PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y...

43
1 PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA EDUCACIONAL LIMACHE RBD 14865-2

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

1

PROYECTO EDUCATIVO

COLEGIO TÉCNICO ALIANZA EDUCACIONAL

LIMACHE

RBD 14865-2

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

2

ÍNDICE TEMÁTICO.

INTRODUCCIÓN 03

SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR 06

VISIÓN 08

MISIÓN 08

OBJETIVO GENERAL 11

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 13

RESEÑA HISTÓRICA 18

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO 19

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS 22

METAS 23

PERFILES DE LA COMUNIDAD 24

LÍNEAS DE ACCIÓN 31

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERATIVA 36

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA 40

FASES DE ACCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 42

MARCO LEGAL 43

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ALIANZA EDUCACIONAL

Introducción

La Educación es un proceso permanente que abarca las distintas etapas de la

vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral,

intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de

valores, conocimientos y destrezas enmarcadas en nuestra identidad nacional,

capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la

comunidad. La Educación es un Derecho de todas las personas. Corresponde,

preferentemente, a los padres (familia) el derecho y el deber de educar a sus hijos;

al Estado el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho; y,

en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y

perfeccionamiento de la educación. La Educación es concebida también como un

perfeccionamiento intencionado de las potencias específicamente humanas. La

finalidad de la educación es contribuir al perfeccionamiento de las funciones

superiores del hombre, de lo que tiene éste de específicamente humano

La LOCE señala que el propósito esencial de la Educación es alcanzar a través de

los procesos pedagógicos un desarrollo armónico de los alumnos, debiendo

comprender todos aquellos aprendizajes que hacen falta a toda persona para su

realización plena, como también para asumir un rol activo donde le corresponda

participar.

La educación es un derecho universal declarado como tal por las Naciones

Unidas. Chile a través de la Ley General de Educación (LGE), establece las

normas que regulan la forma en que la educación se debe impartir en nuestro

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

4

país, desde el nivel de Educación Parvularia, hasta el IV año de Enseñanza

Media. En este contexto, el mejoramiento de la calidad de la educación pasa

necesariamente, por el mejor aprovechamiento de espacios, recursos y

oportunidades por parte de la comunidad educativa, con el fin de lograr metas

claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer

educativo. Lo que se sistematiza en el presente Proyecto Educativo Institucional

(PEI).

La estructuración y actualización de este documento, tiene como objetivo general

el sistematizar y explicitar cuáles son los sentidos y el sello que caracteriza a

nuestra institución educativa y cuál es el aporte que realiza al desarrollo de su

comunidad. El Proyecto Educativo Institucional (en adelante PEI) del Colegio

Técnico Alianza Educacional, de Limache, es el instrumento orientador de nuestra

gestión institucional que contiene, en forma explícita, principios y objetivos de

orden filosófico, político y técnico que permiten programar la acción educativa

otorgándole carácter, dirección, sentido e integración. En este sentido, no sólo es

un instrumento de alto valor legal y educativo, sino también para las familias que

confían en nuestra institución.

Todos los procesos que se realizan en educación deben estar iluminados por un

paradigma educativo. El Colegio Técnico Alianza Educacional se adscribe a dos

enfoques o paradigmas educativos manteniendo una línea que da sentido a todo

lo que se realiza; estos son el Enfoque Cognitivo y el Socio Cultural, el primero

entiende al aprendiz como sujeto activo y responsable de su propio proceso de

aprendizaje y el segundo ve al docente como un mediador. Así, reconoce y apoya

su actuar pedagógico en las teorías del Constructivismo (Piaget), del

Interaccionismo Social (Feuerstein), Socio-histórico (Vigosky) y de Aprendizaje por

descubrimiento (Bruner). De ese enfoque cognitivo se desprende el Modelo de

Aprendizaje Profundo, que hoy se instala. La concepción curricular está basada en

estas teorías que reconocen un proceso de Aprendizaje - Enseñanza que busca el

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

5

desarrollo de las dimensiones cognitivas, emocionales y ético-comportamentales

de nuestros estudiantes, es decir una formación integral. La internalización e

integración de los aprendizajes de estas dimensiones, a través de las

orientaciones de la pedagogía, que señalan qué aprender, cómo aprender y para

qué aprender, permite que el proceso educativo adquiera sentido para nuestros

estudiantes, de manera que sean capaces de ampliar y profundizar en el

conocimiento y de desarrollar hábitos de pensamiento productivos - crítico,

creativo y autorregulado. El aprendizaje debe además ser significativo, para que

perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción

curricular, todas las instancias y situaciones son fuentes de aprendizaje, nuestra

labor como Colegio es incorporarlas a nuestro trabajo formativo. Esta es la

esencia de nuestra declaración “el aprendizaje trasciende el aula”. El currículo

considera el reconocimiento de la diversidad de nuestros estudiantes y la

convicción de que cada estudiante puede alcanzar el desarrollo pleno de sus

capacidades en coherencia con sus particularidades.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

6

SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

A través de este modelo de análisis se presenta un diagnóstico de la institución,

enunciando las características por cada ámbito.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas

• Trabajo multidisciplinario

• Protocolos actualizados: inclusión, formación ciudadana

• Incorporación de Asistentes de Aula de prebásica hasta 2º básico

• Atención periódica de psicólogo a alumnos y familias

• Inspectoría calificada en primeros auxilios y atención primaria de salud

• Equipo de Gestión consolidado

• Profesores especialistas por Asignaturas

• Proyecto JEC, con diversos talleres de expresión artístico-cultural-deportivo

Oportunidades

• Redes con Instituciones reconocidas (Consultorio Hospital Santo Tomás,

convenios de continuidad de estudios con la CFT Universidad de Valparaíso,

Universidad Andrés Bello, AIEP, Instituto Santo Tomás, INACAP, DUOC-UC,

JUNAEB, MERVAL entre otros.)

• Proyecto de Integración • JUNAEB y Chile Solidario

• Psicólogo con jornada laboral completa • Proyecto Red Enlaces

• Buena disponibilidad de los profesores ante dificultades

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

7

• Buena asistencia de alumnos a clases

Debilidades

• Debilidad en la vinculación entre las mediciones internas de resultados

educativos y mediciones estandarizadas externas de nivel nacional

• Escasa retroalimentación en el sistema de acompañamiento docente.

• Baja disciplina en hábitos de estudio y responsabilidad

Amenazas

• Vulnerabilidad socioeconómica de los alumnos

• Padres poco comprometidos con sus hijos

• Uso indiscriminado y de baja fiscalización de las Redes Sociales

virtuales.

• Carga administrativa propia del quehacer educativo.

• Tiempos escolares que no favorecen espacios de reflexión, participación

y planificación.

