Proyecto de Titulacion_deney

85
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “JOHN A MACKAY”. CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE CONTABILIDAD Proyecto para obtener el título profesional técnico en contabilidad Autores: Deney Suxe Carranza Lizbeth LLaja Bobadilla Dayli Quintos Guevara Mirely Vargas Gil Asesor Implementación de un sistema de costos por procesos y su incidencia en la determinación del costo real en la empresa Multiservicios industriales e&s S.r.l.

description

Proyecto de Factibilidad

Transcript of Proyecto de Titulacion_deney

I.E.S.T.P. John A. Mackay Carrera Tcnica de Contabilidad

DEDICATORIA

Con mucho cario dedico este proyecto a Dios por ser una persona tan especial para m y por darme las fuerzas de seguir adelante; asimismo, a mis queridos padres por brindarme su amor y su apoyo incondicional en el desarrollo de mi carrera Profesional.

La presente investigacin va dedicada a los docentes que da a da se han preocupado por brindarnos nuestras enseanzas positivas y poder ser profesionales competentes en la vida personal, profesional y tecnologa.

Y por ltimo a las personas que nos ayudaron con informaciones respectivas para elaborar este proyecto, por los consejos brindados e incentivamos a seguir investigando, y lograr nuestros objetivos y continuar adelante.

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitir darnos un da ms de vida para poder realizar nuestras metas y objetivos que tenemos planeado ms adelante o en el futuro de nuestras vidas Y as poder lograr nuestras metas.

Al Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado John A. Mackay por darnos la oportunidad de prepararnos acadmicamente para enfrentar la vida con dignidad buscando siempre el bienestar de nuestros familiares.

Al CPC.Manuel Eduardo Quispe Chavesta por brindarnos su enseanza y conocimientos hacan nosotros para as poder realizar nuestro proyecto.

INDICE GENERAL

I. DATOS GENERALES

1.1. TTULO

1.2. AUTORES

1.3. LUGAR INSTITUCION QUE INVESTIGA

1.4. DURACIN PROYECTO

1.5. DE INVESTIGACIN

II. MARCO ANTROPOLOGICO DEL PROYECTO

2.1. CONTEXTO:

2.1.1 VISIN:

2.1.2 MISIN :

2.1.3 OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EMPRESA

2.1.5 VALORES

2.1.6 POLTICA

RESUMEN

La Empresa MULTISERVICIOS E&S SRL ubicada en AV. Las Delicias 1 cuadra Segunda Jerusaln, Distrito de Elas Sopln Vargas, dedicada a la construccin, venta de extintores, en la cual estamos elaborando un Proyecto de Investigacin denominado SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LA DETERMINACIN DEL COSTO REAL en dicho proyecto vamos a tratar 9 captulos.

1.1 CONTEXTO

La Empresa Multiservicios Industriales E&S EIRL es una empresa dedicada a la construccin y venta de extintores dicha empresa tiene un problema en su control de costos por procesos de produccin, lo cual le genera prdidas en su produccin, por esto hemos visto necesario implementar un sistema de costos por procesos. Con este proyecto tratamos de incentivar a la empresa en el mbito, de su sistema de costo por proceso ya que actualmente no cuenta con dicho sistema por lo tanto no determina el costo de su rentabilidad y por consiguiente en su produccin de elaboracin de sus productos.

2.1.1 Visin

Ser una empresa con nivel de competencia y brindar soluciones y servicios a las entidades que nos necesitan y ser lder en la regin, de reconocimiento prestigio por el buen servicio que brindamos a nuestros clientes y trabajadores de esta empresa.

2.1.2 Misin

Hacer crecer mi empresa ao tras ao y ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio proveyndoles servicios y soluciones innovadoras para as ser una empresa de calidad y con excelencia al mejor servicio.

2.1.3 OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA:

Bridar un buen servicio a sus clientes en el mbito de su giro de negocio y as motivar a todas las personas y al mismo tiempo tener un mejoramiento de proyectos para beneficios propios.

2.1.4 OBJETIVOS ESPECFICOS:

Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, estn expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos especficos son:

Aumentar sus ventas mensuales.

Generar utilidades mensuales.

Obtener una rentabilidad anual.

2.1.5 VALORES:

Puntualidad

Calidad

Justicia

Comunicacin

Responsabilidad

2.1.6 POLTICAS:

Mantener nuestra imagen

El cliente siempre tiene la razn

Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual debern conocerlos procedimientos a fin de orientarlos. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento.

INTRODUCCIN

Nuestro grupo de trabajo busca mejorar el desarrollo en nuestra localidad mediante la carrera profesional de Contabilidad como es: Implementacin de un sistema de costos por procesos y su incidencia en la determinacin del costo real en la empresa Multiservicios Industriales E&S SRL; a fin de optimizar el desarrollo para los distribuidores y para sus respectivos clientes.

Este proyecto orientara a cubrir unas de las necesidades prioritarias en el curso de Proyecto de Investigacin e Innovacin Tecnolgica de la carrera de Contabilidad, ya que la empresa actualmente no contaba con un sistema de costos perjudicando en su mbito de produccin y este lo facilitara a realizar de manera ms fcil los diferentes trabajos a los propietarios.

Hemos considerado importante este proyecto ya que nos permitir innovar un mejor sistema para los propietarios en su respectiva oficina y de esa manera que le apliquen en el campo laboral; demostrando eficiencia y eficacia en sus actividades que realizaran dentro de su localidad.

Los costos representan el consumo de los factores utilizados en el proceso productivo (capital, trabajo, recursos naturales y riesgo empresario) y se incorporan al nuevo valor que representa el bien producido. No todas las erogaciones que realiza el empresario para desarrollar la actividad pueden ser considerado costos, porque si bien son necesarias para la misma, no agregan valor al producto final, son los denominados gastos. La importancia de identificar claramente qu conceptos son costos y cuales son gastos est dada por dos motivos: el primero es establecer claramente el costo del producto a los efectos de la fijacin de su precio de venta, y el segundo, identificar cuales gastos pueden ser reducidos para incrementar el beneficio.

Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categoras o grupos, de manera tal que posean ciertas caractersticas comunes para poder realizar los clculos, el anlisis y presentar la informacin que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

Por su parte los sistema de costos debe adaptarse a las caractersticas propias de las empresas; cada una debe disear su propio plan de cuentas, formatos, asientos e informes, atendiendo a cada una de las actividades que realice, a los costos incurridos en cada una de las mismas, a las normas y disposiciones legales aplicables a la empresa, y a la informacin que se deber reunir y reportar.

En una empresa de servicio pueden presentarse situaciones diferentes respecto a los costos segn se trate de la prestacin de servicios. Toda empresa debe llevar un control adecuado de las operaciones que realiza, porque solo de esta manera, podr conocer la rentabilidad de su negocio, la demanda por parte de sus clientes, los costos que debe realizar para llevar a cabo su objeto social, entre otros.

I.E.S.T.P. JOHN A. MACKAY CARRERA TCNICA DE CONTABILIDAD

Implementacin de un Sistema de Costos por Procesos ii Quintos Guevara, Dayli; Suxe Carranza, Deney

Y su incidencia en la determinacin del costo real en la Llaja Bobadilla, Lizbeth; Vargas Gil, Mirely

Empresa Multiservicios Industriales E&S S.R.L

CAPTULO I:

DATOS GENERALES

1.1 TTULO:

IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LA DETERMINACIN DEL COSTO REAL EN LA EMPRESA MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S S.R.L.

1.2 AUTORES:

Dayli Quintos Guevara

Deney Suxe Carranza

Lizbeth Llaja Bobadilla

Mirely Vargas Gil

1.3 LUGAR DE INVESTIGACIN:

Distrito: Elas Sopln Vargas-Segunda Jerusaln

Provincia : Rioja

Departamento : San Martin

1.4 INSTITUCIN QUE INVESTIGA:

Multiservicios Industriales E&S EIRL

1.5 DURACIN DEL PROYECTO:

Inicio: 02 de junio

Termina: 05 de octubre

CAPTULO II:

MARCO METODLOGICO DEL PROYECTO

2.1Contexto

La Empresa Multiservicios Industriales E&S EIRL es un empresa dedicada a la construccin y venta de extintores dicha empresa tiene un problema en su control de costos por procesos de produccin, lo cual le genera prdidas en su produccin, por esto hemos visto necesario implementar un sistema de costos por procesos. Con este proyecto tratamos de incentivar a la empresa en el mbito, de su sistema de costo por proceso ya que actualmente no cuenta con dicho sistema por lo tanto no determina el costo de su rentabilidad y por consiguiente en su produccin de elaboracin de sus productos de la empresa ya que esto los facilitara a determinar adecuadamente sus costos de produccin y al mismo tiempo la inversin del avance de la empresa y de seguir sin este sistema ser un poca ms dificultoso para determinar dichos costos y continuara disminuyendo las adquisiciones de mencionada empresa.

Lo que queremos lograr con este sistema es tener un mejor control sobre sus costos y su produccin y al mismo tiempo tener un buen sistema de costos de produccin sobre todo en el costo real en la cual no perjudique al desarrollo empresarial. Por otro lado nosotros con nuestro proyecto le damos la iniciativa de mejorar en la elaboracin de sus costos a travs del mencionado sistema.

2.1.1 Visin

Ser una empresa con nivel de competencia y brindar soluciones y servicios a las entidades que nos necesitan y ser lder en la regin, de reconocimiento prestigio por el buen servicio que brindamos a nuestros clientes y trabajadores de esta empresa.

2.1.2 Misin

Hacer crecer mi empresa ao tras ao y ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio proveyndoles servicios y soluciones innovadoras para as ser una empresa de calidad y con excelencia al mejor servicio.

2.1.3 OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA:

Bridar un buen servicio a sus clientes en el mbito de su giro de negocio y as motivar a todas las personas y al mismo tiempo tener un mejoramiento de proyectos para beneficios propios.

2.1.4 OBJETIVO ESPECFICO DE LA EMPRESA

Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, estn expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos especficos son:

aumentar sus ventas mensuales.

generar utilidades mensuales.

obtener una rentabilidad anual.

producir un rendimiento anual.

Elevar la eficiencia de la produccin en un 20% para el prximo mes.

triplicar la produccin para fin de ao.

adquirir nuevas maquinarias.

2.1.5 VALORES:

Puntualidad

Calidad

Justicia

Comunicacin

Responsabilidad

Seguridad

Libertad

Trabajo en equipo

Honestidad

2.1.6 POLTICAS:

Mantener nuestra imagen

El cliente siempre tiene la razn

Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual debern conocerlos procedimientos a fin de orientarlos. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento

Los puestos de trabajo en la empresa son de carcter poli funcional; ningn trabajador podr negarse a cumplir una actividad para la que est debidamente capacitado.

Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.

La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto ms importante y est enfocada en la satisfaccin del cliente.

Reconocimiento al personal por ideas de mejora y/o ahorro de la empresa

Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento tico.

Mantener una sesin mensual, a fin de mantenernos actualizados en nuestros productos (para la satisfaccin del cliente) y considerar planes y programas, definir prioridades plantear soluciones.

Usar materia prima de calidad para darle un producto de agrado al cliente

2.1.7 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

GERENTE GENERAL

Sub Gerente

Administracin dor

Asistente

Secretaria

Colaboradores

Figura N 1 Organigrama de la Empresa

2.2 EL PROBLEMA

2.2.1 realidad del problema

Actual mente el sector industrial no cuenta con un sistema de costos por procesos de produccin lo cual est perjudicando el mbito de sus costos por esto hemos visto conveniente investigar sobre este tema, en dicha empresa donde existe fallas para la determinacin de sus costos y para esto la empresa requiere un control de sistemas de costos de produccin.

2.2.2 formulacin del problema

Resumen:

El proyecto titulado IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LA DETERMINACIN DEL COSTO REAL EN LA EMPRESA MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S S.R.L. Nos habla sobre esta investigacin.

Este problema de investigacin consta de dos variables muy importantes las cuales son:

Variable independiente: Implementacin de un Sistema de Costos por Procesos.

Variable dependiente : Incidencia en el rea de costos por procesos.

ENUNCIADO:

Cmo se desarrollara el sistema de costos por procesos de produccin y su incidencia de la determinacin del cost real en la empresa MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S S.R.L.?

2.2.3 JUSTIFICACIN

2.2.3.1 Justificacin terica

La justificacin de nuestro proyecto deriva de dos teoras: una teora llamada el control de un sistema de costos, y la segunda para poder determinar los costos reales de produccin que tiene la empresa:

Teora de Becker Morto (2012)

Un sistema de costos es un conjunto de mtodos, normas y procedimientos que rigen la planificacin, determinacin y anlisis del costo, as como proceso del registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma en que relacionadas con los subsistemas que garantizan el control de la produccin y de los recursos materiales, laborales y financieros.

Este sistema debe garantizar los requerimientos informativos para una correcta divisin de la empresa, as como para los niveles intermedios y superiores de direccin.

Teora de Horngren, Sh(1991)

Asume el costo como los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar el objetivo especfico. Acumulacin de los costos es la recopilacin de estos en una forma organizada mediante un sistema de contabilidad se acumulan por lo menos los costos reales.

Este ofrece como resultado los costos realmente incurridos en la produccin o servicio y tiene como desventaja, que carece de norma o plan para ejercer su control y determinar su correlacin. Adems, el registro y clculo, generalmente produce resultado tardo e inoperante en la comunicacin con el cliente.

2.2.3.2 Justificacin metodolgica

Desde el punto de vista descriptivo se justifica por la utilizacin descriptiva teniendo como centro del estudio el problema de nuestra investigacin para determinar el proceso de los costos que tiene la empresa.

Para ello recolectamos datos como: entrevistas, empresa de investigacin, observacin de los trabajos realizados por la empresa.

2.2.3.3Justificacin practica

Existen muchas razones por la cual estamos realizando nuestro proyecto, ya que es muy importante para otras empresas que se dedican a la actividad industrial. Esta informacin ayudara a dichas empresas a mejorar su economa a travs del sistema de costos, para determinar la produccin real en forma exacta y todo lo referente al proceso de produccin y as mejorar el proceso productivo.

