electro-fusión, las láminas impresas o sin imprimir

(dependiendo del producto) pasan al departamento de electro-fusión, el

proceso consiste en soldar láminas plásticas (fusión) y cortarlas al mismo

tiempo dándoles la forma que requiere el producto final. Una soldadura se

logra con una bajada o golpe de la máquina, diferentes productos pueden

requerir uno o más golpes hasta obtener su forma final, un golpe pude servir

para producir mas de un producto dependiendo del montaje.

El siguiente proceso es el de costura, las láminas pueden llegar a

costura desde cualquiera de los anteriores procesos y ahí son elaboradas

dependiendo del producto, es necesario decir en este punto, que no toda la

costura se hace en la empresa, en algunos casos se utiliza maquila u

outsourcing.

Consideramos conveniente acotar que el estimado diario de serigrafía

es de dos mil quinientas pasadas diarias por máquina. Para diferentes

productos se utiliza un numero de máquinas que trabajan simultáneamente

para imprimir un arte dependiendo del diseño, pero por los datos obtenidos

en la empresa, por lo general para un diseño se utilizan tres máquinas, como

poseen seis máquinas de serigrafía, se comprende que serigrafía puede

85

imprimir aproximadamente cinco mil láminas al día. El estimado diario de

golpes o bajadas de una máquina de electro-fusión varia según la

complejidad del producto y esta alrededor de las mil quinientas; como la

empresa posee diez máquinas quiere decir que se pueden dar

aproximadamente quince mil golpes de electro-fusión al día, tomando en

cuenta que los productos por lo general llevan uno o dos golpes de electro-

fusión, se puede apreciar que la serigrafía representa un cuello de botella.

En el departamento de etiquetado y empaque, la empresa dispone de

una máquina impresora de etiquetas de código de barras y de tres selladores

de bolsas, en ese departamento los productos son etiquetados y empacados,

después de este proceso los van al depósito, desde donde son despachados.

En la figura 11 se muestra el departamento de electro-fusión, costura, corte,

etiquetado y empaque.

86

Figura 33: Layout Planta . Fuente: Elaboración propia.

87

Para entender mejor el proceso expondremos la producción de los

manteles individuales que son uno de los productos mas simples que produce

la empresa; en primer lugar se traen del almacén de materia prima los rollos

de cristal transparente y se cortan en láminas de setenta centímetros de

largo por cuarenta y cinco de ancho (los rollos por lo general tienen un ancho

de ciento cuarenta centímetros). Las láminas se llevan al departamento de

serigrafía donde se imprimen usando la técnica que mejor se adapte al dibujo

requerido. El montaje de manteles individuales en las máquinas de serigrafía

es de dos, es decir se pueden imprimir dos manteles por lámina.

Posteriormente las láminas se llevan al departamento de electro-fusión en

donde se coloca una lámina abajo sin impresión y la lámina impresa arriba y

se sueldan y cortan por el proceso de electro-fusión. En este punto ya el

mantel tiene su forma final y se lleva a etiquetado y empaque y

posteriormente al depósito desde donde se realizan los despachos.

88

Figura 14: Diagrama de procesos.

Troquelado

Serigrafía

Electro Fusión

Costura

Etiquetado y empaque

Producto terminado

Cortado Automático

Materia Prima

Fuente: Elaboración propia.

IV.1.2 ESTIMADO DE VENTAS

El proceso productivo de Creaciones Jet Bag, C.A, como ya se

mencionó, es un proceso de flujo continuo que involucra diversas materias

primas de origen nacional e importadas, dada la gama de productos, en

esta sección, se hace énfasis únicamente en los procesos relacionados a la

planificación y aprovisionamiento.

Como se menciono anteriormente los materiales utilizados para el

proceso productivo pueden ser nacionales e importados, variable que crea

dificultad a la planificación cuando en el mercado concurren alzas inesperadas

89

de la demanda, situación muy común en una economía volátil como la

nacional.

Es de vital importancia para la planificación de la producción, tener

claro el análisis de los elementos involucrados en cada proceso. En la

cadena de los factores involucrados en la planificación un elemento a

considerar es el estimado de ventas.

