PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

download PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

of 33

Transcript of PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    1/33

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    Tingo Mara

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIA CONTABLE

    PROYECTO DE TESIS

    CAUSAS Y EFECTOS DE LA BAJA OPTIMIZACIN DE LAS

    FINANZAS PERSONALES DE LOS EMPLEADOS DE LA UNAS- TINGO MARA

    Ejecutor:

    Bach. Celestino TORIBIO DUEAS

    TINGO MARA PER

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    2/33

    - 7

    2011

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    3/33

    - 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    INFORMACIN BSICA

    Facultad : Ciencias Econmicas y Administrativas

    Especialidad : Contabilidad

    Ttulo : Causas y efectos de la baja optimizacin de las finanzas personales de los

    empleados de la UNAS-TINGO MARIA

    Ejecutor : Bach.Celestino Toribio Dueas

    Asesor : CPCC.Luz V. Infantas Bendez

    Co-asesor : CPCC. Jos D. Malpartida Mrquez

    Lugar de Ejecucin : Tingo Mara

    Tipo de Estudio :Aplicativo de tipo longitudinal

    Inicio : 02 09 2011Termino : 15 06 2012

    Nivel de Investigacin : Descriptivo explicativo

    Unidades de Anlisis : Empleados de la Universidad Nacional Agraria de la

    Selva.

    Bach. Celestino Toribio Dueas CPCC. Luz V. Infantas Bendez

    Ejecutor Asesor

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    4/33

    - 7

    I. INTRODUCCIN

    El presente proyecto de investigacin titulado Causas y efectos de la baja

    optimizacin de las finanzas personales de los empleados de la UNAS TingoMara tiene como objetivo principal investigar las causas y efectos de la baja

    optimizacin de las finanzas personales de los empleados de la Universidad

    Nacional Agraria de la Selva.

    Para tal efecto, se pondr a prueba la siguiente hiptesis: El escaso nivel de

    cultura financiera y la falta de capacitacin, son factores causales que obstaculizan

    la optimizacin de las finanzas personales de los empleados de la Universidad

    Nacional Agraria de la Selva

    Bajo este contexto, de la operacionalizacin de las variables de la hiptesis

    planteada, este proyecto prev los siguientes tpicos, en el primer captulo, se

    mencionar el planteamiento metodolgico empleado; el segundo, tratar sobre el

    planteamiento terico; el tercero, abordar acerca del escaso nivel de cultura

    financiera de los empleados de la UNAS; el cuarto, tratar de la falta de capacitacin

    en finanzas personales de los empleados de la UNAS; y en el ltimo captulo se

    presentar un diseo de plan financiero para optimizar las finanzas personales de

    los empleados de la UNAS.

    Las deficiencias que sean observado preliminarmente indican que los

    empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva carecen de cultura

    financiera y slida capacitacin que les permita optimizar sus finanzas personales,

    por lo que se hace urgente investigar y plantear medios orientados a mejorar la

    propensin financiera de los empleados de esta casa superior de estudios. En

    efecto, es necesario disear un plan financiero para optimizar las finanzas

    personales y permita a los empleados una mejor calidad de vida, y a la UNAS un

    mejor equipo humano para contribuir al logro de sus objetivos en beneficio de la

    comunidad universitaria que tanto lo necesita.

    El Autor.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    5/33

    - 7

    II. SELECCIN DEL PROBLEMA

    2.1 SELECCIN GENERAL: Las finanzas personales en el Per

    Las finanzas personales es el conjunto de hechos econmicos que se registranen la actividad cotidiana de una persona o familia con la finalidad de mejorar su

    calidad de vida. Es decir, se refiere al dinero que necesita una familia para

    subsistencia en el tiempo; para que cumplan con sus funciones y finalidades las

    personas requieren recursos financieros que les permitan financiar sus actividades

    que realizan, en el Per entre otras formas de obtener esos recursos es a travs de

    negocios, inversiones y en mayor proporcin mediante el empleo.

    2.2 SELECCIN ESPECFICA: Causas y efectos de la baja optimizacin delas finanzas personales de los empleados de

    la UNAS -TINGO MARA

    La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), es una comunidad

    acadmica, humanstica, cientfica y productiva que avanza hacia la excelencia en

    educacin integral y transferencia tecnolgica para el desarrollo sostenible de la

    Amazona. Los recursos humanos constituyen un componente importante en su

    desarrollo y el logro de sus objetivos y metas. Sin embargo, muchos de estospresentan serios problemas de baja optimizacin de sus finanzas personales, este

    problema, se debe probablemente a la escasa cultura financiera, a la falta de

    capacitacin en finanzas personales y a la carencia de planificacin financiera

    personal; a travs de este proceso de investigacin estudiaremos su efecto en las

    finanzas personales de los empleados, docente y administrativo, de la Universidad

    Nacional Agraria de la Selva.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    6/33

    - 7

    III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    3.1 Caracterizacin del Problema

    Las finanzas personales estudia el eje continuo de decisiones financieras

    tomadas por personas aisladas y por unidades familiares considerando el conjunto

    de bienes, recursos y dinero que posee para realizar una serie de actividades en su

    vida diaria. El nico responsable de la administracin y la optimizacin de las

    finanzas personales es cada persona, lo realiza en cada decisin que toma, al elegir

    en que gastar o invertir el dinero que posee. El ingreso que percibe la persona o

    familia debe ser destinado a financiar sus necesidades bsicas, as como

    necesidades de desarrollo por orden de importancia.

    Las finanzas personales debera ser una de las reas de conocimiento ms

    atendidas por la Oficina de Recursos Humanos de la Universidad Nacional Agraria

    de la Selva, sin embargo, se percibe una baja optimizacin de las finanzas de los

    empleados existentes. En efecto, existen cerca de 460 empleados, entre docentes y

    administrativos, de los cuales el 65% muestran sus recibos de pago con

    considerables descuentos, por conceptos de prstamos bancarios, de fondos

    universitarios, descuentos judiciales y de FUNDESA. Y aproximadamente, el 35% de

    los que muestran descuentos en sus recibos no perciben ingreso neto alguno. Este

    problema se debe en gran medida al nivel de cultura financiera que experimenta el

    pas, puesto que en el programa del sistema educativo nacional se elude la

    educacin financiera producto no del error de nuestros lderes y gobernantes, sino

    de la conspiracin de los ricos.