• Limitada capacidad de redes de internet para la zona geográfica

El establecimiento educativo basándose en este autodiagnóstico ha elaborado

este PEI, conforme a las disposiciones legales vigentes

A continuación se presenta el PEI actualizado, año 2019-2020, y que por

normativa interna cada año se revisará y se harán los ajustes pertinentes.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

8

VISIÓN COLEGIO TÉCNICO ALIANZA EDUCACIONAL

Ser una comunidad educativa Laica que promueva, a través de las capacidades y

competencias de sus integrantes, un ambiente educativo acogedor, inclusivo y

motivador, destacándose por su formación valórica en la que prime el respeto, el

buen trato y la tolerancia; siendo reconocida por la comunidad de Limache como

una Institución comprometida con las necesidades educativas de todos sus

estudiantes; ofreciendo espacios de participación para el desarrollo comunitario a

través de la práctica deportiva, artística y cultural y que se distinga por la calidad

de la formación Técnico- Profesional en la especialidad Administración Mención

Recursos Humano, de nivel medio, y abierta al cambio permanente.

MISIÓN COLEGIO TÉCNICO ALIANZA EDUCACIONAL

Somos un Colegio Técnico Laico, de continuidad, que imparte educación pre-

básica a Enseñanza Media Técnica Profesional en la especialidad en

Administración Mención Recursos Humanos.

Formamos personas integrales que construyen su propio aprendizaje y plan de

vida. Nuestro proyecto educativo busca el desarrollo valórico, afectivo, social,

físico-deportivo , cognitivo y artístico de sus estudiantes; basándose en el respeto,

la inclusión y el buen trato entre todos sus miembros; comprometidos con el

aprendizaje de todos los estudiantes, insertándolos como agentes participativos

que aportan constructivamente a la sociedad .

El Proyecto Educativo del Colegio, en coherencia con sus principios y valores

generales, desarrollará una propuesta pedagógica que promueva la integración y

la innovación. Entonces, la propuesta de enseñanza buscará desarrollar- a través

proyectos de investigación, trabajos colaborativos, interdisciplinariedad, co-

construcción del saber y diversas formas de evaluación- una educación orientada

a la autonomía de los estudiantes en la conducción de su propio proceso de

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

9

aprendizaje, que los lleve a profundizar de manera continua y responsable sus

conocimientos.

Para la realización de su Visión, Misión, y acorde con sus principios fundacionales,

el Proyecto Educativo está sustentado en los grandes valores de nuestra cultura y

se caracteriza por:

1. Su estilo pedagógico y la vida escolar organizados teniendo como centro al

estudiante, respetando su individualidad y apuntando a su realización personal.

2. Educar en un ambiente de libertad, laicismo y preparando un ciudadano para

la democracia capaz de asumir las responsabilidades que implica el ejercicio de la

libertad y los principios democráticos.

3. Crear las condiciones de un universalismo capaz de aceptar todas las

manifestaciones de la cultura sin discriminaciones de nacionalidad, sexo, raza,

ideología o religión.

4. Estimular el trabajo, la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

escolares, la puntualidad y el respeto a sí mismo y los demás como factores

esenciales para la valoración de la persona y el logro de los objetivos personales.

5. Fortalecer los aprendizajes a través de altos niveles de exigencia académica,

estimulando el estudio constante, la disciplina intelectual y las habilidades

cognitivas de los estudiantes.

MARCO FILOSÓFICO

Pretendemos formar personas sensibles, respetuosas, creativas y autónomas

capaces de convivir en comunidad sustentando valores y reconociendo a la

familia como núcleo principal en su formación Por nuestras características esta

Unidad Educativa privilegia un modelo participativo de gestión, teniendo como eje

principal el trabajo de la familia en la educación de sus hijos, utilizando una

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

10

planificación estratégica, que considera las fortalezas, debilidades, amenazas y

oportunidades de nuestro medio, con el propósito de orientar nuestras políticas

institucionales y/o líneas de acción.

IDEARIO

Sellos educativos

a) Institución cimentada en valores humanistas y laicos.

b) Comunidad educativa inclusiva.

c) Formación educativa científica humanista y Técnica Profesional.

d) Convivencia escolar basada en la autorregulación y confianza.

e) Relación colegio- familia cimentada en la co-responsabilidad.

f) Formación deportiva-artística desde prebásica hasta Enseñanza Media

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

11

OBJETIVOS GENERALES

Ofrecer una educación humanizadora a través del conocimiento, formas de acción

y de respeto a los derechos humanos

• Fomentar la participación activa de la comunidad en la planeación y ejecución

del PEI. para fortalecer el espíritu progresista de la institución

• Impartir a los estudiantes una educación de calidad que permita una

formación integral y par que esta se proyecte a sus familias

• Estimular el deporte, la recreación, actividades artísticas y culturales, dando

una adecuada utilización del tiempo libre para que ello sirva como medio de

integración y promoción social

• Elevar el promedio de escolaridad mediante estrategias adecuadas para que

todos los niños ingresen a la educación y permanezcan en el sistema por lo

menos hasta el nivel de primaria o básica

• Encaminar al estudiante hacia la identificación de los factores que determinan

el desarrollo social, económico, político y cultural del país y en la participación

activa en la solución de problemas de su comunidad

• Inculcar la importancia del diálogo, la ética, responsabilidad, disciplina y el

respeto mutuo.

• Conocer y analizar las principales necesidades de la comunidad y buscar

estrategias para la resolución de estas

• Practicar normas y valores que permitan convivir con las demás personas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Contribuir en el desarrollo equilibrado del estudiante y de la sociedad, sobre el

respeto por la vida y los derechos humanos.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

12

• Promover la participación consciente y responsable de las personas, como

miembro activo de la familia y del grupo social, fortaleciendo vínculos que

favorecen la identidad y el progreso de la sociedad.

• Fortalecer el desarrollo de actividades y hábitos permanentes de superación,

que motiven a la persona a continuar la educación.

• Organizar los planes de estudio teniendo en cuento la clasificación de las

asignaturas, como mayor, media y mínima intensidad, dándole prioridad los

temas que en cada área se consideren relevantes.

• Evaluar el rendimiento académico de los alumnos a través de las asignaturas,

como mayor, media y mínima intensidad, dándole prioridad los temas que en

cada área se consideren trascendentales.

• Evaluar el rendimiento académico de los alumnos a través de la valoración

integral y cualitativa teniendo en cuenta los procesos de desarrollo del niño;

dando periódicamente un informe de las competencias, fortalezas y debilidades

de cada niño mediante una escala valorativa.

• Orientar los conocimientos prácticos en cada una de las áreas y asignaturas de

tal forma que le permitan al niño adquirir las bases fundamentales para el

ingreso a la educación secundaria y universitaria.

