PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

110
PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN RESTAURANTE DE COMIDA FUSIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA DORA LILIANA RODRÍGUEZ ACEVEDO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA FINANCIERA BUCARAMANGA 2009

Transcript of PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

Page 1: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

PROYECTO II

PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN

RESTAURANTE DE COMIDA FUSIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA

DORA LILIANA RODRÍGUEZ ACEVEDO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA FINANCIERA

BUCARAMANGA

2009

Page 2: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

PROYECTO II

PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN

RESTAURANTE DE COMIDA FUSIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA

DORA LILIANA RODRÍGUEZ ACEVEDO

CÓDIGO: 11201537

Asesor: EDINSON TORRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA FINANCIERA

BUCARAMANGA

2009

Page 3: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

CONTENIDO

Pág.

1. CAPITULO I 1

1.1 INTRODUCCIÓN 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.3 OBJETIVO GENERAL 4

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

1.5 JUSTIFICACIÓN 5

1.6 ALCANCES 6

1.7 LIMITACIONES 7

1.8 CAPITULACIÓN 7

2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 9

2.1 ANTECEDENTES 9

2.2 ESTADO DE ARTE 12

2.3 MARCO TEÓRICO 14

2.4 DEFINICIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO 15

2.5 IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO 16

2.5.1. ALEX F. DE NOBLE. 19

2.6 COMPONENTES DEL PLAN DE NEGOCIO DE NOBLE 20

2.6.1 Resumen Ejecutivo. 21

2.6.2 Descripción del Negocio. 22

2.6.3 Análisis del Mercado. 23

2.6.4 Cuerpo Directivo. 24

2.6.5 Operaciones. 25

2.6.6 Riesgos Críticos. 26

2.6.7 Proyecciones Financieras 27

Page 4: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

2.6.8 Conclusiones. 28

3. CAPITULO 3. METODOLOGÍA 30

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO 30

3.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 31

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 31

3.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 32

3.5 FUENTE DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN 32

3.5.1 Fuente de Datos Primarios 32

4. CAPITULO 4 38

4.1 RESULTADOS 38

5. CAPITULO 5. PLAN DE NEGOCIOS 47

5.1 RESUMEN EJECUTIVO 47

5.2 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 48

5.2.1 Misión. 48

5.2.2 Visión. 48

5.2.3 Idea del negocio 48

5.3 ORGANIZACIÓN LEGAL 49

5.4 ESTRATEGIA DE MARKETING 50

4.4.1 Estrategia de entrada. 50

5.4.2 Cronograma de actividades 51

5.4.3 Descripción del servicio. 51

5.5 ANÁLISIS DEL MERCADO 55

5.5.1 Tendencias de la industria en el mercado. 55

5.5.2 Mercado meta. 57

5.5.3 Competencia. 57

5.5.4 Análisis DOFA 58

5.5.5 Competencia directa 59

5.5.6 Competencia indirecta. 60

Page 5: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

5.6 CUERPO DIRECTIVO 61

5.6.1 Estructura organizacional 62

5.6.2 Descripción de responsabilidades. 63

5.7 OPERACIONES 65

5.7.1 Promoción. 70

5.7.2 Imagen del negocio 72

5.7.2 Imagen menú 73

5.7.3 Plaza. 74

5.7.4 Consideraciones sobre el servicio. 74

5.7.7 Personal. 77

5.7.8 Reclutamiento y capacitación. 80

5.7.9 Obligaciones laborales para los empleados 81

5.7.10 Planes de desarrollo. 81

5.8 RIESGOS CRÍTICOS 81

5.8.1 Evaluación de los factores críticos de éxito internos 82

5.8.2 Evaluación de los factores críticos de éxito externos 84

5.9 INVERSIONES DEL NEGOCIO 86

5.9.1 Inventarios. 86

5.9.2 Financiación 87

5.10 PROYECCIONES FINANCIERAS 87

6. CAPITULO 6 95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 95

6.1 CONCLUSIONES 95

6.2 RECOMENDACIONES 97

BIBLIOGRAFÍA 99

Page 6: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

LISTA DE GRÁFICO

Pág.

Grafico1. Componentes del plan de negocio de Noble 21

Grafico 2. Diseño Metodológico 30

Grafico 3. ¿Conoce el concepto de comida fusión? 38

Grafico 4. ¿Acostumbra asistir a algún restaurante en la ciudad de

Bucaramanga? 39

Grafico 5. ¿A que tipo de restaurante acostumbra a asistir en la ciudad de

Bucaramanga? 40

Grafico 6. ¿Con que frecuencia asiste a algún restaurante en la ciudad DE

Bucaramanga? 41

Grafico 7. ¿Cuales son los factores que influyen en su elección para asistir a un

restaurante? 42

Grafico 8. ¿Cuánto acostumbra a gastar en un restaurante en cada visita? 43

Grafico: 9. ¿Qué acostumbra a comer en un restaurante de comida rápida? 44

Gráfico 10. ¿Asistiría a un restaurante de alta cocina en comida rápida o

ligera tipo gourmet basada en la fusión? 45

Gráfico 11. ¿A que lugar de comida tipo gourmet acostumbra asistir en la ciudad

de Bucaramanga? 46

Grafico 12. Distribución Económica de Santander 56

Grafico 13. Estructura organizacional 62

Gráfico 14. Imagen menú 73

Gráfico 15. Plaza 74

Grafico 16. Diagrama de flujo del proceso 76

Grafico 17. Distribución espacial 77

Page 7: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Cronograma de actividades 51

Tabla 2. Análisis DOFA 58

Tabla 3. Características Competitivas Importantes 59

Tabla 4. Proveedores 66

Tabla 5. Lista de precios alimentos 69

Tabla 6. Lista de precios bebidas frías y calientes bebidas 70

Tabla 7. Sueldos aproximados 80

Tabla 8. factores críticos de éxito por categoría 82

Tabla 9. Factores críticos de éxito internos 83

Tabla 10. Factores críticos de éxito 84

Tabla 11. Factores críticos de éxito externos 85

Tabla 12. Matriz interna y externa 85

Tabla 13. Costos determinantes del margen de utilidad para FCF. 89

Tabla 14. Balance general 90

Tabla 15. Estado de resultados 91

Tabla 16. Flujo de efectivo 92

Tabla 17. Flujo de caja para la evaluación del proyecto 94

Page 8: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

RESUMEN

La planeación es parte indispensable en las actividades de la organización, el

plan de negocio proporciona la información necesaria para la toma de decisiones y

los caminos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, así como la base

para determinar los posibles riesgos y minimizarlos.

La idea de la creación de un restaurante de comida FUSION en la ciudad de

Bucaramanga surge de haber identificado un mercado que constantemente busca

innovar en un ambiente con poca oferta de lugares similares. El restaurante ofrece

diferentes e inusuales servicios, lo que lo hace atractivo para los consumidores.

Esto es lo que hace que este proyecto sea especial.

FROG Cook FUSIÓN es una compañía que busca satisfacer el deseo del buen

comer diferente del mercado meta. Por esto el servicio que ofrece FROG Cook

FUSIÓN se cataloga como servicio de alta calidad. Bienvenidos.

Page 9: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

ABSTRACT

Planning is an indispensable part in the activities of the organization, the business

plan provides the information necessary for decision making and paths to follow to

achieve the proposed objectives, and the basis for determining the potential risks

and minimize them.

The idea of creating a fusion cuisine restaurant in the city of Bucaramanga appears

to have identified a market that constantly seeks to innovate in an environment with

similar places in short supply. The restaurant offers different and unusual services,

making it attractive to consumers; this is what makes it so special.

FROG Cook FUSIÓN is a company that seeks to satisfy the desire of good eating

different target market. For this service it provides FROG Cook FUSIÓN is

categorized as high-quality service. Welcome.

Page 10: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

1

1. CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

En los últimos años la industria gastronómica ha cambiado constantemente, en

ella la tecnología juegan un papel muy importante, ya que hace posible fabricar

más y mejores productos, pero actualmente la innovación en el negocio de

1restauración se convierte en una necesidad para surgir, con ella se pueden

alcanzar los más altos niveles de calidad en los productos, para satisfacer así las

exigencias de los clientes y cubrir mejor sus necesidades.

Con el objeto de dar fundamento a este proyecto de investigación y entender sus

bases, esta sección explica detalladamente el concepto de la comida FUSIÓN

como alternativa novedosa la gastronomía mundial.

Teóricamente, podemos definir comida FUSIÓN como aquella que combine

elementos de varias tradiciones culinarias sin pertenecer a ninguna específica.

Se inicia en Estados Unidos de Norte América con una mezcla oriente-occidente,

alrededor de los años 70; aunque los historiadores serios podrían remontarla por

lo menos a 2Marco Polo, quién pudiese haber introducido al arte culinario italiano,

la fusión del arte culinario chino. Así mismo se pretende atribuir su nacimiento a

este país debido a la gran mezcla de culturas y etnias que lo conforman y que le

dio origen: cada uno de sus inmigrantes, tratando de recrear su propia

gastronomía natal con ingredientes locales, a veces muy distintos.

1 Restauración: Restaurante 2 Marco Polo: Viajero, italiano y Escritor.

Page 11: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

2

Esta cocina requiere obviamente de un conocimiento profundo de varias cocinas

regionales o de un equipo 3multi-étnico para su elaboración. Su resultado es

usualmente atrevido y dependerá de la capacidad creadora del Chef involucrado.

La evolución de los mercados exige nuevas formas y tendencias en el ámbito de la

moda, arte, viajes, y también en la cocina, es por ello que chefs y restauranteros

inyectan dosis de creatividad, atrevimiento, ingenio, conocimiento, investigación,

experimentación de sabores, textura y mucho más para poder brindar a los

comensales los diferentes tipos de cocina que hoy conocemos.

Por eso la nueva tendencia, empujada por los clientes, demanda una vuelta a la

cocina hogareña, evidenciada por los movimientos del 4Confort Food y 5Slow

Food. Dando paso a los comienzos de la cocina FUSIÓN; sin embargo alrededor

de este acto culinario se han creado ciertos ciertas ideas controvertidas como la

pérdida de la personalidad regional original, por estar agregando mezclas de

ingredientes que corresponden a otros lugares, en tiempo y espacio; y no tienen

nada que ver con el espíritu inicial original de un platillo; otra orden de idea es la

de una libertad de expresión que supuestamente autoriza a descomponer para

luego componer al libre albedrío de una fantasía culinaria o de la percepción

personal de los nuevos sabores generados por estos inventos de mezclas

culinarias, entre otras.

A pesar de tanta controversia es un hecho que la globalización llego a la cocina

convirtiéndola en una 6(mono cultura o acultura) donde el ser pierde su propia

cultura y a veces su identidad para fusionarse con la corriente predominante del

hoy para generar un producto con una identidad nueva.

