Proyecto de aula n° 1 (1)

7

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de aula n° 1 (1)

Page 1: Proyecto de aula  n° 1 (1)

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA PARA PREESCOLAR

JUGANDO Y CANTANDO APRENDO MÁS FÁCIL

DOCENTE: LIDIA CAMARGO OSORIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS- SEDE SAN LUISFLORENCIA CAQUETA

201PROYECTO N° 1

Page 2: Proyecto de aula  n° 1 (1)

ANIMALES Y ANIMALITOS

ORIENTADO A: Niños y niñas de la Institución Educativa san Luis, Sede San Luis.DURACIÓN: Tres semanas. Del 14 de mayo al 18 , del 22 al 25 de mayo y del 28 de mayo al 01 de junio.

1. ACTIVIDAD GENERADORA: Cabalgata para identificar los animales y otros seres vivos que hay en el patio de la escuela. (caballitos con palos de escoba)

2. INTERROGANTES Y APRECIACIONES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

• Profe aquí en la escuela no hay animales.• Por qué ese perro está tan flaco?• Por qué las tortugas no se ahogan?. • Por qué se murió ese caracol?• Por qué cortaron este árbol?• Para qué le ponen arena a las tortugas?• Qué comen las tortugas?.• Cuantas tortugas hay en el estanque?• Profe los caballos son seres vivos?• En dónde duermen las hormiguitas?.• Ese gusano pica?• Profe, verdad que éstas pepitas pican? ( ajíes).

Page 3: Proyecto de aula  n° 1 (1)

3. MAPA CONCEPTUAL

PERSONAS ANIMALES PLANTAS

SOMOSDIFERENTES

SOMOS IGUALES DOMÉSTICOS SALVAJES

PARTES

DE LA

PLANTA

CLASES

PROFESIONES DERECHOSINSECTOS

PERJUDICIALES

EN PELÍGRO

DE EXTINCIÓN

RAIZ

TALLO

RAMAS

HOJAS

FLORES

FRUTO

ALIMENTICIAS

MEDICINALES

ORNAMENTALES

4. MAPA PRECONCEPTUAL

LOS SERES VIVOS

NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y MUEREN

Page 4: Proyecto de aula  n° 1 (1)
Page 5: Proyecto de aula  n° 1 (1)

5. JUSTIFICACIÓN:

El tema de los animales es muy llamativo para los niños de esta edad, pues la mayoría de ellos ha tenido la oportunidad de tener un animalito como mascota en su casa, ha vivido en una finca o ha ido de paso, lugar donde ha podido ver muchos animales de diferentes especies y tamaños. Es muy frecuente que quieran tocarlos, alimentarlos e incluso tomarlos en su regazo, pues para ellos las mascotas les propician seguridad y pueden establecer fácilmente lasos de afecto y protección.

A esta edad la curiosidad los mueve y los motiva a vivir muchas experiencias en busca de respuestas a sus interrogantes y el mundo de los animales por ser tan amplio se presta para generar diferentes situaciones de aprendizaje que pueden ser articuladas con diferentes temáticas como se propone en este proyecto de aula.

Dentro de esta Propuesta, los niños y niñas trabajarán contenidos relacionados con los seres vivos: animales: domésticos y salvajes, clasificación de animales según su hábitat, insectos, animales perjudiciales al hombre, animales raros; las plantas: clases de plantas, partes de la planta, importancia y bondades de las plantas. Todas estas temáticas presentadas mediante diferentes actividades de interés de los niños y niñas.

Además, se pretende que con esta propuesta se promueva conductas de responsabilidad, respeto y protección del medio y en que viven.

6. OBJETIVOS GENERALES:• Ampliar los conocimientos que los niños y niñas tienen sobre los seres

vivos.• Integrar aprendizajes entorno a la lógico – matemática y la

lectoescritura, desde el tema de los animales.• Reconocer que los animales hacen parte de los seres vivos que nos

rodean.

Page 6: Proyecto de aula  n° 1 (1)

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Lograr que los niños y niñas reconozcan los animales domésticos y

los salvajes, a través de diversas actividades.• Propiciar experiencias para que los niños y niñas establezcan las

diferencias que existen entre los animales.• Ofrecer actividades a los niños y niñas, que les permitan identificar

los diferentes hábitats de los animales.• Propiciar espacios de reflexión, donde los niños y niñas

comprendan la importancia del cuidado de los animales y de los beneficios que éstos dan al hombre.

• Desarrollar actividades que les exija a los niños y niñas estimular su pensamiento lógico matemático, como clasificar, numerar y representar cantidades.

• Afianzar los procesos de lecto-escritura en los niños y niñas, a través de la lectura de imágenes, escritura espontánea, y repaso de algunas vocales.

• Permitir que los niños y niñas se expresen de manera espontánea en torno al tema de los animales.

8. LISTADO DE ACTIVIDADES:

1) Canto: La granja de mi tío.2) Coloreado de láminas de los animales domésticos y salvajes.3) Rompecabezas de los animales.4) Dibujo con figuras geométricas algunos animales.5) Ronda: Los animales de la creación.6) Moldeado de animales y plantas en plastilina.7) Elaboración de caballitos con palos de escoba, con la colaboración de los

papitos.8) Video sobre los animales en peligro de extinción 9) Presentación en power point de los animales domésticos y salvajes.10)Realización de cabalgatas de aseo por el patio de la escuela.11) Germinación de una semilla de frijol.12) Elaboración de animalitos con material reciclado.13) Conteo hasta el seis (animales, plantas, personas).14) Identificación y coloreado la vocal “e” en la letra de la canción aprendida (

Los seres de la creación).15) Recortado y pegado de seres vivos.16) Jornada de limpieza y mantenimiento al estanque de las tortugas.17)Fábula: La liebre y la tortuga.18) Cuento a mis padres y dibujo sobre la actividad anterior.19) Cuento: Los músicos de Brema.20)Video sobre las plantas21) Relleno y decoro las partes de las plantas.22) Elaboración de rompecabezas de las partes de la planta.

Page 7: Proyecto de aula  n° 1 (1)

23)Identifico la vocal “o” en el nombres de algunas plantas.24)Elaboración de mural en papel sobre los seres vivos: Paisaje

9. SOCIALIZACIÓN: Exposición de trabajos realizados por los niños: caballitos, semillitas germinadas, rompecabezas y mural.

10. EVALUACIÓN: Transversal y permanente.