    Otra causa preliminarmente detectada es la falta de capacitacin, es decir, los

    empleados no tienen conocimiento de las bondades e importancia de las finanzaspersonales, por cuanto, no est programada en los planes de capacitacin de la

    Oficina de Recursos Humanos ni tampoco solicitan su implementacin. Est

    situacin impide la optimizacin de las finanzas personales.

    Por ltimo, otra caracterizacin del problema a investigar es la carencia de

    planificacin financiera personal por parte de los empleados. En fin pueden existir

    mltiples causas que originan el problema, no obstante, es ineludible determinar las

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    7/33

    - 7

    principales para poder explicar mejor el problema y, esa bsqueda continua se

    efectuar en el proceso de ejecucin del presente proyecto.

    3.2 Delimitaciones

    3.2.1 Terica

    Para el desarrollo del presente trabajo de investigacin se utilizar las

    siguientes teoras bases y documentacin doctrinal referentes al tema, las cuales

    refuerzan el trabajo de campo. La Teora de las finanzas corporativas de los premios

    Nobel Franco Modigliani (1985) y Merton H. Miller (1990), nos ayudar a dilucidar en

    que activos se deben invertir y cmo funciona la inversin; la Teora del flujo de

    efectivo de Robert T. Kiyosaki, nos ilustrar que la optimizacin finanzas personales

    no dependen del ingreso, sino de la administracin del dinero cimentada en la

    cultura financiera.

    La documentacin bibliogrfica antes referida se basa en los siguientes libros:

    Padre rico padre pobre, La conspiracin de los ricos y El cuadrante del flujo de

    efectivo, todos de Robert T. Kiyosaki; Administracin financiera bsica de Oscar G.

    Montalvo; Mis finanzas personales de Manuel Chu Rubio; La transformacin total de

    su dinero y Tranquilidad financiera, ambos de Dave Ramsey.

    Asimismo utilizaremos trabajos de investigacin, revistas, tesis, datos

    estadsticos, boletines y otros relacionados a las finanzas personales.

    3.2.2 Espacial

    El mbito de estudio de la presente investigacin se desarrollar en la

    Universidad Nacional Agraria de la Selva en la ciudad de Tingo Mara. Las unidades

    de estudio se tomar de los empleados, tanto docentes como administrativos,

    aplicando una muestra representativa de 65 personas, sobre el cual de aplicar las

    encuestas.

    3.2.3 Temporal

    El estudio de la presente investigacin emprendida se caracteriza por ser de

    tipo longitudinal. Se inicia el 01 de Septiembre de 2011 y culminar posiblemente el

    22 de Junio de 2012.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    8/33

    - 7

    3.3 Definicin del Problema

    El mundo de hoy se torna cada vez ms exigente en los diversos aspectos, la

    globalizacin econmica, el desarrollo de tecnologas y la masificacin de los medios

    de comunicacin nos arroja a un mar de informaciones, este suceso exige a los

    consumidores una mayor sofisticacin financiera. En consecuencia, los empleados

    para hacer frente deben capacitarse para conseguir, conocer y manejar una

    informacin ms amplia sobre en que y como gastar el dinero que perciben como

    ingreso.

    En la gran mayora de personas, como es el caso de los empleados de la

    UNAS, la cultura financiera es baja, por cuanto, el sistema educativo se enfoca en

    desarrollar habilidades acadmicas y profesionales, pero no en habilidades

    financieras. El xito de las finanzas personales se estructura en dos elementos

    bsicos el presupuesto y la planificacin financiera, pero sin cultura financiera

    ninguno es posible. El primero permite tomar decisiones consientes y coherentes en

    el quehacer diario. Mientras que el segundo es el proceso para administrar las

    finanzas personales. Asimismo, la falta de capacitacin, generan baja optimizacin

    de las finanzas personales. Tal es el caso de las finanzas de los empleados de la

    UNAS a pesar que el factor humano constituye un componente importante en la

    consecucin de objetivos institucionales.

    En ese contexto, los empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

    se encuentran con sobre endeudamiento, el mismo que se evidencia en sus recibos

    de pagos con considerables descuentos y en algunos casos no perciben ingreso

    alguno, he aqu cabe preguntarnos el empleado podr trabajar eficazmente? O

    estar pensando en cmo sostener a su familia? Y al respecto las autoridadeshacen algo? Adems, la falta de capacitacin e indiferencia es evidente, por cuanto,

    no se han aprobado ni realizado capacitaciones en finanzas personales, toda vez

    que no se han programado en el plan de capacitaciones de la Oficina de Recursos

    Humanos ni tampoco han solicitados por el Sindicato de Trabajadores de la UNAS -

    SITUNAS. Sin embargo, las finanzas personales tienen un valor agregado tangible,

    como el bienestar de la persona, as lo plantea la economa.1

    1 Revista Escuela de Administracin de negocios. Escuela de... p.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    9/33

    - 7

    Las finanzas personales es en gran medida el pilar del desarrollo financiero

    personal, consecuentemente social, sin embargo requiere de atencin especializada

    por los mismos individuos. Por lo tanto, si los empleados por si mismos y la UNAS

    no toman acciones inherentes a este problema, es muy probable que la situacin

    empeore, por consiguiente podra pasar de ser un problema personal a problema

    social.

    3.4 Formulacin del Problema

    3.4.1 Problema Principal

    Cules son las causas y efectos de la baja optimizacin de las finanzas

    personales de los empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva?

    3.4.2 Problemas Especficos

    Cul es el nivel de cultura financiera de los empleados de la UNAS?

    Cul es el nivel de capacitacin en finanzas personales de los

    empleados de la UNAS?

    Existe un modelo de plan financiero para optimizar las finanzas

    personales de los empleados de la UNAS?

    3.5 Planteamiento de los Objetivos

    3.5.1 Objetivo General

    Investigar las causas y efectos de la baja optimizacin de las finanzas

    personales de los empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

    3.5.2 Objetivos Especficos

    Estudiar y determinar el nivel de cultura financiera de los empleados de

    la UNAS.

    Determinar el nivel de capacitacin en finanzas personales de los

    empleados de la UNAS.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    10/33

    - 7

    Disear un modelo de plan financiero para optimizar las finanzas

    personales de los empleados de la UNAS.

    3.6 Justificacin del Estudio

    3.6.1 Trascendencia

    Como estamos inmersos en un mundo econmico donde el dinero penetra en

    todos los aspectos de la vida humana y hoy es la energa que mueve el mundo, en

    ese sentido, la presente investigacin contribuir en la enseanza de la

    administracin del dinero, toda vez que este es un elemento fundamental de la

    economa y las finanzas.