Creaciones Jet Bag, se maneja con diseños de productos bajo licencias

(Mattel, Disney y otros), razón por la cual las ventas dependerán del éxito de

los personajes en el mercado. Para sacar los estimados de ventas se observa

el comportamiento de licencias similares adquiridas en años pasados en los

mismos ítems, para el caso de productos nuevos que no tengan históricos de

ventas se hace un lanzamiento a riesgo como prueba de mercado.

Las variables más importantes consideradas para proyectar las

unidades estimadas a vender son:

• Los históricos de ventas.

• Las tendencias del mercado.

90

• La penetración de nuevos puntos de venta en el mercado que supone

un crecimiento en las ventas.

• Compromisos adquiridos con las casas de licencias.

Los históricos de ventas son el registro de las ventas de años anteriores

mes a mes y pueden ser utilizados para pronosticar el comportamiento del

mercado a futuro, bajo las mismas condiciones del mercado. En este estudio

se toman en cuenta patrones de repetición de ventas mensuales de años

anteriores.

Las tendencias del mercado dependen esencialmente de la economía

del país, el crecimiento o decrecimiento esperado en la demanda y el éxito de

la licencia adquirida.

La penetración de nuevos puntos de venta en el mercado puede venir

dada por sustitución de los puntos de venta anteriores o por la creación de

nuevos puntos, y significa un incremento en las ventas en el caso que se

logre penetrar estos nuevos puntos.

91

En los compromisos adquiridos con las casas de licencias se fija un

mínimo garantizado para cada licencia adquirida, los mínimos varían

dependiendo del éxito esperado para cada una de ellas, lo que puede servir

como marco referencial en cuanto a las unidades a producir.

II.1.3 PLANIFICACIÓN DE COMPRAS

La planificación de compras se hace tomando en cuenta: el inventario

de productos terminados no comprometidos, el inventario de materia prima,

los pedidos pendientes por despachar, y los pronósticos de ventas. A partir

de estos datos el departamento de producción se reúne para calcular el plan

de producción. Para cada producto existe una ficha técnica en la que se

describen las necesidades de insumo por unidad de producto terminado,

posteriormente con una tabla insumo-producto realizada en Excel se totalizan

los insumos a pedir. Estos totales se le entregan al departamento de

compras, que procede a la adquisición de las materias primas de los distintos

proveedores después de comparar y elegir el mejor suplidor para cada

producto, siendo el precio, la calidad y la entrega puntual los factores que

influyen en esta decisión.

92

A la hora de realizar la orden de compra los siguientes criterios

influyen en la toma de decisión:

• Comprar la cantidad mínima para cumplir con el plan de

producción requerido.

• Comprar la cantidad mínima para cumplir con los términos y

condiciones de compra del proveedor.

• Comprar la cantidad que se consolide mejor en los

contenedores.

• Verificar la capacidad de almacenamiento de materia prima y

productos terminados al momento de revisar los pedidos.

IV.2 DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE

PRODUCCION HACIENDO USO DEL MANUAL FIM

IV.2.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

93

La empresa posee indicadores que estiman la capacidad productiva de

las máquinas, estos son los estimados diarios de producción por artículo.

Los programas de producción están determinados en relación a las

especificaciones y requerimientos establecidos por los clientes; además de

estándares adoptados por la organización a lo largo de los años y en

conformidad de los indicadores de calidad.

La planificación de la producción se realiza desde el momento en que

se recibe el pedido, exceptuándose la que proviene de pronóstico de ventas.

La gerencia maneja órdenes de pedido que especifican la cantidad,

requerimientos de calidad y fechas topes, estas pasan por los diferentes

procesos de producción.

Dependiendo del tipo de pedido, los productos estándares que se

mantienen en Stock facilitan las órdenes de compras y los productos

especiales se tienen que fabricar y pasan por los requerimientos

especificados.

94

La gerencia monitorea el producto en todas sus etapas, sin embargo

los métodos de monitoreo manuales que se utilizan hacen complicada la

supervisión de las actividades de producción.

