Proyecto Base.ppt

download Proyecto Base.ppt

of 20

Transcript of Proyecto Base.ppt

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    1/52

    PROYECTO DE EXPORTACION DE

    CHOCOTEJAS 

    DELICIAS PERUANAS SAC 

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    2/52

    I. Antecedentes generales

    1.1 Denominación del Proyecto.Proyecto de Comercialización de Chocotejas.

    1.2 Naturaleza y extensión 

    VISIONSatisfacer a nuestros clientes la posibilidad de obtenerproductos para su gratificación personal, agasajar oexpresar sentimientos en fechas o eentos especiales.

    MISIÓN.Ser reconocidos como l!der en productos de chocolater!ade alta calidad, creatios e innoadores, con alto aloragregado de tipo artesanal.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    3/52

    1.3 usti!icación del Proyecto" #scogimos la exportación de chocotejas, por $ue existe una

    alta demanda exterior de productos de chocolate." Se exportar% por el momento a Colombia.

    1." #$icación %conómica del &royecto

     &'()*#laboración de cacao y chocolate y de productos deconfiter!a

    &'+&*#laboración de cacao, chocolate y productos deconfiter!a.eisar* ---.denperu.com.pedenexelistciiu.asp

      ---.guimbaa.banrep.go.cosericiossaf/0CodigosCII1.html

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    4/52

    1.' (on)enios Internacionales

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    5/52

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    6/52

    1.* Metodolo+,a de tra$a-o. (rono+rama&ara la realización del estudio /0I(O D%/N4.

    Octubre Noviembre Diciembre

    AntecedentesGenerales  

    Estudio de Mercado  

    Estudio Técnico  

    Organización del

    Proyecto  Estudio Económico-inanciero  

    !onclusiones y"ecomendaciones  

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    7/52

    1.5 %6ui&o 0es&onsa$le de la

    e-ecución del estudio 

    · Martha Tang

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    8/52

    II. #studio de 2ercado

    • Defnición y características del producto aexportar #laborar las chocotejas con normas de estandarización*igual peso, buena calidad, presentación aptos para el

    consumo.3ar un adecuado control de calidad a las chocotejas parasu comercialización y distribución principalmente almercado exterior, con certificados sanitarios y a la ezdarle un adecuado enase y empa$ue para su enta y

    consumo final.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    9/52

    2.1 (lasi!icación

    • Tipos de chocotejas de acuerdo a susabores y presentación:

    3e acuerdo a sus sabores*

    Chocotejas con relleno de manjarblanco, frutas* frambuesa, cereza,frutas secas* pecanas, casta4as, pasas borrachas.

    3e acuerdo a su presentación*Chocotejas indiiduales x /' g peso

    Cajas duplex, ) und, +5 g peso brutoCajas duplex, 5 und, &55 g peso bruto

    Caja de trupan, 5 und, )/' g peso bruto

    Caja de trupan, 6 und, (77 g peso bruto

    Caja duplex, &( chocotejas, )+8 g peso bruto

    Caja duplex, (7 chocotejas, &,&77 g peso bruto

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    10/52

      Afrodisiaco, antidepresivo y tranquilizante: #l chocolate se puede usar

    como antidepresio por $ue contiene arias sustancias $ueinfluencian la $u!mica cerebral y lo transforman en un potenteagente antidepresio. Al ingerirlo se produce una eleación de lainsulina, $ue conduce a todos los amino%cidos de la sangre hacia losm9sculos con excepción del triptófano $ue a al cerebro. #n elcerebro el triptófano, se transforma en serotonina, lo cual confiereal $ue se comió el chocolate una sensación de tran$uilidad y sedación

    placentera:. Estimulante: 2etilxantinas ; son un grupo de componenteshidrosolubles $ue eitan la oxidación del %cido 9rico y tienenpropiedades estimulantes del S

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    11/52

    " %m&a6ue y tem&eratura

    #mpa$ueCajas de cartón corrugado doble banda >7,'' x7,'' x 7,/'.?

    =emperatura

    =emperatura ambiente >t? >comercialización yconsumo?

    Se recomienda baja temperatura 5B C >paratransporte internacional?

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    12/52

    II Estudio de MercadoDe!inición y caracter,sticas del &roducto

    a ex&ortar Partida Arancelaria

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    13/52

    2.2 Descri&ción y caracter,sticas+eo+r8!icas del mercado o$-eti)o 9o+ot8 es la capital de Colombia, conforma

    el 3istrito Capital, $ue est% diidido en /7localidades y, adem%s, es la capital deldepartamento de Cundinamarca. #st%ubicada en el centro del pa!s en la zonaconocida como Sabana de 0ogot% $ue, a suez, hace parte del Altiplano

    Cundiboyacense, meseta ubicada en laCordillera riental, ramal de la Cordillera delos Andes. Su población es de 5.885.776habitantes, mientras $ue su %reametropolitana casi alcanza los +.8 millones.)

    Da ciudad es adem%s el centro cultural yeconómico m%s importante de Colombia y

    uno de los principales de Am@rica Datina.Adem%s, es sede de importantes festialesde amplia trayectoria y reconocimientonacional e internacional.

    #n el plano económico se destaca como unimportante centro económico e industrial.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    14/52

    " (omercio %xteriorDas exportaciones e importaciones colombianas han mostrado

    gran dinamismo en los 9ltimos a4os. 3esde /77/ hanmostrado un crecimiento sostenido gracias al buencomportamiento de la econom!a del pa!s y a unmejoramiento de la competitiidad de los bienes y sericioscolombianos.

    Colombia con su reciente reforma tributaria de finales de /775acompa4ada del tambi@n nueo r@gimen de Eonas Francas,se ha conertido en un pa!s atractio para la inersiónextranjera directa con m9ltiples beneficios tributarios yentajas de comercio exterior.

    ---.proexport.go.co

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    15/52

    " Medios de trans&orte#l sistema portuario colombiano est% conformado por aproximadamente &//

    instalaciones. #xisten las Sociedades Portuarias egionales de0uenaentura, principal puerto mar!timo de Colombia, 0arran$uilla,=umaco, Cartagena y Santa 2arta. Gay otras 6 Sociedades Portuarias paraSericio P9blico, 8 Sociedades Portuarias Priadas de sericio priado, ((2uelles Gomologados y &7 a embarcaderos para pe$ue4as embarcaciones,

    entre otras menores.Dos Aeropuertos ciiles de Colombia son administrados por la Aerociil.

    Colombia cuenta con aproximadamente &&7& aeropuertos, pero losprincipales aeropuertos $ue prestan sericios tanto nacionales comointernacionales sonH el Aeropuerto Internacional #l 3orado, en 0ogot%, elAeropuerto Internacional Alfonso 0onilla Aragón, en Palmira, el Aeropuerto

    Internacional os@ 2ar!a Córdoa, en ió negro, el AeropuertoInternacional #rnesto Cortissoz, en Soledad, el Aeropuerto Internacionalafael

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    16/52

    " ra$a-o

    %l sector turismo es decisi)o en el crecimiento y en la+eneración de em&leo y di)isas de la ca&ital 6ue: de 7ec7o:7a sumado en n;mero de )isitantes &ero tam$i

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    17/52

    2.3 De!inición de mercado o$-eti)oAPer!il del consumidor

    " Salud*  #l consumidor colombiano ha ido ad$uiriendomayor conocimiento y asign%ndole importancia a losaspectos relatio a la seguridad alimentaria y al alornutricional de los alimentos $ue consume.

    " Precio*  Gay una fuerte competencia para ingresar almercado colombiano, se debe estar en condiciones decompetir, en t@rminos de precio y calidad.