2.2.3.4 Justificacin acadmica

Nuestro objetivo por lo cual estamos realizando esta investigacin como estudiantes es para poder ayudar y darles ms beneficios a las empresas y poner en prctica todo lo que hemos aprendido en nuestra institucin, y as poder obtener el ttulo profesional como tcnicos en contabilidad

2.3.1 Objetivo general

Ejecutar la implementacin de un sistema de costos por procesos y su incidencia en la determinacin del costo real en la empresa Multiservicios Industriales E&S E.I.R.

2.3.2 Objetivo especfico

Hallar el costo real De la empresa

Describir el sistema de costos por procesos

Determinar el margen de utilidad de la empresa

2.4 HIPTESIS

2.4.1 enunciado de hiptesis

Utilizando la teora del autor Becker Morto (2012)se puede realizar un sistema de costos por procesos, el cual amortizara de manera positiva en la determinacin del costo real de los productos en la empresa mencionada.

2.4.2 tipo de hiptesis

El tipo de hiptesis que vamos a utilizar es de tipo descriptivo correlacionar porque nosotros lo determinamos en la empresa y luego determinamos las variables dependiente e independiente, es decir el investigador realiza una planificacin de anlisis de dichos costos por medio de la tcnica descriptiva correlacionar.

2.5 VARIABLES - INDICADORES

2.5.1 variable independiente

El control de un sistema de costos.

2.5.2 variable dependiente

Los costos reales de produccin que tiene la empresa.

2.6 MARCO REFERENCIAL

2.6.1 marco terico

Control de sistema:

Son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tiene una serie de entradas que proviene del sistema a controlar, llamado planta, y se disea un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parmetros en el sistema planta, con lo que las seales anteriores volvern a su estado normal ante cualquier variacin.

Hay varias clasificaciones dentro de los sistemas de control. Atendiendo a su naturaleza son analgicos, digitales o mixtos; atendiendo a su estructura (nmero de entradas y salidas) puede ser control clsico o control moderno; atendiendo a su diseo pueden ser por lgica difusa, redes neuronales. La clasificacin principal de un sistema de control es de dos grandes grupos, los cuales son:

Sistema de lazo abierto: sistema de control en el que la salida no tiene efecto sobre la accin de control.

Sistema de lazo serrado: sistema de control en el que la salida ejerce un efecto directo sobre la accin de control.

Costos reales

Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos de materiales, costos de mano de obra y costos indirectos de fabricacin).

Se registran a valor real, tanto el dbito como en el crdito. Este mtodo de contabilizacin presenta inconvenientes ya que para determinar el costo del producto abra que espera hasta el cierre del ejercicio para establecer las partidas reales de adverse efectuado los ajustes necesarios.

Los costos reales o tambin conocidos como costo histricos, son todos aquellos costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de produccin, en otras palabras el costo real est formado por todos los gastos que se incurren en la fabricacin de un producto o prestacin de un servicio.

Para que el costo real obtenido de una produccin, sea evaluado en cuanto a su eficiencia, debe compararse con cualquier otro costo, histrico, estimado, estndar o planificado.

Caractersticas de los costos reales

Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite determinar el precio de venta.

Solo es posible conocerlos cuando el proceso de produccin ha llegado a su fin.

No requiere agregar algn ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado en cuenta todos los elementos de los costos incurridos.

Los costos como: mano de obra directa, materia prima directa y los costos indirectos de fabricacin se van acumulando gradualmente en la medida que incurren.

Costos por proceso.

Se utiliza en aquellas empresas que produce en serie y en forma continua, donde los costos se acumulan por departamentos, son costos promedios, la oferta antecede a la demanda y se acumulan existencias. Por ejemplo, empresas de: gaseosas, cervezas, telas entre otros.

Su principal caracterstica es la existencia de una produccin continua donde no es posible identificar un lote de produccin.

Son el conjunto de procesos de fabricacin, donde se somete al material hasta convertirlo en un producto semielaborado, elaborado y terminado. Y es aplicable en aquellas industrias que elaboran los productos terminados en largos procesos, pasando de un departamento o centro de costos a otro. Generalmente corresponden a productos uniformes o maso menos similares.

El objetivo de este sistema es determinar cmo se asignaran los costos a los diferentes procesos productivos, teniendo como fin principal el clculo del costo unitario de cada producto .Bsicamente existen dos mtodos en la asignacin de los costos por proceso el Mtodo Precio Promedio Ponderado y el Mtodo FIFO.

Margen de utilidades:

El margen de utilidades es un ratio que seala cun bien la empresa lo hizo manteniendo sus ganancias como utilidades. Esto mide, como un porcentaje, cunto de cada dlar de utilidad es retenido por la empresa. Para determinar este nmero, los propietarios tienen que dividir el nmero de la utilidad por el nmero de ganancias.

Para que una empresa determine cun saludable es, debe mirar varias mtricas diferentes. Dos de estas mtricas se encuentran en su estado de resultados, y se denominan utilidad y margen de utilidad. Al analizar estas dos cifras, las empresas pueden conseguir un sentido de cmo es su desempeo en un periodo de tiempo y lo que pueden hacer para mejorar sus operaciones.

La utilidad, tambin conocida como ingreso neto, es simplemente la cantidad de dlares calculada cuando todos los gastos para un periodo particular son sustrados de las ganancias de un periodo. Si este nmero es positivo, la compaa genera utilidades. Ese dinero se coloca en las ganancias acumuladas de la compaa o se entregan a los propietarios de la empresa como un retorno de su inversin

El aumento de la utilidad y el margen de utilidad

El aumento de estas cifras puede ser hecho incluso en la misma manera. Si incrementas tus ganancias mientras mantienes tus costos constantes o disminuyes los costos mientras mantienes las ganancias constantes, ambas, la utilidad y el margen de utilidad aumentarn. Sin embargo, es posible incrementar uno de estas dos cifras sin aumentar la otra. Por ejemplo, puedes aumentar tus ganancias pero incrementar tus costos tambin. Cuando pasa esto, tu beneficio puede ser ms grande, pero dependiendo de los costos asociados, puede que no haya cambios en el nmero del margen de utilidad.

Costo de rentabilidad:

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un rea o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.

Pero una definicin ms precisa de la rentabilidad es la de un ndice que mide la relacin entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversin o los recursos que se utilizaron para obtenerla. Para hallar esta rentabilidad debemos dividir la utilidad o la ganancia obtenida entre la inversin, y al resultado multiplicarlo por 100 para expresarlo en trminos porcentuales.

El trmino rentabilidad tambin es utilizado para determinar la relacin que existe entre las utilidades de una empresa y diversos aspectos de sta, tales como las ventas, los activos, el patrimonio, el nmero de acciones, etc. En este caso, para hallar esta rentabilidad simplemente debemos dividir las utilidades entre el valor del aspecto que queremos analizar, y al resultado multiplicarlo por 100 para convertirlo en porcentaje

Costo de produccin:

Los costos de produccin (tambin llamados costos de operacin) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compaa estndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de produccin indica el beneficio bruto.