3 Multi-étnico: Diferentes Culturas 4 Confot Food: Comida de comodidad, según las estaciones climáticas. 5 Comida Suave; según el momento en que se consuma 6 Mono cultura o Acultura: Un solo estado cultural, una sola cultura

Page 12: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

3

La comida FUSIÓN sigue revolucionado el mercado del mundo y ha cobrado más

fuerza en nuestro país. Nuestra ciudad (Bucaramanga) no cuenta realmente con

un restaurante 100% de este tipo que cubra con los estándares de calidad a nivel

internacional, por esta razón la idea de elaborar un plan de negocios para estudiar

y contar con las estrategias necesarias para la aplicación de dicho proyecto, el

cual nos llevara a la factibilidad de la apertura del primer restaurante de comida

FUSIÓN en la ciudad de BUCARAMANGA.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo en la actualidad permanece en continuo cambio y así mismo con el cambia

también la forma de hacer negocios. Desde su creación las organizaciones se han

visto obligadas, a satisfacer las necesidades y los gustos de sus clientes. La empresa

es creada bajo un enfoque tradicional que se adapta a las necesidades del mercado

generando oportunidades y dando paso a la innovación y la iniciativa: elementos

fundamentales que forman parte del sobrevivir a un mercado tan competitivo que no

ofrece ningún margen de error, como lo es el mercado del siglo XXI.

El negocio de restauración es altamente competitivo. Atraer la inversión necesaria

para la puesta en marcha de un negocio, demanda una planeación previa y

estructurada. Los inversionistas consideran que el éxito de una nueva organización,

cualquiera que sea, dependerá, en gran medida, de la eficiencia de su plan de

negocio.

Un restaurante al igual que cualquier otro negocio requiere de una planeación para

llegar a ser competitivo y alcanzar el éxito. Si no existe una planeación no es posible

conocer la capacidad de crecimiento de la organización, este hecho conlleva a

diferentes problemas en su funcionamiento incurriendo en costos innecesarios

(puede haber un excesivo uso de recursos) y se desperdicia tiempo, pues no se

conocen las actividades principales de la empresa. El resultado es que los procesos

Page 13: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

4

sean lentos para que haya una integración de las distintas actividades. Lo ideal es

que por medio de la planeación haya una coordinación óptima de estrategias donde

las actividades se lleven a cabo de forma ordenada y con un propósito especifico

claro.

Cuando se fijan objetivos en una empresa, la falta de planeación de los mismos

puede ocasionar que se pierda el rumbo y, cuando esto sucede, existe el riesgo de

concentrarse en actividades poco favorables para el alcance de los objetivos. El

mayor problema que surge al no haber planeado, es que no se cuenta con el análisis

de la empresa y, por tanto, no se conocen sus debilidades, sus fortalezas y que

actividades se pueden realizar y cuáles no, o que grado de esfuerzo se requiere para

realizarlas. Tampoco sabremos si estas actividades están relacionadas o integradas

de alguna manera con otras ya existentes.

El rumbo de la empresa depende de una buena planeación que permita a las

personas involucradas conocer la dirección de esta, evitando muchos problemas

internos. La falta de trabajo en quipo y de coordinación entre el 7staff es una de las

dificultades que también se presenta cuando esta actividad no se lleva a cabo, en

cual fuere la organización, en este caso el Restaurante de comida fusión.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de negocios y de factibilidad para la creación de un restaurante de

comida FUSIÓN en la ciudad de Bucaramanga.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir el negocio en términos del servicio y sus características

7 Staff: Personal de Trabajo

Page 14: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

5

• Analizar el mercado en el que se desarrollara el negocio y realizar una estrategia

de marketing.

• Definir la estructura de la organización, la distribución espacial y el elemento

humano que integrara la empresa.

• Definir la estrategia financiera para determinar la factibilidad del proyecto.

• Realizar un modelo de proyección financiera a cinco años

1.5 JUSTIFICACIÓN

La idea de este nuevo concepto en la ciudad de Bucaramanga, a pesar de los

posibles problemas que se puedan presentar resulta ser muy rentable e innovador,

como también conveniente para el sector económico de la misma. Las pequeñas y

medianas empresas son las principales creadoras de empleo en Colombia, tanto

directo como indirecto, por lo que es importante que su creación se fomente.

La gran variedad de opciones que ofrece el Restaurante de comida FUSIÓN puede

satisfacer las diferentes necesidades de clientes exigentes que buscan un lugar con

variadas alternativas gastronómicas.

El plan de negocio proporciona la información necesaria en todas las áreas del

negocio: Finanzas, operaciones y mercado. Esta provee una proyección del

comportamiento de la organización a través del tiempo y facilitando la obtención del

capital de inversión. Debido a la descripción misma del negocio, cada plan es único,

independientemente de si gira en torno a productos o servicios.

La planeación es primordial para que las funciones administrativas se lleven a cabo.

Es fundamental que siempre este presente durante la vida de una empresa. Nos

ayuda a coordinar las actividades y facilita el trabajo en quipo, ya que provee un

objetivo para los empleados.

Page 15: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

6

Al planear, las empresas eliminan la incertidumbre y evitan la improvisación. La

planeación beneficia el crecimiento de la organización: Permite que todos los actores

tengan siempre presente los objetivos y los pasos que se deben tomar para

alcanzarlos. Además, como evita el uso de recursos innecesarios, reduce costos.

El tiempo es una ventaja competitiva que las empresas deben aprovechar. Las

empresas que pueden responder al movimiento del mercado, o mejor aún, predecirlo,

tienen mayores posibilidades de ser exitosas. Una ventaja más de planear es que no

ahorra tiempo. Las organizaciones se pueden enfocar en las actividades principales y

pueden fomentar la integración de las diferentes tareas.

La comunicación y el control son parte fundamental de una empresa. Una estrategia

de comunicación bien planeada resulta en una buena coordinación entre los

empleados lo que a su vez se traduce en una dirección eficiente hacia los objetivos,

nos podemos dar cuenta de que tan lejos estamos de lo planeado y de esta manera

realizar acciones correctivas que nos permitan tomar la dirección correcta.

La planeación del negocio siempre debe ser el primer paso en cualquier

organización. Si se utiliza correctamente y se basa en una situación real, garantiza el

éxito de cualquier empresa. Con una buena planeación, siempre se podrá visualizar

el futuro de la compañía, tomar en cuenta las oportunidades y dificultades que

puedan surgir y saber aprovecharlas o evitarlas.

1.6 ALCANCES

• Este proyecto comprende el análisis para la apertura y puesta en marcha del

negocio.

• El estudio se llevara a cabo en la ciudad de Bucaramanga, Santander

• El desarrollo de este plan de negocio comprenderá la viabilidad respecto a la

localización y diseño del negocio.

Page 16: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

7

• El análisis contempla como mercado meta a personas en un rango de edad de

15 a 60 años, con un nivel socioeconómico medio alto-alto.

1.7 LIMITACIONES

• El estudio no incluirá un análisis de expansión

• Este proyecto no incluirá el análisis de otros mercados, únicamente el de la

ciudad de Bucaramanga, Santander.

1.8 CAPITULACIÓN

El capítulo I hace referencia al proyecto de tesis: Describe la problemática, define

los objetivos generales y específicos, hace la justificación, menciona los alcances

y las limitaciones.

El capítulo II presenta el marco teórico, revisa la documentación relacionada con la

investigación y fundamenta el proyecto con datos sobre el área de estudio. Se

analiza el modelo de planeación que es la base del estudio.

El capítulo III comprende la metodología que se utiliza en el plan de negocio,

incluye el tipo de estudio que se lleva a cabo, el diseño de la muestra y los

instrumentos de medición.

El capítulo IV explica los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a las

personas que conforman el mercado meta.

El capitulo V abarca el plan de negocio que contiene la descripción del mismo, el

análisis del mercado, el diseño de la estructura organizacional, la definición de

servicios, la valoración de los riesgos, el desarrollo de las proyecciones

Page 17: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

8

financieras. Además presenta la propuesta de infraestructura y la organización

espacial del Restaurante de acuerdo al estilo típico Gourmet.

Page 18: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

9

2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

La comida FUSIÓN es una fuente de creatividad, una combinación de elementos de

varias tradiciones culinarias, una mezcla de estilos étnicos y regionales creadores de

una innovadora tendencia gastronómica.

8Nació, no podía ser de otra manera en los Estados Unidos. Varios chefs la

practicaban a partir de los 70s. Era el comienzo de una revolución culinaria que elevó

la restauración estadounidense a un nivel sumamente respetado mundialmente.

Fueron primero chefs emigrados de Europa que trajeron lo que estaba en boga: la

9nouvelle cuisine y una filosofía de respeto al alimento a la que los comensales

estadounidenses estaban poco acostumbrados. Esa mezcla cultural culinaria sucedió

incontables veces en la historia de la humanidad, y cada vez que acontecía nacía una

nueva representación gastronómica que bien puede llamarse comida fusión. Solo por

ejemplo menciono la cocina del sur de España, que cambió radicalmente después de

varios siglos de ocupación árabe. De ellos, incluso, heredamos el orden actual de

platos que servimos durante una comida. Claro que nunca se llamó fusión a este

estilo de cocina, pues hoy la conocemos simplemente como cocina andaluza.

La terminología como tal nació en los 80s, aparentemente en medio del Mango Gang.

Un grupo de chefs en la Florida que se aventuraban a la gastronomía latinoamericana

y servían lo que hoy conocemos como Nuevo Latino. Se dice que el crédito de acuñar

la frase cocina FUSIÓN se lo lleva el aclamado chef Norman Van Acken, de

Norman´s en Coral Gable.

8 Tomado de: Revista LA BARRA, 2007 9 Nouvelle Cusine: Nueva Cocina

Page 19: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

10

10Su comida tiene el balance y la simpleza que buscan los cocineros al crear nuevos

platos, y al mismo tiempo combina técnicas e ingredientes foráneos al paladar

norteamericano (y latino residente) de los 80s. Es decir, mantiene el verdadero

espíritu de la cocina FUSIÓN.

Desafortunadamente, la atención mediática hacia esta comida fue masiva, y varios

chefs comenzaron a aplicarla para ganar clientela. Desafortunadamente muchos de

estos cocineros si cometieron muchos errores, y de pronto cualquier mezcla cultural

en la cocina era fusión, pero nadie respetaba las combinaciones clásicas de

ingredientes ni se tomaban el tiempo de investigar y probar sus nuevas recetas antes

de ponerlas en el menú.

La cocina FUSIÓN es ahora y ha sido siempre parte del mundo entonces no es raro

encontrar diversas mezclas como historia de la misma. La historia de la cocina es

extremadamente rica. Cada región, cada grupo étnico elabora platillos con

características y sabores especiales.

Con la llegada de los españoles cuya variada y rica cocina era el resultado de la

influencia de las muchas invasiones y colonizaciones que ocurrieron en aquel país.

Basada en una tradición eminentemente mediterránea surgió una nueva manera

culinaria criolla, que trajo aparejada la mejoría de los medios nativos y la creación de

nuevos manjares compuesta por los productos que llegaban de más allá de los

mares.

11Del encuentro de la olla de barro indígena con el caldero de cobre español se

revela el linaje de la actual cocina fusionada, que comprende valores de la primitiva

autóctona que, por su originalidad de composición y ejecución, continuaron

persistiendo por siempre en el gusto de nacionales y extranjeros.

10 Tomado de: Revista LA BARRA 2007 11 Tomado de: Revista LA BARRA 2007

Page 20: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

11

La cocina fusionada representa pues, la feliz unión de las semillas, frutos y legumbres

originarios del nuevo continente con los variados comestibles traídos a América por

los conquistadores.

Es la fusión de dos civilizaciones que da como resultado una exquisita comida.

Provenientes de España llegan productos vegetales y animales (como el ganado),

con ellos se van produciendo una nueva serie de resultados alimenticios e

industriales.

