Proyecto de Aprendizaje

15
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MATERIA: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE ASUNTO : PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROFESOR (A): MTRA .GIOVANA REYNA REVUELTA ALUMNOS: ALEJANDRA SÁNCHEZ SALAZAR BÁRBARA LAGUNAS PÉREZ MARIA ISABEL SANTIAGO OSUNA GRADO : GRUPO: ”B”

description

Este proyecto de aprendizaje, es sobre situaciones problemas dentro del salon de clases, que hacer para que disminuya y con el paso del tiempo se vaya.

Transcript of Proyecto de Aprendizaje

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

MATERIA: BASES PSICOLGICAS DEL APRENDIZAJE

ASUNTO: PROYECTO DE INTERVENCIN EDUCATIVA

PROFESOR (A): MTRA .GIOVANA REYNA REVUELTA

ALUMNOS:ALEJANDRA SNCHEZ SALAZARBRBARA LAGUNAS PREZMARIA ISABEL SANTIAGO OSUNA

GRADO: 1 GRUPO:B

INTRODUCCIN:En la actualidad muchos problemas aquejan al aprendizaje de los nios, y esta vez hablamos de un problema general en el aula de clases, y cuando decimos general nos referimos a un saln en especfico, sin embargo esto estar ligado a ; enseanza aprendizaje , enseanza por parte del docente y aprendizaje por parte del alumno tambin haremos en juego la preparacin del docente; su planeacin, y si las actividades de los nios est ligada a la planeacin, tambin algunas estrategias de aprendizaje que impartir el docente encargado de estar frente al aula, apreciaremos si el docente utilizara alguna teora en especfica, si le da a sus alumnos la oportunidad de reflexionar por s mismos, o de lo contrario el docente ser el que imparta los conceptos y los alumnos tengan que aprendrselo en si todo, y es que sabemos que estar frente a un saln de clases no es nada fcil, sin embargo tenemos a nuestro alcance algunas herramientas para que el aprendizaje del nio no sea aburrido si no que sea un aprendizaje cambiante y estratgico, un aprendizaje que les ayude a dominar ciertas reas.Cmo lograr que el alumno aprenda? El alumno va a aprendiendo conforme el docente va dejado que este aprenda y para que ellos aprendan el docente tendr las herramientas necesarias, el tacto suficiente, la capacidad , la disciplina necesaria para que ponga en prctica todos sus conocimientos, todas sus habilidades y todo su empreo en que el alumno aprenda, y por parte del aprendizaje que le corresponde a los alumnos esta tendr que verse afectada o beneficiada dependiendo de si el alumno est en la disponibilidad de aprender o de lo contrario no quiera aprender .La capacidad que tiene el docente como enseante dentro del saln de clases es posible que este aprendizaje sea mutuo. Hemos de darnos cuenta las teoras de aprendizaje que el docente pone en prctica en el aula, y es que al momento de preguntarles que teora utilizaban no concordaban con la forma de enseanza que ellos ponan en marcha dentro del saln de clases al momento en que ellos daban sus respectivas clases, no es difcil darse cuenta que teora utiliza nuestro docente.Y es que nuestros alumnos tienen la responsabilidad, las ganas y el empeo en ser un buen profesionista ms adelante, sin embargo debemos de resolver este nuestro presente y llenarlo con conocimientos necesarios para llegar a hacer un buen profesionista, pero pare llegar a formar profesionistas nosotros como docentes debemos de formar conocimientos. E aqu nuestro trabajo.

NDICE: Intervencin educativa (que es) Naturaleza del proyecto Origen y fundamentacin Objetivos: generales, especficos y propsitos Metas. Ubicacin en el espacio Procedimiento Destinatarios, beneficiarios Recursos materiales y financieros Conclusin Bibliografa Anexos

INTERVENCIN EDUCATIVA (QU ES)Es la accin intencional para la realizacin de acciones para diagnosticar necesidades educativas, despus de ese diagnstico se realiza una planeacin que resuelva esas necesidades y se pueda ayudar a los alumnos a elevar su nivel de aprendizaje esta intervencin puede ser grupal o individual.El docente juega un papel muy importante en el saln de clases, formar a alumnos preparados y con conocimientos cambiantes para bien, la intervencin educativa tiene el objetivo de formar un profesional de la educacin capaz de desempearse en diversos campos del mbito educativo, a travs de la adquisicin y las competencias generales y especficas que permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervencin y es que al momento en que el docente interviene Crea un ambiente de aprendizaje para incidir en el proceso de construccin de conocimientos de los mismos alumnos. Realiza diagnsticos educativos, a travs de los conocimientos de los paradigmas mtodos y tcnicas de la investigacin social. Disear programas y proyectos pertinentes para e mbito educativo formal y no formal.

NATURALEZA DEL PROYECTO

Esta escuela se encuentra ubicada en la cuidad de Ixtepec Oaxaca, aproximadamente a cinco cuadras de la escuela normal urbana federal del istmo escuelaCrescencio Toledo LpezLo que pretendemos hacer es encontrar algn factor que se encuentre fuera de lo normal en un aula, tal vez el grado no sea especifico pero ya que sabemos que en los salones se pueden encontrar diferentes tipos de problemas, pero aqu en esta jornada de observacin junto con mis compaeros hemos tomado la decisin de observar a todo el saln de clases.Al ver cmo trabajan los nios en clase y como otros no! Al estar el en saln de clases nos damos cuenta como conforme pasa el tiempo los nios que son los ms listos desean que las clases se terminen en una hora determinada del da y como los que no trabajan en el saln de clases deseen que las clases continen, y en que indagamos, investigamos ms a fondo porque las cosas eran de tal manera y algunas respuestas que obtuvimos fueron las siguientes; Para los nios que trabajan en clases y desean irse temprano: es que nosotros ya trabajamos mucho y llega un momento en que necesitamos tomar un descanso, ese descanso que sern solo juegos dentro o fuera de casa, salidas al parque o a otros lugares para entretenerme.Para los nios que no trabajan dentro del saln de clases: no quiero llegar a casa porque al llegar acaso todo es trabajar ayudando a mi papa en el campo, o a mi mam en la casa haciendo productos para venderlos ms tarde y para m eso es mucho ms cansado.Pero no solo encontramos eso si no que tambin el docente solo le pone ms atencin a los alumnos que van bien en el saln de clases y a los nios que no hacen las tareas que no ponen de su empeo para aprender, el docente simplemente los ignora y esto cusa que esos nios se atrasen en cada clase y esto le traer al nio severas complicaciones a futuro Y es que influye muchsimo la forma en que el docente les ensea o de lo contrario no les ensea, tener una buena planeacin influye muchsimo, dependiendo como sea tu planeacin sern los resultados que obtendrs, aparte de esto el docente tiene que utilizar una teora, pero es necesario que; si el docente no la sabe utilizar mejor no lo ponga en prctica porque de lo contrario daara el aprendizaje del mismo nio, y si este docente sabe cmo utilizarla pues adelante. Los aprendizajes dentro del aula solo se los apropiaban los nios inteligentes que estaban sentados en la parte de enfrente, y porque digo esto, si el aprendizaje es individual? Porque el docente les pona demasiada atencin a los alumnos que estaban en la parte de enfrente mas no los que estaban en la parte de atrs, y cuando estos queran la ayuda del docente la maestra no poda explicar bien.Y es que no vimos en ningn momento que el docente sacara su planeacin o tal vez era bueno improvisando?. Lo que ms nos llam la atencin es como los nios de la parte de enfrente aprendan de una forma tan rpida y como los de atrs no, bueno aparte de que los nios de atrs tenan la facilidad de jugar en cualquier momento puesto que el docente no les pona atencin, y es bueno saber que los nios actuaban y hacan lo mismo que en clases anteriores, y no fingan. El docente tena la libertad de salir de 3 a 4 veces en hora de clase y en ese breve momento los nios empezaban a jugar solo uno o dos nios seguan en la actividad permanente.Algunos datos recaudados de la investigacin:La mayoria de los nios tenan que trabajar con sus padres en las tardes saliendo de la escuela, otros tenan que ir a vender agua o cualquier otro producto, y llegaban muy tarde a sus casa , el tiempo no les era suficientes como para poder hacer sus tareas y por los mismo los alumnos ya no entregaban sus tareas, este es el caso para los nios que tenan una baja calificacin y no ponan empeo en la escuela como docentes con ganas de aprender, y de lo contrario la minora de los alumnos que estaban ubicados en la parte de enfrente del saln de clases no trabajaban y estos si entregaban sus tareas a excepciones de unas cuantas, pero y el docente dnde queda? Cul era la tcnica que este utilizaba? Por qu todo lo que haca no lograba captar la atencin de los 25 alumnos?El docente debe de dar el mejor esfuerzo y horas extras para dedicarse a su planeacin, horas extras en dedicarse en la educacin de sus alumnos y que estos tengas las herramientas necesarias para pasar al siguiente nivel, y es que tuvimos la oportunidad de observar a otros docentes que dinamizaban sus clases y eso era tan participativo de parte de los nios aparte de que los alumnos podan construir sus propios conocimientos , debemos de saber que una clase buena no es la que ms dinmicas tenga si no que una clase fructfera es aquella de la cual se aprende da con da y esta cambia conforme a las necesidades de los mismo alumnos .Sabemos que es difcil obtener los recursos necesarios para tener los materiales necesarios pero esto ayuda a que los alumnos tengan constantemente aprendizajes que los motive a pasos para la vida formada por conocimientos y experiencias.