En ocasiones el control de la producción se ve afectado por la gran

variedad de pedidos que se manejan en forma simultánea.

Existen mecanismos sencillos de control, como son las órdenes de

corte y las órdenes de seguimiento, que permiten revisar de forma manual lo

que esta ocurriendo con la producción, sin embargo por su carácter manual

es difícil llegar a conclusiones a partir de estos.

Hay control en la línea de producción y por pedido pero cuando se

acumulan los pedidos carecen de un sistema que relacione la producción con

los pedidos.

Como mencionamos anteriormente se tienen los indicadores y los

datos de cada producción, sin embargo no son utilizados para evaluar la

productividad, ni se actualizan periódicamente.

95

IV.2.2 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA,

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES

Existe un plan maestro de distribución de planta, sin embargo esta

distribución ocasiona desperdicios de transporte, ya que, el material se lleva

del almacén de la planta superior al área de corte ubicada en la planta baja

para posteriormente trasladarlo al área de serigrafía en la planta superior.

Las áreas se encuentran bien definidas, el área de cada departamento

esta bien delimitada. Sin embargo no se hacen revisiones periódicas de

distribución para disminuir el transporte entre estaciones de trabajo.

La distribución no es flexible para facilitar la adecuación al cambio.

No han tenido accidentes en el pasado, sin embargo la seguridad del

personal no es la mejor, ya que no poseen buenas vías de escape.

Los materiales se encuentran debidamente ubicados y el personal los

localiza rápidamente.

96

La ubicación de los almacenes no está de acuerdo a la necesidad de

recepción, producción y despacho.

Se realizan inventarios físicos periódicos, se desincorporan los

materiales innecesarios y hay orden y limpieza en los almacenes.

IV.3 ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO, ASPECTOS

SUCEPTIBLES DE MEJORAS

Después de conocer, el proceso de fabricación, se puede proceder a

establecer cuales son los procesos susceptibles de ser mejorados, con este

objetivo se realizó un estudio del diagrama de flujo del proceso productivo de

la empresa.

A continuación y de acuerdo a Niebel y Freivalds (2001), citado en el

marco teórico, se describe el proceso productivo para un producto realizado

con electro-fusión e impresión serigráfica, mediante el siguiente diagrama de

flujo

97

Figura 15: Diagrama de flujo Fuente: Elaboración propia.

Inspección de la materia prima recibida.

Almacén de materia prima.

Transporte de la materia prima a corte.

Corte de la materia prima.

Transporte de corte a serigrafía.

Impresión serigráfica.

Inspección de las láminas impresas.

Transporte a electro-fusión.

Electro-fusión espera por las láminas impresas.

Electro-fusión.

Transporte a etiquetado y empaque.

Etiquetado y empaque espera por el producto terminado.

98

Inspección producto terminado.

Etiquetado y empaque.

Trasporte al almacén de productos terminados.

Almacén productos terminados.

Despacho de pedidos.

Utilizando este diagrama y el indicador Ratio de operaciones, que

indica el porcentaje de actividades que agregan valor al proceso productivo,

se podrá determinar que actividades representan un desperdicio y en

consecuencia se deben minimizar o eliminar.

Al agrupar las actividades se constataron:

• Dos demoras.

• Cinco transportes.

• Dos almacenes.

• Cinco operaciones.

• Tres inspecciones.

• Total diecisiete actividades.

Las actividades que añaden valor son las operaciones. Se define el

ratio de operaciones como el cociente de las operaciones que agregan valor

entre el total de actividades multiplicado por 100 es decir 5/17*100 lo que

equivale a un 29,41%.

99

Ratio de operaciones

29%

71%

Actividades queagregan valor alproductoActividades que noagregan valor alproducto

Figura 16: grafico ratio de operaciones

Fuente: Elaboración propia.

Se puede apreciar que solo el 29% de las operaciones en el

departamento agregan valor al producto, esto indica que algunas actividades

deben de ser minimizadas y si es posible eliminadas ya que son consideradas

como desperdicio al no agregar valor al producto.