La leche, también desconocida, da lugar a la implantación y rápido desarrollo de

derivados como son las cremas, requesones y quesos, que con el tiempo van

tomando particularidades propias en cada región. Llegan en interminable desfile

vinos, aceites y vinagres, aguardientes, arroz y especias; como clavo, canela, y nuez

moscada.

A los frutos encontrados, se unen y combinan, entre otros, la caña de azúcar, el trigo

-cereal de mayor clase- los cuales prestaron grandes oportunidades a la elaboración

de panes y pasteles, a la vez que mejoraron atoles, chocolates y demás bebidas.

Las fechas histórico-nacionales, las festividades de los santos patrones de cada

pueblo, los santos de devoción de cada barrio, y las celebraciones religiosas han sido

siempre la base y fundamento para organizar ferias y diversiones, en las que los

artículos comestibles son muy variados: golosinas, comidas, antojitos y bebidas

tonificantes.

12El mestizaje resultado de la fusión de dos grandes pueblos hace que el tipo de

comida española quede enraizada, pero transformada por las variaciones impuestas

por las influencias ambientales y por las características peculiares de los viejos y

nuevos productos al conjuntarse en los recetarios del nuevo país. Y es así, entre

12 Tomado de: Revista LA BARRA 2007

Page 21: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

12

otras maneras como poco a poco se fue creando hoy la muy importante comida

FUSIÓN.

2.2 ESTADO DE ARTE

Sin duda la cocina fusión ha sido uno de los hechos más innovadores en la

gastronomía mundial, destacando aspectos importantes y creativos en su

elaboración. Actualmente el desarrollo de la fusión culinaria ha hecho de esta un

nombre propio para eventos y festivales en distintas partes del mundo, generando

una posición de liderazgo en la gastronomía de un país dentro de la cocina

contemporánea. 13Desde hace ya dos años (2006-2008) y en el presente año se ha

podido disfrutar de festivales como “Festival de Cocina Fusión en hotel Meliá Cohíba”

en Cuba, donde la especialidad es la creación de un plato fusionado de esta forma:

Sushi (Tradición Oriental), cocina mediterránea y cortes de carnes canadienses

asados a la brasa, que hacen parte de las atracciones de este festival gastronómico.

Así mismo, en España existe el festival “Madrid fusión” donde por tercer año

consecutivo (2006-2008), Madrid se convirtió en capital internacional de la

gastronomía en una cita que reunió a profesionales y aficionados; y que lleva camino

en convertirse en uno de los encuentros más prestigiosos de todo el mundo. En este

evento se dará la oportunidad de realizar un viaje culinario alrededor del mundo sin

necesidad de moverse del asiento: fusionando la cocina de Brasil, Isla Mauricio, Italia,

Francia, Japón, Estados Unidos, China y, por supuesto, España; todos estos estarán

representados por algunos de los mejores cocineros del mundo.

La generación de todos estos festivales y eventos que giran en torno a la buena

cocina muestran la proyección de la misma en todos los campos que esta pueda

abarcar.

13 Tomado de: Revista CATERING 2009

Page 22: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

13

En Colombia existen distintos tipos de eventos que congregan al sector gastronómico

dando origen a festivales y ferias que premian a cada uno de las áreas que abarca el

sector. Los festivales son generados por los grandes hoteles en la capital, por el

gobierno y por las regiones que componen al país. Entre las áreas más premiadas

se encuentra la comida típica colombiana, la cocina FUSIÓN latinoamericana, la

comida mediterránea y toda el área de frutos del mar.

Así mismo el sector de restauración se ve favorecido como uno de los sectores más

prometedores en el país. 14Gracias al auge del turismo y al crecimiento económico

registrado en los últimos años en Colombia, esta industria creció un 6,06 por ciento

en el 2006, respecto al año inmediatamente anterior. Por su parte, el promedio

mensual de ventas por restaurantes incluido IVA, se ubicó en 15.520.909 pesos,

superior en 886.825 pesos incluido IVA a las ventas registradas en el 2005. Esto

sumado a los importantes compromisos internacionales que ha registrado el país,

permiten proyectar un crecimiento de la industria del 9 por ciento al terminar el 2007.

Estas cifras no son un resultado esporádico. La dinámica de este renglón económico

se ha mantenido activa en los últimos cuatro años, eso se demuestra en el

crecimiento sostenido en ventas del 6 por ciento durante este periodo. Aunque las

ciudades más grandes conservan el mayor nivel de ventas, es importante resaltar la

gran relación entre el turismo y los restaurantes que hace que los establecimientos

con mayor productividad sean los provenientes de ciudades turísticas por excelencia.

La industria de restaurantes es una de las actividades que más genera empleo en el

país. Siguiendo la tendencia de crecimiento del último informe del Dane, a lo largo del

2006 la industria gastronómica registró 221.497 personas ocupadas

aproximadamente, 6,92 por ciento más que en el 2005. Con estas cifras se puede

concluir que la industria gastronómica colombiana ha venido presentado un gran

desarrollo que puede y debe ser proyectado en el exterior. Por ello es importante

14 Fuente: DANE (Departamento Nacional de Estadistica)

Page 23: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

14

trabajar en la calidad y la formalización del servicio, factores que deben redundar en

beneficio del sector y del país.

2.3 MARCO TEÓRICO

15La investigación está orientada a la creación de una pequeña empresa. Se estudian

los componentes determinantes del plan de negocio, las operaciones, el mercadeo, la

gente, las oportunidades, la mercadotecnia, la administración y los modelos

financieros. Se tomaran como referencia principal los modelos de planes de negocio

y se analizaran los factores de una planeación eficaz.

La efectividad del plan de negocio es crítica, tanto para el éxito a largo plazo de una

compañía como para obtener su capital de inversión. Seguramente a eso se debe

que haya escrito tanto acerca de la preparación de un plan de negocio. Sin embargo,

no existe una fórmula para hacerlo, ya que cada organización es diferente y tiene

diferentes objetivos y necesidades. Las referencias existentes identifican la manera

de preparar un plan de negocio y los elementos que lo conforman.

En un negocio, la planeación proporciona las herramientas que los dueños o

administradores requieren para establecer metas y objetivos y así como para diseñar

el camino para alcanzarlos. Además de determinar los recursos materiales y

humanos necesarios, el plan de negocio pretende demostrar por qué la idea presenta

una gran oportunidad y es un éxito potencial.

Un plan de negocio proporciona una historia completa, crea un argumento y una

predicción para la organización. Cada organización tiene diferentes historias,

argumentos y predicciones, según el caso.

15 Fuente: Plan de Negocios: La Estrategia Inteligente; Richard Stutely

Page 24: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

15

Hay dos razones principales para llevar a cabo un plan de negocio, la primera es

atraer inversión para la puesta en marcha (a través de la investigación a fondo que se

realiza, los inversionistas consideran el proyecto menos riesgoso) y la segunda radica

en identificar las estrategias correctas para cumplir con las expectativas

eficientemente.

2.4 DEFINICIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO

Como se explico anteriormente, la planeación es parte indispensable en las

actividades de la organización, el plan de negocio proporciona la información

necesaria para la toma de decisiones y los caminos a seguir para alcanzar los

objetivos propuestos, así como la base para determinar los posibles riesgos y

minimizarlos. Sin embargo, es indispensable saber claramente que es un plan de

negocio para entender mejor el concepto. A continuación se presentan las

definiciones de algunos autores:

• 16"El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los

objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para

alcanzar los objetivos. sirve como el mapa con el que se guía la compañía"

(Pinson, Jinnett, 1990).

• 17El plan de negocio es un documento donde el empresario detalla un conjunto de

informaciones que describen las perspectivas y coherencia de su proyecto. En

este documento ha de incluirse la información relativa a las distintas áreas del

negocio como son la comercial, de producción, de organización y recursos

humanos y la económica y financiera, contemplando las líneas estratégicas a

seguir" (Skill Digital, 2004).

16 Pinson, Jinnett, 1990 17 Skill Digital, 2004

Page 25: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

16

• 18 "El plan de negocio es el proceso de fijar metas, explicar los objetivos y trazar

un plan en el cual el quipo administrativo de la compañía pueda alcanzar esas

metas y objetivos" (EBSCO Publishing 2003.p.41).

• 19 "el plan de negocio es un documento que describe la naturaleza de los

productos o servicios, mercado meta, entorno competitivo, estrategias de entrada

y de operación del negocio y consideraciones financieras. un plan bien

desarrollado debe señalar el por qué el concepto del negocio que se estudia

representa una oportunidad viable, en cuanto al mercado externo y de las

capacidades únicas de la empresa. Además de que ayuda a conocer cualquier

riesgo futuro que se pueda suscitar" (De Noble, 1998.p.3).

• 20"Un plan de negocio es un documento escrito que establece la idea básica que

subyace en un negocio y diversas consideraciones relacionadas en su inicio. Un

plan de negocio puede visualizarse como un plan de juego de un empresario;

cristaliza los sueños y esperanzas que motivaron al empresario a tratar de

comenzar el negocio" (Longenecker, Moore, Petty, 2001.p.21).

• 21"Un plan de negocio es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los

empresarios. es una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o

desarrollo de una empresa o proyecto con un sistema de planeacion tendiente

alcanzar metas determinadas" (Fleitman, 2000).

2.5 IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO

18 EBSCO Publishing 2003.p.41 19 De Noble, 1998.p.3 20 Longenecker, Moore, Petty, 2001.p.21 21 Fleitman, 2000

Page 26: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

17

La administración Estadounidense de la pequeña empresa (22SBA, por sus siglas en

ingles) señalo en 1990 la importancia de un plan de negocio: el plan administrativo y

financiero de una compañía nueva que sirve para la operación exitosa de una alianza

empresarial. Así mismo, señala que el plan de negocio explica de forma específica

como va a funcionar un negocio y los detalles de cómo capitalizar, dirigir y hacer

publicidad.

Hormozi, Sutton, McMinn y Lucio (2002) 23Definen que el propósito de un plan de

negocio es definir el negocio, explicarlo lo más detalladamente posible y describir

como funcionaria la empresa en el mercado. Operar la compañía primero en papel

permite identificar las áreas potencialmente problemáticas y las dificultades que se

puedan presentar, sin mayores consecuencias, en el mundo real.

Según De Noble (1998) 24El plan de negocio tiene diferentes propósitos. El más

común es conseguir financiamiento, ya sea a través de un sistema financiero como

bancos o uniones de crédito o de sus propios socios. Generalmente el inversionista

requiere un plan de negocio completo que le ayude analizar las oportunidades del

mercado antes de aprobar el proyecto.

Otro objetivo importante es generar una herramienta para guiar las operaciones que

ayuda a enfocarse en la estrategia establecida. Por lo anterior, el plan de negocio

debe utilizarse como una herramienta permanente de trabajo, revisarse

frecuentemente y modificarse según el conocimiento empírico que se adquiera a lo

largo de su implementación.

Según Pinson y Jinnett (1990), 25Un plan de negocio es una herramienta con tres

principios básicos: comunicación, gerencia, y planeación.

22 SBA: Small Business Administration 23 Hormozi, Sutton, McMinn y Lucio (2002 24 De Noble (1998) 25 pinson y Jinnett (1990)

Page 27: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

18

Como herramienta de comunicación: se utiliza para atraer el capital de inversión,

préstamos seguros o socios estratégicos. El desarrollo de un plan de negocios

demuestra su potencial redituable, requiere una proyección realista en cada fase del

negocio y permite prever los problemas y sus posibles soluciones.