    3.6.2 Vulnerabilidad

    La circunscripcin del problema a investigar es propicia, por cuanto contamos

    con contacto directo con las unidades de anlisis del estudio, este hecho permitir

    conocer y precisar las principales las causas y efectos de la baja optimizacin de las

    finanzas personales de los empleados de la Universidad Nacional Agraria de la

    Selva.

    3.6.3 Prctica u organizacional

    Los resultados que se obtendrn al finalizar la investigacin permitirn a las

    autoridades tener una visin amplia sobre la falta de cultura financiera y capacitacin

    en finanzas personales, esto podr traducirse en la implementacin de una oficina

    de desarrollo humano y programacin de capacitaciones en finanzas personales; y a

    los empleados hacer planeacin financiera, as como formular su presupuesto en

    alineacin con sus ingresos. En conclusin el resultado va a mejorar y beneficiar a la

    Universidad Nacional Agraria de la Selva, ya que los empleados al contar con

    ptimas finanzas personales se mostraran satisfechos y dispuestos trabajar

    eficazmente por nuestra alma mater.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    11/33

    - 7

    IV. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

    4.1 Antecedentes de la Investigacin

    Luego de haber realizado la bsqueda minuciosa de investigaciones en

    finanzas personales, en diferentes medios, revelamos que existen realmente

    escasos proyectos de esta rama de estudio, esto denota la poca importancia que le

    da la comunidad contable a esta categora. En tal sentido, indicar trabajos que

    tienen un lazo que relacionan tangencialmente con nuestro objetivo, estos trabajos

    son:

    ZICARI, Adrin (2008) FINANZAS PERSONALES Y CICLO DE VIDA: UN

    DESAFIO ACTUAL, estudio de carcter explicativo. En su investigacin

    Zicari analiza la vinculacin de que la concepcin de finanzas personales es

    una disciplina distinta a las finanzas corporativas y si sus principios podran

    ser aplicables a las finanzas personales, procurando llegar a figura y a la

    problemtica del ahorro e inversin personal.

    Por lo tanto, ser fundamento bsico para el desarrollo de nuestro trabajo

    de investigacin, aun sabiendo que ha sido un estudio con un contextoespacial distinto, y la razn para tomarla como antecedente, es la analoga en

    el flagelo que presentan los individuos unidades de anlisis.

    4.2 Marco Terico

    El campo de Las Finanzas afecta directamente la vida de toda persona y

    organizacin. Por ello comenzaremos definiendo que las finanzas es una rama dela

    economa, donde es el arte y la ciencia de administrar el dinero. Su campo de accin

    se lo puede notar fcilmente en casi todos los individuos y organizaciones ya que

    ganan o recaudad dinero y lo gastan o lo invierten; adems de ello las finanzas

    utilizan instituciones, mercados e instrumentos para el proceso de transferencia de

    dinero entre los individuos, empresas y gobiernos. Dentro de la rama de las finanzas

    se encuentra Las Finanzas Personales donde nos centraremos. La cual esta

    relacionada con actividades asociadas a recibir ingresos, ahorrar, invertir, adquirir

    seguros, obtener prstamos, hipotecas, hacer presupuestos, organizar gastos, entre

    otros.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    12/33

    - 7

    Las finanzas personales se iniciaron cuando el dinero se intercambiaba por

    bienes. Pero hoy en da, La gente tiene puestos de trabajo a fin de ganarse la vida, y

    son compensados con pagos normalmente en efectivo. Pero debido a las diferentes

    alternativas financieras que se tiene a disposicin para alcanzar diferentes objetivos

    financieros, existen muchas personas que no administran bien su dinero y esto lleva

    a una situacin econmica crtica, por ello es fundamental tomar las decisiones

    correctas. La gestin de las finanzas personales comienza la mayora de las veces

    con la manipulacin de dinero de bolsillo, desde la niez y luego ya de adultos, se

    aprende a planificar los ingresos y gastos. Pero tambin incluye diversos aspectos

    como las inversiones para las necesidades futuras, planes de jubilacin y otros. A

    pesar de su importancia, hoy en da en los colegios y muchas veces en la

    universidad, no se tocan temas sobre administracin del dinero y finanzas

    personales, excepto en las carreras que se relacionan con las finanzas. Este es un

    tema con los que se lidian prcticamente el 80% de nuestra vida. O sea que se

    estn olvidando de un 80% de educacin importante. En el presente trabajo se vera

    como podemos realizar una buena gestin de las finanzas personales sin tomar en

    cuenta cunto dinero se tenga, sino la cuestin importante es cmo se gastan

    El tener una buena gestin en nuestras finanzas personales conlleva cumplir

    con los requisitos de las 3 ecuaciones siguientes:

    Consumo < Ingresos = Ahorros

    Reducir los gastos al mnimo, de modo que tengas para el ahorro.

    Ahorros + Inversiones = Rentabilidad

    Aumentar tus ingresos al mximo, mediante el uso de tus ahorros en nuevas

    inversiones.

    Rentabilidad > Consumos = Libertad Financiera

    Utiliza tu rentabilidad para reducir an ms tus gastos, o aumentar an ms tus

    ingresos y de esa manera tendremos la libertad financiera.

    El principal problema de las finanzas personales es distribuir el ingreso que

    una persona obtiene durante su vida productiva a lo largo de su vida humana2. En

    ese sentido, las causas por las cuales experimentan los empleados de la UNAS este

    2 IBBOTSON R. et al. Lifetime Financial Advice: Human Capital p.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    13/33

    - 7

    problema es su escaso nivel de cultura financiera, as tambin, la falta de

    capacitacin en finanzas personales, de esta manera conducindose sin planeacin

    alguna en el escenario financiero.

    Un elemento que hace su presencia enteramente en el estudio, es el dinero,

    por tanto, hablaremos inicialmente del mismo. Segn Karol Letcher, el dinero es

    una idea, que primero debe estar en nuestra mente para luego en nuestras manos3.

    En la actualidad muchas personas creen que los trminos financieros son

    complicados, hasta se intimidan ante ellos y piensan que es un riesgo absoluto

    invertir dinero, sin embargo, Robert Kiyosaki, en su libro El cuadrante del flujo de

    dinero, refuta este modo de pensar, l afirma que es riesgoso no estar capacitado

    para invertir y utilizar el dinero, de esta manera convirtindonos en autores de

    nuestro fracaso financiero, a causa de nuestros malos pensamientos y nuestra

    escasa cultura financiera.

    Sin embargo, la mayora de las personas, si utilizan el termino flujo de efectivo,

    piensan que es algo que solo preocupa a los negocios. Vale decir, que cada

    individuo tambin tiene un flujo de efectivo y el determinar si este es positivo o

    negativo es una parte importante de la administracin de su dinero. El movimientoconstante, o las entradas y salidas de su dinero constituyen su flujo de efectivo. El

    tener un flujo de efectivo positivo significa que usted puede pagar sus cuentas a

    tiempo y cubrir cualquier otro gasto inmediato, y a la vez, tener dinero sobrante para

    gastar de la manera que prefiera.

    Un presupuesto es un plan que le permite establecer objetivos de gasto y

    realizar un seguimiento de su flujo real de efectivo con el fin de asegurarse de que

    permanece dentro de los lmites que usted estableci. Por lo general, es una

    proyeccin mensual de las cantidades que asigna a cada uno de sus gastos

    basndose en los ingresos que usted tiene.

    Probablemente se estar preguntando: cmo es posible planear gastos en el

    futuro? Parte del proceso de crear un presupuesto consiste en utilizar como

    referencia los recibos, los estados de cuenta de tarjetas de crdito y los registros de

    3LETCHER Karol. El juego del dinero. Mxico 2008

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    14/33

    - 7

    los talonarios de cheques que usted tiene del ao pasado. Otra manera de hacerlo

    es realizar un seguimiento de sus gastos durante un mes o dos, anotando desde el

    ltimo centavo que gaste. Al hacerlo se har una idea de en qu gasta su dinero y lo

    que puede esperar gastar en el futuro. Esto adems le dar una buena indicacin

    sobre las reas en que puede reducir sus gatos.

    Es claro para la mayora de las personas que la gestin financiera es una

    funcin crtica en las organizaciones, sin embargo en nosotros mismos es igual o

    inclusive ms trascendente, es por ello que el xito de nuestras finanzas personales,

    al igual que el de las empresas, requiere de un liderazgo y gerenciamiento exitoso.

    Para muchas personas las finanzas personales continan siendo un misterio. El

    comprar una casa, el ahorrar para nuestra jubilacin, para la educacin de los nios

    e incluso para manejar ms eficazmente los presupuestos familiares, requiere hoy

    en da una mayor sofisticacin financiera, por lo tanto los consumidores deben

    capacitarse, conocer, encontrar y manejar una informacin ms amplia, lo que

    conllevar, indiscutiblemente, a un mejor funcionamiento de los mercados

    financieros.

    La riqueza personal la podemos determinar con el anlisis de diversassituaciones en nuestra vida cotidiana, para ello podemos ver un par de preguntas

    que nos ayudan a definir el objetivo de las finanzas personales e ilustrar la razn de

    ser de nuestra investigacin:

    Poseemos los suficientes recursos econmicos para el estudio de

    nuestros hijos en la universidad, manteniendo un nivel de vida?

    Si a partir de maana usted no vuelve a trabajar cunto dinero gana alestar en su casa viendo una pelcula?

    La riqueza personal puede ser muy subjetiva y ser determinada por el individuo

    que realice la valoracin, por ejemplo una persona se puede considerar variados

    viajes a travs del mundo, otra porque logra cancelar todas sus deudas a tiempo,

    otra porque no posee ms afanes que el vivir cada da de acuerdo con sus

    necesidades, etc., de todos modos y conscientes de lo anteriormente descrito,

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    15/33

    - 7

    debemos tener plena claridad de por qu estudiaremos finanzas personales y para

    ello veamos algunos puntos esenciales.

    Parafraseando a Robert T. Kiyosaki, autor del bestseller Padre rico padrepobre: No importa si somos ricos o pobres, si tenemos educacin o no, si somos

    nios o adultos, empleados jubilados o en activo; todos usamos el dinero. Nos guste

    o no, el dinero tiene un enorme impacto en nuestras vidas, y dejar fuera del sistema

    educativo la educacin financiera, es una crueldad y una inconsistencia4.Este autor

    hace, incansablemente, hincapi en que para construir nuestra riqueza, es decir,

    buenas finanzas personales, un factor imprescindible es la cultura financiera y sin

    esta, es estar ciego en el mundo de las finanzas, por lo tanto, no sabemos a dnde

    vamos y terminamos en un lugar donde no quisiramos estar.

    En consecuencia, las finanzas personales es una de las reas de conocimiento

    ms descuidadas por nuestra sociedad. La razn para este descuido es que hablar

    de dinero no se considera de buen gusto y que nos encontramos frente a un entorno

    enormemente cambiante que ha evolucionado dentro de una serie de crisis

    recurrentes en los ltimos aos.

    Hasta hace poco tiempo las finanzas personales carecan de modelos

    conceptuales propios, y que simplemente haba que adaptar a la escala de inversor

    individual los grandes esquemas tericos de las finanzas corporativas. Tanto era as,

    que las finanzas personales eran consideradas como una disciplina menor, ni

    siquiera digna de ser incluida en un currculo acadmico y rara vez mencionada en

    las incumbencias de las profesiones universitarias5. De esta manera refuerza

    Noussan: Las finanzas personales no tienen como objetivo principal hacer ms

    ricas a las personas slo por la riqueza en s. El verdadero fin es la mejora de la

    calidad de vida6.

    En los ltimos aos se produjeron cambios radicales en esta visin de las

    finanzas personales; cada vez es ms comn ver seminarios, cursos, talleres sobre

    esta temtica, incluso en mbitos universitarios, van surgiendo publicaciones

    4 Robert Kiyosaki T. La conspiracin de los ricos p. 95

    Adrian Zicari. Las finanzas personales y ciclo de vida: un desafo... p. 186Grabil Noussan. La educacin en finanzas personales p. 39

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    16/33

    - 7

    especializadas en todo el mundo y tambin en el Per. Incluso en los Estados

    Unidos existen ya certificaciones profesionales no universitarias de planificador

    financiero.

    Entonces nos preguntamos cules son las causas de este creciente inters en

    las finanzas personales? Posiblemente no haya una nica causa, sino una

    combinacin de factores, entre los cuales podemos mencionar:

    Paulatino envejecimiento de las poblaciones en muchos pases.

    Progresiva reduccin de la familia promedio: al haber menos hijos por

    cada familia, es ms probable que quienes se retiren cuenten con menosayuda familiar.

    El surgimiento en muchos pases de sistema privado de retiro, que

    segn cada caso, otorgan a cada persona un cierto margen de accin en sus

    decisiones previsionales.

    En general, en todos los pases donde hay algn esquema previsional

    de solidaridad intergeneracional, hay creciente incertidumbre acerca de que

    los sistemas podrn cumplir con lo prometido a sus beneficiarios en las

    prximas dcadas.

    Todos estos factores contribuyen entonces al creciente inters, desde el punto

    de vista de la prctica profesional, acerca de las finanzas personales. En efecto,

    existen problemas concretos que pueden resolverse con herramientas de finanzas

    personales. Sin embargo, desde el punto de vista acadmico, cabra preguntarnos si

    las finanzas personales son algo distinto de las finanzas en general.

    En primer lugar, el reconocimiento de que el capital humano de una persona es

    un activo crtico y en algn momento de la vida quizs su nico activo, nos orienta

    acerca de polticas pblicas en este sentido. As entonces la prosperidad de la

    poblacin est vinculada al crecimiento del capital humano de cada uno de sus

    integrantes. De este modo, no slo la inversin pblica consistira en obra pblica

    convencional, como caminos y puentes, sino tambin en acciones tendientes a que

    la poblacin alcance mayores niveles educativos.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    17/33

    - 7

    Por otro lado, si suponemos que una persona ms capacitada ganar ms ello

    nos dara un activo o garanta contra el cual se podran financiar los aranceles

    para la educacin de esa persona. Esta prctica, conocida en otros pases como

    prstamos de honor bien podra existir en nuestro medio, permitiendo financiar esa

    formacin a lo largo del ciclo de vida de la persona. Posiblemente haran falta

    herramientas legales que hicieran exigible una deuda a largo plazo de esta

    naturaleza.

    Todo lo antes mencionado acerca de las finanzas nos ilustra acerca de que

    existe un eje continuo de decisiones financieras a lo largo de toda la vida de la

    persona y que en gran medida estas decisiones estn interrelacionadas entre s. De

    este modo, hay una necesidad de abordar estas cuestiones con un enfoque

    integrador, que permita abordar consistentemente todo el ciclo de vida de la

    persona. Sin embargo, nos encontramos con que los servicios financieros que

    haran falta para este fin se han desarrollado de modo disperso, involucrando una

    amplia gama de productos distintos, ofrecidos por empresas diferentes, con distintas

    fuerzas de venta, con eventuales superposiciones entre los productos y con

    regulaciones inconexas.

    En conclusin, hemos procurado presentar cuestiones ms interesantes de las

    finanzas personales, en particular el ciclo de vida y a partir de este concepto, hemos

    esbozado algunas reflexiones al respecto. Esperemos que las mismas puedan ser

    un aporte para el inicio de un debate acerca de la integracin de polticas pblicas

    de largo plazo en lo referido a la problemtica de ahorro e inversin personal.

    El xito en la administracin de las finanzas personales puede provenir de

    diversos estamentos, sin embargo, se estructura un elemento esencial que permite

    tomar decisiones consientes y ms coherentes en el quehacer diario, el cual es el

    presupuesto, es por ello que en este artculo se tomara esta herramienta financiera

    como elemento pivote que cumplir dos fines principales: el resultado lgico y

    eficiente de una serie de actividades cotidianas que permite tomar decisiones en

    beneficio personal, en donde podremos entender el vocablo personal y el punto de

    partida para elaborar alguna estrategia que genere un rediseo de los gastos o las

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    18/33

    - 7

    inversiones actualmente realizadas y de esta manera encontrar un bienestar

    adicional en la administracin de las finanzas personales.

    Por otro lado, se encontrar que el manejo financiero personal en sus principiosy motivaciones no es muy distante de la administracin financiera empresarial,

    guardando las debidas proporciones, llevndonos a una clara conclusin que la

    planeacin financiera es una aliada, motivadora y generadora del valor agregado en

    nuestro quehacer diario.

    CUADRO 2

    CAMBIOS EN EL NIVEL DE GASTOS EN EL HOGAR DESPUES DE LA

    OBTENCION DEL PRSTAMO

    DETALLE SIN CAMBIOS HAN AUMENTADO HAN DISMINUIDO

    Alimentos 91% 5% 4%

    Arriendo 89% 9% 2%

    Transporte 88% 12% 0%

    Educacin 89% 9% 2%

    Gastos Mdicos 86% 14% 0%Utensilios Domsticos 84% 16% 0%

    Reparacin Hogar 64% 36% 0%

    FUENTE: Las finanzas personales un desafo. Ral Dossin. Colombia 2003

    Entonces sin principios financieros, un incremento de ingresos no es camino

    factible para solucionar el mal estado de las finanzas personales.

    Por lo tanto, la importancia de esta investigacin resaltar con la finalizacin

    del mismo, luego de probar en el campo de ejecucin las variables puestas a

    prueba.

    4.2 Definicin de trminos

    Alfabetizacin financiera: Enseanza dirigida a interpretar y registrar

    informacin bsica vinculada con la administracin del dinero de una persona

    individual.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    19/33

    - 7

    Educacin financiera: Es un proceso de desarrollo de habilidades y

    actitudes que permite a los individuos tomar decisiones de carcter

    econmico, utilizar productos y servicios financieros, evaluar riesgos y

    oportunidades financieras, para mejorar su bienestar baja condiciones de

    certeza7.

    Finanzas: Ciencia y arte de administrar el dinero en cualquier

    organizacin lucrativa.

    Finanzas personales: Estudio de las decisiones financieras tomadas

    por personas aisladas y por unidades familiares.

    Inteligencia financiera: Es la capacidad para resolver o evitar

    problemas financieros, pudiendo ingresar en esta la capacidad de aumentar

    los ingresos o disminuir los egresos personales, y encontrar distinciones,

    diferencias y similitudes8.

    Libertad financiera: Condicin de las personas en las que no estn

    obligadas a trabajar fsicamente debido al estado financiero aceptable, para

    cumplir con la satisfaccin de las necesidades humanas elementales y de

    diversin.

    Mercados financieros: Escenario en el cual los proveedores de

    fondos y los demandantes de prstamos e inversiones pueden efectuar sus

    transacciones de negocios directamente.

    Meta financiera: Ruta que gua las acciones del aprovechamiento del

    dinero.

    Optimizacin: Es la accin y efecto de optimizar. Este verbo hace

    referencia a buscar la mejor manera de realizar una actividad.

    Planeacin financiera personal: Proceso de administrar las finanzas

    personales para alcanzar metas financieras.