Esto significa que el destino econmico de una empresa est asociado con: el ingreso (por ejemplo, los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de produccin de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, est asociado al sector de comercializacin de la empresa, el costo de produccin est estrechamente relacionado con el sector tecnolgico; en consecuencia, es esencial que el tecnlogo pesquero conozca de costos de produccin.

El costo de produccin tiene dos caractersticas opuestas, que algunas veces no estn bien entendidas en los pases en vas de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda caracterstica es que los costos deberan ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminacin de los costos indiscriminadamente.

Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ejemplo, programas de seguridad de la planta, capacitacin de personal, investigacin y desarrollo), generalmente no existen en la industria procesadora de pescado de los pases en vas de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo sentido, los costos para proteger el medio ambiente (por ejemplo, el tratamiento de efluentes) son en forma frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo plazo o para futuras generaciones.

Cuando se analiza la importancia dada al costo de produccin en los pases en vas de desarrollo, otro aspecto que debera ser examinado respecto a una determinada estructura de costos, es que una variacin en el precio de venta tendr un impacto inmediato sobre el beneficio bruto porque ste ltimo es el balance entre el ingreso (principalmente por ventas) y el costo de produccin.

En consecuencia, los incrementos o las variaciones en el precio de venta, con frecuencia son percibidos como la variable ms importante (junto con el costo de la materia prima), particularmente cuando existen amplias variaciones del precio.

Elementos del costo

Un producto contiene tres elementos de costos:

1. Costo del material directo: La materia prima que interviene directamente en la elaboracin de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricacin.

2.Costo de la mano de obra directa: El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboracin de los artculos, as como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa, por ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento, celadores y aseadores, todos ellos considerados como costos indirectos de fabricacin.

La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce generalmente en los medios industriales como costo primo.

3. Costos indirectos de fabricacin: su sigla CIF o carga fabril son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administracin y de ventas.

Hacen parte de este tercer elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de oficinas de fbrica, supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la fbrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre la propiedad raz, los servicios (agua, luz, telfono, calefaccin, gas, etc.), la depreciacin de edificios, la depreciacin de maquinaria, las herramientas gastadas, el seguro de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y las prestaciones sociales de todos aquellos trabajadores y empleados que no intervienen en forma directa en la elaboracin del producto, con excepcin de las que son propias de los salarios de administracin y de ventas.

La suma de los costos por concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin se conoce como costos de conversin, o sea los necesarios para convertir los materiales en partes especficas del producto, de un proceso de produccin a otro, hasta llegar al producto final.

Sistema de costeo

En la contabilidad actual, existen diferentes tipos de sistemas que se usan para generar informacin para diferentes propsitos.

Uno de los ms usados y conocidos es el sistema de contabilidad de costos, el cual su objetivo es acumular los costos de los productos o servicios de una organizacin. La informacin del costo de un producto o servicio es usada por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las operaciones y desarrollar estados financieros. Tambin, el sistema de costeo mejora el control proporcionando informacin sobre los costos incurridos por cada departamento de manufactura o proceso.

Dependiendo de "cmo" se acumulan los costos para costear la produccin, los sistemas de costeo se clasifican en:

Costeo por rdenes. Este sistema proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fbrica. A cada cantidad de producto en particular se le llama orden.

Costeo por Procesos. En este sistema, los costos son acumulados por cada departamento o proceso en la fbrica.

Caractersticas de los costos por procesos

El costeo por procesos es un sistema de acumulacin de costos de produccin por departamento o centro de costo. Un departamento es una divisin funcional principal en una fbrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando dos o ms procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos y los centros de costos son responsables de los costos incurridos dentro del rea y los supervisores deben reportar a la gerencia por los costos preparando peridicamente un informe del costo de produccin.

El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a travs de varias operaciones o departamentos, sumndosele ms costos adicionales en la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relacin entre los costos incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo. Un sistema de costos por procesos tiene las siguientes caractersticas:

Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.

Las producciones son de alta masividad, repetitivas y los procesos productivos son continuos.

Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas transferidas a otro departamento o artculos terminados.

Las unidades equivalentes (la produccin equivalente es la presentacin de las unidades incompletas en trminos de unidades terminadas ms el total de las unidades terminadas) se usan para determinar el inventario de trabajo en proceso en trminos de las unidades terminadas al fin de un periodo.

Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada periodo.

Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artculos terminados. En el momento en que las unidades dejan el ltimo departamento del proceso, los costos totales han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artculos terminados.

Los costos total y unitario de cada departamento son agregados peridicamente, analizados y calculados a travs del uso de informes de produccin.

Para determinar los costos por procesos se recomienda seguir los siguientes pasos:

El Informe de movimiento de unidades es un documento en el cual se refleja el flujo fsico de las unidades, este consta de dos partes:

a)Entradas: Disponibilidad de unidades en el departamento.

b)Salidas: Se expresa lo que se termin en el departamento.

2.Estado de la produccin equivalente.

El Estado de la produccin equivalente encierra las unidades que forman la produccin equivalente, que no es ms que la expresin de las unidades sobre la base del grado de terminacin (cantidad de trabajo incorporada a un producto)

Los mtodos para valorar la produccin equivalente son dos:

1) Mtodo promediar: analiza el comienzo y fin del inventario inicial en proceso en un mismo periodo.

2) Mtodo PEPS: plantea separar los costos del mes anterior y los del actual. Analiza por separado el inventario inicial en proceso de las unidades que se comenzaron y terminaron en el periodo.

El costo total de los departamentos no es ms que la suma de los materiales, los costos de conversin (mano de obra directa ms costos indirectos de produccin) y los costos de las unidades terminadas en el departamento anterior. El clculo del costo unitario se realiza dividiendo el costo total entre las unidades equivalentes.

La valoracin de los costos de la produccin terminada y la produccin en proceso se realiza en un documento llamado Resumen del Costo, en el cual a las unidades que se terminan y transfieren del departamento anterior se le agregan los costos del periodo actual, tanto de materiales directos como los costos de conversin, dando el costo total de la produccin en proceso del departamento en cuestin.

El traspaso de las unidades terminadas en un departamento a otro se realiza debitando la cuenta de produccin en proceso del departamento siguiente y acreditando la misma cuenta en el departamento en el que se culmina la produccin o fase productiva de los artculos.

El traspaso de las mercancas en proceso hacia la produccin terminada se puede realizar por dos mtodos:

Mtodo de registro al costo estndar simple.

Mtodo de registro al costo estndar parcial.

Utilizando el primero todos los traspaso de produccin en proceso a terminada se realizan a costo estndar, mientras que en el segundo mtodo la produccin en proceso presenta un saldo mixto, dado por costos reales y estndares, por lo que se produce una variacin, la cual, se cierra y se lleva al resultado del periodo, a las cuentas que expresan el destino de la produccin o al costo de la venta.

Contabilidad de costos

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que tiene como fin predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de produccin, distribucin, administracin y financiacin, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeacin, control y toma de decisiones.

Unas de estas selecciones se consideraban originalmente fijos (el nombre proviene de un trmino latino que significa constante), que funcion bien para los negocios muy pequeos. En organizaciones mayores, algunos costos tendan a mantenerse inalterados, incluso durante perodos de actividad, mientras otros se incrementaban y/o disminuan segn el volumen de trabajo. Una manera ms para categorizar estos costos es distinguir entre fijos y variables. Los costos fijos fueron asociados con la administracin de negocios, y no cambiaban durante los perodos de alta o baja actividad. Los costes variables se asociaron con el trabajo productivo, y naturalmente se elevaban y disminuan con la actividad del negocio.

La contabilidad de costos permite que la entidad comercial decida ms fcilmente continuar prestando sus servicios.

La tcnica de costos estndar tuvo su origen a principios del siglo XX, a partir de la doctrina llamada taylorismo, que se refiere al desplazamiento del esfuerzo humano por la mquina, y vino a convertirse, a partir de la segunda dcada del siglo XX, en tcnica de valuacin de costos aplicada a la contabilidad.

Esta materia en pocas palabras ayuda a saber llevar el buen funcionamiento de una pequea, mediana o grande empresa ya que nos ayuda a saber invertir los costos iniciales para as saber incrementar y obtener ganancias que es lo que todo empresario busca. Sin embargo, el campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado ms ampliamente a sido en la determinacin de los costos de fabricacin de los productos en una empresa manufacturera.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el estudiante la capacidad de determinar plenamente los procedimientos contables necesarios aplicables en las empresas manufactureras a travs de la implementacin de una contabilidad de costos ajustada a cada uno de procesos productivos de las diferentes empresas.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Conocer el fundamento de los costos de produccin y su aplicabilidad.

Identificar la contabilidad de costos de produccin y su aplicabilidad comercial.

Determinar cmo se clasifican los costos de produccin y cules son los principales elementos que lo componen.

Comprender la importancia de los costos de produccin, as como los procedimientos llevados a cabo por los diferentes departamentos o reas implicadas en el proceso productivo

Costos

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reduccin de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un Pool de informacin de costos y se pueden clasificar en diferentes categoras segn:

Los elementos de un producto. La relacin con la produccin. La relacin con el volumen. La capacidad para asociarlos. El departamento donde se incurrieron. Las actividades realizadas. El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso. La relacin con la planeacin, el control y la toma de decisiones.

A continuacin se presentan los aspectos ms importantes y relevantes que fundamentan la informacin en la contabilidad de costos.

1. Elementos de un producto:

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin, esta clasificacin suministra la informacin necesaria para la medicin del ingreso y la fijacin del precio del producto.

Relacin con la produccin

Esto est ntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeacin y el control. Las dos categoras, con base en su relacin con la produccin son:

Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la produccin.

Costos primos= MD + MOD

Costos de conversin: Son los relacionados con la transformacin de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin.

Costos de conversin= MOD + CIF

Relacin con el volumenLos costos varan de acuerdo con los cambios en el volumen de produccin, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:

Costos variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporcin directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.

Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario vara con la produccin.

Costos mixtos: Estos tienen la caracterstica de ser fijos y variables, existen dos tipos:

Costos Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mnimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.

Costos Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de produccin puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.

La informacin acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.

Capacidad para asociar los costos

Un costo puede considerarse directo o indirecto segn la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma especfica a rdenes o departamentos, se clasifican en:

Costos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artculos o reas especficos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos ms claros.

Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artculos y por tanto no son directamente asociables a ningn artculo o rea. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artculos o reas con base en tcnicas de asignacin.

Departamento donde se incurri en los costos

Un departamento es la principal divisin funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:

Departamentos de produccin: Estos contribuyen directamente a la produccin de un artculo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversin o de elaboracin. Comprende las operaciones manuales y mecnicas realizadas directamente sobre el producto.

Departamentos de servicios: Son aquellos que no estn directamente relacionados con la produccin de un artculo. Su funcin consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de produccin.

Actividades realizadas: Los costos clasificados por funcin se acumulan segn la actividad realizada. Segn la actividad los costos se dividen en:

Costos de manufactura: Estos se relacionan con la produccin de un artculo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricacin.

Costos de mercadeo: Se incurren en la promocin y venta de un producto o servicio.

Costos administrativos: Se incurren en la direccin, control y operacin de una compaa e incluyen el pago de salarios a la gerencia y

Costos financieros: Estos se relacionan con la obtencin de fondos para la operacin de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compaa debe pagar por los prstamos, as como el costo de otorgar crdito a clientes.

Perodo en que los costos se cargan al ingreso

En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operacin).

La clasificacin de los costos en categoras con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medicin del ingreso, en la preparacin de estados financieros y en la asociacin de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:

Costos del producto: Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningn beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventaran hasta la terminacin del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.

Costos del perodo:

Estos no estn directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relacin entre el costo y el ingreso.

Relacin con la planeacin, el control y la toma de decisiones

Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeacin, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:

Costos estndares y costos presupuestados. Costos controlables y no controlables. Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales. Costos relevantes y costos irrelevantes. Costos diferenciales. Costos de oportunidad.

Materiales de los costos

Qu se entiende por materiales?

Los materiales constituyen el primer elemento de los costos, Los materiales o suministros son los elementos bsicos que se transforman en productos terminados a travs del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricacin en el proceso de produccin.

Los materiales se clasifican en dos:

Materiales directos: Los materiales directos son aquellos que pueden identificarse con la produccin de un artculo terminado, que pueden asociarse fcilmente al producto y que representan un costo importante del producto terminado.

Materiales indirectos: Los materiales indirectos son los dems materiales o suministros involucrados en la produccin de un artculo que no se clasifican como materiales directos. Ej.: el pegamento que se emplea en la fabricacin de muebles, los clavos que se utilizan en la fabricacin de las puertas.

El control de materiales es una etapa primordial en la administracin, pues, aunque una empresa cuente con magnficos planes, una estructura organizacional adecuada y una direccin eficiente, el ejecutivo no podr verificar cul es la situacin real de la organizacin i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

2.6.2 MARCO CONCEPTUAL

La importancia de los costos es cuando se establece en la produccin es necesario la determinacin de los costos y el beneficio del conocimiento del saber el por qu? , Cundo? y cmo?, de los desembolsos de dinero en la empresa, haciendo que los procedimientos administrativos, de ventas y produccin sean ms econmico.

El sistema determinara los procesos y actividades destinadas a mejorar los procedimientos que no generar un valor agregado, as como tambin con la investigacin se lograra establecer funciones y responsabilidades que como objetivo sea eficiente y eficacia de las actividades que fortalecer el crecimiento econmico de la empresa en un largo plazo.

Despus de haber hablado sobre todo lo referente al marco terico se puede decir que los costos de produccin son importantes para calcular el precio adecuado de los productos y conocer qu bienes o servicios producen utilidades o prdidas, y en que magnitud, se utiliza para controlar los costos reales en comparacin con los costos predeterminados; es decir, la comparacin entre el costo presupuestado con el costo realmente generado. Permite comparar los costos entre:

Diferentes departamentos de la empresa

Diferente empresa

Diferentes periodos

Son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tiene una serie de entradas que proviene del sistema a controlar, llamado planta, y se disea un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parmetros en el sistema planta, con lo que las seales anteriores volvern a su estado normal ante cualquier variacin.

Los costos reales o tambin conocidos como costo histricos, son todos aquellos costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de produccin, en otras palabras el costo real est formado por todos los gastos que se incurren en la fabricacin de un producto o prestacin de un servicio.