Como herramienta de gerencia: ayuda a supervisar y a evaluar el progreso del

negocio. El plan de negocio es un documento que se modifica constantemente

mientras, a través de la experiencia, se adquiere conocimiento. Cuando el plan de

negocio se usa para establecer tiempos límite, se puede evaluar el progreso y

comparar las proyecciones con los acontecimientos reales.

Como herramienta de planeación: conduce al empresario a lo largo de las distintas

fases del negocio. Un plan bien pensado ayuda a identificar barreras y obstáculos

con anticipación para, en la medida de lo posible, poder evitarlos y buscar

alternativas. Muchos dueños comparten sus planes de negocio con sus empleados

para fomentar una comprensión más amplia de hacia dónde se dirige la compañía.

Así, se genera una fidelidad mayor por parte de los empleados, que saben cuál es su

meta como equipo.

Ricoveri Marketing (2004) 26Afirma que las características más útiles de un plan de

negocio son:

• Ayuda a pensar en la idea del negocio de forma racional

• Establece un calendario de trabajo con prioridades, metas y fases para ejecutar el

desarrollo.

• Es una forma de evaluar la idea antes de llevarla a cabo

• Proporciona una herramienta fundamental para encontrar socios o inversionistas

para el proyecto.

26 Ricoveri Marketing (2004)

Page 28: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

19

• Representa un canal de comunicación muy eficaz entre las distintas partes que

participan en el desarrollo del proyecto

• Es una guía que se debe utilizar durante los inicios de la empresa pues sirve de

apoyo para la toma de decisiones y el análisis de los pasos y acciones realizadas.

Fleitman (2000) 27Afirma que el plan de negocios debe transmitir a los inversionistas

potenciales, a los accionistas y a los financieros elementos que hagan que la

empresa sea exitosa; establecer la manera en que recuperarían su inversión, y, en el

caso de no cubrir las expectativas de los socios, el mecanismo para terminar la

sociedad y cerrar la empresa.

A continuación se presenta la Bibliografía de uno de los sujetos más representativos

de la gestión estratégica e innovación empresarial para el sector comercial de

negocios: Alex F. De Noble

2.5.1. ALEX F. DE NOBLE. 28Alex F. DeNoble es Profesor y Presidente del

Departamento de Gestión en la Escuela de Negocios de San Diego State University

(SDSU). Sus áreas de especialización incluyen la iniciativa empresarial y la

innovación empresarial, la comercialización de tecnología y la gestión estratégica. Ha

realizado investigaciones en estos ámbitos, y ha enseñado en clases relacionadas de

pregrado de la Universidad, de postgrado y programas de MBA ejecutivo. Ha

publicado artículos en revistas como Journal of Business Venturing, Journal of High

Technology Management Research, el diario de la transferencia de tecnología,

International Marketing Review, y el Espíritu Empresarial: Teoría y práctica.

Sus otras actividades profesionales abarcan tanto la formación de ejecutivos y

consultoría estratégica. Recientes trabajos han incluido el plan de desarrollo de

negocio de consultoría empresarial para las empresas nuevas y existentes,

investigación de mercado y análisis para empresas de base tecnológica y la

27 Fleitman (2000) 28 Fuente: San Diego State University; Google: Grandes Autores.

Page 29: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

20

formación empresarial para los taiwaneses, alemán, ruso, japonés, México, Oriente

Medio y los ejecutivos de EE.UU. En los últimos años, ha llevado a cabo programas

de formación o ha consultado con empresas como Siemens Corporation, Qualcomm,

Delta Electronics (Taiwán), el Centro de Rusia, EE.UU. en el espíritu empresarial, el

Banco Nacional de Commercio Exterior (Banco Nacional de Exportación de México),

NEC Electronics EE.UU., Shell Technology Ventures, y Tecnologías de Orincon

(ahora parte de Lockheed Martin). Dr. DeNoble es el receptor de varios premios

incluyendo el premio 2008 de Monty SDSU Facultad de contribuciones pendientes de

2004 Educador del Año de T de San Diego-sector de las revistas, de 2001, Gloria y

Edwin Appel Premio de la Price-Babson programa de Compañeros para la excelencia

en la educación del espíritu empresarial y el del 2000 de Ernst & Young Entrepreneur

of the Year Award.

2.6 COMPONENTES DEL PLAN DE NEGOCIO DE NOBLE

Un plan de negocio debe contener siete partes, cada una de las cuales tiene un

propósito diferente, como se muestra en el siguiente grafico:

Page 30: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

21

29Grafico1. Componentes del plan de negocio de Noble

2.6.1 Resumen Ejecutivo. El propósito principal del resumen ejecutivo es

capturar el interés del lector. La mayoría de los inversionistas que leen planes de

negocios no le dedican más de cinco minutos. Por tal motivo, esta sección suele

ser la única que revisan. La información presentada en este segmento debe ser

sintética y enfocarse en los puntos más importantes.

29 Grafico 1: Componentes Plan de Negocios

PLAN

DE

NEGOCIOS

RIESGOS

CRÍTICOS

OPERACIONES

RESUMEN

EJECUTIVO

ANÁLISIS

DEL

MERCADO

CUERPO

DIRECTIVO

DESCRIPCIÓ

N DEL

NEGOCIO

PROYECCIONES

FINANCIERAS

Page 31: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

22

Según De Noble (1998), 30El resumen ejecutivo debe ser presentado en dos o tres

páginas y cubrir los siguientes puntos:

• Perfil de la empresa

• Naturaleza del producto o servicio que se ofrece, incluyendo sus ventajas

competitivas

• Mercados extranjeros meta seleccionados

• Tamaño y tendencias de crecimiento de dichos mercados

• Composición y antecedentes del cuerpo directivo

• Requerimientos de financiamiento y proyecciones clave;

• Propuesta del uso de fondos

• Estrategia de salida propuesta para los inversionistas, incluyendo el retorno de

inversión (ROI) a la tasa interna de retorno (TIR)

La información que se presenta en esta sección debe explicarse en el cuerpo del

plan de negocio y no ser superficial, es decir, esta sección es la que los

inversionistas mas leen (71.6 %).

2.6.2 Descripción del Negocio. Esta acción del plan de negocio se describe, de

manera más detallada, la empresa y el producto o servicio que ofrecerán. Los

puntos clave deben describir son los siguientes:

• Misión del negocio

• Antecedentes del negocio a la fecha

• Organización legal del negocio

• Estrategia de entrada al mercado propuesta y calendario de eventos

• Descripción del producto o servicio inicial

• Desarrollo e investigación de productos

30 De Noble (1998)

Page 32: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

23

2.6.3 Análisis del Mercado. El análisis del mercado es un recurso y, en el campo

comercial, una inversión puesto que genera utilidades y reduce riesgos por

decisiones erróneas. Además, es una aportación específica en el proceso de

planeación estratégica y en la toma de decisiones. Si bien es cierto que la

investigación de mercado puede aportar en gran nivel una predicción, no hay que

olvidar que se trata de un modelo de aproximación.

Según Ricoveri Marketing (2004), 31La investigación de mercado es necesaria

cuando la información que se obtendrá está orientada hacia la toma de dediciones

o cuando los resultados serán aplicados a algún proyecto real.

El análisis de mercado tiene varios objetivos importantes que deben ser

considerados. El objetivo principal es demostrar que existe la posibilidad de

participar en el mercado. Para justificar la inversión necesaria, esta oportunidad

debe ser viable, rentable y lucrativa. Se debe demostrar que hay un alto número

de consumidores en el mercado seleccionado. 32Para cumplir con este objetivo,

De Noble (1998) hace énfasis en la necesidad de abarcar las siguientes áreas:

• Descripción de las tendencias de la industria en el mercado meta

• Presentación de estadística relevantes que muestren las tendencias en el

mercado meta seleccionado

• Mercados meta

• Investigación del mercado

• Competencia

• Barreras a eliminar para lograr penetrar en el mercado que se desea

El segundo objetivo de esta sección es demostrar que existen clientes potenciales

en el mercado. el empresario debe utilizar fuentes secundarias para analizar el

31 Ricoveri Marketing (2004) 32 De Noble (1998)

Page 33: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

24

mercado seleccionado y reunir información primaria a través del contrato con

clientes potenciales en el mercado meta.

El análisis de la competencia es el siguiente paso en el análisis del mercado, y

debe contener la identificación y evaluación de las capacidades de los

competidores actuales esperados en el mercado meta escogido. Es necesario

realizar un análisis profundo de sus fortalezas y debilidades de los competidores

que se encuentran realizando operaciones en el mismo mercado.

El empresario debe examinar las barreras que existen para penetrar en el

mercado. Estas pueden ser discutidas desde dos perspectivas:

• Las barreras criticas que deben ser superadas para ingresar en el mercado

meta

• Las barreras que la empresa puede establecer en contra de los competidores

para proteger su posición en el mercado.

2.6.4 Cuerpo Directivo. La planeación del liderazgo de la compañía debe

traducirse a un equipo administrativo capaz de dar una dirección competente a la

nueva compañía.

El cuerpo directivo de una organización es un factor importante en las decisiones

de los posibles inversionistas, por lo tanto es importante que cuenten con

experiencia y competencia en el comercio. El objetivo de esta sección es

demostrar que el cuerpo directivo podrá administrar eficazmente el producto o

servicio en el mercado meta seleccionado. Las áreas que deben cubrir en esta

parte son:

• Antecedentes y responsabilidades primarias de cada uno de los miembros del

cuerpo directivo

Page 34: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

25

• Estructura organizacional

• Concejo de administración (preferentemente conformado por personas

externas).

• Asesores externos

• Participación accionaría

El objetivo principal de esta sección es demostrar a los inversionistas que existe

un cuerpo directivo capaz de administrar el nuevo negocio con éxito. Se deben

incluir las cualidades y competencias de las personas que conformaran una parte

central de las operaciones de la empresa. Además es indispensable presentar un

organigrama que muestre las líneas de autoridad y las áreas de responsabilidad

del equipo administrativo.

Además de seleccionar a los miembros del equipo administrativo, el plan de

negocio contempla una estructura de administración interna que define las

relaciones entre todos los miembros de la organización. Aunque no es necesario

que sea muy detallada, la planeación debe ser suficientemente específica para

permitir un funcionamiento ordenado de la empresa y evitar una súper posición de

responsabilidades que en el futuro genere conflictos.

2.6.5 Operaciones. 33El objetivo de este modelo de De Noble (1998) es discutir la

estrategia para penetrar y mantener en el mercado meta seleccionada a través de

la formulación de un plan coherente y viable. El empresario podrá enfocarse en los

costos más significativos del proceso de implementación del plan de negocio. De

Noble recomienda que se cubran los siguientes temas:

• Consideraciones nacionales

• Estrategia del mercado( o de comercialización)

33 De Noble (1998)

Page 35: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

26

• Plan de producción

• Personal

• Aceptación de clientes o consumidores

• Planes futuros de investigación y desarrollo

La implementación efectiva de una estrategia de comercialización depende, en

gran medida, las decisiones críticas que tome la empresa. Esta estrategia contiene

cuatro áreas fundamentales: producto/servicio, precio, promoción y distribución.

Su objetivo es describir como se planea comercializar el producto.

El plan de producción debe explicar cómo se planea obtener y transformar los

insumos más importantes. Las áreas claves a describir en este plan están

relacionadas con localización, diseño de planta, producción, proveedores e

inventarios.