    7http://www.bansefi.gob.mx/EDUFINANCIERA/Paginas/Bansefieducacionfinanciera.aspx.Visitada: 22/06/11.8

    http://definanzas.com/2008/09/30/%C2%BFque-es-la-inteligencia-financiera/ Visitada:22/06/11

    http://www.bansefi.gob.mx/EDUFINANCIERA/Paginas/Bansefieducacionfinanciera.aspxhttp://definanzas.com/2008/09/30/%C2%BFque-es-la-inteligencia-financiera/http://www.bansefi.gob.mx/EDUFINANCIERA/Paginas/Bansefieducacionfinanciera.aspxhttp://definanzas.com/2008/09/30/%C2%BFque-es-la-inteligencia-financiera/
  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    20/33

    - 7

    V. PLANTEAMIENTO DE LAS HIPOTESIS

    5.1 Hiptesis General

    El escaso nivel de cultura financiera y la falta de capacitacin, son factores

    causales que obstaculizan la optimizacin de las finanzas personales de los

    empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

    5.2 Hiptesis Secundarias

    El escaso nivel de cultura financiera propicia la baja optimizacin de las

    finanzas personales de los empleados de la UNAS.

    La falta de capacitacin es causa determinante para la baja optimizacin delas finanzas personales de los empleados de la UNAS.

    Si se aplica un modelo de plan financiero se lograr optimizar las finanzas

    personales de los empleados de la UNAS.

    5.3 Elementos de la hiptesis

    a. Unidades de anlisis :

    Personal docente y administrativos de la UNAS.

    b. Variables :

    Variables independientes: (X, Z)

    Variable X: Escaso nivel de cultura financiera.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    21/33

    - 7

    Variable Z: Falta de capacitacin en finanzas personales.

    Variable dependiente: (Y)

    Variable Y: Baja optimizacin de las finanzas personales.

    c. Operacionalizacin de la hiptesis .

    Operacionalizando la hiptesis tenemos los siguientes indicadores:

    Variable X: Escaso nivel de cultura financiera de los empleados de la UNAS.

    Indicadores:

    - Escasa educacin de los empleados en finanzas personales.......X1

    - Desconocimiento de los empleados acerca de la

    importancia de las

    finanzas personales......X2

    - Indiferencia de los empleados acerca de la cultura

    financiera..X3

    - Mala decisin de los empleados acerca de la orientacin de los

    Prstamos y crditos financieros........X4

    - Bajo nivel de ahorro e inversin de los empleados

    de la UNAS...... X5

    - Planillas sobregiradas de los empleados por excesos de crditos...X6

    - Riqueza de sobrevivencia...........X7

    Variable Z: Falta de capacitacin de los empleados de la UNAS en finanzas

    personales.

    Indicadores:

    - Desconocimiento de las autoridades acerca de la importancias de las

    finanzas personales..............Z1

    - Los planes aprobados de la oficina de RR.HH no incluye capacitacin

    de los empleados en finanzas personales............Z2

    - Indiferencia de los sindicatos de docentes y trabajadores para exigir a

    las autoridades programas de capacitacin en finanzas personales...Z3

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    22/33

    - 7

    - Escasa realizacin en la UNAS de seminarios y conferencias sobre

    finanzas personales......Z4

    Carencia en la UNAS de una oficina de desarrollo humano.........Z5

    Variable Y: Baja optimizacin de las finanzas personales de los empleados

    de la UNAS.

    Indicadores:

    - Factores de optimizacin de las finanzas personales...Y1

    - El equilibrio financiero y disciplina en el gasto....Y2

    - La administracin financiera personal.....Y3

    - El planeamiento financiero personal....Y4

    - Modelo de un plan financiero para optimizar las finanzas personalesY5

    5.4 Procesos Lgicos de la Hiptesis

    Para el procesamiento de datos y para el anlisis y presentacin de resultados

    se utilizaran los procedimientos siguientes:

    a). Anlisis paramtricos o de porcentajes.

    b). Anlisis no paramtricos o chi cuadrado para la prueba de la hiptesis.

    En cuanto a la prueba estadstica no paramtrica, la frmula es:

    Dnde:

    N= Nmero total de observaciones (encuestados)

    K = categoras (nmero de operaciones de respuestas)

    I = frecuencias observadas (respuestas obtenidas)

    Oi = frecuencias observadas (respuestas obtenidas)

    Ei= Frecuencias esperadas (respuestas esperadas) N/k

    Gl= Grados de libertad k 1

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    23/33

    - 7

    = (alfa) nivel de significacin (probabilidad de ocurrencia de Chi cuadrada)

    H0 = Hiptesis nula (no habr diferencia en las respuestas obtenidas)

    Ha = Hiptesis alterna (si habr diferencia en las respuestas obtenidas)

    VI. DISEO MUESTRAL Y METODLOGICA

    6.1 Nivel de Investigacin

    Ser una investigacin Descriptiva Explicativa, porque resea las

    caractersticas, causas y efectos de las finanzas personales de los empleados de la

    UNAS. En este nivel de investigacin tambin se dar algunas explicacionesreferente a la escasa cultura financiera y falta de capacitacin en finanzas

    personales por parte de la Oficina de Recursos Humanos.

    6.2 Tipo de Investigacin

    De acuerdo al propsito de la investigacin, naturaleza de los problemas y

    objetivos formulados en el trabajo, el presente estudio rene las condiciones

    suficientes para ser calificado como una investigacin aplicativa de tipo longitudinal;

    en razn que para su desarrollo se apoyar en teoras, enfoques y verdades ya

    conocidas a fin de explicar el problema de la baja optimizacin de las finanzas

    personales de los empleados de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

    6.3 Poblacin

    La poblacin a estudiar est conformada por dos grupos: Los docentes y

    administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

    La cantidad poblacional, segn datos oficiales de la Oficina de Recursos

    Humanos 2011 se denota en el cuadro siguiente:

    NIVEL POBLACIN

    Docente 213

    Administrativo 245

    TOTAL 458

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    24/33

    - 7

    6.4 Muestra

    Para la presente investigacin se determinara la muestra de empleados, para

    tal efecto se aplicar los criterios que sigue la estadstica, haciendo uso del

    muestreo probabilstico y teniendo en cuenta las consideraciones siguientes:

    N = Universo Poblacional = 458 empleados.

    p = Probabilidad de aciertos = 60%

    q = Probabilidad de fracasos = (P-100) = 40%

    z = Nivel de confianza = (95%) = 1.96

    e = Nivel de precisin = 5%

    n = Muestra.

    Para tal efecto aplicaremos la frmula siguiente para el estudio.