Se utiliza en aquellas empresas que produce en serie y en forma continua, donde los costos se acumulan por departamentos, son costos promedios, la oferta antecede a la demanda y se acumulan existencias. Por ejemplo, empresas de: gaseosas, cervezas, telas entre otros.

Su principal caracterstica es la existencia de una produccin continua donde no es posible identificar un lote de produccin.

CAPTULO III:

DIAGNSTICO Y JUSTUFICACIN DEL PROYECTO

3.1 DISEO DE LA INVESTAGACIN

3.1.1 Tipo de diseo

El tipo de diseo de la presente investigacin es de carcter descriptivo, ya que utilizaremos anlisis de datos, entrevistas, encuestas; y esto se trata de una estrategia metodolgica.

3.1.2 Poblacin y muestra

Poblacin

Vamos a tener en cuenta a todas las empresas de competencia que se dedican al mismo giro de negocio que la empresa MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S EIRL y que se encuentran en el distrito de segunda Jerusaln provincia de Rioja.

Ipromel

Cementos Selva

Haitis

Muestra

Como muestra tomamos a la empresa MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S SRL.

3.1.3 TECNICAS E INSTRUIMENTOS, FUENTES E INFORMANTES

La tcnica que emplearemos es la recopilacin de datos a travs de encuestas, entrevistas

TECNICAS

INSTRUMENTO

ALCANCES

FUENTES E INFORMAMTES

1. ENCUESTA

Estructura de la encuesta

Evaluacin de la variable dependiente

Informantes: Trabajadores de la empresa

2. ENTREVISTA

Gua de entrevista

Evaluacin de la variable dependiente

Informante: Gerente General de la Empresa

TABLA N 3.1 tecnicas, instrumentos y fuentes informantes.

ANALISIS DE LAS ENCUESTAS PARA LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

De acuerdo a nuestro grafica de acuerdo a las encuestas de toda la empresa hemos determinado que:

1 Qu materiales emplea para la elaboracin de sus trabajos?

INTERPRETACION:En el presente grfico podemos observar los porcentajes obtenidos de acuerdo a la encuesta y en la primera pregunta vemos que el 50% de los trabajadores opinan que los materiales que ellos utilizan son materiales de contruccin.

2 Al momento de realizar sus trabajos, que es lo primero que toma en cuenta para sus clientes?

INTERPRETACION: En este grfico se observa los porcentajes obtenidos de la pregunta realiza de acuerdo a la encuesta en lo cual tenemos tres alternativas y la que obtiene mayor porcentaje es la alternativa B) SATISFACCIN PARA EL CLIENTE la cual obtiene un porcentaje del 41%.

Qu dificultades tiene la empresa para la realizacin de sus trabajos?

INTERPRETACION:En este grfico se observar los porcentajes obtenidos de la encuesta realizada lo cual el 50% de los encuestados opinan que la dificultad que tiene la empresa es la falta de recursos econmicos y el 38% opina que el la falta de mano de obra.

4 Qu medidas de seguridad toma la empresa para sus trabajadores al momento de realizar sus trabajos?

INTERPRETACION:En este grfico se observar los porcentajes obtenidos de la encuesta realizada lo cual 72% opina que las medidas de seguridad que toma la empresa es la vestimenta para el personal y 14% el uso adecuado del casco de seguridad.

5 Cmo reacciona usted ante los precios de su competencia?

INTERPRETACION:En este grfico se observar los porcentajes obtenidos de la encuesta realizada lo cual 47% de forma competitiva opinan que la empresa reacciona ante dicha competencia, y 31% de forma competitiva.

6 Qu beneficios obtendra su empresa con la implementacin de un sistema de costos por procesos?

INTERPRETACION: En este grfico se obserba los porcentajes obtenidos en mencionada pregunta realizada de acurdo a la encuesta la cual tenemos tres alternativas y la que obtiene mayor porcentaje es la alternativa A) UN MEJOR CONTROL DE COSTOS por lo cual el porcentaje es de 43%

7 Crees que los costos son importantes para el control de tu produccin?

INTERPRETACIN:En este grafica se observa los porcentajes obtenidos de la encuesta realizados lo cual el 72% de los encuestados opinan que el contral de produccin SI es importante, y el 14% opina que aun no saben o no tiene conociminto de la importancia de los costos.

8 Qu tipos de costos utilizas en tu empresa?

INTERPRETACIN: En este grafico se observa los porsentajes obtenidos de la encuesta realizada lo cual el 47% de los encuestados mencionan que los costos de produccin usan en dicha empresa.

9 Qu diferencia cree usted que existe entre un costo directo y un indirecto?

.

INTERPRETACION: En este grfico se observa los porcentajes obtenidos de la pregunta realiza de acuerdo a la encuesta en lo cual tenemos tres alternativas y la que obtiene mayor porcentaje es la alternativa A) obtiene un porcentaje del 50%.

10 Crees que en todas las empresas (comerciales, hoteleras, industriales, de servicio, entre otras) se utilizan los costos?

INTRODUCCIN:En este grfico se observar los porcentajes obtenidos de la encuesta realizada lo cual el 70% de los encuestados opinan que SI se usa los costos en las empresa mencionadas y el 14% opina que no tienen cocimiento.

CAPITULO IV: FACTIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

4.1 DISEO DE LA PROPUESTA

4.1.1 Formulacion del problema

Titulo: IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN LA DETERMINACIN DEL COSTO REAL.

Institucin ejecutora: MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S EIRL

Beneficiarios: Los que ms se benefician son los dueos de la empresa ya que al tener este sistema podrn controlar mejor el costo unitario de cada uno de sus productos.

Antecedentes de la propuesta: La empresa MULTISERVICIOS INDUSTRIALES E&S EIRL, es una empresa industrial la cual fue constituida como una EIRL y cuenta con 5 aos de creacin se fund el 12 de marzo del 2010 en el distrito de Elas Sopln Vargas - Segunda Jerusaln, teniendo como objetivo principal la construccin de estructuras y venta de extintores, tambin tiene como polticas brindar una buena calidad de atencin a sus clientes.

Esta empresa se encuentra en una etapa de un buen funcionamiento para que brinde una buena calidad de servicio para sus clientes y dems empresas.

Flujograma- interpretacin:

COSTOS

POR

PROCESOS

DIRECTOS

MATERIALES

INDIRECTOS

MATERIALES DIRECTOS

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

OTROS COSTOS DE MANUFACTURA

COSTO DEL PRODUCTO

INDIRECTOS

MANO DE OBRA

MANO DE OBRA DIRECTA

DIRECTA

INTERPRETACIN DEL COSTO POR PROCESO

ANALISIS DEL COSTO POR PROCESO

El sistema de costos por procesos persigue la obtencin de costos peridicos, generalmente mensuales, establecindose una relacin entre el valor de los distintos elementos del costo y la produccin obtenida en el periodo. En tales condiciones, el costo unitario de cada producto constituye realmente un promedio de la elaboracin ocurrida en cada periodo de costos.