IV.4 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES PARA MEJORAR

LOS PROCESOS DE LA EMPRESA

100

Basados en los dos capítulos anteriores es decir, en los aspectos

susceptibles de mejoras y en el diagnostico del departamento de producción

(haciendo uso del manual FIM), se presentan las siguientes propuestas:

• Mudar el departamento de corte a la planta superior donde en la

actualidad se encuentra el departamento de serigrafía y bajar el

departamento de serigrafía al lugar donde en la actualidad esta el

departamento de corte, de manera tal, de minimizar los transportes

entre las estaciones de trabajo (en la actualidad la materia prima debe

bajar del almacén que se encuentra en la segunda planta a corte para

después subir a serigrafía y volver a bajar a electro-fusión). En la

figura se muestra el layout de la planta aplicando las mejoras

planteadas.

101

Figura 17: Layout de la planta después de aplicar mejoras.

Fuente: Elaboración propia.

102

.

Figura 18: Layout después de aplicar mejoras. Fuente: Elaboración propia

103

• Otro punto a considerar es que al finalizar la producción se debe

colocar la mercancía en paletas dentro de la misma planta y

despacharla desde ahí (omitiendo el paso de llevar la mercancía al

deposito de productos terminados) para eliminar gastos de deposito y

desperdicios por transporte.

• Para eliminar dos inspecciones (actividades necesarias pero que no

agregan valor al producto) se debe implantar el concepto de auto

inspección, que consiste en dotar al operario, de la capacidad y

responsabilidad de decidir si el producto esta o no acorde a las

especificaciones.

• Para mejorar la planificación y el control de la producción, se debe

implementar un sistema computarizado.

• Se determinó que el proceso de serigrafía representa un cuello de

botella, se recomienda aumentar las maquinarias o hacer dos turnos

para este proceso.

104

IV.5 SISTEMA DE INFORMACION

En los últimos años, el computador ha producido en las empresas

comerciales un mayor impacto que cualquier otra de las tecnologías. El

sistema aquí propuesto tiene como meta planificar y registrar la

producción de Creaciones Jet Bag C.A.

Con este fin y siempre tratando de hacer un programa amigable, se

dividió el software en cinco módulos, el primero es el módulo de

inventario donde se encuentran los inventarios de materia prima y

productos terminados, el segundo es el módulo de pedidos donde se

puede hacer todo lo relacionado con los pedidos, el tercero es el módulo

de órdenes de producción por donde ingresan las órdenes de producción

y las actualizaciones o seguimientos a la orden, el cuarto donde se puede

ver el análisis de los datos de las órdenes de producción y el quinto es el

módulo de mantenimiento donde se registran los productos, materias

primas, clientes, proveedores y usuarios.

105

IV.5.1 MÓDULO MANTENIMIENTO

En este módulo se registran, observan y editan, los usuarios, materias

primas, proveedores clientes y productos.

El registro de proveedores y clientes es muy similar, para ambos se

deben registrar los datos generales como son: nombre, Rif, Nit, teléfono,

mail y dirección, con la diferencia que para el proveedor también se

registran las materias primas que provee. En el reporte se ven sus datos y

se actualizan.

En este módulo se ingresan, actualizan y observan las materias

primas, cuando hablamos de ingresar materia prima, no estamos

hablando de recepciones de lotes si no de registrar las descripción de una

materia prima.

También en este módulo se registran los productos (véase la figura

15).

106

Figura 19: Planilla de registro de Producto

Fuente: Elaboración Propia

En esta pantalla de registro del producto, la primera parte son los

datos generales del producto, en la segunda parte se ingresan los

107

procesos por los que pasa el producto y el esperado diario para cada uno

de estos procesos. Es a partir de estos datos que mas adelante se podrá

realizar la planificación de los procesos de producción. La tercera parte de

esta pantalla es donde se registran las materias primas del producto; a

partir de esto, más tarde al ingresar una orden de producción se podrán

calcular las órdenes de corte y requerimientos de materia prima. Como se

puede apreciar esta pantalla es una parte central del proyecto ya que de

ella dependerán muchos de los cálculos que se harán mas adelante. Al

igual que para las materias primas, proveedores y clientes se puede

observar y editar los detalles de los productos ingresados.

