Proyecto :

13

Click here to load reader

Transcript of Proyecto :

Page 1: Proyecto :

Proyecto de comunicación e investigación III

Andrea Flórez

Gloria Aranda

Johana Vaca

Sebastián Salazar

Universidad Autónoma de Occidente

Comunicación social-periodismo

Comunicación Publicitaria

Diseño de la comunicación grafica

Santiago de Cali Abril 1 del 2011

Page 2: Proyecto :

Contenido

Introducción ……………………………………………………………………….. Pg. 3

Planteamiento del problema ……………………………………………………. Pg. 4

Planteamiento del problema ……………………………………………………. Pg. 5

Justificación ……………………………………………………………………….. Pg. 6

Objetivo General y Objetivos específicos ……………………………………. Pg. 7

Bitácora …………………………………………………………………………….. Pg. 8

Bitácora …………………………………………………………………………….. Pg. 9

Bibliografía …………………………………………………………………………. Pg. 10

Page 3: Proyecto :

Introducción

En este trabajo se da a conocer por medio de observaciones y aun trabajo arduo,

como influyen los ritmos musicales en los jóvenes. Esto se lleva a cabo debido a que

la sociedad se encuentran centrados entre dos conceptos, si los ritmos musicales

aportan o no mensajes positivos a los jóvenes.

Se espera con esta investigación aclara las dudad de aquellos que dentro de la

sociedad se interesan por este tema y también satisfacer y enriquecer el

conocimiento del el publico presente.

Page 4: Proyecto :

Prácticas culturales que se incentivan a través de la música entre los jóvenes

de 18 a 25 años en el parque del perro.

Planteamiento del problema

La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente

de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía,

la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-

anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua

Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte

unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué

es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas

experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían

considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este

arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos,

circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el

campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas

funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las

expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales,

culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que

pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música.

Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad

organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta

definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar

"música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo

Page 5: Proyecto :

las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay

incluso quienes consideran que también por los animales).

Hoy en día se encuentran muchos géneros musicales, aun mas en Cali, puesto que

no solo es la capital mundial de la salsa, se puede decir que Cali es una de las

ciudades musicales de Latinoamérica. Desde los inicios de la música en Cali que se

da a conocer en los años de 1920 y 1930 debido a la llegada de la radio creando así

5 emisoras en cual se escuchaba música originaria de la Habana y México; poco a

poco y con gran furor llegan a Cali ritmos como guaracha, Cha cha cha, Twist,

Mambo, entre otros llenando así a los caleños de ritmo y sabor. Por otro lado, en el

año 1960 se produce la explosión musical en el mundo y los Latinos responden a

esto, con salsa, mientras en Cali se escuchaba Baladas, pero esto hizo que Cali

también acogiera todo los relacionado con salsa, convirtiéndose así tiempo después

en una ciudad salsera; otros ritmos también han conquistado a Cali como lo es el

pop, merengue, rock, el reggaetón y muchas fusiones entre estos mismos, lo cual ha

llevado a los caleños a pensar, que estos ritmos influyen en los jóvenes; la música

en Cali ha evolucionado y cada vez mas son los mensajes poco agradables que

traen, ya que los mensajes de los géneros musicales de hace unos 50 años o más,

no son igual a los mensajes que traen los nuevos géneros

La música es algo con lo que las personas normalmente se identifican y más o

menos se puede reconocer a estas por la melodía que escuchan, dependiendo del

ritmo musical que oigan la gente se viste y actúa de una manera diferente a la otra.

Esto depende en la forma de crianza, su cultura y la gente con la que se relaciona.

Por lo tanto le pregunta problema que se plantea en este proyecto es: ¿Qué

prácticas culturales se incentivan a través de la música entre los jóvenes de 18 a 25

años en el parque del perro?

Justificación

Page 6: Proyecto :

La música, el lenguaje del alma, es tan antigua como la humanidad. No es ningún

secreto que la gente ama la música. Mientras gusto por la música es diferente de

persona a persona, casi todo el mundo goza de algún tipo de música. Pero por la

observación común, profesionales médicos han relacionado la música para nuestro

bienestar y salud general. Un estudio reciente concluye que escuchar música tiene

efectos positivos sobre la salud en las personas de todas las edades.

Los beneficios terapéuticos de la música se remontan a tiempo de los antiguos

rituales chamánicos. La música, como herramienta de curación fue reconocida en

los escritos de Pitágoras, Aristóteles y Platón. Ellos creían que pueda influir físico,

emocional, cognitivo y el bienestar social y mejorar la calidad de vida. A continuación

se muestran los beneficios de la música de salud se explica en detalle:

1. Pain Killer

2. Reduce el estrés

3. Beneficios cardiovasculares

4. Estimular el cerebro las células

5. Aumenta el rendimiento del ejercicio

6. Promover un sueño profundo

7. Aumentar el optimismo

8. Ayuda en el cáncer

9. Ayudas para socializar

10.Ayuda en la salud espiritual

Por otro lado, para algunas personas, el escuchar música trae muchas

desventajas, puesto que se han conocido casos en los que los jóvenes, por no

tener una fuerte madurez, se dejan llevar por los ritmos musicales que traen

Page 7: Proyecto :

consigo mensajes que no aportan a la construcción de su vida, sino por el

contrario, a la destrucción de esta misma.

En cada rincón de este planeta se encuentra cualquier ritmo musical, ya sea uno

antiguo o una de las nuevas propuestas musicales, que poco a poco van siendo

acogidas por las sociedades.

Por eso se llevara a cabo un proyecto en el cual se dará a conocer que prácticas

culturales se incentivan a través de la música entre los jóvenes de 18 a 25 años.

Este tema se escoge debido a que se está en una sociedad la cual es regida por los

géneros musicales, ya sea actuando en la forma de vestir, hablar o comportarse

hacia los demás, es de gran importancia saber porque es impactante, para los

jóvenes, cada uno de los mensajes expuestos por los géneros.

Objetivo General

Describir las prácticas culturales que a través de la música asume los jóvenes.

Objetivos Específicos

Observar los comportamientos que adoptan los jóvenes frente a los diferentes

ritmos musicales.

Identificar que tipo de ritmos musicales son de mayor gusto en los jóvenes.

Demostrar las ventajas y desventajas que trae los ritmos musicales hacia el

comportamiento de los jóvenes.

Page 8: Proyecto :

Bitácora

Sujeto observador-investigador: Grupo Musical

Tema a observar, objetivo del observador: Ambiente Rumbero del Parque del

Perro

Fecha de la observación: Marzo 25 de 2011

Lugar de la observación: Parque del Perro

Hora de la observación: 8:30 pm

Hora de finalización: 11:30 pm

Puntos de la observación:

Descripción del espacio:

El Parque del perro esta ubicado cerca al Carulla de San Fernando, este es un sitio de rumba crossover donde se encuentran varios rumbeadero o bares para escuchar música es un lugar que esta rodeado de discotecas, restaurantes, bares, casa residenciales. En este sitio se ve todo tipo de gente pero en especial estudiantes y jóvenes que buscan como objetivo la diversión y deleitarse con un buen parche rumbero ya sea escuchando música o bailando.

Este sitio es un gran parque que tiene en todo el centro un Perro (debido a esto el nombre) y alrededor bancas que utilizan los visitantes para sentarse

Comportamientos-interacciones-interrelaciones:

Los comportamientos que se ven de la mayoría de sujetos en este sitios es amigable y de personas que buscan diversión o pasar un rato agradable, se identifica gente que quiere desestresarce, rumbear comer algo rico, pasar un tiempo agradable .

El comportamientos de todos es muy normal nada agresivo ni raro es un comportamiento de buscar diversión osea amables, risueños alegres

Page 9: Proyecto :

mientras deciden a que lugar quieren entrar alrededor de el se hacen ventas ambulantes de chicles, papas, mecato mas que todo, claro que al mismo tiempo se puede observar muy disimuladamente la venta de droga no permitida. Alrededor del parque también quedan cerca boutiques no muchas en fin el visitante decide si quiere tomar alcohol, rumbear o comer.

Cerca a este también se pueden divisar centros de estética y Spa. Es evidente que esta es una zona de rumba por la noche y muy comercial en las horas del día, los olores son variados ya que se puede distinguir entre comida, trago, grasa, humo de los carros, cigarrillo, etc.

Es una zona que económicamente es cara se debe tener plata para ir a rumbear a cualquier sitio alrededor del parque.

Personajes-Sujetos observados:

Jóvenes de edades promedio 19 a 30 en su mayoría estudiantes universitarios y esta observación se centro en especial en unos jóvenes de la de la universidad del Valle que entraron a MAZAO

Discursos:

Se identifica un grupo de 5 jóvenes universitarios los cuales eligieron la discoteca MAZAO y como objetivo tenían “ Olvidar el día de clínica que tuvieron ya que muchos finales prácticos y exámenes del corte” a su vez estos contaban chistes cosas que pasaban en clínica como iban a pasar su promedio

Page 10: Proyecto :

Bibliografía

http://www.educar.org/inventos/Musica.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica

http://www.lifemojo.com/lifestyle/las-10-ventajas-de-escuchar-m%C3%BAsica-

19402577/es