Puesto que la fabricacin de cada producto requiere normalmente de distintas etapa de transformacin de la materia prima, las que se realizan muchas veces en distintos departamentos de produccin, con una funcin bien especfica, el sistema de costos apunta a establecer no slo el costo final de cada producto, sino tambin el costo parcial resultante en cada fase o proceso de fabricacin. Este costo no agregado al producto facilita el anlisis del mismo y permite un mayor control sobre la eficiencia operacional de cada departamento.

Dentro de los costos tenemos materiales directos e indirectos:

Materiales directos:Son los que participan directamente en la construccin de los trabajos realizados por la empresa.

Ejemplo: Cemento, agua, fierros, clavos, arena, hormign, entre otros.

Materiales indirectos: Son todos aquellos materiales que participan indirectamente en los trabajos de la empresa.

Ejemplo: Electricidad, maquinarias (trompo), etc.

COSTOS DE MANUFACTURA

Los costos de manufactura resultan de la sumatoria de los materiales directos, mano de obra de obra directa y costos indirectos de fabricacin. A los cuales se integran en:

Material Directo:

Todo aquel producto o insumo que se utilice para la elaboracin de un producto final

Mano de Obra Directa:

Es toda aquella que se emplea en la fabricacin de un producto (personas quienes realizan el producto)

Costos indirectos de fabricacin

luz, telfono, agua

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

1) DEPARTAMENTO DE SOLDADURA

2) DEPARTAMENTO DE ARMADO

ELEMENTOS DE COSTO:

Materia prima

Mano de obra

Gastos indirectos de fabricacin

3) ELECTRICIDAD

5) SALA DE VENTAS

4) PRODUCTO TERMINADO

INTERPRETACIN DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LA EMPRESA

ANALISIS DEL MARGEN DE UTILIDAD DE LA EMPRESA

Departamento de soldadura:

Electricidad:

Es el conjunto de fenmenos fsicos relacionados con la presencia y flujo decargas elctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenmenos como losrayos, laelectricidad esttica, la induccin electromagnticao el flujo decorriente elctrica. La electricidad es una forma de energa tan verstil que tiene un sinnmero de aplicaciones, por ejemplo:transporte,climatizacin,iluminacinycomputacin.

La electricidad se manifiesta mediante varios fenmenos y propiedades fsicas:

Carga elctrica: una propiedad de algunaspartculas subatmicas, que determina suinteraccin electromagntica. La materia elctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnticos.

Corriente elctrica: un flujo o desplazamiento de partculas cargadas elctricamente por un material conductor; se mide enamperios.

Campo elctrico: un tipo de campo electromagntico producido por una carga elctrica incluso cuando no se est moviendo. El campo elctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Adems las cargas en movimiento producencampos magnticos.

Potencial elctrico: es la capacidad que tiene un campo elctrico de realizartrabajo; se mide envoltios.

Magnetismo: La corriente elctrica produce campos magnticos, y los campos magnticos variables en el tiempo generan corriente elctrica.

Producto terminado

Se conoce comoproducto terminadoal objeto destinado alconsumidor final. Se trata de un producto, por lo tanto, que no requiere de modificaciones o preparaciones para ser comercializado.

Sala de venta

Unatiendaonegocioes un tipo deestablecimiento comercial, fsico ovirtual, donde lagentepuede adquirirbieneso serviciosa cambio de una contraprestacin econmica, de forma tradicional.

La tienda implica un establecimiento pequeo con atencin directa por parte de un vendedor o dependiente tambin presupone la existencia de un mostrador o mesa que separa la sala de ventas de los artculos en venta. Esta forma de comercio es opuesta al comercio en rgimen delibre servicio, donde elconsumidorse acerca a los artculos, los elige y los lleva hasta la lnea decajas registradoraspara pagar su compra.

FLUJOGRAMA DEL COSTO REAL DE LA EMPRESA

PRODUCCTIVIDAD DEL TRABAJO

RAZON DEL VALOR AGREGADO

PRODUCCTIVIDAD LABORAL

CONTABILIDAD

NIVEL SALARIAL

INTENCIDAD DEL CAPITAL

RAZON DE UTILIZACION DEL CAPITAL

PARTICIPACION DEL TRABAJO

RAZON UTILIDAD Y VALOR AGREGADO

INTERPRETACION DEL COSTO REAL DE LA EMPRESA

ANALISIS DEL COSTO REAL DE LA EMPRRESA

NIVEL SALARIAL: los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y servicio dedicado a la produccin de bienes y servicios.

Estos pagos incluyen no solo los ingresos por hora da o semana trabajada de los trabajadores manuales si no tambin los ingresos, semanales, mensuales, o anuales de los profesionales y los gestores de la empresa.

PRODUCCTIVIDAD LABORAL: Laproductividades la relacin entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha produccin. Tambin puede ser definida como la relacin entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, ms productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de produccin obtenida.

INTENCIDAD DEL CAPITAL:

Las razones financieras son importantes indicadores de la salud financiera de una empresa. Si eres un potencial inversionista, echar un vistazo a las razones financieras de la empresa es vital antes de dar el siguiente paso. La relacin de la intensidad del capital, en particular, te dir mucho sobre la capacidad de la empresa de producir ingresos basados en lainversinde activos.

4.1.2 ANALISIS DE FACTIBILIDAD O

VIABILIDAD:

En el presente anlisis de factibilidad tenemos como:

Costo Por Proceso:

Que es la base fundamental los costos debidamente corresponden a dicha empresa.

Su importancia de los costos es:

Determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy complicado, puesto que involucra consideracin, como son la naturaleza. Generalmente el gerente de ventas de la empresa emplea los costos del producto para determinar en que artculo obtiene mayor ganancia bruta o en cules se pierde..

Evaluar y controlar el inventario; la valorizacin del inventario tiende a ser ms complicada en las empresas manufactureras, puesto que stas, generalmente, requieren de tres tipos de inventarios: materiales o sustancias, de los cuales se fabrica el artculo, el trabajo en proceso, o sea, el producto en distintas etapas de terminacin.

La inversin del capital y de seleccin de posibles inversiones, lo cual implica conocer las alternativas de produccin, pronstico de mercado y determinar los precios de los productos para la toma de decisiones y financiamiento.

Ventajas: Puedes determinar los costos en los que haya incurrido cada departamento por cualquier producto o servicio. Usando mediciones tales como horas, horas-mquina y materiales puedes determinar, por ejemplo, que los costos de un producto son del 35% de produccin, 40% de las ventas y 25% de control de calidad. Esto puede ayudar a determinar la importancia de cada departamento en conseguir que tus productos se lancen al mercado.

Desventajas: La desventaja de la asignacin de costos a los departamentos es que puedes perder de vista los costos globales en los que ests incurriendo. Debes evaluar el costo total de un producto o servicio, a pesar de que termines asignndolo a departamentos distintos. Mantn un registro del porcentaje del ingreso que ests gastando cuando sean una suma global.

Elementos De Un Sistema De Costos Por Procesos

Departamento de produccin

El control de fbrica sobre los materiales puede ejercerse de las siguientes maneras:

1. Comparando las cantidades reales de materiales empleadas por unidad de produccin durante el perodo con los datos de perodos anteriores. Este mtodo tiene mucha aplicacin en empresas que producen un solo producto, sin embargo, puede conducir a resultados engaosos si se tienen muchos productos.