IV.5.2 MÓDULO INVENTARIO

En el módulo de inventario, se encuentra en primer lugar el inventario

de materia prima, la pantalla simplemente lista las materias primas y dice

que cantidad hay de cada una de ellas (esto se calcula restando la

materia prima recibida menos la materia prima que sale del depósito

debido a una orden de producción).

La pantalla de inventario de productos terminados lista cada producto

y su existencia (este inventario se calcula restando las producciones que

no fueron comprometidas a clientes al momento de generar la orden de

108

producción menos los productos despachados). Es pertinente explicar aquí

que al igual que en las recomendaciones dadas en este trabajo al

departamento de producción, el programa no ingresa al inventario los

productos que fueron comprometidos a un cliente a la hora de realizar la

orden de producción, sino que se les da salida inmediata sin necesidad de

entrar al inventario.

Otra función del módulo inventario es la de registrar los lotes de

materia prima recibida y observar los lotes recibidos en el pasado. En

este módulo también se encuentra la función de despacho, por donde se

le da salida a los productos y se observan los despachos realizados en el

pasado.

IV.5.3 MÓDULO PEDIDOS

En el módulo de pedidos se observan y registran los pedidos por

cliente, además en la función pedidos pendientes por producto, se asocian

todos los pedidos referentes a un producto y se observa todo lo que hay

pendiente por producir de un producto determinado.

109

Figura 20: Pantalla productos pendientes por producir.

Fuente: Elaboración propia.

Desde esta pantalla se puede acceder al detalle de productos pendientes por

producir, donde se ve que cliente pidió cada cantidad, desde allí se puede

ingresar a la pantalla de generar orden de producción, explicada mas

adelante, con los datos del producto que se esta observando.

Figura 21: Detalle productos pendientes por producir.

Fuente: Elaboración Propia.

IV.5.4 MÓDULO ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

110

Este módulo es sin duda alguna la parte central de este proyecto, es

donde se ingresan las órdenes de producción, se ve el detalle de las órdenes,

se ingresa el seguimiento a la orden de producción por proceso y se finalizan

las órdenes de producción.

A continuación se explica con mayor detalle el ingreso de las órdenes

de producción. Se realiza en una pantalla donde se especifica qué producto

se quiere producir, en qué cantidades y la fecha de inicio de la producción. A

esta pantalla se puede llegar desde los pedidos pendientes por producir, en

cuyo caso los datos del formulario se encuentran llenos, o desde el reporte

de órdenes de producción, en cuyo caso hay que rellenar los datos; al

presionar el botón de agregar se genera el plan de producción y la orden de

corte. A continuación se muestra una imagen del plan de producción y la

orden de corte:

111

Figura 22: Plan de producción / Requerimientos de materia prima

Fuente: Elaboración propia

Como se puede ver, en la orden de corte se especifica la cantidad de

metros que se necesitan de cada materia prima y cuantas láminas salen por

corte. En el plan de producción se especifica en que fecha se inicia y finaliza

cada proceso relacionado a esta producción.

En el reporte de las órdenes de producción se encuentra un enlace al

seguimiento de la orden de producción donde se puede registrar la evolución

de cada proceso, desde este mismo reporte en el link llamado detalle se

puede observar los pormenores de una orden de producción, es decir, el

plan de producción, los requerimientos de materia prima, a que cliente se

112

encuentra asociada esta orden de producción y la evolución de esta orden de

producción (véase la Figura 19).

Figura 23: Pantalla detalle orden de producción

Fuente: Elaboración propia.

IV.5.5 MÓDULO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS

113

En el módulo herramientas de análisis, se puede observar para cada

producto los siguientes indicadores:

• El porcentaje de materia prima desperdiciada (por rechazos).

• El esperado diario calculado para cada proceso.

• Costo del producto.

• La productividad definida como cantidad de productos producidos

entre la cantidad de materia prima utilizada.

• La eficacia definida como resultados sobre objetivos (periodo de

tiempo del plan entre periodo real de fabricación).