    "

    #nase y presentación* 1no de los factores clae en elposicionamiento de los chocotejas son los empa$ues, puesestos ser%n llamatios, diferentes y bonitos. Se contar% condiferentes tama4os de cajas y las personas podr%n armarsus cajas a su gusto y con las ariedades $ue deseen.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    18/52

    2." %stad,sticas de las ex&ortaciones&eruanas

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    19/52

    2.5 Estadísticas del consuo aparentedel ercado objeti!o

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    20/52

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    21/52

    De$ilidades*" Jran cantidad de competidores potenciales." Incremento o escasez del cacao." Inestabilidad del tipo de cambio." #scasas barreras de ingreso al mercado.

    " Facilidad de elaboración.

    menazasB" #scaso capital financiero." #scaso personal

    " 2areting y publicidad." =rabajo en escala.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    22/52

    2.5 i&o de cam$io

    #$$%$$ PENPerú nuevos soles

    C

    &'()*#+ !OPColombia pesos

    & P#< L 8/6.&55 CP & CP L 7.77&)8&() P#<

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    23/52

    2.> %strate+ias de comercialización 6uese utilizaran en el &royecto

    " #l producto*Chocotejas con relleno de manjarblanco,frambuesa, cereza, guindones, higos secos,pecanas, casta4as, pasas borrachas.

    Con estas presentaciones*

    Chocotejas indiiduales x /' g peso

    Cajas duplex, ) und, +5 g peso bruto

    Cajas duplex, 5 und, &55 g peso bruto

    Caja de trupan, 5 und, )/' g peso bruto

    Caja de trupan, 6 und, (77 g peso brutoCaja duplex, &( chocotejas, )+8 g peso bruto

    Caja duplex, (7 chocotejas, &,&77 g pesobruto

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    24/52

    " Precio* En el mercado colombiano la

    comercialización de este producto enpresentaciones similares es de COP4,5!, "amos a proponer COP 4,!sabiendo #ue $a% muc$a competencia deeste producto en dic$o mercado!

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    25/52

    " 3istribución >Plaza?* Se ender% a un distribuidores,supermercados o tiendas, ellos

    se encargar%n de su distribucióny enta.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    26/52

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    27/52

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    28/52

    (recimiento económicDa econom,a de (olom$ia es la $uinta m%s grande de Am@ricaDatina tras las de 0rasil, 2@xico, Argentina y Kenezuela.Crecimiento del PI0 /77&;/7783esde el /77/ la econom!a colombiana ha crecido a un ritmopromedio de ',)M anualmente.

    (omercio internacionalColombia exporta petróleo, caf@, pl%tanos, flores, algodón, arroz,textiles y esmeraldas e importa principalmente ma$uinaria,suministros $u!micos y cereales. #l caf@ experimentó un alzadesde &6+6 con un PI0 de 7.&+ M sobre la producción de laagricultura.

    cuerdos (omercialesA finales de la d@cada de los sesenta, el gobierno de Colombia,con el fin de garantizar el crecimiento económico del pa!s, elbienestar de sus habitantes y preparar la econom!a nacional parasu desarrollo en un mundo globalizado, inició una serie dereuniones y acercamientos con sus ecinos geogr%ficos y sussocios comerciales m%s importantes, buscando llegar a acuerdos$ue permitieran disminuir o eliminar las restricciones al comercio

    existentes entre los dem%s pa!ses y Colombia.

    3.2 n8lisis de !actores condicionantesdel tamao del &royecto.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    29/52

    3.3 Eocalización del Proyecto

    Das oficinas y la planta de producción seubicar%n en A. &/ de ctubre, San 2artinde Porres

    =ama4o de local* &77 m/.

    Al$uiler mensual* S. 577.77

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    30/52

    (ro6uis de u$icación del ne+ocio

    x

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    31/52

    3." In+enier,a del Proyecto

      +! 2escripción del Proceso E)portación % Comercialización!

    • El e)portador en"3a a la A0encia de Aduana los documentoscomerciales de embar#ue e)i0idos por el cliente nal!

