Taller proyecto de aprendizaje

15

Transcript of Taller proyecto de aprendizaje

Es construído en forma colectiva entre Educandos, Docentes, Padres y representantes se centra en la investigación – acción participativa, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos (familia-escuela- comunidad, Ley Orgánica de Educación 2009 art. 14, 15 y 17)

Diagnóstico (tema generador, potencialidad,

inquietud)¿Qué quiero hacer, aprender

y/o investigar?

¿Por qué quiero hacerlo, aprenderlo y/o investigar?

¿Cómo se va a hacer?

¿Qué nombre le vamos a colocar?

¿Cómo lo vamos a evaluar?

-Identificación. -Nombre. -Diagnóstico.-Finalidad. -Componentes. -Áreas de Aprendizajes.-Contenidos.-Estrategias - Actividades (Ejes Integradores e Intencionalidad).-Indicadores de evaluación.-Recursos (humanos y materiales).-Evaluación.-Instrumento de la evaluación.-Clase participativa o interacciones sociales diarias.

-No se debe contextualizar en los títulos.

-No colocar leo, escribo, calculo ya que eso está inmerso dentro del proyecto.

-No se debe utilizar en los títulos verbos en infinitivos (ar, er , ir) Ni en gerundio (ando, endo).

-Evitar los títulos extensos.

-Los títulos deben guardar relación con los contenidos.

-El lapso de Ejecución comprende de 45 días a 60 dias.

-Desarrollo de la experiencia (estrategias – actividades)

-Seguimiento y evaluación del proceso educativo, avances y logros.

-Revisión de experiencias y potencialidades

-Reconstrucción de la experiencia vivida

-Divulgación de la experiencia.

Es una forma de organización de los procesos de Aprendizaje en la que interactúan Educandos, Docentes, Padres y Representantes estos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos: inicio, desarrollo y cierre.

INICIO: Se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes. Se sugiere que sea dinámico que despierte el interés en los (a) niños(a).

DESARROLLO: Potenciar las zonas de desarrollo próximo y las reales mediante la utilización de diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizaje.

CIERRE: Se conocen los logros alcanzados en función del objetivo establecido, potenciando valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje.

Es una forma para planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje. Toma en cuenta las intencionalidades y los ejes integradores.

•Desarrollar potencialidades que son esenciales para el logro de otras de mayor complejidad.

Finalidades:

•Profundizar aspectos abordados sutilmente en los proyectos que requieran niveles más altos de apropiación y abstracción.

Tiene como fin la participación de manera integrada de todos los actores del proceso educativo (Educandos, Docentes, Padres, Representantes y familias), quienes a partir de la realidad implementan diferentes acciones para su transformación.

Diagnóstico Participativo

Jerarquización y Selección de necesidad (producción

de bienes y servicios)

Planeación de la organización de los

aprendizajesEjecución,

sistematización y valoración del plan de

organización

Elaboración y ejecución de un plan

de acción

Sistematización y valoración de los

resultados