IV.6 IMPACTO DE LAS SOLUCIONES PROPUESTAS

114

De las soluciones propuestas se desprende:

• La eliminación del almacén de producto terminado y en su lugar

poner el producto terminado en paletas dentro de la planta.

• Bajar el departamento de serigrafía a la planta baja y subir el

departamento corte, quedando el transporte entre las

estaciones de trabajo como sigue:

o Desde el almacén al departamento de corte, la distancia

es mínima y no hay que considerarla como una actividad

de transporte para calcular el ratio de operaciones.

o Desde el departamento de corte a serigrafía continúa

habiendo una actividad de transporte.

o Desde el departamento de serigrafía al de electro-fusión

se elimina el transporte.

o Desde el departamento de electro-fusión al de etiquetado

y empaque se elimina el transporte.

o En el departamento de etiquetado y empaque se coloca

el producto en paletas en la planta y de allí se despacha,

eliminándose así un transporte y un almacén.

115

• Implementando la auto-inspección se eliminan dos estaciones

de inspección, que actualmente esta en funcionamiento,

además, disminuye la cantidad de productos defectuosos ya que

el operario recibe un feed-back inmediato sobre la calidad de su

trabajo.

A continuación se presenta el diagrama de flujo de procesos para el

departamento de producción de creaciones Jet Bag C.A, después de hacer las

modificaciones planteadas.

Figura 24: Diagrama de flujo. Fuente: Elaboración propia.

Inspección de la materia prima recibida.

Almacén de materia prima.

Corte de la materia prima.

Transporte de corte a serigrafía.

Impresión serigrafía.

Electro-fusión.

Etiquetado y empaque.

116

Despacho de pedidos.

Utilizando este diagrama, se tiene:

• Un transporte.

• Un almacén.

• Cinco operaciones.

• Una inspección.

• Total: ocho actividades.

Las actividades que añaden valor son las operaciones. Se define el

ratio de operaciones como el cociente de las operaciones entre el total de

actividades multiplicado por 100 es decir 5/8*100 lo que equivale a un

62,5%.

117

Ratio de operaciones

62%

38% Actividades que agreganvaloractividades que noagregan valor

Figura 25: grafico ratio de operaciones

Fuente: Elaboración propia.

Se puede apreciar, como después de aplicar las mejoras propuestas,

las actividades que agregan valor ocupan un 62% del ratio de las

operaciones. Esto representa un incremento del 33% de las actividades que

agregan valor con respecto a la situación actual de la empresa.

El sistema de información propuesto permite:

• Realizar el control del inventario con facilidad.

• Planificar la producción y calcular los costos del producto.

• Realizar un seguimiento del trabajo en curso con datos precisos de

producción.

118

Realizar el control del inventario con facilidad: Estas funciones

proporcionan el nivel de detalle necesario para tareas tan importantes como

el cálculo de los productos vendidos, mantener información exacta sobre la

disponibilidad de productos y materias primas. Se puede encontrar

información precisa sobre la disponibilidad de productos en el reporte del

inventario de productos. La función de baja anticipada de materiales permite

calcular la cantidad de material consumido automáticamente al lanzar una

orden de producción.

Planificar la producción y calcular los costos del producto: Esta función

proporciona: el calendario detallado de actividades, los requerimientos de

materiales y la orden de corte para una producción específica. Además, el

coste de los productos fabricados puede calcularse con exactitud.

Realizar un seguimiento del trabajo en curso con datos precisos de

producción: La aplicación permite seguir el trabajo en curso observando la

cantidad de productos aprobados y rechazados en cada fase.

119

120

CAPITULO V CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

V.1. CONCLUSIONES

• La herramienta PDCA se integro adecuadamente con la metodología

de ciclo de vida para el diseño del sistema, ya que se desarrollo u

software que proporciona a la empresa la información requerida para

una mejor planificación de la producción.

• La implementación de la metodología PDCA (Plan- Do-Check- Act) en

la empresa Creaciones Jet Bag C.A, conduce a una propuesta de

mejoras que pretende alcanzar una elevación de 33 puntos

porcentuales en el Ratio de operación del Departamento de

producción.