· Brindar una educación con estrategias en cada una de las áreas y

asignaturas permanente, personal, cultural y social, estructurada en conceptos

que tengan presente la persona, su dignidad, sus derechos y deberes, las buenas

costumbres y la integración con las comunidades a la cual debe contribuir en su

producción y desarrollo.

· Seleccionar métodos pedagógicos de acuerdo con las características y

competencias en las áreas de estudio, para lograr un mayor desarrollo del

aprendizaje del niño.

Para el logro de los objetivos propuestos en este proyecto, se hace necesario

operacionalizarlos a través de la Fase Estratégica, en donde se generan

objetivos y la operacionalización correspondiente.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

13

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Líneas de Acción

Generar un Plan de formación integral

de los estudiantes

1 Creación e implementación de un

itinerario formativo de los estudiantes

que contempla las dimensiones

cognitiva, socio-afectiva y valórico-

espiritual y define aprendizajes a

alcanzar por niveles de educación.

2. Creación e implementación de un

plan de mejora en el área de

Convivencia Escolar.

Fortalecer los procesos de enseñanza

y de aprendizaje

1. Mejoramiento del proceso de

planificación de la enseñanza.

2. Instalación de un Sistema de

Acompañamiento de la labor docente

en el aprendizaje:

3. Aseguramiento de cobertura

curricular y logro de aprendizajes

significativos por niveles de educación.

4. Levantamiento e implementación de

líneas de mejoramiento educativo a

nivel institucional y de proyectos en

términos de áreas temáticas y equipos

docentes.

Acrecentar el trabajo en Equipo en

áreas relevantes de la Institución

1. Área Pedagógica: Constitución

áreas temáticas, equipos docentes,

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

14

vinculadas directamente a los

Procesos Educativos de los

estudiantes

Equipo Académico y área

psicopedagógica.

2. Ciclos de Educación: Creación de

Equipos de Formación por Ciclos.

3. Creación de sistema de apoyo a la

labor de los Profesores jefes.

Lograr apropiación del Proyecto

Educativo por parte de todos los

actores de la Comunidad Educativa,

fortaleciendo la identidad y

pertenencia a la Institución.

1.- Generación de una estrategia

institucional de formación y

socialización del Proyecto Educativo

Institucional para hacerlo visible en

quehacer cotidiano

2. Fortalecer los rasgos identitarios

del Colegio en todos los actores de la

comunidad Educativa.

Integrar a la acción educativa cotidiana

el Perfil del estudiante que queremos

formar, a la luz del Proyecto Educativo

1. Revisión y validación de Perfil del

Estudiante.

Fortalecer el lugar y rol de los diversos

actores de la comunidad educativa

1. Alianza Escuela – Familia: Creación

de un Plan de Formación de la Familia.

2. Generación de redes permanentes

de colaboración entre la Dirección y el

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

15

Centro de Padres.

3. Fortalecimiento de los talentos,

habilidades y competencias de los

estudiantes.

4. Creación de experiencias de

formación para potenciar liderazgos, el

trabajo en equipo y el desarrollo de

talentos.

5. Fortalecimiento de las diversas

agrupaciones estudiantiles.

6. Desarrollo personal y profesional de

los profesores, administrativos,

profesionales de apoyo, auxiliares y

directivos.

7- Creación de itinerario de formación

de los todos los colaboradores.

8 Instalación de Procesos de Inducción

a nuevos integrantes.

9. Levantamiento e implementación de

una Política de perfeccionamientos y

capacitaciones.

10. Integración de los Ex – alumnos y

Ex – alumnas a la vida cotidiana de la

Institución.

11. Generación de espacios de

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

16

encuentro y vínculo de los ex –

alumnos.

12. Creación de redes de colaboración

con ex alumnos y ex alumnas para el

levantamiento de proyectos de

mejoramiento educativo

Aumentar progresivamente la cantidad

de estudiantes del Colegio

1.- Construcción e implementación de

Estrategia Institucional que permita

aumento de matrícula y retención de

estudiantes

Implementar la Gestión de Procesos,

como el modo de trabajo a desarrollar

a nivel institucional

1. Sistematización de los procesos que

se dan en los ámbitos de la Gestión

Institucional, Pedagógico – Curricular,

Formación y Administrativo, con el

propósito de alcanzar los objetivos

institucionales expuestos en este Plan

Estratégico.

Elaborar e implementar un Plan

Maestro de infraestructura y de

recursos pedagógicos y tecnológicos

tendientes a favorecer mejores

aprendizajes.

1.- Reorganización de los espacios

con los que cuenta el Colegio para

favorecer aprendizajes. En término de

los recursos.

2. Implementación de biblioteca

infantil y renovación de biblioteca

general.

3. Habilitación de salas de

computación por cada ciclo de

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

17

Educación.

4. Dotación de proyectores en salas

de clases.

5. Optimización de accesibilidad a

Internet.

6. Habilitación de plataformas

virtuales que enriquezcan el trabajo

pedagógico.

Fortalecer la comunicación y la

colaboración de los diversos actores

de la comunidad, a través de la

Integración de las Tecnologías al

quehacer cotidiano de la Institución

Renovación página web. Existencia de

sistemas virtuales de información y

comunicación con padres y

apoderados.

2. Generar redes y alianzas

estratégicas con diversas instituciones

privadas y públicas

4. Establecimiento de un Proyecto que

vincule al Establecimiento, de modo

formal y oficial, con diversas

instituciones (Universidades, empresa

privada, Municipalidad, entre otros)

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

18

RESEÑA HISTÓRICA

El colegio Técnico Alianza Educacional, es una institución educativa de carácter

laica, que fue fundada el año 2006, y desde sus inicios ha sido de carácter

gratuito.

La población a la cual atiende es vulnerable, tiene un IVE de 96% (Fuente

JUNAEB), y está catalogada como Emergente

Actualmente, nuestras aulas reciben a un universo de aproximadamente 280

estudiantes, en las diversas modalidades educativas, los que se distribuyen

desde Prekinder a Cuarto Año Medio Técnico Profesional, en su Especialidad

“Administración, mención Recursos Humanos”

A contar del año 2006 nuestro establecimiento funciona con Jornada Escolar

Completa, nuestro establecimiento educacional tiene el privilegio de contar con

numerosos programas al servicio de nuestros educandos y sus familias,

participando activamente en los proyectos, programas y capacitaciones que

implementa la RED Quiero mi Barrio, SENDA, OPD Limache, OPD Yanapay y el

Servico de Salud de la comuna en pro de la mejora de la calidad de los

aprendizajes de nuestros estudiantes y de otros agentes educativos tales como

Universidades, Institutos, Centros de Estudio e Investigación, además de contar

con redes solidarias de carácter médico, sociales, culturales y deportivo.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

19

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

El establecimiento está ubicado en la comuna de Limache, Provincia Marga-

Marga, Región de Valparaíso.

