Proyecto de Aprendizaje

4
UN DÍA EN EL ZOO Datos Personales: Centro Educativo: Fe y Alegría Nº 34 Grado : 1 ero “B” “C” Profesoras : Alicia Alberca - Alejandro Sierra Duración : Del de setiembre al de setiembre Objetivos didácticos : 1. Desarrollar sentimientos de respeto y cuidado hacia los animales. 2. Conocer las características más significativas de los animales salvajes con respecto a su anatomía, hábitats y tipo de alimentación. 3. Diferenciar los animales salvajes de los domésticos. 4. Identificar características externas de los animales salvajes y domésticos (plumas, escamas, pelo…). 5. Imitar y reconocer sonidos de animales salvajes. 6. Discriminar los sonidos de los animales salvajes. Secuencia de Actividades : ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO Escuchamos un cuento “La selva Loca”: Actividades Previas: Dialogamos sobre la portada del cuento Actividades colectivas de escucha del cuento. Con ayuda de títeres de palito escuchan la narración del cuento. Actividades posteriores al cuento: Conversaciones sobre comprensión, Responden preguntas relacionadas al cuento con ayuda del sombrero preguntón. PROCESO Por grupos de trabajo reciben un papelote:

Transcript of Proyecto de Aprendizaje

Page 1: Proyecto de Aprendizaje

UN DÍA EN EL ZOO

Datos Personales:

Centro Educativo : Fe y Alegría Nº 34Grado : 1 ero “B” “C” Profesoras : Alicia Alberca - Alejandro Sierra Duración : Del de setiembre al de setiembre

Objetivos didácticos:

1. Desarrollar sentimientos de respeto y cuidado hacia los animales.2. Conocer las características más significativas de los animales salvajes con respecto a su anatomía, hábitats y

tipo de alimentación.3. Diferenciar los animales salvajes de los domésticos.4. Identificar características externas de los animales salvajes y domésticos (plumas, escamas, pelo…).5. Imitar y reconocer sonidos de animales salvajes.6. Discriminar los sonidos de los animales salvajes.

Secuencia de Actividades:

ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO

Escuchamos un cuento “La selva Loca”:Actividades Previas:

Dialogamos sobre la portada del cuentoActividades colectivas de escucha del cuento.

Con ayuda de títeres de palito escuchan la narración del cuento.Actividades posteriores al cuento:

Conversaciones sobre comprensión, Responden preguntas relacionadas al cuento con ayuda del sombrero preguntón.

PROCESO

Por grupos de trabajo reciben un papelote:

EL LEÓN (dibujan)¿Dónde vive? Cuento,

papelotes, tarjetas

Page 2: Proyecto de Aprendizaje

¿De qué se alimenta?

¿Cuál es su utilidad?

Otros animales a considerar: tigre, jirafa, zorro costeño, pelícano, foca, llama, Completan los papelotes. Un voluntario de cada grupo responde. ¿Fue fácil realizar la actividad grupal? ¿Cuáles

fueron los inconvenientes?¿A qué lugar podemos ir para conocer más acerca de los animales domésticos y salvajes? Nombran alternativas.

Nos preparamos para conocer el zoológico:

Dialogamos para acordar el día de la visita al parque de las leyendas.

Comentamos sobre los implementos que deben llevar, el comportamiento adecuado que deben mantener en el viaje.

Proponen NORMAS DE COMPORTAMIENTO durante la visita anotarlas en papelote para recordarles en el viaje.

Los alumnos estarán organizados por grupos (en cada aula hay 6 grupos). Cada grupo escogerá 2 animales a investigar de manera libre.

El día de la visita deben anotar y observar todo lo relacionado con los animales que les ha tocado, además de disfrutar de la visita al parque.

Visita al Parque de las Leyendas.

Ingresamos al Parque de las Leyendas, saludamos a los guías y nos dirigimos primero a la zona de la COSTA, luego a la SIERRA, y finalmente a la selva. Durante el recorrido, toman apuntes, dibujan y realizan preguntas sobre lo observado.

Se realizan 2 cortes (break) para tomar lonchera y almorzar.

Después de recorrer los diferentes ambientes del Parque de las Leyendas, nos dirigimos al campo de juego.

Después de la visita (en el aula)

Dialogamos sobre la visita realizada al Parque de las Leyendas. Voluntariamente y respetando la secuencia de participación, comentan de manera oral ¿Cuál

fue el animal que más les gustó? Y explican el ¿Por qué?, ¿Qué plantas conocieron? Por grupos reciben nuevamente el paleógrafo anterior con el mismo cuadro y lo completan. Exponen sus trabajos. Cada grupo acumulan estrellitas por su participación. Todo el grupo se organiza para realizar el sonido onomatopéyico del animal que les tocó.

También realizan la imitación del animal con ayuda de su cuerpo. EN EQUIPO Elaboramos conclusiones completando con dibujos (tarjetas léxicas) un nuevo cuadro en la

pizarra.

decolores, títeres, movilidad, entradas, dinero, refrigerios, cuaderno de apuntes, hojas A4, folder, sombrero preguntón, plumones, láminas, figuras de animales.

Page 3: Proyecto de Aprendizaje

Reciben una ficha para completar el esquema en su folder de ciencia y ambiente.

Animales domésticos

Animales Salvajes

SALIDA

EN ARTE En una cartulina A4, dibujar varios recorridos y animales imitando un zoológico y pegar

recortes de papeles de colores para decorar.

Reciben una ficha con un animal doméstico o salvaje (diferente para cada uno). Luego le extienden plastilina (de acuerdo al color correspondiente) y lo decoran creativamente con sus crayolas.

EN LÓGICO Con ayuda del sombrero preguntón. Un voluntario de cada grupo escoge una tarjeta con un

problemita sencillo de adición o sustracción, que incluyan animales domésticos y salvajes. Lo resuelven de manera oral, siguiendo la secuencia de participación. Voluntarios pueden crear de manera oral un problemita de adición o sustracción.