Los requerimientos en recursos humanos deben ser detallados, tanto a corto como

a largo plazo. El plan de negocio también tiene que considerar el servicio a

clientes, preocupándose particularmente en cómo conservarlos, sin perder de vista

como atraerlos. La idea es mantener a los clientes como activos que deben ser

valorados, desarrollados y conservados.

2.6.6 Riesgos Críticos. La sección de riesgos críticos del plan de negocio debe

determinar los posibles problemas que pudieran enfrentar la empresa al ingresar

al mercado. Cuando se buscan oportunidades en el mercado, los riesgos siempre

están presentes; son los siguientes:

• Riesgos internos

• Riesgos externos

• Planes de contingencia

• Provisión de seguros

Page 36: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

27

34Los riesgos internos pueden tener impactos negativos en el negocio. Según De

Noble (1998), algunos de ellos son la perdida de empleados clave o miembros del

cuerpo directivo, capital de trabajo inadecuado, y actividades de investigación y

desarrollo improductivas.

Los riesgos externos son los riesgos que una organización puede enfrentar y que

van más allá del control de la empresa. Estos tienen un resultado negativo en las

operaciones y pueden ser, por ejemplo, los cambios tecnológicos, las condiciones

adversas en la economía, las violaciones de patentes, etc. 35Según Robbins y De

Cenzo (1996), los cambios tecnológicos, sociales, económicos o legales, sean

rápidos o importantes, afectan las rutas definidas y, en lugar de ayudarla,

bloquean el desempeño de una organización.

El empresario debe definir planes de contingencia que muestren al inversionista

como serán resueltos los problemas y sus consecuencias en el plan financiero.

También existen riesgos en las empresas que pueden ser cubiertos con los

seguros adecuados.

2.6.7 Proyecciones Financieras. Es necesario expresar en términos cuantitativos

las proyecciones financieras importantes relacionadas con el proyecto. 36De Noble

(1998) afirma que las proyecciones financieras deben considerar los aspectos

relacionados con los requerimientos y la asignación de recursos, la tasa interna de

rendimiento y la administración de efectivo para las operaciones. Las proyecciones

financieras deben incluir:

• Datos financieros históricos

• Desglose Anual de los estados financieros del primer año de operación

34 De Noble (1998) 35 Robbins y De Cenzo (1996): Administración de Recursos Humanos 36 De Noble (1998)

Page 37: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

28

• Desglose Anual de los estados financieros del segundo y tercer año

• Proyección anual de los primeros cinco años de operación

37Los estados financieros, según Longenecker, Moore Y petty (2001), son informes

del desempeño y recursos financieros de una empresa, incluyendo estado de

resultados, balance y estado reflujo de efectivo. Los estados financieros deben

enfocarse, hacia las operaciones de la empresa.

Las proyecciones financieras deben concordar con el contenido de plan de

negocio en su conjunto. Las ventas y utilidades deben ser realistas para que al

inversionista no le surjan dudas. Las proyecciones financieras deben "evitar ser

demasiado optimistas para prevenir crear un circulo vicioso de inexactitud que no

beneficie a ninguno" 38(Sahlman, 1997, p.97-98). Para justificarlas, De Noble

(1998) recomienda comparar las proyecciones de la empresa con aquellas de la

industria.

Los planes de negocios tienen diferentes finalidades y son una herramienta

valiosa para alcanzar distintos objetivos. Los planes son una parte fundamental en

la creación de empresa y facilitan una administración exitosa en las empresas

creadas.

2.6.8 Conclusiones. En este capítulo pudimos observar las diferentes secciones

que deben integrar el plan de negocios, según un autor. Se puede concluir, en

general que debe contener una introducción o resumen ejecutivo, la descripción

del personal que influye en el negocio, un análisis del mercado, un estudio de

operaciones de la empresa y, finalmente, una sección financiera que describa la

empresa en termino numéricos y que permita a los inversionistas conocer la

37 Longenecker, Moore Y petty (2001),Gestion de Pequeñas Empresas 2005 38 Sahlman, 1997, p.97-98 How to Write a Great Business Plan." Art. 97409. Harvard Business

Page 38: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

29

viabilidad del negocio. De acuerdo con el autor, es necesario explicar los riesgos

que pueden afectar el negocio y la manera en que se piensa hacerles frente.

Los planes de negocio tienen diferentes finalidades y son una herramienta valiosa

para alcanzar distintos objetivos. Los planes son una parte fundamental en la

creación de empresas y facilitan una administración exitosa en las empresas

creadas.

Page 39: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

30

3. CAPITULO 3. METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

En el diseño metodológico se presentan los pasos y las etapas que deben realizarse

para llevar a cabo una investigación. Se muestran las actividades del investigador en

cada una de las partes del estudio.

39La investigación científica es en esencia como cualquier otro tipo de investigación,

solo que más rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a cabo. (Hernández,

Fernández y Baptista, 2003) Bajo este concepto se guía la investigación.

Los pasos s en el proceso de investigación son los siguientes:

40Grafico 2. Diseño Metodológico

39 (Hernández, Fernández y Baptista, 2003) 40 Grafico: 2

IMPLEMENTAR PROGRAMA DE INVESTIGACION

DESARROLLAR ESTRATEGIA DE

MEDICION

PASOS EN EL PROCESO DE

INVESTIGACIÓN

RECOLECTAR Y TABULAR DATOS

ANALIZAR E INTERPRETAR

DATOS

REPORTE

FINAL

DEFINIR EL

PROBLEMA

Page 40: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

31

3.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema primordial de la investigación radico en evaluar la oportunidad de

éxito de penetrar en el mercado de servicios gastronómicos de la ciudad de

Bucaramanga, con la apertura de un restaurante de comida FUSIÓN.

Además, se analizaran los gustos y las preferencias del mercado para determinar

si este negocio tendrá éxito o no.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El hecho de determinar qué tipo de investigación se lleva a cabo para cierto estudio

depende del nivel de conocimiento que se tenga del tema de investigación gracias a

la literatura analizada y del enfoque que por parte del investigador se pretenda dar al

estudio.

Originalmente esta investigación es de tipo exploratorio, ya que con ella se busca

demostrar que no hay antecedentes de un Restaurante de comida fusión en la ciudad

de Bucaramanga. Esta investigación sirve para conocer los fenómenos que hasta

entonces eran desconocidos en el proceso del estudio. Por su misma naturaleza este

tipo de estudio no constituye un fin en la investigación, generalmente determina

tendencias, identifica áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio,

relaciones potenciales entre variables, o establecen el nivel de la investigación

posterior que será más elaborada y rigurosa.

Por esta razón, al término de la investigación exploratoria, se llevara a cabo una

investigación de tipo descriptivo: donde se describirán las diferentes variables que

constituyen al mercado.

Page 41: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

32

41"Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y

los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno

que se someta a un análisis" (Dankle, 1989.p.93).

La finalidad del estudio descriptivo se enfoca en la recolección de datos que revele

una comunidad, un suceso o un hecho. Para iniciar este estudio se debe definir que

se quiere medir y sobre que se van a recolectar los datos. Estos estudios ofrecen la

probabilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.

3.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

42La hipótesis de la investigación se define como las proposiciones tentativas acerca

de las posibles relaciones entre dos o más variables. Debe cumplir con cinco

requisitos, a saber: las hipótesis deben referirse a una situación real, los términos de

la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles, la

relación entre variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil, los

términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables y

medibles, o sea, tener referentes en la realidad y las hipótesis deben estar

relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. (Ibidem, 2003).

3.5 FUENTE DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.5.1 Fuente de Datos Primarios. Los datos primarios son recolectados con la

finalidad de satisfacer las necesidades clave de la investigación. Esta fuente de datos

incluye el objetivo de la investigación bibliografía o revisión de la literatura y

proporciona datos de primera mano a través de, por ejemplo, lo libros, artículos de

41 (Dankle, 1989.p.93): Estrategia metodológica 42Ibidem, 2003 : Investigaciòn de Mercados

Page 42: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

33

publicaciones periódicas, tesis y disertaciones, documentos oficiales, artículos

periodísticos, testimonios de expertos y páginas de Internet. 43(Hernández, 2003)

Los datos primarios que se utilizaran en esta investigación son:

• Encuestas a las personas que integran el mercado meta

443.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El termino diseño se refiere al plan o estrategia que desarrolla para obtener la

información que se requiere en una investigación. El diseño señala al investigador lo

que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las

interrogantes de conocimiento que se ha planteado. El diseño de la investigación se

basa en definir si es experimental o no experimental o si es de de diseño transversal

o longitudinal.

453.7 SELECCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra con un enfoque cuantitativo se define como un subgrupo de la población

del cual se recolectan los datos y se debe ser representativo de dicha población. Con

un enfoque cualitativo se define como la unidad de análisis o conjunto de personas,

contexto, evento o suceso sobre el (la) cual se recolectan los datos sin que

necesariamente sea representativo (a) del universo.

43 Hernández, 2003: Papeles de Economía 44 bidem, 2003 : Investigaciòn de Mercados 45 bidem, 2003 : Investigaciòn de Mercados

Page 43: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

34

463.8 ANÁLISIS DE DATOS

La selección del tipo de análisis depende de los datos recolectados. Si los datos

obtenidos son cuantitativos, estos se codifican y se preparan para el análisis de la

matriz de datos. Después se efectúa el análisis cuantitativo.

Si lo datos recolectados son cualitativos, en consecuencia, es cualitativo, por lo que

puede tener algún análisis cuantitativo, como es conteo de frecuencias de aparición

de categorías.

En caso de que los datos obtenidos sean cuantitativos y cualitativos, a cada tipo de

datos se les aplica el análisis correspondiente.

473.9 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

La confiabilidad se define como el grado en el que la aplicación repetida de un

instrumento de medición al mismo fenómeno genera resultados similares y la validez

se define como el grado en que el instrumento en verdad mide la variable que se

busca medir.

46 Hernández, 2003: Papeles de Econom 47 Hernández, 2003: Papeles de Economía

Page 44: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

35

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

• El universo o Población:

La población son los habitantes de la ciudad de Bucaramanga.

• Muestra:

El tipo de muestra fue de carácter aleatorio simple donde da la probabilidad a cada

uno de los miembros de una población de ser elegidos.

Tamaño de la Muestra fue de 200 personas. Conformado en general por personas de

ambos sexos (Femenino y Masculino) de todas las edades y núcleos familiares, con

un nivel socio-económico medio-alto y alto en la ciudad de Bucaramanga,

encuestadas a través de una 48Red Social.

• Encuesta:

La encuesta realizada con un total de nueve preguntas especificas y claramente

formuladas llevaron la investigación a obtener conclusiones claras para la planeación

del negocio.

A continuación se presenta el formato de la encuesta aplicada:

48 Facebook.com

Page 45: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

36

ENCUESTA

1. ¿CONOCE EL CONCEPTO DE COMIDA FUSIÓN?

SI

NO

2. ¿ACOSTUMBRA ASISTIR A ALGÚN RESTAURANTE EN LA CIUDAD DE

BUCARAMANGA?

SI

NO

3. ¿A QUE TIPO DE RESTAURANTE ACOSTUMBRA A ASISTIR EN LA CIUDAD

DE BUCARAMANGA?

Comida Rápida

Comida Italiana

Comida China

Otro

4. ¿CON QUE FRECUENCIA ASISTE A ALGÚN RESTAURANTE EN LA

CIUDAD DE BUCARAMANGA?