La comuna se caracteriza por presentar las siguientes características

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

20

Inserta en un entorno físico a nivel periférico en lo urbano, la comunidad

educativa del Colegio Técnico Alianza Educacional suma alumnos provenientes

de un espectro socioeconómico medio y bajo, apoderados que en virtud de su

trabajo y esfuerzo, sostienen la posibilidad de acceder a una educación que

satisfaga sus necesidades formativas en vistas de alcanzar un mejor nivel de

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

21

vida en lo económico, social y cultural. Físicamente, el colegio se encuentra

instalado en un lugar de acceso inmediato, ubicado en el pasaje El Canelo 845,

población Bernardo O’Higgins, Limache; en contacto con centros cívicos,

culturales y comerciales de la ciudad de Limache, todo lo cual constituye una

ventaja desde el punto de vista formativo. El Colegio Alianza Educacional, ha

acogido alumnos que en diversas instancias educativas, no han logrado alcanzar

niveles aceptables y que buscan una oportunidad para demostrarse a sí mismos

y a los suyos, las potencialidades que los capaciten para desarrollar la autonomía

necesaria que los conduzca a la realización. El éxito que comparativamente han

alcanzado muchos alumnos en estas condiciones, ha motivado a personas de

otras comunidades urbanas y rurales, a solicitar los servicios educativos del

establecimiento, incrementando así la matrícula. La gran mayoría, alrededor de

un 55% de las familias beneficiarias del trabajo educativo del colegio,

corresponden al tipo nuclear, mayoritariamente con 3 o 4 miembros (50%),

explicándose esto por la pertenencia de los padres al grupo etáreo adulto-joven

(entre 20 a 35 años en un 68%). En general, la madre es el proveedor del

sustento (62%) puesto que en su mayoría, las madres realizan tareas fuera del

hogar, especialmente faenas agrícolas. El nivel de ingreso se ubica

significativamente entre los $ 40.000 y $ 110.000 (44%), un 34% entre $ 110.000

y $ 200.000. El resto (22%), supera dicho umbral, aunque sin superar los $

250.000. El aspecto educativo de los padres y apoderados arroja un 39% que ha

alcanzado una educación media completa, 31% media incompleta, 30% básica

completa y 0% educación superior. Las condiciones de vivienda indican que el

97% posee agua potable y alcantarillado, variando estas condiciones por la

ruralidad de algunas familias, en tanto que el número de habitaciones en su gran

mayoría no satisface las demandas del grupo familiar, detectándose casos de

hacinamiento y riesgo sanitario. La población escolar total es de 280 alumnos

desde el Nivel 1° Y 2º Transición hasta 4º año de Educación Técnico Profesional.

(Fuente, Encuesta de padres y apoderados Junaeb)

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

22

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS

Nuestra unidad educativa aspira a asumir y solucionar las diversas problemáticas

que se presentan tanto en el entorno, como en el interior del establecimiento,

buscando estrategias y metodologías de trabajo pertinentes a la realidad

cotidiana con el fin de superar dichas dificultades y, así, optimizar la obtención de

logros. Para ello trabajamos con Planes y Programas del Ministerio de Educación

y programas propios del establecimiento, los cuales constantemente son

adaptados en relación con las situaciones reales de los cursos y sus necesidades

educativas especiales. El colegio adopta para estos fines la siguiente estructura:

a.- Un Equipo de Gestión encabezado por la Dirección, la Unidad Técnico

Pedagógica y Sostenedor Logrando de esta manera centrar el aprendizaje en el

estudiante, en el Desarrollo Humanista de la personalización y socialización,

apuntando a una formación en actitudes y valores, teniendo en cuenta la

afectividad basada en la comunicación y las buenas relaciones humanas. Por

otro lado, la escuela se identifica con un Modelo de aprendizaje Profundo,

Constructivista, que apunta al desarrollo de competencias necesarias para la

construcción de aprendizajes y metacognición, tales como: auto-aprendizaje,

desarrollo del pensamiento, creatividad, participación, colaboración, indagación,

experimentación, reflexión y retroalimentación. Semanalmente, el equipo de

gestión en conjunto con los docentes se reúnen en sesiones de reflexión y

revisión de la gestión en el aula, las prácticas pedagógicas, las estrategias

metodológicas, el rendimiento escolar, la evaluación, la retroalimentación, la

toma de acuerdos sobre medidas remédiales, la generación de programas y

proyectos específicos y la actualización profesional. Semestralmente, los

docentes evalúan el proceso educativo y efectúan Propuestas Pedagógicas

coherentes con el marco curricular, el plan de estudios organizado y las

necesidades de sus alumnos.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

23

METAS

La concreción en la práctica de un ideario institucional, así como el logro de un

perfil de estudiante y la comunidad, se alcanza a través del trabajo cotidiano en

el aula y en la gestión escolar. Por lo tanto, docentes, tutores, autoridades y

personal de apoyo están involucrados en esta tarea de forma integral. Sin

embargo, es posible identificar algunas instancias privilegiadas que ofrecen

oportunidades específicas para profundizar el trabajo sobre principios y valores

comprendidos en la misión del colegio y dirigido al logro de sus metas. Las

siguientes son la metas institucionales como eje organizador.

• Brindar a los alumnos oportunidades para el desarrollo de la capacidad de

futuro, para la formación en valores y para la adquisición de conocimientos.

• Consolidar procesos de evaluación que permitan acompañar, reconocer y

valorar los avances en el proceso de educación de calidad humana en los

integrantes de la comunidad de aprendizaje.

• Fomentar en las prácticas educativas y pedagógicas experiencias de

educación integral de calidad humana a través de la investigación y la innovación

en el proceso de enseñanza – aprendizaje, donde se reconozca la educación

como fundamentos para el desarrollo humano y la transformación social.

• Acompañamiento a los diferentes proyectos pedagógicos institucionales

con participación de la comunidad educativa en acciones efectivas y sostenibles

para preservar el respeto por las diferentes formas de vida, la dignidad de las

personas y los valores institucionales.