    • a A0encia de Aduana o 2espac$ador Ocial en base a la

    documentación recibida del e)portador realiza los tr(mites anteA26A7A- solicitando la numeración de la Orden de Embar#ue %la 2eclaración 8nica de Aduanas 926A:, documento ocial parare0ularizar la salida le0al de las mercanc3as al e)terior!Asimismo, la A0encia de Aduana solicita a la A0encia de Car0a el;isto

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    32/52

    %lementos del contrato

    In*ormación del e)portador para nuestros *uturos clientes!9clientes nales:!

    Condiciones de entre0a ? I7CO&E>M- 2escripción del producto a comercializar, especic(ndose el

    peso, embalae, calidad, cantidad, etc!

    Precio unitario de o*erta al p@blico % precio total de "enta! Condiciones de pa0o % los plazos respecti"os! 2ocumentos e)i0idos por el a0ente aduanero! Plazo de entre0a o de disponibilidad! Modalidad de se0uro 9si *uera aplicable al producto:! Modalidad de transporte % pa0o del ete! u0ar de embar#ue % de desembar#ue! Inclusión de los costos en el precio de la mercanc3a, para la

    obtención de documentos re#ueridos para la e)portación!

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    33/52

    Eo+,stica de a$astecimiento F Producción

    y com&ras "  Da cobertura con chocolate bitter se comprar% a un soloproeedor cada dos meses, bajo estas reglas*

    (ondiciones de (onser)ación y almacenamientoConserar en lugar seco y fresco.

     #itar la exposición

    directa al sol ó a cual$uier otra fuente de calor.ecomendable mantener a &+ °C y 5'M de G..

    Periodo de )ida ;til0ajo las condiciones de almacenamiento establecidas,

    m!nimo &/ meses. Fecha de encimiento indicada en elenase.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    34/52

    Dos dem%s insumos como frutos secas se comprar% a dosproeedores cada mes, bajo estas reglas*" Dos frutos secos como casta4as, almendras y nueces secompran frutos secos enteros y sin pelar, compruebe $uelas c%scaras est@n limpias y sin grietas.

    " Dos frutos secos enteros pelados deben lucirrelatiamente iguales en color y tama4o." Para mantenerlos lo m%s frescos posible, gu%rdelos en unrecipiente herm@tico hasta 5 meses en el refrigerador yhasta & a4o en el congelador.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    35/52

    Proveedor E. Acopio E. Finalización

    Das frutas como higos, pasas yguindones secos se compar% a dos otres proeedores cada / semanas, bajoestas reglas*"  Se compran enteros y tengan unaspecto brillante."  Daar bien los guindones con agua,no remojarlos demasiado, $uitarles concuidado la pepa o el carozo abri@ndoloscon un cuchillo pe$ue4o para no

    maltratarlos demasiado.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    36/52

    Eo+,stica de ex&ortación del &roducto  #l Producto, una ez acabado el proceso productio, se

    traslada hacia los containers los cuales tendr%n la labor detransportarlos hacia el puerto para su distribución final almercado colombiano.

    PuertoContainerE. Finalización

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    37/52

    Distri$ución !,sica del localAPlanta de&roducción

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    38/52

    (aracter,sticas de la Ma6uinaria y

    %6ui&os con 6ue contar8 el &royecto  ENSERES Y EQUIPO PARA OFICINA 

    •   04 Computadoras• 04 Escritorios

    • 04 Módulos para computadora• 04 Asientos• 02 Armarios• 02 Archivadores• 02 Extinguidores

    • 02 oti!u"n• #tiles de o$icina

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    39/52

    (rono+rama de im&lementación !,sicadel &royecto

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    40/52

    I;! Or0anización delpro%ecto".1 Or+ani+rama

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    41/52

    ".2 Princi&ales !unciones

     Jerente Jeneral  epresentante legal de la empresa, dirigir el directorio.  Asistente Administratio  2antiene el control en la documentación de la empresa,

    licencias y permisos de transporte, los pagos $ue se tienen

    $ue realizar, facturaciones y los cobros a los proeedores,Asistente Dog!sticoCoordina con la aduana las exportaciones.ealiza el control de la mercader!a para su traslado final ala aduana, erificar el correcto manipuleo de la mercader!a.

    Asistente ComercialGacer los contactos con proeedores y manejar siempreuna correcta pol!tica de compras.

      Asistente de Producción  #ncargada de la elaboración de las chocotejas con los

    controles de calidad y sanidad.

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    42/52

    ".3 (onstitución le+al de la em&resa

    P"O!E,O DE !ON,TT.!ON DE .NA P/MEP"O!E,O DE !ON,TT.!ON DE .NA P/ME

     A,E, DE0 P"O!E,O DE !ON,TT.!ON DE .NA EMP"E,A

    PE",ONA NAT."A0

    1O0.NTADEMP"E,A"A0

    PE",ONA 2."D!A3E%%"%0( ,%"%0 / ,%A%

    ".! 4,.NAT5

    PE"M,O, E,PE!A0E,DE ,E!TO"E,

    !OMPETENTE,4Art%6 D,%$'*-)7-TN!5

    0!EN!A M.N!PA0 DE.N!ONAMENTO

    "EG,T"O PAT"ONA0 4P,,5

    E0A8O"A!ON DEMN.TA, DE

    !ON,TT.!ON4P"ODAME - MTPE5

    E0A8O"A!ON DEE,!"T."A P980!A

    4NOTA"A5

    N,!"P!ON EN E0"EG,T"O DE PE",ONA,

    2."D!A, 4,.NA"P5

    ".! 4,.NAT5

    PE"M,O E,PE!A0 DE,E!TO"E,

    !OMPETENTE,4Art%6 D,%$'*-)7-TN!5

    A.TO":A!ON DE08"O, DE P0AN00A

    4MTP,5

    0!EN!A M.N!PA0DE .N!ONAMENTO

    "EG,T"O PAT"ONA0

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    43/52

    "." (onstitución de la em&resaPersona -ur,dica4

    =ramite e inscripción* 2inuta #scritura Publica

    En total3Minuta #$$%$$ nuevos solesEscritura *$$%$$ nuevos solesGastos reg;strales 6+%$$ N%,% < derec=oPresentación ante ""PP 6>#$$$ 4del ca?ital5

    Obtención del RUC  

    Para su obtención se deber% presentar lo siguiente& -'   (estimonio de Constitución )ocial* debidamente inscrito ante el +egistro

    correspondiente,'   +ecibo de agua o lu- del domicilio $iscal,'   .ormato de inscripción de +/C de la )/A( 1ocumento de identidad en original del

    representante legal

    ibros Contables,ibro de 3nventario alancesibro 1iarioibro Maor ibro de Actasibro de Planillas +emuneracionesibro Ca5a+egistro de compras

    +egistro de ventas

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    44/52

    ;! Estudio económiconanciero'.1 In)ersiones

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    45/52

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    46/52

    '.2 %structura de la in)ersión Inicial

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    47/52

    '.3 inanciamiento

    >ecursos PropiosEn e*ecti"o

      -.! /5,!

    >ecursos de &erceros

    Pr'stamos

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    48/52

    '." %stado de +anancias y&erdidas

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    49/52

    Ingresos

    ;entas pro%ectadas

    Cantidad &7,777

    Precio ).77

    =otal S. )7.777

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    50/52

    %+resos

    Costos de producción y exportación

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    51/52

    Jastos de peración

    2ercaderia * Chocotejasrigen * Callao3estino * Colombia CADDA0ogota. ColombiaKIA A##A=arifa 2!nimo * 1S3 &/7.77=arifa

  • 8/19/2019 Proyecto Base.ppt

    52/52

    (ON(E#SION%S

    El pro%ecto dea un buen mar0en de 0anancia, eltransporte a'reo es m(s con"eniente para estosproductos, por#ue en meores condiciones lo

    #ue ase0urar3a una meor aceptación por elp@blico consumidor!