2. Fijando cantidades estndar de materias primas para cada unidad de producto fabricado y comparando las cantidades reales usadas con las estndar o permitidas.

Mtodos de valuacin para los materiales utilizados (anexo VI)

En el sistema de inventario permanente existen varios mtodos para calcular el monto de los inventarios, los ms usados son: el de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS); el de ltimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS), el mtodo de promedio mvil entre otros.

2. Mano de obra

Representa la labor empleada por las personas que contribuyen de manera directa o indirecta en la transformacin de la materia prima, es la contribucin fsica o mental para la elaboracin de un bien o producto.

El costo de la mano de obra representa el importe o el precio que se paga por emplear recursos humanos.

La Mano de Obra Directa es la que se emplea directamente en la transformacin de la materia prima en un bien o producto terminado, se caracteriza porque fcilmente puede asociarse al producto y representa un costo importante en la produccin de dicho artculo.

La mano de obra directa se considera un costo primo y a la vez un costo de conversin. Ejemplo de estos costos son salarios bsicos, las prestaciones sociales y los aportes patronales de los trabajadores involucrados directamente en la transformacin de los Materiales Directos en productos terminados.

CAPITULO V:

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

5.1 DESCRIPCIN DE RESULTADOS

Hoy en da en este mundo competitivo sobre todo en nuestro pas han surgido a travs de los aos diversas empresas, todas estas con distintas caractersticas, naturaleza (giro de la empresa). Para esto hicimos un estudio que tuvo como base la entrevista al gerente y las encuestas a los trabajadores de la empresa, anlisis de la encuesta para el levantamiento de la informacin a travs de los cuadros estadsticos, as tambin observamos la realizacin de las construcciones.

En el proyecto de factibilidad se presenta las diferentes alternativas por las cuales el cliente puede optar por la adquisicin de las construcciones y extintores.

Las construcciones: Cuando hablamos de construccin, nos referimos a diversas formas y combinaciones de cmo hacer o crear varios tipos de estructuras. La construccin se dirige hacia el terreno donde la mano de obra se trabaja con aparatos superiores y ms integrados; y as dejando atrs la mano de obra tradicional.

Adems, la construccin actual se complementa o integra, a un ms en las coordinaciones de las dimensiones, por lo tanto es por esto que diseamos las edificaciones y los aparatos se elaboran en una diversidad de patrones estndar, lo que disminuye los errores y malas edificaciones en la construccin, y as evitamos tener que romper paredes, tapar huecos, etc. Despus de hecho. Y por esta gran habilidad que las contriciones ha ido creciendo y mejorando, llegando as a construir grandes complejos y estructuras, como ciudades y sectores enteros, los centros comerciales, ciudades dormitorio, campos universitarios, etc.

Extintores: Es un aparato que contiene un agente extintor (producto cuya accin provoca la extincin) en su interior, que puede ser proyectado o dirigido sobre un incendio por accin de un presin interna, con el fin de apagase el fuego en su fase inicial puede transportarse y operarse a mano.

En funcin del peso del aparato, los extintores pueden ser:

Porttiles manuales: aquellos cuyo peso total no exceda de los 20 kg. Representa el medio ms simple que puede utilizarse en la lucha contra un incendio. Tiene la capacidad limitada de agente extintor y, en consecuencia, su capacidad o potencia tambin es limitada.

Mviles sobre ruedas: montados en una estructura con ruedas para su transporte. Puede ser movido por una o barias personas o mediante remolque.

Esta empresa te ofrece buena calidad en sus productos.

5.1.1.Efectuar y ejecutar sus ingresos mensualmente.

Efectuar y ejecutar los ingresos mensualmente en la empresa Multiservicios Industriales E&S SRL se efectu mediante la informacin del Gerente y el Contador de la empresa, como son: Materiales adquiridos, cantidades, precio del producto. Esto nos permiti conocer cules son los ingresos mensuales que tiene dicha empresa.

5.1.2.Efectuar el rcord de adquisiciones.

Efectuar el record de adquisiciones para la empresa Multiservicios Industriales E&S SRL, nos permiti conocer cul de los meses obtiene mayor o menor ganancia en sus ingresos, o cual de las dos actividades tiene mayor salida en la empresa para que de esta manera el propietario tenga conocimiento de sus actividades obtiene mejor ganancia.

5.1.3.Efectuar las operaciones en Excel al crdito y al contado para obtener ms ingresos.

Efectuar las operaciones en Excel sobre las formas de pago de las construcciones realizadas y los productos vendidos que pueden ser al contado al crdito, que nos sirve para tener un buen control sobre las ventas realizadas diarias, semanales, mensuales y anules ya que esto nos permitir analizar detalladamente y saber qu es lo que lo conviene a la empresa y sobre todo conocer el lmite de los crditos.

5.1.4.Realizacin de un inventario fsico para los productos comercializados en la empresa.

Los inventarios fsicos son de suma importancia para las empresas es por esto que se realiz dicho inventario en la empresa Multiservicios Industriales E&S SRL, mediante la elaboracin de este inventario a nosotros nos permiti tener un conocimiento sobre los productos que se emplean en la elaboracin de los extintores y en las construcciones, y la calidad de sus productos.

MATERIALES DE ELABORACIN

MATERIALES DE ELABORACION DE TRABAJOSMateriales de seguridadMateriales de construccinEntre Otros242

QUE ES LO PRIMERO QUE TOMA EN CUENTA PARA SUS CLIENTES

QUE ES LO PRIMERO QUE TOMA EN CUENTA PARA SUS CLIENTESBuena calidad de productoSatisfaccion para el clientePrecio del producto331.4

DIFICULTADES DE LA EMPRESA

DIFICULTADES DE LA EMPRESAFalta de materialesFalta de mano de obraFalta de recursos econmicos134

MEDIDAD DE SEGURIDAD QUE TOMA LA EMPRESA

MEDIDAD DE SEGURIDAD QUE TOMA LA EMPRESAVestimenta para el personalUso adecuado del casco de seguridadNinguna511

REACCIN ANTE EL PRECIO DE SU COMPETENCIA

REACCIN ANTE EL PRECIO DE SU COMPETENCIADe una forma analiticaDe una forma competitivaDe una forma estratgica321.4

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA CON UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA CON UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSUn mejor control de costosMejot control para las operacionesConocer los costos de produccion de cada material322

COSTOS IMPORTANTES PARA EL CONTROL DE PRODUCCIN

COSTOS IMPORTANTES PARA EL CONTROL DE PRODUCCINSiNoNo se511

TIPOE DE COSTOS QUE UZA LA EMPRESA

TIPOE DE COSTOS QUE UZA LA EMPRESACostos por procesoCosto de produccin Ninguno231.4

DIFERENCIAS DE UN COSTO DIRECTO E INDIRECTO

DIFERENCIAS DE UN COSTO DIRECTO E INDIRECTOCosto directo una empresa determina indirecto a simp'le vista no se venEntre otrosNinguno431

EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES,UTILIZAN LOS COSTOS

EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES,UTILIZAN LOS COSTOSSiNoNo tengo conocimiento511