• Desarrollo del liderazgo transformacional con sentido crítico, democrático y

participativo en todos los integrantes de la comunidad educativa, además de la

creación de los perfiles de cada estamento de la comunidad educativa

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

24

PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Para una comunidad es necesario saber cuales son los roles y funciones que

cumple cada individuo y que en su conjunto forman una comunidad o un

colectivo. Para que la comunidad trabaje de manera mancomunada se ha

diseñado los siguientes perfiles:

PERFIL DEL DIRECTOR

El Director es la máxima autoridad del plantel y por lo tanto, la persona

responsable ante el Ministerio de Educación de la buena marcha de la Institución

que dirige. El Director es el vínculo de comunicación de la Escuela, con cualquier

otra dependencia del Gobierno, servidor público o institución pública, particular y

nacional, que tenga relación en materia educativa. Debe garantizar que el

proceso de enseñanza-aprendizaje se realice con toda efectividad en la

Institución. El Director tiene las siguientes atribuciones:

a) Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional.

b) Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno

aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.

c) Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación

en el colegio.

d) Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas

a favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.

e) Promover actividades de beneficio social que vinculen al colegio con la

comunidad local.

f) Presidir las reuniones de profesores y padres de familia, o delegar estas

funciones cuando por algún motivo no pueda estar presente.

g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y las establecidas en el

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

25

Reglamento del establecimiento

h) Acatar y hacer cumplir las disposiciones emanadas del Ministerio de

Educación en los programas de supervisión, formación y perfeccionamiento

docente y en otras actividades dirigidas al mejoramiento de la educación en

COLEGIO.

i) Remitir oportunamente al Ministerio de educación los informes que éste solicite

j) Fomentar las buenas relaciones entre los padres de familia, personal docente,

administrativo, educando y demás miembros de la comunidad.

k) Crear en el Colegio, en colaboración con los padres de familia y la comunidad,

el ambiente adecuado para que el personal Docente, Administrativo y Educando

realice un trabajo positivo y propiciar por los medios a su alcance, actividades

PERFIL DEL ALUMNO

Respetuoso

Comprometido con su desarrollo personal y académico

Responsable con sus deberes y consciente de sus derechos.

Participativo en clases

Cooperativo

Afectivo, que sepa expresar su afectividad

Sociable

Creativo y soñador con expectativas

Solidario y sensible

Tolerante

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

26

Respetuoso de su medio ambiente

PERFIL DE PROFESOR

• Profesional de la educación, con sólidos conocimientos en su

especialidad y en constante perfeccionamiento.

• Conocedor y que ponga en práctica el Marco de la Buena Enseñanza

• Comprometido con la formación del alumno

• Identificado y Comprometido con el Colegio

• Creativo e Innovador en las prácticas pedagógicas

• Con espíritu solidario

• Orientador de sus estudiantes

• Motivador y facilitador de los aprendizajes

• Responsable con su rol profesional.

• Manejar el uso de las Tecnologías de la Información y comunicaciones

(TIC) (Word, Excel, Power Point, Internet, etc.)

• Poseer y usar Correo electrónico

• Con capacidad para escuchar a sus alumnos.

• Con capacidad para resolver situaciones problemáticas.

• Reforzador de conductas positivas

• Promotor de la curiosidad

• Con capacidad de trabajar en equipo con los demás docentes

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

27

• Responsable frente a: sus alumnos, padres y apoderados, y

comunidad en general

• Planifica clases a clase

• Crítico y autocrítico

PERFIL DEL APODERADO

Colaborador y responsable en el cumplimiento de sus deberes y

compromisos con su hijo y con el establecimiento.

Comprometido con el proceso de enseñanza - aprendizaje

Activo socialmente en la comunidad educativa Identificado y

comprometido con el Proyecto Educativo y las Normas de Convivencia

Escolar del colegio

Respetuoso con los Profesionales, funcionarios y miembros de la

comunidad educativa.

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA ENSEÑANZA TÉCNICO PROFESIONAL

Se organizan desde las siguientes dimensiones de

I. Dimensión Técnico-Profesional;

II. Dimensión Social, Participativa y Democrática;

III. Dimensión de Compromiso y “Mística”;

IV. Autonomía para el Aprendizaje.

A.- Dimensión Técnico-Profesional

1.- Desarrolla las competencias técnico-profesionales, de nivel medio, que están

descritas en la especialidad, para que logre integrarse eficientemente en el

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

28

proceso de la práctica profesional y luego insertarse activa y responsablemente en

el mundo del trabajo.

2.- Logra una disposición activa y pro-activa hacia el trabajo en equipo,

responsabilizándose del proceso de interacción grupal, como de calidad de lo

realizado (producto).

3.- Desarrolla las capacidades básicas de liderazgo y de una disposición para

asumir las tareas y trabajos asignados, como también disponerse positivamente

hacia las situaciones adversas.

4.- Fortalece las habilidades fundamentales para asumir los desafíos que se

originan en los conflictos.

5.-Asume una actitud básica para realizar las distintas tareas y trabajos, con

prolijidad y sujeto a normas establecidas, generando además un buen ambiente

para la realización de las tareas y trabajos.

6.- Logra el desarrollo de las habilidades psicomotoras que le permite asumir las

tareas y los trabajos que se realizan en las actividades propias de la especialidad.

7.-Dispone de las condiciones de salud ´física y mental básicas para los

requerimientos y condiciones de su trabajo en el área de estudio

B. Dimensión Social, Participativa y Democrática

1.- Manifiesta una actitud y vocación de servicio, comprometiéndose y

proyectándose hacia los demás, basado en los valores fundamentales de

solidaridad y justicia.

2.- Expresa sus ideas, intereses y aspiraciones en forma clara, y las define y las

comparte en un contexto de respeto hacia las creencias de los demás.

3.- Desarrolla una actitud y un liderazgo democrático que le permite integrarse

socialmente, participar en la organización social, con el objeto de desarrollar y

asumir los desafíos que implica el desarrollo de todo proyecto social.

4.- Internalizar las normas fundamentales para una buena y sana convivencia

social, basada en la verdad, en la justicia y en el bien común.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

29

5.- Participa activa y entusiastamente en las organizaciones propias de los

estudiantes, y es capaz de canalizar positivamente los intereses y las

necesidades.

6.- Logra las disposiciones básicas para sumir las metas y los desafíos de los

grupos, a los cuales pertenece, se proponen, asumiendo y realizando las acciones

pertinentes para alcanzarlas.

C.- Dimensión de Compromiso y “Mística”

1.- Logra un autoconocimiento de sus propias capacidades, las aprecia y asume

el desafío personal de fortalecer el desarrollo de sus habilidades y ponerlas al

servicio de los demás.

2.- Expresa una buena disposición hacia el dolor del prójimo, y realiza acciones

solidarias y generosas, basadas en el apoyo material y espiritual; promueve y

participa en campañas comunitarias solidarias.

3.- Manifiesta una buena disposición para participar en el grupo curso y en otras

actividades comunitarias, expresando una actitud de integración positiva, de

fomento a la unidad y el compañerismo.

4.- Expresa una “mística” y una visión que representa la visión institucional del

Colegio Técnico, que se traduce en una participación activa y responsable en los

distintos proyectos que se desarrollan en la comunidad escolar.

5.- Representa con orgullo y responsabilidad al establecimiento en las distintas

actividades dentro y fuera de la comunidad, y participa en forma activa y

entusiasta.

6.- Desarrolla una actitud y un sentido crítico de la realidad socio-cultural, y se

propone asumir las disposiciones para un mejoramiento continuo y actuar en

consecuencia con la misión que le ha dado a su vida, y es capaz de dar

respuestas a las situaciones que se le presentan.

Participa en forma activa y entusiasta en las distintas actividades que se organizan

en la comunidad escolar, tales como: deportivas, culturales, de las especialidades.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

30

D. Dimensión de Autonomía para el Aprendizaje

1.- Desarrolla los hábitos fundamentales y las actitudes básicas para asumir un rol

activo y autoexigente en las distintas tareas escolares.

2.- Se organiza para realizar un estudio sistemático y ordenado, utilizando

estrategias para lograr más y mejores aprendizajes, desde las capacidades que

lo caracterizan.

3.- Expresa y actúa desde las propias motivaciones de superación y de

emprendimiento, logrando un proyecto personal de vida, desde su realidad

personal, familiar y social.

4.- Reconoce y valora sus logros de aprendizaje como producto de su esfuerzo y

dedicación, como también identifica los propios errores, y se propone acciones

para enmendarlos.

5.- Desarrolla la capacidad para proponerse metas de superación personal, y se

esfuerza por alcanzarlas con perseverancia, esfuerzo y confianza en sus

capacidades, como también integrándose a sus grupos de referencia.

6.- Logra las disposiciones básicas y las habilidades fundamentales para sacar el

mejor provecho de las clases, expresan una buena normalización, expresando sus

intereses, demostrando sus capacidades e integrándose positivamente a su grupo,

generando un clima positivo para el logro de los aprendizajes propuestos.

7.- Logra perfilar un proyecto personal de vida, desde las posibilidades que

ofrecen las distintas posibilidades del campo laboral, tanto para integrarse al

mundo laboral, como las posibilidades de prosecución de estudios superiores.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

31

LÍNEAS DE ACCIÓN, PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECÍFICOS

PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECÍFICOS

A partir de los objetivos estratégicos se puede plantear un programa de acción en

algunas áreas, sectores o dimensiones a realizar a mediano plazo, los proyectos

específicos a realizar. Para llevar a cabo el programa de acción de nuestro

establecimiento, se cuenta con varios proyectos específicos, los cuales se

detallarán a continuación

A.- PEI: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

¿Qué es el Plan Estratégico Institucional (PEI)?

Es un documento ampliamente participativo en su elaboración, que establece

formalmente la misión, visión, políticas, objetivos, valores y actividades del

Establecimiento en el largo plazo.

¿Para qué sirve el PEI?

Para formalizar los deseos y objetivos de largo plazo de la Institución, y así

diseñar las acciones concretas que el Colegio debe realizar, lo obliga a buscar

los mecanismos para lograr dichos objetivos y compromete a todos para ayudar

a su alcance.

¿A quiénes va dirigido el PEI?

El PEI va particularmente dirigido a las autoridades, funcionarios y académicos

del Establecimiento en todos sus niveles; para que, en su uso, guíe sus acciones

en torno a los objetivos comunes de la Institución.

¿A quiénes beneficia el PEI?

Beneficia tanto a las personas que tienen una relación directa con el Colegio y a

toda la comunidad educativa involucrada en este proyecto

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

32

¿Qué pasaría si no hubiera un PEI?

No tendríamos metas claras, con lo que aumentarían las posibilidades de

derrochar recursos Institucionales en acciones que apunten a objetivos

contrapuestos, habría una mayor propensión a pensar en los desafíos de corto

plazo con lo que se perderían las guías que dan identidad a nuestro Colegio en el

largo plazo, habría una incertidumbre de parte de la comunidad acerca de qué

estamos haciendo para ser mejores en un contexto de comunidad. Se perderían

oportunidades de obtención de recursos externos, junto con disminuir las

posibilidades de ser referentes a nivel comunal en el logro de objetivos

académicos, entre otros.

B.- PME: PLAN DE MEJORAMIENTO

El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es un instrumento que organiza una

planificación estratégica, comprometiendo metas de aprendizaje y describiendo

las acciones que se desplegarán para su logro. Dichas acciones deben

establecerse desde el primer nivel de transición en la educación parvularia hasta

cuarto medio, en las áreas de gestión curricular, liderazgo escolar, convivencia

escolar y gestión de recursos. Las metas que compromete cada una de las

escuelas, se construyen sobre un diagnóstico basado en evidencias.

Participación y compromiso de las y los actores La Ley de Subvención Escolar

Preferencial (SEP) busca establecer en las escuelas un clima institucional de

compromiso de toda la comunidad escolar en torno al mejoramiento de los

resultados educativos, especialmente de las y los estudiantes identificados como

prioritarios.

Las metas que compromete cada una de los integrantes, se construyen sobre un

diagnóstico basado en evidencias. Participación y compromiso de las y los

actores La Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) busca establecer en

las escuelas un clima institucional de compromiso de toda la comunidad escolar

en torno al mejoramiento de los resultados educativos, especialmente de las y los

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

33

estudiantes identificados como prioritarios. Las escuelas y los sostenedores o

sostenedoras que se suscriben a la Subvención Escolar Preferencial, tienen la

misión de definir los mecanismos específicos que utilizarán para desarrollar el

proceso de mejoramiento educativo. No hay una sola forma de organizar el

proceso. Entonces, la tarea de los establecimientos educacionales consiste en

aprovechar su experiencia previa y los apoyos con que cuenta, para determinar

un plan de acción a lo largo todo el proceso.

La comunidad escolar tiene un rol central en el diseño, ejecución y evaluación de

las acciones de mejoramiento. La modalidad de colaboración depende de la

cultura institucional y del Proyecto Educativo de cada establecimiento. Lo

importante es precisar las formas de participación que se utilizarán para integrar

y promover el compromiso

C.- JECD: JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA

¿Qué es la JECD? Es un programa inserto dentro de la reforma educacional Esta

reforma se centró en:

• La calidad, expresándola como su máxima prioridad: Una formación de calidad

para todos.

• Define como fin último de la educación nacional la formación de la persona y no

sólo la entrega de conocimientos.

• Busca el desarrollo integral (moral, intelectual, artístico, espiritual y físico)

mediante la transmisión y el cultivo de conocimientos, capacidades y actitudes.

• Capacitando para convivir y participar en forma responsable y activa en la

comunidad.

• Que transforma al niño progresivamente en una persona competente para

valerse por sí mismo y para actuar honesta y eficazmente en diversos dominios

(desafíos de la educación).

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

34

¿Cuál es su objetivo?

Objetivo General: Aportar al mejoramiento de la calidad de la educación e igualar

las oportunidades de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de todo el país, al

aumentar de manera significativa los tiempos pedagógicos con el propósito de

desarrollar mejor el nuevo marco curricular

Nuestros Talleres JECD Con esta nueva mirada hacia el futuro, nuestro desafío

al reformar la Jornada Escolar Completa no es sólo Mejorar los Aprendizajes de

los estudiantes, sino también el trabajo técnico de los docentes y la gestión de

nuestro establecimiento. El sistema de Jornada Escolar Completa Diurna desde

Prebásica a cuarto de enseñanza media está enfocado fundamentalmente al

desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas de los alumnos, basándose en el

aprendizaje significativo, el trabajo colaborativo y la transmisión de valores para

transformar a nuestros alumnos cada día en personas competentes, capaces de

valerse por sí mismos y de actuar honesta y responsablemente. Al desarrollar un

trabajo teórico – práctico y activo - participativo vinculado a los intereses de los

alumnos, lograremos un alto sentido de pertenencia, alta motivación y sobre todo

el aprender placenteramente. De esta manera reforzaremos las asignaturas y

alcanzaremos los objetivos curriculares exigidos para el año académico. Para el

año 2018 en adelante se presenta la siguiente reformulación de los talleres

JEC: 01.- TALLER DE “BABY FUTBOL”: Con este taller se busca generar un

clima de esparcimiento que vigorice la higiene mental y pueda contribuir a la vida

saludable e influyendo positivamente en el estudio del educando. Desarrollando

habilidades técnicas en conjunto con el conocimiento de las reglas y normas de

este tipo de deporte. Además de incentivar a los niños a practicar deporte.

02.- TALLER DE “COMPUTACIÓN”: El conocimiento tecnológico, el buen uso de

las herramientas computacionales y la globalización; hacen imprescindible el

fortalecimiento y desarrollo de dichas competencias en nuestros alumnos,

logrando en ellos una educación cada vez más integral.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

35

03.- TALLER DE INTERVENCIÓN DIFERENCIAL: La intervención de una dupla

de especialistas en el área de la psicopedagogía y fonoaudiología, se pretende

evaluar e intervenir a aquellos estudiantes con NEE ya sean permanente o

transitorias, con la finalidad de ofrecer una amplia gama de estrategias para

obtener u aprendizaje significativo.

04.- TALLER DE HANDBALL: Con este taller se busca generar un clima de

esparcimiento que vigorice la higiene mental y pueda contribuir a la vida

saludable e influyendo positivamente en el estudio del educando. Desarrollando

habilidades técnicas en conjunto con el conocimiento de las reglas y normas de

este tipo de deporte. Además de incentivar a los niños a practicar deporte

5.- TALLER DE FOLCLOR: Con este taller se busca generar un clima de

esparcimiento, sana convivencia, conocimiento de las raíces folclóricas y

pertenencia cultural y pueda contribuir a la vida saludable e influyendo

positivamente en el estudio del educando. Desarrollando habilidades técnicas en

conjunto con el conocimiento de las reglas y normas del folclor nacional.

6.- PLANES: a través de la creación anual de los diversos planes que incentivan

el desarrollo integral de todos los integrantes de la comunidad educativa. Plan de

formación ciudadana, plan de sexualidad, afectividad y género, plan de apoyo a

la inclusión, plan de convivencia escolar, de los cuales estarán insertos en las

diversas actividades de las asignaturas del plan de estudio.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

36

DIMENSION ORGANIZATIVA OPERATIVA

DIMENSION ORGANIZATIVA-OPERACIONAL

AREA RESPONSABLE: INSPECTORIA GENERAL

OBJETIVO GENERAL:

APOYAR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS, EN UN CLIMA DE

ARMONIA, CONVIVENCIA Y FRATERNIDAD.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Establecer redes efectivas de comunicación con todos los estamentos y

organismos internos, que favorezca la participación, la integración y el

compromiso.

2. Difundir la Misión del Colegio para que toda la Comunidad actúe en

coherencia con las políticas establecidas.

3. Evaluar y controlar el cumplimiento de las normativas y reglamentos de las

personas que integran la Unidad.

4. Organizar racionalmente los espacios del Colegio para que todas las

actividades, se realicen sin contratiempos.

5. Establecer la modalidad de organización y asistencia a los actos cívicos,

formaciones, coordinándose con los responsables de la ejecución de estos.

6. Distribuir adecuadamente los recursos humanos del personal auxiliar y

paradocentes, para cubrir todas las necesidades de la Institución.

DIMENSION COMUNITARIA Y CONVIVENCIAL

AREA RESPONSABLE: CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO GENERAL:

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

37

Fortalecer la identidad y espíritu de las familias del establecimiento, dentro y fuera

del aula integrando a todos los miembros de la comunidad, en un ambiente de

acogida y amor, respeto y escucha activa.

OBJETIVO ESTRATEGICOS:

1. Reflexionar y generar estrategias sobre la forma para incorporar en el

currículum y en los diversos sectores de aprendizaje, la visión de persona que

sustenta el PEI.

2. Diseñar un programa de orientación vocacional acorde a los ciclos evolutivos de

las estudiantes, que entreguen información sobre las diversas organizaciones de

ayuda filantrópica en la comunidad.

3. Potenciar la formación valórica de la conciencia y el discernimiento personal de

las estudiantes, frente a las realidades socioculturales y nuestra Historia, para

desarrollar un perfil de estudiante comprometida e identificada con los valores

laicos y humanistas.

4. Generar instancias de participación y formación docente que promuevan el

compromiso con los valores y el perfil laico y humanista.

5. Fortalecer desde el Dpto. de Convivencia Escolar, acciones que permitan a las

estudiantes, el conocimiento y aceptación de sí mismos.

6. Considerar a la familia dentro de la dinámica educativa y valorar su participación

como base de la sociedad.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

38

DIMENSION PEDAGÓGICO-CURRICULAR

AREA RESPONSABLE: UNIDAD TECNICO-PEDAGOGICA

OBJETIVO GENERAL:

ELEVAR LOS ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO, FORTALECIENDO EL

TRABAJO DE LOS DOCENTES EN AULA CON METODOLOGÍAS ACTIVAS,

INTERACTIVAS E INNOVADORAS DE CARÁCTER INTEGRAL, CENTRADA EN

LA PERSONA CON EL APOYO Y COMPROMISO DE LOS PADRES Y

APODERADOS.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1- Elevar significativamente el rendimiento escolar en el área Científico-

Humanista- Técnico Profesional e incrementar sostenidamente los puntajes en las

pruebas estandarizadas: SIMCE y PSU.

