Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

download Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

of 8

Transcript of Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    1/8

     

     

    Protocolo de actuación para los especialistas en ginecología y obstetricia en relación a la

    detección de las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el

    embarazo

    15.02. 201

    !ntroducción

    La infección por el virus Zika se transmite por mosquitos del género  Aedes. Cursa de forma asintomática en el 75-

    80 de los casos o !ien produce una enfermedad leve" sin em!argo" recientemente se #an descrito cuadros

    neurológicos $ anomal%as congénitas asociadas a infecciones por este virus& 'asta (007 solo se #a!%an notificadocasos esporádicos en algunos pa%ses de )frica $ *sia& +o o!stante" en la ,ltima década se #a epandido a nuevos

    territorios dando lugar a !rotes epidémicos en varias islas del .ac%fico" $ durante el a/o (05 se #a detectado

    transmisión autóctona del virus en varios pa%ses de *mérica Latina&

    1l virus Zika pertenece a la familia Flaviviridae" género Flavivirus. 2ue aislado por primera ve3 en 47 en monos

    6#esus" en el !osque Zika" en ganda9& :esde su descu!rimiento" numerosos estudios epidemiológicos"

    serológicos $ entomológicos #an confirmado la circulación del virus en varios pa%ses africanos $ asiáticos (9;9" $

    más recientemente en a!ón confirmó virus Zika en Ae. albopictus 

    durante un !rote de enfermedad en (007 89& 1n *sia se #a detectado el virus en mosquitos  Ae. aegypti   $  Ae.

    albopictus 49099& 1n la región del .ac%fico están presentes varios mosquitos del mismo género"  Ae. aegypti " Ae.

    albopictus"  Ae. polynesiensis  o  Ae. hensilli & ?ste ,ltimo fue la especie más a!undante capturada en los estudios

    entomológicos llevados a ca!o durante el !rote que afectó a la isla de @ap en Aicronesia (9& 1n los pa%ses de

    *mérica Latina Ae. aegypti  $  Ae. albopictus se #an etendido a gran velocidad durante las ,ltimas tres décadas porlo que am!as especies podr%an estar eBerciendo como vectores ;99&

    no de los vectores competentes para la transmisión del virus Zika" el  Ae. albopictus" está presente en una parte

    importante del territorio espa/ol& :esde su primera detección en (00 el vector se #a esta!lecido en provincias

    de 7 Comunidades *utónomas Catalu/a" Comunidad Dalenciana" Aurcia" Ealeares" *ndaluc%a" .a%s Dasco" *ragón

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    2/8

     

    Zika por .C6" por lo que no se puede descartar la posi!ilidad de transmisión a través de transfusiones sangu%neas

    (9& 1iste una cierta evidencia de la posi!ilidad de transmisión seual(49;09;9&

    1l Ainisterio de Galud de Erasil #a notificado un aumento inusual de la incidencia de microcefalia en recién nacidos

    en varios estados del noreste del pa%s" en los que tam!ién se #a!%an notificado !rotes de enfermedad por virus Zika

    desde inicios del a/o (05& 'asta la semana epidemiológica del (0=" se #an notificado &78; casos de

    microcefalia en (7 estados" incluidos 7= fallecidos en estados ;(9& 1ntre (00 $ (0" a nivel nacional" se #a!%an

    registrado un promedio anual de =; :1 ="49 casos de microcefalia ;;9& :el total de casos notificados #an sido

    confirmados 0 casos de microcefalia $Ho alteraciones del sistema nervioso central sugestivas de infección

    congénita& :e los 0 casos confirmados" en 7 se #a diagnosticado infección por virus Zika mediante serolog%a o

    .C6 ;9&

    La ma$or%a de estos casos se #an identificado en el nordeste del pa%s" siendo el estado de .ernam!uco el estado

    más afectado con &7 notificados de los que por el momento #an sido confirmados 5;&

    Iras las primeras informaciones de Erasil so!re una posi!le asociación entre infección por virus Zika durante el

    em!ara3o $ microcefalia en recién nacidos" las autoridades sanitarias de la .olinesia 2rancesa #an notificado un

    incremento inusual de malformaciones del sistema nervioso central G+C9 durante el periodo (0-(05"

    coincidiendo con los !rotes de Zika virus en la isla& :urante este periodo fueron notificadas 7 malformacionesneurológicas en recién nacidos comparado con entre 0 $ ( en los a/os previos9 $ se #allaron anticuerpos frente a

    Zika virus en muestras de de las madres" lo que sugirió una posi!le infección durante el em!ara3o ((9&

    1n estos momentos se están llevando a ca!o investigaciones para determinar la relación entre la infección por virus

    Zika durante el em!ara3o con o sin sintomatolog%a9 $ la aparición de microcefalia u otras malformaciones del G+C

    en recién nacidos en Erasil& 'asta la fec#a se #an notificado malformaciones congénitas $Ho em!ara3os con

    resultados adversos con confirmación de la!oratorio para virus Zika en l%quido amniótico" placenta o teBido fetal& Ge

    #a detectado la presencia del virus Zika en muestras de l%quido amniótico de dos em!ara3adas con signos fetales de

    microcefalia" $ los resultados de la autopsia de un recién nacido pretérmino que murió poco tiempo después de

    nacer resultaron positivos para virus Zika& *demás" las autoridades de salud #an confirmado la detección por .C6

    de genoma de virus Zika en casos de malformación congénita del estado de 6io >rande do +orte& Los casos

    corresponden a dos a!ortos $ a dos recién nacidos a término que fallecieron en las primeras ( #oras de vida& Las

    muestras de teBido de am!os recién nacidos resultaron además positivas para virus Zika a través de

    inmuno#istoquimica ;59;=9& 6ecientemente se #a pu!licado información so!re otros = casos de infección por

    virus Zika procedentes del estado de .ara%!a en recién nacidos con malformaciones congénitas graves ;79&

    1n enero de (0=" se informó so!re la detección de lesiones oculares en la región macular de ; recién nacidos con

    microcefalia $ calcificaciones cere!rales en los que se presume infección intrauterina por virus Zika& Los ; recién

    nacidos presentaron trastornos de pigmentación en la región macular $ pérdida del refleBo foveal unilaterales& 1n

    uno de los recién nacidos se detectó además atrofia macular neurorretiniana ;89

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    3/8

     

    por lo que a la espera de la confirmación se de!en tomar una serie de medidas dada la gravedad de la microcefalia

    $ la etensión de la enfermedad 9&

    #ecomendaciones para las gestantes $ue via%en a &reas de transmisión del virus Zika

    .or el momento" no eiste evidencia que sugiera que las gestantes sean una po!lación más suscepti!le de adquirir

    la infección del virus Zika o que se manifieste con más virulencia durante la gestación& La infección por virus Zika

    puede ocurrir en cualquier momento de la gestación con una mor!ilidad para el feto que dependerá del trimestre

    en el que se produ3ca la transmisión materno-fetal pero cu$os efectos no están claramente demostrados(9&

    *nte la presencia de sintomatolog%a cl%nica" actual o pasada" compati!le con infección por virus Zika en unagestante que regresa de una 3ona con transmisión autóctona del virus" se de!er%a tomar una muestra de sangre $

    orina para descartar la presencia de virus Zika mediante .C6 o serolog%a $ neutrali3ación de anticuerpos& *demás"

    en aquellas pacientes con cl%nica procedentes de 3onas endémicas para dengue o c#ikungun$a se de!er%a

    descartar infección por estos virus& :el mismo modo" la presencia de #alla3gos ecográficos de microcefalia $Ho

    calcificaciones intracraneales en el feto de una muBer con antecedente de #a!er estado en una 3ona con

    transmisión de la enfermedad es tam!ién indicación de reali3ación de estudios para descartar la presencia del

    virus& ver algoritmo 9&

    1n el caso de gestantes asintomáticas procedentes de 3onas con transmisión por virus Zika" $ en ausencia de

    microcefalia o calcificaciones intracraneales fetales descartadas por ecograf%a u otros procedimientos diagnósticos

    de imagen9 no estar%a indicado descartar la presencia de infección de!ido a que" por un lado" la confirmación de la

    infección no aporta información so!re la pro!a!ilidad de los potenciales efectos so!re el feto $" por otra parte"

    tales efectos" de ocurrir" podr%an ser diagnosticados mediante las ecograf%as de rutina reali3adas durante el

    em!ara3o&

    1l diagnóstico de confirmación de la!oratorio se !asa en el aislamiento del virus" en su detección por .C6 en

    muestra cl%nica ;99 o en la reali3ación de prue!as serológicas& 1l periodo virémico es corto" siendo el virus

    detecta!le en sangre aproimadamente desde la aparición de s%ntomas #asta el tercer o quinto d%a (09& La

    detección de anticuerpos JgA e Jg> es posi!le a través de 1LJG* e inmunofluorescencia& Los anticuerpos pueden

    detectarse en suero a partir del quinto o seto d%a tras el inicio de la sintomatolog%a" aunque los resultados #an de

    interpretarse con cautela pues se #an notificado falsos positivos por reacciones cru3adas producidas por otros

    flavivirus que se distri!u$en" además" en las mismas áreas geográficas9" por lo que" ante serolog%a positiva" ser%a

    necesario un test de neutrali3ación para confirmar la infección 959&

    Ge desconoce el porcentaBe de ni/os que tras una infección materna nacer%an con alg,n tipo de malformación

    congénita& La determinación del virus Zika mediante prue!a .C6 puede reali3arse en l%quido amniótico ;79"

    aunque" #asta la fec#a" se desconoce la sensi!ilidad $ especificidad de esta prue!a en infecciones congénitas por

    virus Zika& n resultado positivo de .C6 en l%quido amniótico podr%a sugerir la presencia de una infección

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    4/8

     

    Gi un em!ara3o evoluciona #acia un a!orto en una gestante que #a$a viaBado a una 3ona de transmisión autóctona

    del virus Zika o !ien" aparecieran signos de microcefalia $Ho calcificaciones intracraneales fetales detectadas por

    ecograf%a" de!er%a reali3arse una .C6 e inmuno#istoquimica para el virus Zika en teBido fetal" inclu$endo cordón

    um!ilical $ la placenta&

    1n 1spa/a" el Centro +acional Aicro!iolog%a tiene capacidad para la detección del virus Zika& Los casos confirmados

    de infección por el virus Zika se de!en declarar de acuerdo al .rotocolo de Digilancia de la 1nfermedad por el Dirus

    Zika de la 6ed +acional de Digilancia 1pidemiológica&  

    'ratamiento de las gestantes con diagnóstico de enfermedad por virus Zika

    +o se dispone de tratamiento antiviral espec%fico para esta enfermedad& 1l tratamiento es" generalmente" de

    soporte $ de!e incluir el descanso e #idratación as% como el uso de analgésicos $ antipiréticos&

    La fie!re de!er%a tratarse con paracetamol& *unque la aspirina $ otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos

    no suelen utili3arse durante el em!ara3o a altas dosis" estos de!er%an evitarse espec%ficamente #asta descartar la

    presencia de un dengue o para reducir el riesgo de #emorragia en estos casos& 

    (onclusiones y recomendaciones

    La enfermedad por el virus Zika es una enfermedad emergente que en uno de cada cuatro infectados produce un

    cuadro leve similar a otras enfermedades por ar!ovirus&

    Coincidiendo con las epidemias de enfermedad por el virus Zika en Erasil $ en la .olinesia 2rancesa se #a o!servado

    un incremento mu$ importante de casos de microcefalia $ otras malformaciones del G+C en recién nacidos

    comparado con los casos notificados en a/os anteriores& .ese a una posi!le infranotificación anterior $ a una

    !,squeda más e#austiva a ra%3 de los #alla3gos durante las epidemias" el incremento o!servado apunta a una

    posi!le asociación entre infección por virus Zika $ alteraciones del G+C que está siendo investigado&

    Con la evidencia disponi!le a fec#a de este informe" $ a la espera de los resultados de las investigaciones en curso"

    las muBeres em!ara3adas $ las muBeres con intención de quedarse em!ara3adas constitu$en el principal grupo de

    riesgo en relación con la infección por el virus Zika& .or tanto" las recomendaciones $ acciones de promoción $

    prevención de!en dirigirse principalmente a esta po!lación&

    Gi !ien cualquier viaBe a áreas con riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas de!e valorarse de forma

    individuali3ada en muBeres em!ara3adas o con intención de em!ara3arse" en esta situación $ ante la evidencia

    disponi!le" se recomienda que pospongan sus viaBes a áreas con transmisión por virus Zika si no son esenciales& 1n

    caso de que no sea posi!le retrasar el viaBe" de!en etremar las medidas de precaución necesarias para evitar las

    picaduras de mosquitos& :e!en seguir las mismas recomendaciones para todos los viaBeros $ utili3ar medidas de