    Desarrollando la frmula:

    Por lo tanto, la muestra es: n = 76 empleados

    Verificamos si 76 es menor de 5%:

    Entonces vemos que:

    Ajustamos la frmula: n1

    Desarrollando la frmula:

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    25/33

    - 7

    NIVEL POBLACIN PROPORCIN MUESTRA

    Docente 213 0.47 30

    Administrativo245 0.53 35

    TOTAL 458 1.00 65

    Por lo tanto, la muestra es: n = 65 empleados, entre docentes y administrativos.

    De los resultados obtenidos podemos decir que se investigarn a 65

    empleados, entre docentes y administrativos, de la Universidad Nacional Agraria de

    la Selva.

    Para el procesamiento de los datos se utilizaran software como EXCEL, SPS,

    STATSTM entre otros que se encuentran disponibles al alcance de las posibilidades.

    6.5 Mtodos de Investigacin

    6.5.1 Generales

    Histrico. Este mtodo permitir conocer los cambios que han

    experimentado los empleados de la UNAS en su nivel de cultura

    financiera.

    Dialctico. Servir para describir y explicar las causas internas y

    externas, as como los factores exgenos que intervienen en el proceso

    de la administracin de las finanzas personales de los empleados de la

    UNAS.

    Comparativo.A travs de este mtodo, estudiaremos el comportamientode las finanzas personales de los empleados de la UNAS.

    6.5.1 Especficas

    Inferencial. Servir para estudiar, a travs de la induccin y deduccin

    las variables expuestas en la hiptesis central para determinar las

    posibles causas y consecuencias del fenmeno.

    6.6 Tcnicas de Investigacin

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    26/33

    - 7

    Las tcnicas de investigacin que se utilizarn para contrastar la hiptesis

    planteada son las siguientes:

    Sistematizacin bibliogrfica y hemerogrfica.

    Encuesta.

    Entrevista.

    Observacin ordinaria.

    6.7 Instrumentos de Investigacin

    Se utilizaran los siguientes instrumentos de medida: Fichas bibliogrficas y hemerogrficas.

    Cuestionarios de encuestas.

    Cdula de entrevista.

    Guas de observacin.

    Papeles de trabajo.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    27/33

    - 7

    -

    VII. MATRIZ DE CONSISTENCIA

    CAUSAS Y EFECTOS DE LA BAJA OPTIMIZACIN DE LAS FINANZAS PERSONALES DE LOS EMPLEADOS DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    VIII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA

    Problema principal

    Cules son las causas y

    efectos de la baja

    optimizacin de las finanzaspersonales de los

    empleados de la UNAS?

    Problemas segundarios

    Cul es el nivel de

    cultura financiera de los

    empleados de la UNAS?

    Cul es el nivel de

    capacitacin en finanzas

    personales de los

    empleados de la UNAS?

    Existe un modelo de

    plan financiero para

    optimizar las finanzaspersonales de los

    empleados de la UNAS?

    Objetivo general

    Investigar las causas yefectos de la baja

    optimizacin de las finanzaspersonales de los empleadosde la UNAS.

    Objetivos especficos

    Estudiar y determinar el

    nivel de cultura financiera

    de los empleados de la

    UNAS.

    Determinar el nivel de

    capacitacin en finanzas

    personales de los

    empleados de la UNAS.

    Disear un modelo de

    plan para optimizar las

    finanzas personales delos empleados de la

    UNAS.

    Hiptesis general

    El escaso nivel de cul turafinanciera y la falta de capacitacin,

    son factores causales queobstaculizan la optimizacin de lasf inanzas personales de losempleados de la UNAS

    Determinacin de las Variables

    Variable Independiente (X)

    X = Escaso nivel Cultura financiera.

    Z = Falta de capacitacin enfinanzas personales

    Variable Dependiente (Y)

    Y = Baja optimizacin de lasfinanzas personales.

    A. VARIABLE INDEPENDIENTE

    X = NIVEL DE CULTURA FINANCIERAEscasa educacin en finanzas

    personales.. X1

    Indiferencia acerca de la cultura financiera.

    X2

    Mala decisin acerca de la orientacin de los

    prstamos y crditos financieros... X3

    Bajo nivel de inversin y ahorro... X4

    Z = FALTA DE CAPACITACIN ENFINANZAS PERSONALES.Desconocimiento de las autoridades de la

    importancia de las finanzas personales..Z1

    Planes aprobados no incluyen capacitacin en

    FF. PP Z2

    B. VARIABLE DEPENDIENTE

    Y = OPTIMIZACIN DE LAS FINANZASPERSONALESFactores de optimizacin de las finanzas

    personales..Y 1

    Equilibrio financiero y disciplina en gasto... ..Y2

    Administracin financiera personal...Y3

    Planeamiento financiero personal.....Y4

    Generales.

    Histrico.

    Dialctico.

    Comparativo.

    Especficos.

    Inferenciales .

    Tcnicas de investigacin

    Sistematizacin

    bibliogrfica y

    hemerogrfica.

    Encuesta.

    Entrevista.

    Observacin

    ordinaria.

    Instrumentos deinvestigacin.

    Fichasbibliogrficas y

    hemerogrficas.

    Cuestionari

    os de encuestas.

    Cdula de

    entrevista.

    Guas de

    observacin.

    Papeles de

    trabajo.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    28/33

    - 7

    -

    8.1 Cronograma de Actividades

    ME S

    SEMAN

    AO

    Elaboracin de l proyecto 2011 X X X X X

    Apro ba ci n d el pro yecto 2011 X

    Revisin bibliografica de finitiva 2011 X X X X X X X

    C ons tr ucci n y va li dac in de

    instrumentos de m edicion2011 X X X X

    Recoleccin de datos 2012 X X X X X X X

    Procesamiento de la informacin2012 X X X X X X

    Redaccin de la tesis 2012 X X X X X

    Revisin del trabajo 2012 X X X X

    Presentacin y sustentacin 2012 X X X

    3 4

    MAYO

    1 2 3 4 1 2 3

    JUNIO

    1 2 3 4 1

    M ARZO ABR IL

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 21 2 3 4 12 3 42 3 4 1 2 3 4ACTIVIDADES