ORIGEN Y FUNDAMENTACIN:El origen de esta investigacin se dio a partir del periodo de observancia en la Escuela Primaria matutina Crescencio Toledo Lpez en dnde nos pudimos percatar de varias circunstancias de comportamientos en nios de 3 grado, como, la falta de atencin en clase, falta de socializacin, bajo rendimiento, poco inters a las clases, etc.Todo esto nos llev a Analizar que los nios tienen que cargar con otro peso de ayudar a sus padres en para llevar el dinero para sostener a la familia, y en la investigaciones realizadas nos percatamos que solo aproximadamente el 5 % de los nios son los que no tienen trabajo y ese 5% son de los alumnos que llevan una buena calificacin aparte de que nos percatamos de que el docente no prepara bien sus clases, porque este no cuenta con los materiales suficientes para que los alumnos aprendan da con da y esta accin afecta en el mbito acadmico de los nios del saln que ocupan esos espacios en el saln de clases

OBJETIVOS GENERALES, ESPECFICOS Y PROPSITOS:Objetivo general: Que el proceso enseanza aprendizaje pueda obtenerse en toda y cada una de las clases as como que el docente cuente con los materiales necesarios para poner en prctica todas y cada una de las actividades proporcionadas por el libro para que los alumnos aprendan a aprender.Objetivos especficos: 1. Implementar actividades que ayuden a superar los problemas presentes en el aula de clases, 2. Fomentar el proceso de andamiaje, para que los alumnos logren concretar conocimientos3. Desarrollar un ambiente armnico dnde se fomenten los valores, para favorecer el proceso de aprendizaje.4. Lograr la comunicacin entre padres, alumnos y maestros

METAS:Nuestra meta es tener una respuesta de si el problema que presenta es de parte del docente, de parte del alumno o de ambas partes, tener siempre una meta en mente ayuda a poner en marcha lo que vienen por consecuente. Lograr que en cinco meses, se pueda tener una conducta adecuada para todos y cada uno de los nios. Lograr la comunicacin entre padres, alumnos y maestros Que en cada una de las clases del docente cuente con suficientes materiales para poner en prctica el aprendizaje de cada uno de ellos, claro con los materiales necesarios Que en cada una de las clases toda, todos y cada uno de los alumnos puedan integrarse, en dado caso que no quieran, tener la capacidad (docente) de tener las palabras adecuadas para que los nios se animen a participar conjuntamente.UBICACIN EN EL ESPACIO las actividades a realizar se llevaran a cabo en la misma institucin educativa: Crescencio Toledo Lpez en Ixtepec Oaxaca es los pequeos espacios de la misma institucin. Esta institucin cuenta con seis grupos en el cual enfocaremos nuestra atencin el grupo 3