2.- Desarrollar procesos de Evaluación Interna de aprendizajes en el área

Humanístico- Científico y Técnico Profesional.

3.- Optimizar eficientemente las horas de clases de las asignaturas con ampliación

horario JEC, asegurando un mayor ingreso a la Educación Superior, así como la

contratación de estudiante en Práctica en la Institución donde realizó su práctica

Profesional.

2- Unificar criterios en aspectos fundamentales como el trabajo grupal, procesos

de articulación interniveles, evaluaciones integradas al proceso de aprendizaje de

carácter formativo, de seguimiento, refuerzo y estimulación permanente al avance,

con metas claras, contenidos relevantes y aprendizajes significativos, a partir de

un currículo centrado en el ser humano y su acción en la sociedad.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

39

3.- Motivar y comprometer a los padres en un plan de apoyo integral permanente

hacia sus pupilos y de estrecha colaboración con las indicaciones y sugerencias

del Colegio.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

40

DIMENSIÓN ADMINSITARTIVA FINANCIERA

La tarea de proveer los recursos financieros y logísticos para el desenvolvimiento

de la unidad educativa, está a cargo de los sostenedores, los cuales mantienen

una mirada atenta hacia las necesidades propias de la inherente tarea que

desarrolla, sean de naturaleza material, sistémica o humana. El criterio

fundamental es jerarquizar y propiciar los recursos hacia aquellos aspectos

fundamentales del trabajo educativo, con el educando en el centro de la

preocupación. De este modo, en lo meramente material, cumplir con las

exigencias legales es el punto de partida para ir incorporando recursos

estructurales y equipamientos, utilizando mecanismos institucionales, concursos,

apoyo de centro de padres y otras entidades anexas. Con respecto a la

incorporación de personal, se priorizan las competencias profesionales en los

administrativos y cuando se trata de personal docente, se trabaja en conjunto, en

una acción consultiva, con el equipo directivo para su selección, resolviendo en

consecuencia parte Sostenedora en la decisión final. Aspectos fundamentales en

el análisis son: la formación profesional en una entidad educativa competente, los

títulos emanados por dichas instituciones, la experiencia laboral y las referencias

al respecto; configurando lo anterior el espectro o perfil del funcionario o docente

a considerar por el Sostenedor, el cual, en caso de ser incorporado, quedará

adscrito a las disposiciones contempladas en el Código del Trabajo y a las

disposiciones especiales del estatuto respectivo. A nivel de funciones y

responsabilidades, son las que se encuentran señaladas en el Reglamento de

Higiene y Seguridad además de los protocolos de trato, de carácter interno del

Colegio Técnico Alianza Educacional.

Principios generales en la conducción financiera del establecimiento son la

racionalidad del uso de sus recursos y la capitalización en procura de un

desarrollo sostenido y seguro en sus diferentes ámbitos.

AREA RESPONSABLE: DIRECCION Y SOSTENEDOR

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

41

OBJETIVO GENERAL:

DISPONER LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, EN

UN ORDEN ORGANIZACIONAL CONSISTENTE.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Lograr que las instancias formativas para los distintos estamentos, tengan

una alta participación y adhesión comprometida con la institución.

2. Lograr el cumplimiento y responsabilidad de todos los estamentos en

cuanto a las obligaciones propias de su rol.

3. Instalar medios efectivos de comunicación a nivel de la Comunidad

Educativa que permitan mantener información de todas las áreas y

actividades que se llevan a cabo en la Institución.

4. Replantear la organización administrativa y de recursos, especialmente las

normas y procedimientos, para dar respuesta satisfactoria a las demandas

que se hacen a la Institución.

5. Coordinar recursos financieros y actividades del Colegio, con los distintos

organismos internos y estamentos.

6. Promover el respeto y cuidado del medio ambiente, con iniciativas que

consigan una alta convocatoria, participación y compromiso.

7. Generar estrategias de participación, liderazgo, conducción colegiada y

responsabilidad compartida hacia el logro de objetivos educacionales.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

42

FASES DE ACCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La puesta en práctica de todos los contenidos en este Proyecto, es de

responsabilidad de toda la comunidad educativa y el cumplimiento de las

políticas aquí establecidas deberán ser monitoreadas por entidades funcionales

al interior del establecimiento. En primer término, la Dirección, el Equipo de

Gestión y el Consejo de Profesores son las instancias primordiales en esta

función, los cuales semanalmente analizarán la marcha del establecimiento y

tomarán oportunamente las medidas correctivas o facilitadoras.

Para regular las funciones, responsabilidades y la relación entre los diferentes

elementos que funcionan al interior del establecimiento, existe el Reglamento de

Convivencia, diseñado en conjunto por la comunidad educativa. También el

Equipo de Gestión, desarrolla un papel fundamental al proponer, desarrollar y

supervisar la puesta en marcha de proyectos y tareas específicas. Esta entidad

se reunirá también semanalmente con todos sus integrantes, definidos según el

reglamento pertinente. Por último, existen los Consejos Directivos y de

Coordinación, compuestos por los docentes directivos, en el primer caso y los

mismos más los sostenedores en el segundo caso. Serán las instancias máximas

cuyas funciones apuntarán a tomar decisiones respecto de la marcha de las

políticas educacionales y administrativas al interior del establecimiento. Se

reunirán por lo menos una vez al mes.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO TÉCNICO ALIANZA … · perdure y permita la comprensión del mundo y del hombre. En esta concepción ... la responsabilidad en el cumplimiento de los deberes

43

MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE APOYO AL PEI- Bibliografía

La Política de nuestro PEI , se fundamenta en un conjunto de normas y principios

legales vigentes en la República de Chile, entre las que destacan como más

importantes las siguientes:

1.-Constitución Política de la República de Chile

2.-Ley General de Educación Nº 20.370-2009 (en adelante LGE) y sus

modificaciones

3.-Estatuto Docente Nº 19.070 de 1991 y sus modificaciones

4.-Código del Trabajo D.F.L. Nº 1 de 1994 y sus modificaciones

5.-LEY J.E.C.D. Nº 19.979

6.-Ley 19.532 sobre Modificación a la Ley de Jornada Escolar Completa y otros

textos legales.

7.-Ley 20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente.

8.-Reglamento tipo de Convivencia Escolar, Ministerio de Educación 2010.

9.-Declaración Universal de los Derechos Humanos.

10.-Convención sobre los Derechos de los Niños.

11.-Ley 20.536 sobre Violencia Escolar

12.-Reglamento de Interno de Orden; Higiene y Seguridad

13.-Manual de Convivencia Escolar

14.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar

15.- www.mineduc.cl- Orientaciones Técnicas