1 vez al mes

2 veces al mes

4 veces al mes

Más de 4 veces al mes

5. ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU ELECCIÓN PARA

ASISTIR A UN RESTAURANTE?

Servicio

Ambiente

Precio

Diseño

Ubicación

Calidad

Tipo de Comida

Page 46: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

37

6. ¿CUÁNTO ACOSTUMBRA A GASTAR EN UN RESTAURANTE EN CADA

VISITA?

$10.000 a $20.000

$21.000 a $30.000

$31.000 a $50.000

Más de $50.000

7. ¿QUÉ ACOSTUMBRA A COMER EN UN RESTAURANTE DE COMIDA

RÁPIDA?

Hamburguesa

Perro Caliente

Sándwich

Papa a la Francesa

Pizza

Pasta

Otros

8. ¿ASISTIRÍA A UN RESTAURANTE DE ALTA COCINA EN COMIDA RÁPIDA O

LIGERA TIPO GOURMET BASADA EN LA FUSIÓN?

SI

NO

9. ¿A QUE LUGAR DE COMIDA TIPO GOURMET ACOSTUMBRA ASISTIR EN

LA CIUDAD DE BUCARAMANGA?

Cinnamon Gourmet

24 Foot mart

Vino Tinto

WANE Cocina Lounge

Fuente: PROPIA

Page 47: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

38

4. CAPITULO 4

4.1 RESULTADOS

El restaurante FROG Cook Fusión es una empresa de servicio y, como tal, está

enfocada a satisfacer los gustos y las preferencias del mercado meta. Es

fundamental conocer profundamente su mercado. Por tal motivo, se aplicó una

encuesta a una muestra representativa conformada por 200 personas.

Los resultados de la encuesta apoyaron la realización de las partes más

importantes de un plan de negocios: mercadología, operacional y financiera.

Gracias a este proceso, se pudieron conocer aspectos como la frecuencia de

asistencia del mercado meta a esta industria, el gasto por visita, los productos de

preferencia, los factores que influyen en la decisión de compra, entre otros.

A continuación se presentan los resultados de la aplicación de la encuesta.

49PREGUNTA 1

50Grafico 3. ¿Conoce el concepto de comida fusión?

49 Fuente: Propia 50 Grafico: 3

si88,50%

11,50%

Page 48: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

39

Con esta pregunta se puede llegar a la conclusión que la mayoría del mercado

meta conoce el concepto de Comida FUSION. De esta manera sabemos que no

es necesario presentar una campaña muy fuerte para dar a conocer este

concepto.

51PREGUNTA 2

52Grafico 4. ¿Acostumbra asistir a algún restaurante en la ciudad de Bucaramanga?

El 94,50% de los encuestados acostumbran a ir a un restaurante en la ciudad de

Bucaramanga. Se comprueba que el número de clientes potenciales es alto y

representa una oportunidad para FROG Cook FUSIÓN.

51 Fuente: Propia 52 Grafico: 4

SI72,00%

18,50%

Page 49: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

40

53PREGUNTA 3

54Grafico 5. ¿A que tipo de restaurante acostumbra a asistir en la ciudad de Bucaramanga?

Esta pregunta permite conocer el tipo de comida que prefieren los consumidores

en los restaurantes a los que asisten en la ciudad de Bucaramanga.

53 Fuente: Propia 54 Grafico:5

72,00%

18,50%

7,50%

2,00%

Page 50: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

41

55PREGUNTA 4

56Grafico 6. ¿Con que frecuencia asiste a algún restaurante en la ciudad DE Bucaramanga?

En esta tabla se puede observar que la mayoría del mercado meta asiste a un

restaurante en la ciudad de Bucaramanga con una frecuencia de dos veces al

mes. Esta información ayuda a realizar proyecciones de ventas y es valiosa para

la realización de campañas publicitarias

55 Fuente: Propia 56 Grafico: 6

7,50%

22,00%

68,50%

2,00%

Page 51: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

42

57PREGUNTA 5

58Grafico 7. ¿Cuales son los factores que influyen en su elección para asistir a un restaurante?

Estos resultados muestras que el factor más influyente en la elección de los

clientes para asistir a un lugar es el servicio. Esto obliga a FROG Cook FUSIÓN a

enfocarse en cumplir las expectativas del servicio. Se puede observar que la

diferencia de porcentajes de los factores es notoria. Es necesario tomar en cuenta

todos los factores a la hora de ofrecer el servicio.

57 Fuente: Propia 58 Grafico: 7

8,00%

37,00%

4,50%

1,00%

6,00%

1,50%

42,00%

Page 52: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

43

59PREGUNTA 6

60Grafico 8. ¿Cuánto acostumbra a gastar en un restaurante en cada visita?

Se puede observar que el 45% de los clientes potenciales gastan entre $31.000 y

$50.000 mil pesos en cada visita, información que será de gran utilidad para

realizar proyecciones financieras y fijación de precios.

59 Fuente: Propia 60 Grafico: 8

12,50%

45,00%

35,00%

7,50%

$31.000-$50.000

Page 53: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

44

61PREGUNTA 7

62Grafico: 9. ¿Qué acostumbra a comer en un restaurante de comida rápida?

En ésta gráfica se percibe claramente que los productos de mayor preferencia son

las hamburguesas, sándwich, perros y las papas como acompañamiento. Este es

otro posible factor de éxito ya que las comidas rápidas son el producto central de

FROG Cook FUSION.

61 Fuente: Propia 62 Grafico: 9

27,50%

11,00%

15,00%

30,00%

8,50%

5,00%

3,00%

Perro Caliente

Sandwich

papa a la francesa

Otros

Page 54: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

45

63PREGUNTA 8

64Gráfico 10. ¿Asistiría a un restaurante de alta cocina en comida rápida o ligera tipo gourmet

basada en la fusión?

Con esta respuesta se puede comprobar la hipótesis de que existe la oportunidad

de mercado para la apertura de un Restaurante de comida FUSIÓN en la ciudad

de Bucaramanga. Esta hipótesis se comprueba en un 92,5%, que indica que sí

existe esta oportunidad.

63 Fuente: Propia 64 Grafico: 10

92,50%

7,50%

Page 55: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

46

65PREGUNTA 9

66Gráfico 11. ¿A que lugar de comida tipo gourmet acostumbra asistir en la ciudad de

Bucaramanga?

Esta pregunta permite conocer los principales competidores a los que se

enfrentaría FROG Cook FUSIÓN. Se puede apreciar que CINNAMON Gourmet es

el negocio con mayor cuota de mercado, por lo que se llevará a cabo una

competencia más agresiva con este establecimiento para obtener parte de su

porcentaje de mercado.

65 Fuente: Propia 66 Grafico: 11

48,00%

41,00%

4,50%

6,50%

Page 56: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

47

5. CAPITULO 5. PLAN DE NEGOCIOS

5.1 RESUMEN EJECUTIVO

FROG Cook FUSIÓN, que se constituirá legalmente como una sociedad de capital

variable, es una nueva empresa cuya misión es satisfacer totalmente a cada uno

de los clientes brindando productos de la más alta calidad a un precio competitivo.

Se pretende realizar un Restaurante de comida rápida o ligera tipo gourmet

basada en la FUSIÓN; Comida Colombiana y Mediterránea. Estará ubicado sobre

la calle 48, con Carrera 34 en el sector de Cabecera del Llano, en la ciudad de

Bucaramanga. De esta forma, la empresa busca apoyo financiero para iniciar sus

actividades.

La ciudad de Bucaramanga, especialmente el sector de cabecera, se proyecta

como un mercado con alto potencial de desarrollo que ofrece grandes

oportunidades para quienes tengan la visión suficiente para reconocer en él una

opción factible de inversión. Localizado en una zona comercial y sobre una

avenida altamente transitada, su ubicación privilegiada se traduce en utilidades.

La principal fortaleza con la que se cuenta es la diferenciación, ya que el negocio

sería único con este concepto en la ciudad. Una de las debilidades es la falta de

recursos inmediatos de los inversionistas para emprender el negocio. La amenaza

es la competencia establecida pero ésta abatida por la ubicación estratégica y por

un mercado en desarrollo.

El servicio consiste en la venta de alimentos y bebidas en un contexto de

satisfacción dentro del restaurante, que contará con una sola planta. Esta planta

inferior tendrá una superficie de 80m2. El local contará con una barra para 6

personas aproximadamente, 10 mesas redondas de 4 y 6 puestos, vitrina y otros

aspectos que generaran una inversión en activos fijos estimada en ($ 27.280.000).

Page 57: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

48

El método de fijación de precios de los productos se realizo por medio de un

análisis de la competencia y los clientes elaborado en la zona. Se tomaron en

cuenta algunos datos como: tiempo en recuperar la inversión, el mercado meta,

calidad de los productos ofertados, costo de producción, entre muchos otros datos

que nos permitirán establecer para nuestros productos un precio accesible y

dentro de la media de la zona y del sector de restauración.

Finalmente, es importante no perder de vista la gran oportunidad que se presenta,

la calidad de personas con que se cuenta y sobre todo, el desempeño y

dedicación puestos en el presente proyecto para la creación de una nueva

empresa

5.2 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

5.2.1 Misión. Nuestra misión en FROG Cook FUSIÓN es satisfacer totalmente a

los clientes ofreciendo un servicio enfocado en las necesidades particulares de

cada uno y brindando productos de más alta calidad a un precio competitivo.

5.2.2 Visión. Hacer de FROG Cook FUSIÓN una empresa líder en lo que realiza,

despertando afecto y sentido de pertenecía entre todos sus clientes, empleados,

colaboradores y la comunidad en general; proyectándose así como el lugar

gastronómico mejor posicionado e la mente de los Bumangueses.

5.2.3 Idea del negocio. La idea de la creación de un restaurante de comida

FUSION en la ciudad de Bucaramanga surge de haber identificado un mercado

que constantemente busca innovar en un ambiente con poca oferta de lugares

similares. El poder adquisitivo del mercado meta es alto y la ciudad de

Bucaramanga también ofrece una oportunidad de negocio gracias al alto número

turistas que vienen a conocer la capital del gran Santander.

Page 58: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

49

El mercado al cual se enfoca el negocio es difícil de satisfacer y la lealtad es baja.

Es necesario ofrecer diferentes servicios en un mismo lugar para retener a los

clientes y lograr el éxito en un mercado tan cambiante.

El restaurante ofrece diferentes e inusuales servicios, lo que lo hace atractivo para

los consumidores. Una persona puede realizar diferentes actividades en el

restaurante: Comer; como aspecto de prioridad, disfrutar de una buena bebida, ver

algún evento deportivo, escuchar a un grupo en vivo y lo más novedoso; disfrutar

de un buen café en un horario inesperado para muchos. FROG Cook FUSION,

tendrá abiertas sus puertas de 6am a 10am, para ofrecer a todos aquellos

ejecutivos y trabajadores de los negocios del sector, el mejor café matutino en un

horario poco tradicional. De esta manera se busca ser la primera opción del

mercado meta cuando sus integrantes decidan asistir a un lugar especial.

5.3 ORGANIZACIÓN LEGAL

El tipo de sociedad que se manejara será una sociedad limitada SOCIEDAD

LIMITADA: “en las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán

hasta el monto de sus aportes. En los estatutos podrá estipularse para todos o

algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o

garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y

modalidades” (Art 353 código de comercio).

