PROTOCOLOS ALBUM FERULAS.pdf

25
MANUAL DEL USO DE LA FERULA El término férula para referirse e a un dispositivo ya sea de metal, madera, yeso, tela, cartón o plástico, que es empleado con fines terapéuticos. Se utiliza frecuentemente en tratamientos de fracturas y esguinces, además de ser un complemento en intervenciones quirúrgicas. Normalmente las férulas son utilizadas para inmovilizar partes especificas del cuerpo, sosteniéndolas y manteniéndolas en posición en caso de una lesión. El terapeuta ocupacional usa las férulas para facilitar la recuperación de una lesión o aumentar la función.

Transcript of PROTOCOLOS ALBUM FERULAS.pdf

MANUAL DEL USO DE LA FERULA

El término férula para referirse e a un dispositivo ya sea de metal, madera, yeso,

tela, cartón o plástico, que es empleado con fines terapéuticos. Se utiliza

frecuentemente en tratamientos de fracturas y esguinces, además de ser un

complemento en intervenciones quirúrgicas. Normalmente las férulas son utilizadas

para inmovilizar partes especificas del cuerpo, sosteniéndolas y manteniéndolas en

posición en caso de una lesión.

El terapeuta ocupacional usa las férulas para facilitar la recuperación de una lesión

o aumentar la función.

OBJETIVOS

Permitir la extensión completa de los dedos comprometidos.

Permitir la movilización de los tendones independientemente.

Controlar la inmovilización de las articulaciones

Evitar la tensión de los dedos comprometidos.

Evitar el estrés articular

Evitar deformidades

Disminuir dolor

¿POR QUÉ YESOS Y FÉRULAS?

Las férulas y los yesos se utilizan para sostener y proteger a los huesos y tejidos

blandos lesionados, de manera de reducir el dolor, la hinchazón y los espasmos

musculares. En algunos casos, las férulas y los yesos son aplicados después de una

cirugía. Las férulas, o "medio yesos", brindan menos apoyo que los yesos completos.

Sin embargo, las férulas pueden ajustarse para contener la hinchazón causada por

una lesión más fácilmente que el yeso cerrado.

¿CÓMO ACOSTUMBRARSE A UNA FÉRULA?

Para que su tratamiento sea efectivo, usted debe seguir cuidadosamente las

instrucciones.

La hinchazón causada por su lesión puede generar presión sobre su férula durante

las primeras 48 a 72 horas. Esto puede causar la sensación de que la férula está

demasiado apretada o ajustada a la pierna o brazo que presentan la lesión.

SABÍA USTED QUE PARA REDUCIR LA EDEMA:

Eleve el brazo lesionado por sobre la altura de su corazón y apóyelos sobre

almohadas u otro elemento de soporte. Si la férula o el yeso se encuentran

en la pierna, usted deberá reclinarse. La elevación permite que el fluido claro

y la sangre drenen "cuesta abajo" de su corazón.

Mueva suavemente y con frecuencia los dedos de la mano o del pie que no

presenten lesiones, pero que estén hinchados.

Aplique hielo a la férula o al yeso. Coloque el hielo en una bolsa de plástico

seca o bolsa de hielo y colóquelo, sin ajustar, alrededor de la férula o el yeso

a la altura de la lesión. Si coloca el hielo en un recipiente rígido y lo apoya

sólo sobre un punto del yeso, no será efectivo.

NO OLVIDES LAS SIGUIENTES SEÑALES DE ALERTA

Luego de la aplicación de una férula o yeso, es muy importante elevar el brazo o

la pierna lesionados durante 24 a 72 horas. La zona de la lesión debe elevarse por

sobre la altura del corazón. El reposo y la elevación reducen significativamente el

dolor y aceleran el proceso de curación al minimizar la hinchazón inicial.

Si observa alguna de las siguientes señales de alerta, comuníquese con el consultorio

de su médico inmediatamente para que le indiquen cómo proceder:

Aumento del dolor, que puede ser causado por la hinchazón, y la sensación

de que la férula o el yeso están demasiado ajustados

Entumecimiento y hormigueo en la mano o en el pie, que pueden ser causados

por demasiada presión sobre los nervios

Ardor y escozor, que pueden ser causados por demasiada presión sobre la piel

Excesiva hinchazón por debajo del yeso, que puede indicar que el yeso está

reduciendo la circulación sanguínea

Pérdida del movimiento activo de los dedos de la mano o del pie, lo que

requiere de una evaluación urgente por parte de su médico

Cambios de coloración en la inmovilización, que puede indicar un sangrado o

supuración dentro de la férula.

RECUERDE MANTENER LOS SIGUIENTES CUIDADOS

Mantenga la férula o el yeso secos.

La humedad debilita el yeso y tener una almohadilla húmeda junto a la piel

puede causar irritación.

Coloque dos capas de plástico o compre protectores impermeables para

mantener la férula o el yeso secos mientras se ducha o se baña.

Mantenga el interior de la férula libre de suciedad, arena y polvo.

No retire la almohadilla de la férula.

No utilice objetos como ganchos de ropa para rascarse la piel dentro de la

férula.

No aplique talco ni desodorante sobre la piel con escozor. Si la picazón

persiste, comuníquese con su médico.

Inspeccione la piel que se encuentra alrededor de la férula. Si su piel se vuelve

roja o se abre alrededor del yeso, comuníquese con su médico.

Inspeccione el yeso regularmente. Si observa grietas o zonas blandas,

comuníquese con el consultorio de su médico.

ASPECTOS IMPORTANTES DEL CUIDADO DE LA FERULA

Si puede quitarse la férula durante un cierto tiempo, aproveche para limpiarla.

Recuerde limpiar la férula con jabón y agua tibia y cepíllela con un cepillo

pequeño.

Frote la parte interna de la férula con alcohol para reducir los malos olores.

Es importante lavar a mano las correas y la media elástica con agua jabonosa

tibia y deje que sequen al aire libre.

Recuerde tener precaución en no mantener a altas temperaturas la férula,

ya que esta puede sufrir cambios en su forma

FÉRULA EN POSICIÓN FUNCIONAL.

La férula se denomina palmeta en posición funcional. Se utiliza para posicionar la mano,

funcionalmente en pacientes con ECV flácido, o según patología que amerite el médico.

POSICIÓN:

Muñeca: 20° a 30° de extensión.

Metacarpo falángica: 70° a 80° de flexión.

Interfalángica proximal: 30° de flexión.

Interfalángica distal: 10° de flexión.

Pulgar: abducción y oposición

PUNTOS CLAVE:

3/2 antebrazo.

Articulación radiocarpiana.

Articulación metacarpofalángica.

Articulación interfalángica proximal.

Articulación interfalángica pulgar.

FÉRULAS POR SOBREUSO:

TÚNEL DEL CARPO:

Patología de sobreuso de la muñeca, que ocasiona atrapamiento del nervio mediano en

el túnel del carpo, cuando se realizan movimientos repetitivos en la articulación

radiocarpiana.

NOMBRE: Palmeta corta Para síndrome del túnel del carpo.

ELABORACIÓN: igual a la palmeta corta para lesión del nervio radial.

POSICIÓN:

Muñeca: neutro.

Metacarpo falángicas: libres, respetando el pliegue longitudinal tenar.

SÍNDROME DE QUERVAIN:

Patología por sobreuso del pulgar, que ocasiona inflamación del tendón abductor largo

del pulgar y extensor corto del pulgar, por movimientos repetitivos o alteraciones

hormonales (mujeres embarazadas).

NOMBRE: Espica larga para el pulgar.

ELABORACIÓN: Prediseñado.

POSICIÓN:

Muñeca: neutro con desviación cubital aproximadamente de 30°.

Metacarpofalángica pulgar: neutro.

Interfalángicas: libres.

FÉRULA ANTIESPÁSTICA

NOMBRE: Palmeta antiespástica.

POSICIÓN:

Muñeca en neutro.

Metacarpo falángicas en extensión.

Inter falángicas proximal y distal en neutro.

Pulgar en abducción

PUNTOS CLAVE:

Contorno del antebrazo y mano, colocando los dedos en máxima abd.

Se proyectan los contornos 1 cm y medio de cada lado.

Se marcan los espacios interdigitales y se proyectan hasta los pulpejos de

cada dedo.

Cierres o velcros en las articulaciones.

TIEMPO DE UTILIZACIÓN:

De uso nocturno en pacientes que no tengan subluxación de las articulaciones.

De uso nocturno en pacientes con control motor voluntario.

De uso permanente con intervalos de descanso en pacientes subluxados con

periodos de descanso de 15 minutos en cada hora del día.

FÉRULA PARA ARTRITIS

REUMATOIDEA

FUNCIÓN: Mantener la mano en posición de reposo.

OBJETIVO:

Evitar el estrés articular.

Evitar la deformidad en ráfaga cubital.

Disminuir el dolor.

TIEMPO: De uso nocturno.

POSICIÓN: Reposo.

NERVIO CUBITAL

FUNCIÓN: Mantener en flexión las metacarpo falángicas del 4 y 5 dedo de la mano

afectada.

OBJETIVO:

Evitar la mano en garra cubital.

Evitar la hiperextensión de los metacarpos falángicos del 4 y 5 dedo.

Evitar la atrofia de los lumbricales 3 y 4 y los interóseos.

TIEMPO DE UTILIZACIÓN: La férula debe colocarse cuando la mano realice

movimientos activos. Esta se debe utilizar hasta que el nervio se recupere totalmente,

haciendo claridad que si la mano se encuentra en continuo movimientos la férula debe

ser retirada cada 45 minutos, haciendo ejercicios de estiramiento en cada una de las

articulaciones que se encuentren inmovilizadas.

POSICIÓN:

Metacarpo falángica: 30° de flexión 4 y 5 dedo Y Muñeca libre.

NERVIO RADIAL

FUNCIÓN

Mantener la muñeca en extensión de 35° ya que esta con la lesión del nervio se

encuentra caída.

OBJETIVOS

posicionar la mano en extensión para facilitar los agarres rudimentarios con los

dedos.

TIEMPO DE UTILIZACION

Igual que la anterior nervio cubital.

POSICION DE LA FERULA.

muñeca con extensión de 35°

dedos libre

NERVIO MEDIANO

FUNCION

Mantener en flexión MCF DEL 2 Y 3 dedo de la mano afectada y el pulgar en ABD y

oposición

OBJETIVO

evitar la mano de predicador

evitar hiperextensión de las MTC del 2 y 3 dedo

evitar la atrofia de los lumbricales 1 y 2

TIEMPO DE UTLIZACION

Igual que la anterior del nervio radial.

POSICION DE LA FERULA.

MCF en 30° de flexión 2y 3 dedos

Pulgar en ABD y oposición.

Muñeca libre

HEMOSTASIA:

Las plaquetas taponan los vasos

rotos, liberando citoquinas.

*Infiltración celular.

INFLAMACION:

*Neutrófilos, son los principales

actores de este proceso.

*Participación de monocitos y

linfocitos participan

PROLIFERACION: - Se manifiesta por

fenómenos de vascularización y angiogénesis.

*La proliferación y la migración Celular se

repiten.

*Producción y depósito de Colágeno por parte

de los Fibroblastos.

INTERVENCIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR.

Cicatriz

Estas marcas nos indican que la piel fue reparada y

el cuerpo sanó correctamente, pues su función

es salir como tejido nuevo cuando la piel sufre una

lesión y actuar como un parche que cubre la misma.

Tipos de cicatriz

Queloides: son el resultado de una alta producción de colágeno. su apariencia es

rojiza y gruesa.

Atróficas: son marcas que se produjeron por un deficiente nivel de colágeno. Son

redondas como las de la varicela.

Hipertróficas: son como las queloides, pero se caracterizan por ser más pequeñas y

abultadas.

PROCESO DE CICATRIZACIÓN. Proceso de reparo o regeneración de un tejido

alterado, dando como resultado final la formación de un tejido cicatrizal o un tejido

igual al existente previo a la injuria.

ETAPAS DE LA CICATRIZACION

*

REMODELACION *Cambios de

coloración y textura

*Está dado, por un balance

entre la síntesis y la lisis del

colágeno

MASAJE PARA LA DESHERENCIA DE LA CICATRIZ.

*Se aplica el masaje con movimientos circulares en

toda la región de la cicatriz con el fin de aumentar la

hiperemia local y la elasticidad de los tejidos peri

cicatrízales.

*Posteriormente se realizan pinzamientos suaves

transversales a la cicatriz, a fin de desplegarla de los

planos subyacentes.

*Se continúa con deslizamientos laterales a fin de

evitar la fibrosis de la cicatriz.

*Para finalizar se realiza un masaje en zigzag que resulta útil para conseguir una

cicatriz más elástica y despegarla de los planos profundos subyacentes.

*Este masaje se realiza con los dedos índices, medios o pulgares de ambas manos,

colocando uno a cada lado de la cicatriz, con las puntas de los dedos enfrentadas de

tal manera que desplacen la cicatriz, por medio de un movimiento simultáneo,

convergente y ligeramente oblicuo.

*Después con el pulpejo de los dedos de ambas manos, se

realizan estiramientos longitudinales, combinados con

zigzag.

*Para finalizar se realiza un rodamiento formando un

pliegue que avanza a lo largo de la cicatriz y un

estiramiento pasivo, analítico, mantenido, de la cicatriz,

siguiendo las pautas de los estiramientos miofasciales.

*La totalidad de la técnica debe realizarse durante 20 –

30 min., en días consecutivos, para que sea eficaz.

*Nunca debe realizarse masaje en las cicatrices que

tengan puntos, ni estén excesivamente frescas, contaminadas o productivas.

EL MASAJE DE CICATRIZ

PASO 1: Preparamos la zona, mejorando la

circulación y consiguiendo mayor elasticidad en el

tejido.

Colocamos un dedo a cada lado de la cicatriz,

cada uno a una distancia de 1-2 cm.

Consiste en realizar movimientos circulares a

ambos lados, recorriendo toda la cicatriz de

arriba abajo.

Lo haremos como más cómodo resulte, ya que, dependiendo de la orientación de

la cicatriz, no podremos hacerlo siempre con los pulgares.

Repetimos 10 veces

PASO 2: Comenzamos a despegar la cicatriz.

Consiste en coger dos pellizcos a ambos

lados de la cicatriz, más o menos a la

misma distancia que en la maniobra

anterior.

Una vez que hemos cogido el pellizco con

ambas manos, tiramos de la piel hacia

arriba, y luego soltamos.

Se repetirá la maniobra las veces que haga falta hasta cubrir la totalidad de la

cicatriz.

Insistiremos en las zonas en las que notemos mayor tensión.

Realizamos 10 pases completos.

PASÓ 3: Objetivo: seguir despegando la cicatriz y producir mayor vasodilatación en

la zona.

Con la misma toma que antes (pellizco a ambos lados), esta vez, vamos a hacer

rodar la piel bajo nuestros dedos (como si intentáramos mover un canutillo),

recorriendo toda la cicatriz con el pellizco (se va avanzando recogiendo la piel

bajo los dedos). Esto es la PINZA RODADA.

Repetimos 5 veces.

PASÓ 4: Para disminuir o evitar la fibrosis:

Colocamos sobre la cicatriz los dedos que hagan

falta para cubrirla (si es mayor, lo haremos por

zonas).

La maniobra consiste en desplazar la cicatriz a un

lado y a otro, con ambas manos a la vez para

“despegarla” de los tejidos subyacentes.

Durante un rato, hasta que notéis que la piel se va moviendo mejor.

PASO 5: con el mismo objetivo que antes, ahora colocamos todos los dedos de una

mano a un lado y los de la otra en el otro, a un cm de la cicatriz por cada lado,

enfrentados.

Vamos a mover la cicatriz de la misma forma que

antes, con las dos manos en la misma dirección, a un lado,

y a otro.

Se realiza a lo largo de la cicatriz, de arriba abajo.

Realizamos la maniobra durante unos minutos

PASO 6: Para ayudar a mejorar la elasticidad y ayudar a “despegar” la cicatriz,

realizaremos la MANIOBRA EN Z.

o Con un dedo a cada lado de la cicatriz,

empujaremos en dirección opuesta con

cada uno de ellos, de manera que la

cicatriz dibujará una Z bajo nuestros

dedos, tal y como puede verse en la foto.

o Esta maniobra se repetirá a lo largo de la cicatriz tantas veces como haga falta

hasta cubrir la totalidad de ésta.

o Realizaremos 10 pases completos a la cicatriz.

GONIOMETRÍA.

Evaluar la posición de una

articulación en el espacio. En este

caso, se trata de un procedimiento

estático que se utiliza para

objetivar y cuantificar la ausencia

de movilidad de una articulación.

Evaluar el arco de movimiento de

una articulación en cada uno de los

tres planos del espacio. En este caso, se trata de un procedimiento

dinámico que se utiliza para objetivar y cuantificar la movilidad de una

articulación.

Se utiliza para evaluar los rangos de movilidad.

Amplitud de movimiento

El movimiento total o parcial de una

articulación, rango de movilidad, se realiza

para mantener o incrementar los

movimientos de dicha articulación. Es el

tipo de ejercicio más básico que se

prescribe en todas las fases de

rehabilitación de una fractura. El rango de

movilidad puede ser completo (anatómico)

o funcional (el movimiento necesario para

realizar una tarea determinada).

Rango de movilidad completo

Rango articular disponible de una articulación determinada que viene

definido por su anatomía. La restricción del movimiento por la

configuración ósea de la articulación, así como por las limitaciones

ligamentosas, determina el movimiento articular o rango de movilidad.

Ejemplo: rango de movilidad del codo extensión 0 grados, flexión 135.

Rango de movilidad funcional

Es el movimiento que requiere una articulación específica para la

realización de las actividades de la vida diaria o para cualquier tarea

específica del paciente.

Rango de movimiento activo

Se le indica al paciente que el solo

movilice x articulación. El propósito del

ejercicio es un rango de movilidad

activo es prevenir la pérdida del

movimiento disponible de la

articulación. Estos ejercicios están

indicados en la fase precoz de la

consolidación ósea cuando hay una

pequeña o no existe estabilidad en el

foco de la fx. El feedback sensorial

directo del paciente ayuda a prevenir la movilidad que puede incrementar

el dolor o afectar la estabilidad del foco de la fx.

Rango de movilidad activo asistido

Se le indica al paciente que utilice su propia contracción muscular para

mover una articulación mientras que el terapeuta ejerce una fuerza

adicional asistida. Este es utilizado cuando existe una rigidez o falta de

movimiento debido al dolor o miedo o para aumentar el grado de

movimiento disponible, para este ejercicio se requiere un grado de

estabilidad en el foco de la fx como la originada por la consolidación ósea

o en la fijación de la fx.

Rango de movilidad pasivo

Movimiento articular sin contracciones

musculares del paciente, todo el movimiento

lo realiza el terapeuta, el propósito de este

ejercicio es mantener o incrementar el

movimiento articular disponible,

dependiendo de la fuerza aplicada. Estos

están indicados cuando la contracción

muscular voluntaria es imposible, indeseable

o no lo suficiente para vencer la contractura capsular. Debido a la

disminución del feedback sensitivo del paciente, los ejercicios pasivos no

deben realizarse cuando el movimiento articular excesivo pueda afectar

la afectar la estabilidad de la fx en consolidación.

VENDAJES

Los VENDAJES son las ligaduras o

procedimientos hechos con tiras de lienzo u

otros materiales, con el fin de envolver una

extremidad u otras partes del cuerpo humano

lesionadas. En Primeros Auxilios se usan

especialmente en caso de heridas, hemorragias,

fracturas, esguinces y luxaciones.

OBJETIVOS

Proteger una lesión o herida contra la contaminación y prevenir

infección.

Ejercer presión para detener una hemorragia.

Fijar un apósito.

Aumentar la temperatura de la zona.

QUE ES UNA VENDA

Es una tira de tela que se emplea para aplicar un vendaje

TIPOS DE VENDA

Venda de rollo. Existen en diferentes materiales como algodón,

elástico, semielástico y otros como la venda de yeso.

Venda triangular. Como su nombre lo indica su forma es de triángulo,

generalmente es de tela resistente y su tamaño varía de acuerdo al

sitio donde vaya a vendar.

CLASES DE VENDAJE

PROTECTORES: Empleados

para sostener un apósito o

gasa sobre la lesión.

COMPRESIVOS: Sirven para

apretar la zona afectada,

especialmente cuando es

necesario detener la

hemorragia.

INMOVILIZADORES: Sirven para limitar los movimientos y poner

en reposo la zona afectada.

NORMAS GENERALES

Evitar su aplicación cuando no sea realmente necesario

Lavado de manos antes y después de la aplicación de un vendaje.

Colocar la zona afectada en la posición funcional.

Iniciar vendaje desde la zona distal hasta la proximal, evitando de

este modo la acumulación de sangre.

Debe cuidarse que la presión sea

uniforme, extremando la

precaución al realizar vendajes

compresivos.

El vendaje debe mantener un

espesor uniforme.

Almohadillar y proteger las

prominencias óseas y

articulaciones.

El vendaje debe resultar cómodo e indoloro.

Es muy importante poder observar la extremidad afectada para

valorar si la circulación es adecuada.

TERAPIA COMPRESIVA

La Terapia Compresiva Temprana

Recibirá un vendaje para la herida,

después de la operación, el cual se

cambiará regularmente. Después de

esto habrá una terapia compresiva con

una venda de presión. El médico que lo

atiende determinará el momento

preciso. El propósito de la terapia

compresiva es reducir el edema de la

extremidad residual y prepararla para

su prótesis posterior. La compresión en la extremidad residual ayuda a

optimizar la adaptación de su prótesis. Adicionalmente, la compresión

estimula la circulación en la extremidad residual. Esto reduce el dolor y

favorece la cicatrización.

EDEMA

Incremento anormal, localizado o

generalizado, de volumen de líquido

intersticial. La constitución del

líquido extravasado es variable,

siendo similar al del plasma.

Mecanismos primarios de

formación del edema Aumento

presión hidrostática Aumento

permeabilidad capilar Disminución presión oncótica Obstrucción linfática.

El examen de la piel y tejido celular subcutáneo en el examen físico debe

ser en los sitios donde es posible encontrarlo de forma primaria. Cuando

el px deambula hay que buscar en sitios de rigidez.

Examen Comprende:

Distribución corporal (simetría o asimetría)

Visualización color de la piel (rojo, blanco, azul)

Registro de la temperatura (normal, caliente, frio)

Aspecto de la piel (fina, lustrosa, fibrosis y pigmentación crónica)

Coexistencia de dolor (frecuente en los inflamatorios)

Consistencia (Duro en los casos muy crónicos)

Hallazgo de patología cutánea (pigmentación, ulcera, lesiones

tróficas)

Asociación de su aparición con algún evento externo (medicación,

alimentación, picaduras).