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    5/8

     

    )ibliografía

    & :ick >*" Mitc#en G2" 'addoN *O& Zika virus& J& Jsolations and serological specificit$& Irans 6 Goc Irop Aed

    '$g& 45( GepK=59504F(0&

    (& 'a$es 1E& Zika virus outside *frica& 1merg Jnfect :is& (004 GepK549;7F50&

    ;& Centers for :isease Control and .revention& >eograp#ical distri!ution PJnternetQ& Zika Dirus 'ome& (05Pcited (05 +ov (5Q& *vaila!le from #ttpHHNNN&cdc&govH3ikaHgeoHindetml

    & :uff$ A6" C#en I-'" 'ancock I" .oNers *A" Mool OL" Lanciotti 6G" et al& Zika virus out!reak on @ap Jsland"

    2ederated Gtates of Aicronesia& + 1ngl O Aed& (004 Oun K;=0(9(5;=F;&

    5& Cao-Lormeau D-A" 6oc#e C" Ieissier *" 6o!in 1" Eerr$ *-L" Aallet '-." et al& Zika virus" 2renc# pol$nesia"Gout# pacific" (0;& 1merg Jnfect :is& (0 OunK(0=9085F=&

    =& :upont-6ou3e$rol A" arcia 6" 6udnick *& Jsolation of Zika virus from *edes aeg$pti mosquitoes in Aala$sia& *m OIrop Aed '$g& 4=4 Aa$K8;9F5&

    0& Li AJ" ong .GO" +g LC" Ian C'&

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    6/8

     

    4& Iorrell-Gorio" *& T 2ernánde3-6odr%gue3" O& Caracterit3ació de la po!lació del mosquit tigre asiUtic *edesal!opictus9 a Catalun$a (008& :irecció >eneral del Aedi +aturalH>eneralitat de Catalun$a& (008& (008&

    (0& Joos G" Aallet '-." Leparc >offart J" >aut#ier D" Cardoso I" 'erida A& Current Zika virus epidemiolog$ andrecent epidemics& Aed Aal Jnfect& (0 OulK79;0(F7&

    (& Ausso :" +#an I" 6o!in 1" 6oc#e C" Eierlaire :" Zisou M" et al& .otential for Zika virus transmission t#roug#!lood transfusion demonstrated during an out!reak in 2renc# .ol$nesia" +ovem!er (0; to 2e!ruar$ (0&1uro Gurveill Eull 1ur Gur Aal Iransm 1ur Commun :is Eull& (0K49&

    ((&

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    7/8

     

    ;5& uillain-Earré s$ndrome stupdate9& (0=&

    ;8& Dentura CD" Aaia A" Eravo-2il#o D" >ois *L" Eelfort 6O& Zika virus in Era3il and macular atrop#$ in a c#ild Nit#microcep#al$& Lancet Lond 1ngl& (0= Oan 7K

    ;4& Gc#uler-2accini L" 6i!eiro 1A" 2eitosa JAL" 'orovit3 ::>" Cavalcanti :." .essoa *" et al& .ossi!le *ssociationEetNeen Zika Dirus Jnfection and Aicrocep#al$ - Era3il" (05& AA6 Aor! Aortal kl$ 6ep& (0=K=5;9&

    0& :epartment of 'ealt# 'aNaii& 'aNaii :epartment of #ealt# receives confirmations of Zika infection in !a!$!orn Nit# microcepa#l$ PJnternetQ& (0=& *vaila!le from#ttpHH#ealt#aNaii&govHneNsHfilesH(0;H05H'**JJ-:1.*6IA1+I-virus& O Aed Dirol& (0( GepK84950F5&

    & Lanciotti 6G" Moso$ a!riel A" 1mmeric# ." >unt#er G" 'eld >" et al& 2irst case of la!orator$-confirmed Zikavirus infection imported into 1urope" +ovem!er (0;& 1uro Gurveill Eull 1ur Gur Aal Iransm 1ur Commun :is

    Eull& (0K49&

  • 8/15/2019 Protocolo_actuacion_embarazadas_Zika_15022016.pdf

    8/8

     

    8

    *ne+o 1, *lgoritmo de actuación en mu%eres embarazadas procedentes de zonas con transmisión autóctona de virus Zika.