    SEPTI EM B R O C TU BR EN O VI EM B R D I CI EM B R ENERO F EBR ER O

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    29/33- 7-

    8.2 Presupuesto

    N DESCRIPCION UND. MED. CANTIDAD P.U.SUB

    TOTALTOTAL

    1Para la informacin decampo

    S/. 299.00

    a. Materiales- Papel Bond Mill. 1 28 28

    - Bolgrafos Unid. 3 2 6

    - Gravador de voz Unid. 1 80 80

    b. Servicios

    - Fotocopia Unid. 250 0.1 25

    - Tipeos Unid. 50 0.8 40

    - Impresin Unid. 250 0.1 25

    - Internet Hras. 30 1 30

    - Gastos de comunicacin Min. 60 0.5 30

    - Transporte Psje. 20 1.5 35

    2 Impresin y Publicacin S/. 555.00

    a. Materiales

    - Papel Bond A-4 de 80 gr. Mill. 2 29 58

    - USB de 2GB Unid. 1 40 40

    - CD Rom Unid. 4 1 4

    b. Servicios

    - Tipeos Hjas. 210 0.8 168

    - Fotocopia Hjas. 1050 0.1 105

    - Encuadernacin Unid. 5 15 75

    - Diseo grfico Hjas. 25 2 50

    - Transporte Psje. 20 1.5 35

    c. tiles

    - Cuaderno Unid. 2 2 4

    - Corrector Unid. 1 10 10

    - Bolgrafos Unid. 3 2 6

    3 Potencial Humano S/. 3,400.00

    d. Remuneracin.

    - Asistente Mes 2 350 700

    - Asesor Mes 2 600 1200

    e. Viticos.

    - Ejecutor Da 30 50 1500

    TOTAL S/. 4,254.00

    IX. ESQUEMA DEL INFORME FINAL

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    30/33- 7-

    Dedicatoria

    Agradecimiento

    Resumen

    Abstracts

    Introduccin.

    CAPTULO I

    PLANTEAMIENTO METODOLGICO

    1.1 Seleccin del problema

    1.2 Planteamiento del problema

    1.3 Formulacin de las interrogantes.

    1.4 Planteamiento de los objetivos.

    1.5 Justificacin del estudio.

    1.6 Hiptesis.

    1.7 Metodologa.

    CAPITULO II

    PLANTEAMIENTO TERICO

    2.1 Resea histrica.

    2.2 Antecedentes.

    2.3 Fundamento terico.

    2.4 Definicin de trminos.

    CAPITULO III

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    31/33- 7-

    ESCASO NIVEL DE CULTURA FINANCIERA DE LOS EMPLEADOS

    DE LA UNAS

    3.1 Escasa educacin de los empleados en finanzas personales3.2 Desconocimiento de los empleados acerca de la importancia de las finanzas

    personales

    3.3 Indiferencia de los empleados acerca de la cultura financiera

    3.4 Mala decisin de los empleados acerca de la orientacin de los prstamos y

    crditos financieros

    3.5 Bajo nivel de ahorro e inversin de los empleados de la UNAS

    3.6 Planillas sobregiradas de los empleados por excesos de crditos

    3.7 Riqueza de sobrevivencia

    3.8 Necesidades bsicas insatisfechas.

    CAPITULO IV

    FALTA DE CAPACITACIN EN FINANZAS PERSONALES DE LOS

    EMPLEADOS DE LA UNAS

    4.1 Generalidades

    4.2 Desconocimiento de las autoridades acerca de la importancia de las finanzas

    personales

    4.3 Los planes aprobados de la oficina de RR.HH no incluye capacitacin de los

    empleados en finanzas personales

    4.4 Indiferencia de los sindicatos de docentes y trabajadores para exigir a las

    autoridades programas de capacitacin en finanzas personales

    4.5 Escasa realizacin en la UNAS de seminarios y conferencias sobre finanzas

    personales

    4.6 Carencia en la UNAS de una oficina de desarrollo humano.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    32/33- 7-

    CAPITULO V

    DISEO DE UN PLAN FINANCIERO PARA OPTIMIZAR LAS

    FINANZAS PERSONALES DE LOS EMPLEADOS DE LA UNAS

    5.1 Generalidades

    5.2 Factores de optimizacin de las finanzas personales

    5.3 El equilibrio financiero y disciplina en el gasto

    5.4 La administracin financiera personal

    5.5 El planeamiento financiero personal

    5.6 Modelo de un plan financiero para optimizar las finanzas personales

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Anexos.

    Bibliografa.

  • 7/29/2019 PROYECTO DE TESIS_ST_CORREGIDO_ESTRUCTURA DACC.doc

    33/33

    X. BIBLIOGRAFIA

    ACOSTA, Manuel. Las nuevas tendencias del comercio mundial y su impacto enlas economas andinas; Separata acadmica; Tingo Mara Per; 2010.

    COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCIN Y DEFENSA DE LOSUSUARIOS DE SERVISIOS FINANCIEROS (CONDUSEF). Culturafinanciera en Mxico; versin electrnica en: http://www.altonivel.com.mx/6293-mexico-carece-de-cultura-financiera.html;Fecha de acceso 20/06/11.

    CURSO FINANZAS PARA JOVENES. Organizacin prctica del dinero; Mxico2010.

    DOMINGO, Francisco.et al. Diccionario enciclopdico universal; Madrid

    Espaa; Cultural S.A.; Edicin MMVIII.

    KIYOSAKI, Robert. La conspiracin de los ricos: Las 8 nuevas reglas del dinero;Col del Valle Mxico; Aguilar; 2010

    KIYOSAKI, Robert y Sharon L. Lechter. El cuadrante del flujo de dinero; BuenosAire Argentina; Aguilar; 1993.

    KIYOSAKI, Robert y Sharon L. Lechter. Padre rico padre pobre: Que lesensean los ricos a sus hijos acerca del dinero, que las clases media y

    pobre no!; Buenos Aires Argentina; Aguilar; sptima reimpresin; 2006

    QUILL, Jaime. Las finanzas personales como instrumento para el desarrollo deinversiones exitosas en el municipio de Joyabaj, del departamento de elQuiche; Tesis previo a conferrsele el ttulo de administrador de empresas;Universidad de San Carlos de Guatemala; Guatemala 2007.

    SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP. Plan de cultura financiera2009 2011; Documento de la gerencia de comunicaciones e imageninstitucional; junio 2009.

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA. Plan anual defuncionamiento y desarrollo de la universidad para el ao 2009; Tingo

    Mara; 2008.

    http://www.altonivel.com.mx/6293-mexico-carece-de-cultura-financiera.htmlhttp://www.altonivel.com.mx/6293-mexico-carece-de-cultura-financiera.htmlhttp://www.altonivel.com.mx/6293-mexico-carece-de-cultura-financiera.htmlhttp://www.altonivel.com.mx/6293-mexico-carece-de-cultura-financiera.html