Proyecto final.grupo4

13
Universidad Estatal a Distancia. Universidad Estatal a Distancia. Curso Evaluación de Hardware y Software Curso Evaluación de Hardware y Software Profesora: Lilliana Arias G. Profesora: Lilliana Arias G. Modelo Instruccional Assure Modelo Instruccional Assure Grupo#4: Grupo#4: Jennifer Alvarado Cerdas. Jennifer Alvarado Cerdas. Andrea Cerdas Moya. Andrea Cerdas Moya. Priscilla Salazar Baltodano. Priscilla Salazar Baltodano. María Gabriela Solano Rosales María Gabriela Solano Rosales Sayleen Villalobos Artavia. Sayleen Villalobos Artavia. Agosto, 2011 Agosto, 2011

Transcript of Proyecto final.grupo4

Page 1: Proyecto final.grupo4

Universidad Estatal a Distancia.Universidad Estatal a Distancia.

Curso Evaluación de Hardware y SoftwareCurso Evaluación de Hardware y Software

Profesora: Lilliana Arias G.Profesora: Lilliana Arias G.

Modelo Instruccional AssureModelo Instruccional AssureGrupo#4:Grupo#4:

Jennifer Alvarado Cerdas.Jennifer Alvarado Cerdas.Andrea Cerdas Moya.Andrea Cerdas Moya.

Priscilla Salazar Baltodano.Priscilla Salazar Baltodano.María Gabriela Solano RosalesMaría Gabriela Solano Rosales

Sayleen Villalobos Artavia.Sayleen Villalobos Artavia.

Agosto, 2011Agosto, 2011

Page 2: Proyecto final.grupo4

IntroducciónEl Diseño Instruccional es un proceso que se basa en Teorías de la enseñanza y el aprendizaje, para generar pautas instruccionales que conduzcan al logro de los objetivos propuestos,

El Modelo Assure, ha sido adaptado para ser utilizado en la enseñanza aprendizaje, el cual sirve de guía en la planificación sistemática del evento instruccional, la lección, apoyado en las tecnologías, que se puede dar en un aula.

Page 3: Proyecto final.grupo4

nálisis de los estudiantes

elección de los objetivos

elección de los métodos instruccionales, medios y materiales

tilización de los medios y materiales

equiere la participación

valuación y Revisión.

Page 4: Proyecto final.grupo4

Análisis de los EstudiantesAnálisis de los Estudiantes

Edad, nivel o grado, género.

Capacidades, necesidades e intereses de los estudiantes

Nivel socioeconómico y cultural.

Habilidades y competencias de entrada.

Actitudes y factores motivacionales hacia un tema.

Estilos de aprendizajes.

Se refiere a las características generales y específicas:

Page 5: Proyecto final.grupo4

Selección de los objetivosSelección de los objetivos

Aquí se precisa que las conductas sean observables y medibles, lo que se pretende es que cada estudiante adquiera y domine al final de cada experiencia el objetivo planteado.

Page 6: Proyecto final.grupo4

Selección de los objetivosSelección de los objetivos

Se deben determinar cuales serán sus conocimientos, actitudes, valores y desempeños.

Por lo tanto, es importante saber formular los objetivos de aprendizaje.

Page 7: Proyecto final.grupo4

Algunos objetivos a considerarAlgunos objetivos a considerar

Audiencia ¿quiénes son

los estudiantes?

Conducta a ser demostrada

Condiciones bajo las cuales la conducta

será observada

Grado en el que las habilidades y

aprendizajes serán dominadas

Page 8: Proyecto final.grupo4

Selección de los métodos Selección de los métodos instruccionales, medios y materialesinstruccionales, medios y materiales

Seleccionar el Método educacional que sienta más apropiado para resolver los objetivos para los estudiantes en lo particular, como textos, imágenes, videos audio y multimedia. Los materiales pueden ser programas de software, música, proyector de acetatos.

Page 9: Proyecto final.grupo4

Utilización de los medios y materialesUtilización de los medios y materiales

• Es momento de desarrollar la lección o el curso y utilizar los medios materiales que fueron elegidos previamente .

• Se deben revisar los materiales antes de usarlos en clase . Ver que se encuentren instalados adecuadamente. Como software, hardware, tener siempre otros medios como recursos para dar la clase.

• Cerciorarse de que los materiales de instrucción sean los convenientes.

Page 10: Proyecto final.grupo4

Requiere de la participaciónRequiere de la participación

Para el aprovechamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de participar activamente, opinar, aportar ideas y comentarios a la lección o curso; ya que por medio de esta dinámica los estudiantes se apropian de sus aprendizajes y por lo tanto aprenden mejor y obtienen un aprendizaje significativo.Es importante también que el docente evite dar la clase por medio de exposición del tema y por largos periodos de tiempo, para que el estudiante no se aburra y pierda el interés.

Page 11: Proyecto final.grupo4

Evaluación y revisiónEvaluación y revisión

Es una de las etapas más importantes para la enseñanza, ya que es en la que el docente se da cuenta de que tan bien obtuvieron el aprendizaje sus alumnos, y si debe cambiar estrategias o actividades para obtener un mejor y mayor aprendizaje.

Para esto es importante que el docente evalúe realmente los objetivos planteados para obtener los verdaderos resultados; lo que realmente se quiere conocer sobre el grado de aprendizaje obtenido por los estudiantes.Por esto es importante que el docente reflexione sobre las estrategias de evaluación que esté utilizando, para que pueda modificar y lograr mejores resultados.

Page 12: Proyecto final.grupo4

ConclusionesConclusiones

El modelo ASSURE es una guía muy valiosa para los docentes ya que permite incluir muchos puntos importantes, que muchas veces se dan por olvidados; ya que en el corre corre de los maestros y profesores a veces es común que se releguen algunas cosas importantes de tomar en cuenta en proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con este modelo los estudiantes tienen la oportunidad de recibir una educación más participativa, en la que no son solo receptores de información, sino constructores de su propio conocimiento, siendo este el gran logro de muchos docentes y alumnos.

También es importante reconocer que el modelo ASSURE facilita la labor docente, porque permite a los mismos tener una base con la cual guiarse para desarrollar diversos temas, incluyendo los que son tan difícil de abordar; porque por medio del modelo, ya que es muy flexible, se puede desarrollar cualquier tema, eligiendo por supuesto los mejores materiales, métodos y técnicas y lograr así los mejores resultados; por lo que también es muy utilizado en la educación a distancia.  

Page 13: Proyecto final.grupo4

BibliografíaBibliografía

Dávila, Alirio., Francisco, Judith., Diseño Instruccional Modelo ASSURE., http://www.slideshare.net/aliriod/modelo-assure-diseno-instruccional

Benítez Lima, María Gregoria el modelo de diseño instruccional assure  aplicado a la educación a distancia http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm