Proyecto

20
Tu rincón Educativo” Tu rincón Educativo” Marcela Fuentes Martínez Eunice Ibarra Aguilera Estefanía Pacheco Cáceres Estefanía Pedreros Matus

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

““Tu rincón Educativo”Tu rincón Educativo”Marcela Fuentes Martínez

Eunice Ibarra AguileraEstefanía Pacheco Cáceres

Estefanía Pedreros Matus

Page 2: Proyecto

Nombre de la Empresa: “Tu rincón educativo”

La idea de este negocio nace a partir de la necesidad de los profesores de contar con

materiales para trabajar en sus clases, falencia que nosotras mismas hemos visto

durante el transcurso de nuestra formación como docentes.

Page 3: Proyecto

Nuestra empresa…Nuestra empresa…

Misión

Debido a las necesidades educativas que manifiestan los alumnos, nuestro negocio busca promover la utilización de materiales didácticos dentro de las sala de clases, a través de las ventas de estos mismos en nuestro local,

promoviendo un cambio, en primer lugar, a nivel comunal expandiendo cada día más las fronteras de nuestro

negocio. Convirtiéndonos en uno de los primeros y único local que promueven el uso de materiales didácticos y se

ocupan de su distribución.

Page 4: Proyecto

Nuestra empresa…Nuestra empresa…

Visión

Nuestro negocio de material didáctico busca convertirse en un local reconocido a nivel comunal,

provincial y nacional, por el aporte inconmensurable que realiza a la

educación chilena y específicamente a la labor de los docentes.

Page 5: Proyecto

Nuestro local comercial.Nuestro local comercial.

El local comercial contara con un local de aprox. 30mt2 de distribución física en el cual el 30% representa la bodega, el resto será destinado a la exposición del material, esto nos permitirá recibir entre 20 y 30 personas.

Para atender en calidad de rotación, de Lunes a viernes en horarios de 10:00am a 13:00pm y de 15: 00 pm a 19: 00 pm y de sábados a

domingo de 11:00am a 19:00pm.

Page 6: Proyecto

El financiamiento.El financiamiento.

Para efectos de este proyecto, el financiamiento provendrá de dos fuentes: préstamo bancario y recursos propios de los accionistas.

La inversión de capital necesaria para el establecimiento y puesta en ejecución del local es $ 57.590.82.

El aporte de los socios será del 30% del monto total de la inversión o sea $17.590.82 los cuales serán utilizados para cubrir los gastos iniciales del proyecto.

Page 7: Proyecto

Análisis de mercado…Análisis de mercado…

La distribuidora pondrá en el mercado más de 500 productos. Los cuales

serán accesibles para la comunidad, ya que se venderán al detalle y por

mayor.

Page 8: Proyecto

El producto.El producto.

Ser ofrece  una amplia gama de material didáctico, desde lo tradicional como

colchonetas, caballos de palo, tarjetas ilustradas y rompecabezas de madera,

hasta lo más moderno en juegos de mesa, juegos de matemáticas, cd interactivos y

juegos didácticos, de estimulación temprana y mucho más.

Page 9: Proyecto

Los clientes.Los clientes.

Se espera que lo principales clientes sean Universidades, Corporaciones

Municipales, Colegios Subvencionados, Colegios Particulares, Jardines Infantiles

Privados, Fundaciones, Sindicatos y Clientes del Área Educacional (compras al

detalle) de la provincia de Curicó y en futuro de la Región del Maule.

Page 10: Proyecto

La competencia.La competencia.

Las empresas competidoras llevan en el comercio, alrededor de 20 años, teniendo una amplia gama de clientes habituales,

entre ellos se encuentra JUNJI y el Ministerio de Educación, distribuyen a lo

largo del país y son respaldadas por marcas internacionales.

Page 11: Proyecto

Estrategias de Marketing.Estrategias de Marketing.

Para promocionar la distribuidora se utilizará los medios de comunicación de nivel regional y provincial, tales

como radios transmisoras, canales de televisión regional, etc.