La sociedad limitada tiene las siguientes características y obligaciones:

- La constitución se hace por escritura pública que contiene los estatutos de la

sociedad.

- No hay restricción del porcentaje de participación que pueda tener cada socio.

- Utiliza la sigla Ltda. (limitada) después de su nombre comercial.

- El capital social se divide en cuotas de interés.

Page 59: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

50

- El total del capital debe ser pagado al momento de la constitución.

- Debe registrarse en cámara de comercio, con la escritura Pública (estatutos)

- Debe pagar industria y comercio.

- Debe pagar el impuesto de rentas departamentales.

- Poseer una identificación suministrada por la DIAN, llamada NIT.

- L a responsabilidad de los socios es limitada, según sus aportes

- Debe poseer mínimo dos socios máximo 25

- Debe llevar contabilidad y actas de las reuniones, ambos documentos

registrados en cámara de comercio.

En lo que refiere a la definición del objeto social, los fundadores podrán definirlo

libremente, siempre y cuando no sea contrario a la ley. Quedara sentado en los

estatutos de la Junta General de socios podrá hacerle modificaciones en cualquier

momento.

5.4 ESTRATEGIA DE MARKETING

4.4.1 Estrategia de entrada. La estrategia que se planea utilizar para incursionar

en el mercado es de una campaña publicitaria agresiva. Previa a su inauguración,

se realizara una publicidad de expectativa del restaurante a través de la radio, en

las dos estaciones más importantes de la ciudad (La Mega FM y Los 40

Principales FM) y de espectaculares afiches ubicados en zonas estratégicas.

Como complemento se repartirán 67flyers en las universidades y centros

comerciales principales de la ciudad.

Esta publicidad de expectativa tiene como objetivo atraer la atención y fomentar la

curiosidad del cliente potencial respecto al restaurante y a los servicios que éste le

podría ofrecer. La publicidad de expectativa iniciara diecisiete días antes de la

67 FLYERS: Volantes publicitarios

Page 60: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

51

apertura y durará quince días. Los dos días previos a la inauguración, la publicidad

será agresiva y se dará a conocer el servicio en su totalidad. En estos dos últimos

días también se entregarán las invitaciones para el día de inauguración.

El objetivo de esta estrategia es dar a conocer el servicio que se ofrecerá y

familiarizar al mercado con el nuevo concepto de COMIDA FUSIÓN. La estrategia

busca que el restaurante posicione en la mente del consumidor como la primera

opción en la industria gastronómica.

La inauguración consistirá en una fiesta a la que sólo se permitirá la entrada a

personas con invitación. El día inmediatamente posterior se llevará a cabo un

evento con música en vivo y promociones atractivas para el público en general.

5.4.2 Cronograma de actividades

Tabla 1. Cronograma de actividades

Actividades/Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Contactar Proveedores

Construcción y Diseño

Actividades Administrativas *

Publicidad: Campaña de expectativa

Publicidad Abierta (1 semana)

Planeación Evento de Apertura

Evento de Apertura

* Reclutamiento, compra de Materia Prima, Planeación de Publicidad, y cuestiones legales.

Fuente: Propia

5.4.3 Descripción del servicio. FROG Cook FUSIÓN es una compañía que

busca satisfacer el deseo del buen comer diferente del mercado meta. El servicio

que ofrece FROG Cook FUSIÓN se cataloga como servicio de alta calidad, puesto

que el deseo de alimentación de los clientes es considerado una necesidad

primaria y como tal hay que manejarla. La creación del Restaurante de comida

Page 61: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

52

FUSIÓN en la ciudad de Bucaramanga, donde la industria gastronómica diferente

es limitada, presenta una oportunidad para brindar un lugar novedoso donde el

cliente pueda realizar diversas actividades sin salir del establecimiento.

Las ventajas competitivas exclusivas que ofrece FROG Cook FUSIÓN son, en

primer lugar, el desarrollo del nuevo concepto en la industria; en segundo lugar,

los productos que se ofrecerán en el Restaurante no se ofrecen actualmente en la

industria y, finalmente, el servicio que ofrecerá a los clientes siempre tendrá la

intención de satisfacer al máximo sus deseos y superar sus expectativas.

685.4.4 Permisos y registros. Los registros y permisos para la constitución del

establecimiento comercial en la República de Colombia para poder ingresar al

mercado meta son:

Registro ante la DIAN: Dirección de impuestos y Aduanas nacionales:

Registro único tributario (RUT) es la base de datos que de los contribuyentes leva

la administración tributaria a nivel nacional, la cual comprende la información base

de los mismos, con fines estadísticos y de control.

Con el RUT y el certificado de existencia se solicita ante la DIAN el número de

identificación tributaria (NIT) que es La expresión numérica tributaria o fiscal que

identifica ante impuestos nacionales, así como ante otras entidades públicas y

privadas a los contribuyentes y declarantes.

Registro en la Superintendencia de Industria y Comercio:

Donde deben todos los establecimientos que expendan para el consumo, bebidas

y/o comidas en materia de indicación de precios al público:

68 Súper Intendencia de Industria y Comercio

Page 62: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

53

▪ El precio de venta de cada uno de los productos que se expendan en los

establecimientos para el consumo de comidas y/o bebidas debe ser informado

mediante el sistema de lista, fijada en un lugar suficientemente visible para los

consumidores.

▪ Adicionalmente, pueden ser utilizadas cartas en las que igualmente deberá

indicarse el precio de cada uno de los productos que se expendan, el cual

debe siempre coincidir con el fijado en la respectiva lista.

El valor cargado por concepto de propina:

▪ La propina corresponde a una retribución por el servicio prestado. la propina

tiene el carácter de voluntaria, por lo que obedece a la decisión del consumidor

de pagarla o no. En Colombia la propina puede ser sugerida o no sugerida.

▪ Sugerida: Es aquella cantidad o porcentaje del valor total de la cuenta que los

establecimientos para el consumo de comidas y/o bebidas determinen;

▪ No sugerida: Es aquella que establece directamente el consumidor. Sin

embargo, aunque se sugiera, el consumidor puede pagar lo que considere

apropiado.

▪ Los establecimientos de comercio están obligados por instrucciones de la

Superintendencia de Industria y Comercio a incorporar en la lista de precios,

las cartas, las facturas, cuenta de cobro, pre-cuentas o similares uno de los

siguientes textos, dependiendo de la modalidad escogida:

1. Propina sugerida: "Advertencia Propina: Por disposición de la

Superintendencia de Industria y Comercio se informa que, en este

establecimiento la propina es Sugerida al consumidor y corresponde (a una

Page 63: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

54

suma de $ _____________); o a (un porcentaje de _____% sobre el valor

total de la cuenta), el cual podrá ser aceptado, rechazado o modificado por

usted, de acuerdo con su valoración del servicio prestado. Si no desea

cancelar dicho valor haga caso omiso del mismo; si desea cancelar un valor

diferente indíquelo así para hacer el ajuste correspondiente."

2. Propina no sugerida: "Advertencia. Propina: Por disposición de la

Superintendencia de Industria y Comercio se informa que si usted desea

cancelar alguna suma por concepto del servicio recibido de acuerdo con su

valoración del mismo sírvase indicarlos así, para que sea incorporado en la

factura: $ ____________."

Registro Mercantil en la Cámara de Comercio de Bucaramanga:

El registro mercantil maneja un sistema de difusión de los asuntos más relevantes

del comercio, de los comerciantes individuales (personas naturales) o colectivos

(personas jurídicas), los establecimientos de comercio, los libros de comercio y los

principales actos y contratos comerciales, cuya publicidad ha considerado

necesaria el legislador, para mayor conocimiento de las personas y mejor

protección de sus derechos. El Registro Mercantil se lleva a través de la Matrícula

de las Personas Naturales comerciantes y Personas Jurídicas comerciales o

civiles, las sociedades de hecho y los establecimientos de comercio y de la

inscripción de los libros y actos de comercio. El Registro Mercantil, comprende las

siguientes actuaciones: 1. La matrícula mercantil 2. La inscripción de

documentos3. La expedición de certificados.

Registro de libros de contabilidad:

El proceso de registro de los libros en la cámara se puede realizar cuando se haya

matriculado la sociedad, el propietario o el representante legal debe presentar y

Page 64: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

55

solicitar el registro de los libros de contabilidad con una carta dirigida a la cámara

de comercio y diligenciar el formulario de solicitud respectivo.

5.5 ANÁLISIS DEL MERCADO

5.5.1 Tendencias de la industria en el mercado. Este análisis de la industria en

el mercado permite ver que las posibilidades de éxito en la ciudad de

Bucaramanga son altas como se pudo observar en los datos arrojados por la

encuesta. El sector de Cabecera se encuentra en pleno corazón comercial y

residencial de la ciudad, por lo que las estadísticas analizadas son de este

municipio, así como de la ciudad de Bucaramanga en su conjunto.

69Bucaramanga posee 1.212.331 de habitantes, de los cuales el 49.15% se

encuentra ubicada en el área metropolitana conformada por Bucaramanga como

gran centro urbano y núcleo principal. El otro 50,85% se encuentra distribuido

entre los municipios de Floridablanca, Girón, y Piedecuesta con un total de

595.819 habitantes.

Aunque Bucaramanga es una ciudad netamente comercial, existen otros

renglones económicos que cobran mucha importancia tales como la industria del

calzado, la confección y la gastronomía, así como la prestación de servicios de

salud, finanzas y, en un alto grado la educación, al punto que cabe decir que la

Ciudad se perfila para el siglo XXI como la Tecnópolis de Los Andes; prueba de

ello es el creciente número de centros de investigación tecnológica en diversos

tópicos como los de energía, gas, petróleo, corrosión, asfaltos, cuero y

herramientas de desarrollo agroindustrial, entre otros.

Gracias al desarrollo comercial y empresarial que ha venido teniendo,

Bucaramanga se ha posicionado como ciudad de congresos y eventos al contar

69 Fuente: DANE: Departamento Nacional de Estadistica

Page 65: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

56

con infraestructuras como el Centro de Ferias y Exposiciones – CENFER, que se

ha constituido en la mayor vitrina comercial del oriente colombiano, ya que allí se

realizan anualmente infinidad de ferias y exposiciones en todas las ramas del

comercio nacional entre ellas la rama gastronómica.

Las ferias especializadas, además de generar beneficios directos al respectivo

sector, jalonan otros renglones de la economía como los de transporte, hotelería,

restaurantes, comercio y diversas actividades de servicio al expositor como

publicidad, diseño y decoración de stands, modelaje, etc.

La ciudad de Bucaramanga fue escogida como uno de los 7 destinos turísticos de

orgullo nacional mediante un proceso de votación que fue convocada por

Colombia es pasión y Bavaria, lo que nos muestra que la influencia de turismo es

alta, por lo que se podrían considerar a los turistas como posibles clientes

temporales.

70Grafico 12. Distribución Económica de Santander

70 Fuente: DANE. Censo 2005

30%

2%17%

52%

Distribución Económica de Santander

Comercio

Servicios

Page 66: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

57

5.5.2 Mercado meta. El mercado meta en el que se enfoca FROG Cook FUSIÓN

está conformado en general por hombres y mujeres de todas las edades y núcleos

familiares, con un nivel socio-económico medio-alto y alto en la ciudad de

Bucaramanga. Son personas sociables, que disfruten del buen comer y beber de

una manera informal, que busquen conceptos diferentes e innovadores.