• El análisis del sistema productivo llevó a la identificación de una serie

de factores, causantes de problemas en la producción estos son: la

presencia de un cuello de botella en el departamento de serigrafía, la

121

mala disposición de los departamentos en la planta y la presencia de

inspecciones que no agregan valor.

• La propuesta de redistribución de la maquinaria en el departamento de

producción, incrementa la productividad de la empresa ya que ayuda a

mejorar el rendimiento de los trabajadores.

• La metodología PDCA demostró ser de gran utilidad para la detección

de oportunidades de mejora dentro de la empresa, así como para la

elaboración de una propuesta de implementación de las soluciones

posibles a estos problemas.

• La metodología del ciclo de vida del sistema propuesta por Kendall y

Kendall, demostró ser una herramienta valiosa para el desarrollo del

software y permitió el refinamiento iterativo en cada una de sus fases

garantizando el éxito del proyecto.

• El sistema de información propuesto logra: la planificación de la

producción desde el momento en que se recibe el pedido, el monitoreo

122

del producto en todas sus etapas y la actualización de los indicadores

que estiman la capacidad productiva del departamento.

• La técnica auto inspección logra eliminar estaciones de inspección

innecesarias.

V.2. RECOMENDACIONES

V.2.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN

• Realizar revisiones continuas al sistema desarrollado, buscando

oportunidades de mejora. Para que el sistema pueda adaptarse a la

naturaleza cambiante de la empresa.

• Actualizar constantemente los datos del sistema para que pueda

reflejar con exactitud la realidad del departamento de producción.

• Restringir el acceso del personal al sistema para así descartar

modificaciones indeseadas a la base de datos. Es imprescindible

garantizar la veracidad y confianza en los datos cargados al sistema.

123

• Aprovechar la herramienta de análisis que aporta el sistema para

medir el cumplimiento de los objetivos.

V.2.2 METODOLOGIA PDCA

Continuar la implementación de la metodología, para llevar a la

empresa a un ciclo de mejora continua que le permita ser más competitiva en

el mercado.

Para la consecución de estos fines se aconseja continuar con el

monitoreo de los indicadores de productividad, así como la implementación

de nuevas técnicas de mejora que permitan la evolución constante de los

procesos.

124

CAPITULO VI REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

• Adam, E. & Ebert, R. (1991): Administración de la producción y de las

operaciones, cuarta edición, Ed. Prentice Hall, México D.F.

• Adriani Carlos, Biasca Rodolfo, Rodríguez Mauricio(2003). Un nuevo

sistema de gestion para lograr PYMES de clase mundial. . Editorial

Limusa, México D.F.

• Aquilano, N. y Chase, R. (1997). Dirección administración de la

Producción y de las Operaciones. (6° ed.). México: Mc. Graw Hill.

• Bain, D. (1987). Productividad: La Solución a los Problemas de la

Empresa. México D.F.: Mc. Graw Hill.

• Bera, H. (1996): Computer aided Scheduling (CAS) and manufacturing.

Segundo seminario sobre sistemas avanzados de manufactura, Pereira.

• Buffa, E. & Sarin, R. (1995): Administración de la producción y de las

operaciones. Ededitoriañ Limusa, México D.F.

125

• Companys Pascual, R.(1989): Planificación y programación de la

producción, Ed. Marcombo S.A.,Barcelona.

• Chase, R. & Aquilano, N.(1995): Dirección y administración de la

producción y de las operaciones, 6ª. Ed., Editorial IRWIN, Barcelona.

• Domínguez Machuca, J.A. et. al (1995): Dirección de operaciones.

Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. Editorial

Mc Graw Hill, Madrid.

• Geoffrey, M. (2001). Kaizen Event Implementation Manual. Australia:

Argos Press Pty Ltd.

• Gómez, L. (1991). Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad

(1 ed.). Caracas: Corporación Andina de Fomento. Editorial Nuevos

Tiempos.