PROCEDIMIENTO Para analizar y observar el contexto sociocultural y las necesidades en una comunidad educativa de referencia, con la finalidad de plantear propuestas y estrategias de estudio o intervencin situadas y orientadas a promover el desarrollo educativo de los educandos utilizando algunas tcnicas para tener las respuestas que se necesitan. Observar y poner en prcticas algunas actividades para ver la relacin que se da de maestro a alumno, de alumno a maestro y de alumno a alumno e incluso de maestro a maestro, El hecho de que los docentes cuentes con los materiales necesarios, tener un espacio en el cual se tenga una pequea papelera, la cual deber contener materiales para el ciclo escolar dependiendo de cmo este programada su planeacin del docente, teniendo en cuenta que las actividades se aran diariamente para que los nios puedan aprender jugando. Aumentando algunas actividades para que el alumno juegue y aprendan.

JUEGOS COMO:*Cubo de Rubik o Mgico:*Domino:Actividades a evitar Excesiva televisin Video juegosActividades escolares:Obras de teatroImplementacin de la tecnologa Implementacin de la lectura Que el docente dinamice sus actividades

UBICACIN EN EL TIEMPO19 de mayo DEL 2015HORAACTIVIDADRESPONSABLES

8:00 a 9:00 amHablar con los nios para poder tomar en cuenta algunas actividades a implementar en claseAlejandra Snchez Salazar

9:00 a 10:30 amObservar y hablar con los nios de bajo rendimiento acadmico para implementar ayuda para que estos puedan aprender y salir tengan conocimientos necesarios para pasar a otro grado. Como tambin mostrarles algunos ejemplos de los juegos y las actividades que se implementar.Brbara Lagunas Prez

11:00 a 12:30 Observar y hablar con el docente de base para tramitar algunos documentos para obtener apoyo de recursos econmicos para contar con materiales educativos.Mara Isabel Santiago osuna

20 de mayo del 2015.HORA ACTIVIDADRESPONSABLES

9 a 10:00 pm *Cubo de Rubik o Mgico. Con ayuda de la practicante, se dar un tiempo para la actividad con el grupo. Brbara lagunas Prez

10:00 a 11:00*Domino: con ayuda de la practicante se implementara el juego del domino.

Alejandra Snchez Salazar

11:00 a 12:00 amImplementacin de la tecnologa, como juegos informticos y lectura.Mara Isabel Santiago Osuna

12:00 a 1:00 pmObra de teatroAlejandra Snchez Salazar.Brbara Lagunas PrezMara Isabel Santiago Osuna

DESTINATARIOS, BENEFICIARIOSLos beneficiarios de este proyecto que se implementara sern los alumnos que tendrn una mejor herramienta educativa, y para el docente ser que contara con materiales necesarios para implementarlos dentro el saln de clases

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

MATERIALESCOSTO

*Cubo de Rubik o Mgico

$189.00

*Domino

$ 45.00

*material didctico mensual

De $300 a $400 pesos

planeacinNo tiene precio

CONCLUSIN:Al respecto de este proyecto nos parece algo fantstico el poder ayudar a un pequeo, con problemas ya sea la socioeconmica, salud, socializacin, problemas de aprendizaje El formar parte de este proyecto, te das cuenta que la vida no es como pensabas que era, hay nios que sufren ms que una persona adulta, y creo no es justo, para l, ni para nadie.Este proyecto le beneficiara mucho al nio, a estar feliz se podra decir, sentir que no existen obstculos para poder serlo y que se podr preparar profesionalmente en el saln de clases, porque las clases sern dinamizadas para los mismos alumnosIntervenir en la educacin de los educando, para que ellos sean unos profesionales y es una tarea difcil cuando el docente no adecua su planeacin a los alumnos, tener en cuenta que es necesario llevar un proceso para el beneficio mutuo, saber que el ser docente tiene muchos requisitos para la misma y que se puede lograr siempre y cuando lo adecues a su mismo entorno.