Page 12: Proyecto

Estrategia de distribución.Estrategia de distribución.

Entregamos cualquier producto a domicilio sin costo en la comuna de Curicó en

pedidos mayores a $100.000. Para las zonas rurales u otras, enviamos flete por

cobrar por la compañía que mejor le convenga o aproveche nuestra promoción

de envío sin costo de flete en pedidos mayores a $500.000.

Page 13: Proyecto

Determinación de la ofertaDeterminación de la oferta

Actualmente en la región del Maule no se encuentra ninguna distribuidora de material didáctico, existe alrededor de 20 distribuidas principalmente en la

región metropolitana con sucursales en Valparaíso e Iquique. Estos competidores no logran satisfacer

las demandas de los clientes, pues no cuentan con el stock necesario para satisfacer las

necesidades de todo un país, además que los precios por distribución a regiones aumentan

considerablemente.

Page 14: Proyecto

Determinación de la demandaDeterminación de la demanda

Muchos de los docentes no adquieren material didáctico para realizar sus clases, ya que no conocen de distribuidoras donde hacerlo. Sin

embargo muchos de ellos deben viajar a la capital nacional para adquirirlos, mientras que las fundaciones e instituciones municipales,

constantemente están reemplazando el material, supliendo las necesidades básicas de los niños y

niñas de sus establecimientos.

Page 15: Proyecto

Flujo de caja

Page 16: Proyecto

Análisis de riesgo.Análisis de riesgo.

Riesgos de mercado: si existiera riesgo de que se produzcan pérdidas o minusvalías como consecuencia de la

fluctuación de los factores de riesgo como por ejemplo, tipos de interés, se atenderá a esta inquietud buscando lo que el cliente desee comprar, pidiendo sugerencias a los compradores, pero siempre llegando a la necesidad que

desea solucionar los sujetos compradores, este riesgo será planificado con anticipación y constantemente se tendrá la

cercanía con los compradores.

Riesgos técnicos: cubrirán los costos del producto en caso de tener algún daño de fábrica, en el caso de alguna

maquinaria funcionara mal existirá un dinero presupuestado para pérdidas o para el arreglo de ellas.

Page 17: Proyecto

Riesgos económicos: la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que opera la empresa, serán

enfrentados por medio de la constante actualización de los productos q vender, en el caso de aparición de nuevos competidores no

será gran problema ya que existirá el equilibrio entre los productos a vender, por medio del mercado, la alteración en los gustos de los

consumidores se enfrentará trayendo según lo que se vaya pidiendo.

Page 18: Proyecto

Riesgos financieros: la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la posibilidad de

que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras. El riesgo financiero es

debido a un único factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre. Cuanto mayor sea la suma

de dinero que una organización pública o privada debe en relación con su tamaño, y cuanto más alta sea la tasa de interés que debe pagar por ella, con

mayor probabilidad la suma de intereses y amortización del principal llegará a ser un problema

para la empresa y con mayor probabilidad el valor de mercado de sus inversiones) fluctuará, es por ello que la empresa tendrá planificado la correcta inversión en

productos, pagos de salarios, e imprevistos.

Page 19: Proyecto

Plan de contingenciaPlan de contingencia

El plan realizado para afrontar riesgos en caso si algo no sale adecuadamente como se planeo:

Riesgos Acciones para enfrentarlos

Falta de experiencia por parte de

los propietarios en este tipo de

actividad

Capacitación por parte de los

propietarios en administración u

otros dependiendo de lo que se

quiera aprender.

Falta de personal Existirá un fondo que permitirá al

administrador contratar a personal

en caso si el que existe no es

suficiente para desempeñar las

labores ya determinadas.

Poco presupuesto. Se buscara el financiamiento de

otros accionista, y si no los hubiera

se pedirá aumento de crédito

bancario.

Page 20: Proyecto

Muchas gracias…Muchas gracias…