• Gutiérrez, G. (2000). Justo a Tiempo y Calidad Total, Principios y

Aplicaciones. (5° ed.). México D.F.: Ediciones Castillo S. A.

• Heizer, J. & Render, B. (1997): Dirección de la producción. Decisiones

tácticas. 4ª. Ed., Editorial Prentice Hall, Madrid.

• J.M. Juran y Frank M. Gryna.(1993) Manual de control de calidad. (4ª

edición). España: Mc. Graw Hill.

• Kalenatic,D. & Blanco, L.E. (1993). Aplicaciones computaciones en

producción, Fondo editorial Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, Santa fé de Bogotá D.C

126

• Kendall y Kendall (2002). “System Analysis and Design”. (5ª edición).

Editorial Prentice hall. New Jersey.

• Langen Walter G. (2000). Enterprise resource planning and beyond

integrating your entire organization. APICS. Virginia.

• Meredith, J. & Gibbs, T. (1986): Administración de operaciones, Ed.

Limusa, México D.F.

• Monks, J.(1991): Administración de operaciones, Ed. Mc Graw Hill,

México D.F.

127

GLOSARIO

Actividad: Un elemento de trabajo.

Almacén: Instalación o espacio que sirve para ubicar materiales y productos

con la función de coordinar los desequilibrios entre la oferta y la demanda.

Compra: Función del proceso de aprovisionamiento que selecciona al

proveedor. Su objetivo es minimizar el coste integral de aprovisionamiento de

los materiales y productos que precisa adquirir la empresa.

Costo de adquisición: Es uno de los costos componentes del costo integral

de aprovisionamiento. Se corresponde con el costo que factura el proveedor

por el material.

Costo de almacenamiento: Es un componente del costo de Stock.

Representa los gastos producidos por la ubicación del Stock, gastos de

volumen almacenado, ya sean gastos de superficie o de instalación.

128

Costo de Stock: Es uno de los costos componentes de costo integral de

aprovisionamiento. Comprende los costos que, a cargo de la empresa

compradora, se producen desde que el proveedor expide el material, hasta

que es recibido por ella. Conceptos como transporte, aranceles aduaneros,

etc.

Control de calidad: las técnicas operativas y actividades que se emplean

para cumplir los estándares de calidad.

Efectividad: Capacidad de producir el efecto deseado. Validez o

autenticidad.

Eficiencia: Relación entre el trabajo efectuado por una máquina y la energía

gastada para hacerla funcionar. Es llamada también rendimiento.

Explosión de las necesidades: Módulo central de sistema MRP. Es el

proceso mediante el cual las demandas externas corresponden a los

productos finales, son traducidas en órdenes concretas de fabricación y

aprovisionamiento para cada uno de los sistemas que intervienen en el

proceso productivo.

129

Justo a tiempo (JIT): Un sistema de procesamiento de materiales en el

cual la programación del montaje final determina la sucesión de

requerimientos (órdenes de trabajo) por cantidades limitadas de piezas

mediante un sistema de jalar la producción.

MRP (Material Requirements Planning): Acrónimo de material. Es un

sistema de programación y control de la producción que integrando los

módulos del programa maestro de producción, lista de materiales y estado de

inventarios generan las necesidades de materiales de todos los elementos

que intervienen en la fabricación, estableciendo un calendario de órdenes de

suministros, tanto interna como externa.

Planificación de la capacidad: La determinación de la capacidad y tipo de

maquinaria y equipo requeridos para realizar un programa dado de piezas y/o

productos.

Producción: Proceso de la logística integral que abarca desde el consumo

de materiales al Stock de productos acabados. Es el responsable del stock de

productos acabados, pero no de almacenaje y manipulación.

130

Productividad: Rendimiento por gastos para uno o mas factores (como

horas de mano de obra o de maquinarias). El cociente de la producción real

contra la producción estándar.

Promedio: El valor que se obtiene de la suma de un conjunto de valores de

la muestra dividida entre la cantidad de elemento considerados.

Reducción de costos: El proceso y aplicación de estrategias para reducir

los costos de una pieza, proceso o sistema por medio de mejoras en el

diseño, materiales, métodos o sistemas.