71De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de

Colombia (DANE), las proyecciones nacionales y departamentales de la población

desde el último censo 2007-2008 económicamente activas, el número de personas

que conforma el mercado meta es aproximadamente de 448-498 solo en el sector

de Bucaramanga. Ver resultados encuesta pregunta 2, grafico: 4

El costo principal en el que se piensa invertir es: Todo aquel costo relacionado con

la publicidad previa y posterior a la apertura del negocio.

5.5.3 Competencia. Ya que la industria de restaurantes es fuertemente

competida, existen bases definidas sobre las que se compite en el mercado, a

saber: precio, calidad de servicio, productos, innovaciones, promociones y

actividades de entretenimiento.

Los factores críticos de éxito en el mercado son la calidad de los productos y de

servicios, y la diferenciación.

En la ciudad de Bucaramanga existen dos empresas de la industria de la

restauración que se podrían considerar como principal competencia de FROG

Cook FUSIÓN: 24 Food Mart y Cinnamon Gourmet. Ver resultados encuesta

pregunta 9, grafico: 11

71 Fuente: DANE: Departamento Nacional de Estadistica

Page 67: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

58

5.5.4 Análisis DOFA

Tabla 2. Análisis DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

• Nuevo concepto para el mercado

meta.

• Alto costo en algunos productos

importados tipo gourmet.

• Mercado meta con alto poder

adquisitivo.

• Industria turística desarrollada

• Poca variedad de lugares con

oferta tipo gourmet.

FORTALEZAS AMENAZAS

• Concepto novedoso

• Variedad de productos

• Diferentes formas de servicios y

entretenimiento

• Conocimiento del mercado meta

• Atención personalizada

• Flexibilidad ante las necesidades

• Preferencia de otro tipo de

comida por el mercado meta

• Preferencia del cliente por asistir

a un lugar conocido

• Precios bajos por parte de la

competencia

Fuente: Propia

Page 68: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

59

5.5.5 Competencia directa

Tabla 3. Características Competitivas Importantes

ESTABLECIMIENT

O

PRECI

O

LOCALIZACIÓ

N

CALIDA

D

SERVICI

O

RAPIDE

Z

Waneg Cocina

Lounge

- + -

Vino Tinto

- - -

24 Food Mart - + - + +

Cinnamon Gourmet + - - -

Fuente: Propia

+ Indica una fuerte posición frente a la competencia

-Indica una posición débil frente a la competencia

La ausencia de marca indica que está en la norma de la industria.

Las necesidades de los consumidores no están siendo satisfechas realmente

porque las opciones de platos y comidas diferentes son pocas. Los clientes se ven

obligados a asistir a los lugares existentes para satisfacer sus necesidades y no

tienen una oportunidad real de elegir un lugar que les atraiga.

Al ingresar en el mercado de restauración en Bucaramanga se espera que los

competidores respondan para mantener su lugar en el mercado y su

posicionamiento en la mente del consumidor. Se cree que la competencia

realizará promociones y ofertas atractivas para mantener su clientela.

Page 69: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

60

Las estrategias de retención de clientes utilizadas por los competidores no

deberán afectar la introducción en el mercado de FROG Cook FUSIÓN, siempre y

cuando se realice una campaña publicitaria enfocada a la diferenciación, principal

fortaleza del Restaurante. Se deberá mostrar al mercado meta que aunque FROG

Cook FUSIÓN se encuentre en la misma industria, ofrece un producto y un

servicio diferente.

5.5.6 Competencia indirecta. Se considera competencia indirecta a cualquier

empresa que ofrezca tantos alimentos como bebidas para el mercado meta.

Algunas empresas se encuentran catalogadas como competencia indirecta son: El

Garaje, Mercagan, Sándwich Cubano, Presto, El Corral entre otros. Los

competidores indirectos pueden afectar la participación de FROG Cook FUSIÓN

en el mercado debido a que la actividad básica (Comida) que ellos proporcionan

es la misma pero con conceptos totalmente diferentes.

Los competidores indirectos, Sándwich Cubano, El Corral y Presto ofrecen sus

comidas con autoservicio y de manera más informal, mientras que Mercagan y El

Garaje, ofrecen su comida con un servicio más formal. La estrategia que se

pretende utilizar para combatir la competencia indirecta será la misma que para la

indirecta: una estrategia de diferenciación.

BARRERAS A ELIMINAR PARA INGRESAR EN EL MERCADO

La barrera más fuerte y difícil de eliminar que se presenta es cultural, puesto que

el mercado no conoce de forma muy clara el concepto de comida FUSIÓN y, por

lo tanto, no identifica las ventajas que FROG Cook FUSIÓN ofrece. Es posible que

al mercado meta no le atraiga una combinación de dos etnias gastronómicas y

existe la posibilidad de que no lo relacione con sus costumbres.

Page 70: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

61

La mejor manera para derribar esta barrera es a través de la información. El

objetivo es dar a conocer al mercado meta que la idea de FROG Cook FUSIÓN es

un restaurante con raíces netamente Colombianas.

BARRERAS A CREAR PARA DEFENDER LA PARTICIAPACIÓN EN EL

MERCADO

Una barrera posible que se puede crear para evitar la entrada de competencia en

el mercado es negociar con la exclusividad de solo productos de alta calidad

nacionales o extranjeros que no permitan otros puntos de venta de sus productos

en un periodo determinado para que FROG Cook FUSIÓN tenga oportunidad de

posicionarse en la mente de los consumidores.

5.6 CUERPO DIRECTIVO

RESPONDABILIDADES:

• Velar por el buen desempeño de FROG Cook FUSIÓN

• Realizar labores de marketing

• Realizar funciones de relaciones públicas, dentro del negocio como fuera

de él.

• Realizar juntas quincenales con el gerente general y el contador.

• Supervisar el mantenimiento del Restaurante y las relaciones entre las

diferentes áreas.

Page 71: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

62

5.6.1 Estructura organizacional

Grafico 13. Estructura organizacional

Fuente: Propia

La estructura organizacional en cuanto a la atención de barra, capitán de meseros

y staff, jefe de cocina y cajero tendrán dos asignación de turnos: Uno entre

semana y otro el fin de semana respectivamente, con horario de 6:00am-10:00am

y 11:30am-11:00pm Entre semana y horario de 7:00am-10:00am y 11:30am-

12:00pm el día Sábado y de 8:00am-3:00pm el día Domingo y Festivos. En el

turno de fin de semana participa el personal de seguridad.

Page 72: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

63

5.6.2 Descripción de responsabilidades.

• GERENTE GENERAL: Es el encargado de supervisar el buen funcionamiento

operacional de FROG Cook FUSIÓN. Sus funciones consisten en seleccionar

y capacitar al personal para cada área, realizar el pago de nómina, informar de

manera continua al cuerpo directivo de todo lo ocurrido en el Restaurante,

resolver problemas tanto del personal como del negocio y abrir y cerrar el local

y la caja. Además, deberá hacer las compras de los insumos necesarios para

todas las áreas del negocio.

• CONTADOR: Es un elemento de apoyo, es decir, será una persona externa

que desempeñara a manera de asesor contable. Sus funciones son llevar los

libros de FROG Cook FUSIÓN, revisar los estados financieros, realizar todas

las declaraciones fiscales (tanto parciales como anuales), efectuar el pago de

impuestos, intereses bancarios, permisos gubernamentales, así como

supervisar el pago de nómina y demás actividades relacionadas.

• BARTENDER, ATENCIÓN BARRA: Es el encargado de llevar los inventarios

de la barra y de informar al gerente general de la materia prima necesaria para

la barra, supervisar el orden y la limpieza de la barra, surtir las órdenes de los

meseros, atender directamente en la barra y suministrar la barra al cambio de

turno.

• CAPITAN DE MESEROS: Realiza labores de recepción, controla la limpieza y

orden de restaurante, supervisa a los meseros, apoya a la seguridad y atiende

a los clientes en caso necesario.

• JEFE DE COCINA: Es el encargado de la preparación de los alimentos, la

limpieza y orden de la cocina, supervisa a los ayudantes de cocina, informa al

Page 73: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

64

gerente general de la materia prima necesaria para la elaboración de los

platillos.

• CAJERO: Es el encargado de todas las entradas y salidas de dinero

provenientes de la venta de productos del restaurante. Deberá hacer entrega

de las cuentas al gerente general al cierre.

• MESERO: Tiene como función tomar los pedidos de los clientes fuera de la

barra (en las mesas), entregar los productos, cobrar las cuentas y atender las

necesidades de los clientes. Deberá mantener limpio y en orden el local,

informar al capitán de meseros todo lo relacionado con el área.

• ENCARGADO DE LIMPIEZA: Se encarga de mantener el orden y la limpieza

de todo el lugar.

• AYUDANTE DE COCINA: Apoyar al jefe de cocina con lo que sea necesario

para que éste pueda elaborar los platillos, se encargará de mantener el orden y

limpieza de la cocina.

• PERSONAL DE SEGURIDAD: Mantiene la seguridad general del restaurante y

apoya en la resolución de cualquier inconveniente en este sentido.

PARTICIPACIÓN DEL CUERPO DIRECTIVO EN LA INVERSIÓN

El porcentaje de utilidad y el porcentaje del valor total de la empresa que poseerá

cada miembro del cuerpo directivo están determinados por el porcentaje de la

inversión inicial, es decir, el porcentaje de la inversión es igual al porcentaje de la

utilidad que cada uno de ellos recibirá.

Page 74: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

65

En caso de que sea necesaria la venta del Restaurante el monto adquirido será

repartido según el porcentaje de inversión.

5.7 OPERACIONES

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

SERVICIO:

El restaurante FROG Cook FUSIÓN es parte de la industria restaurantera y ofrece

como características únicas un nuevo concepto y diseño en comidas rápidas tipo

72gourmet fusionadas, platos únicos en la ciudad de Bucaramanga y la opción de

recibir diferentes servicios en el lugar. Lo que genera un beneficio para la gente

que busca calidad, buen gusto y exclusividad en los productos a consumir.

El concepto de FROG Cook FUSIÓN se basa en la combinación de elementos de

las tradiciones culinarias de la comida Colombiana y mediterránea, mezclando

estilos étnicos y regionales creadores de una innovadora tendencia gastronómica.

El restaurante manejara un concepto moderno, con interiores en madera y ladrillo

a la vista, ambiente casual y confortable. Para aceptar una mayor aceptación de

los consumidores en la ciudad de Bucaramanga el Restaurante tiene, como se

mencionó anteriormente, algunas características como el horario, la música en

vivo y la posibilidad de ver eventos deportivos.

Para poder cumplir con todos los productos que se ofrecen en FROG Cook

FUSIÓN, es necesario contar con proveedores que cumplan con los requisitos de

calidad y demanda que el Restaurante requiere. Es por esto que se realizó una

selección de proveedores que cumplan con los estándares de calidad a un precio

competitivo. Los proveedores seleccionados se muestran en la siguiente tabla:

72 Gourmet: Gusto delicado y exquisito al paladar, platos de cocina significativamente refinados.

Page 75: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

66

Tabla 4. 73Proveedores

PROVEEDOR PRODUCTO LOCALIZACIÓN

Bimbo de Colombia Panificación KM 12 Vía Medellín

Vereda La Punta Previo

El Tejar En Tenjo

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1)8772110 Ext. 2325

Pimpollo S.A. Carnes de Pollo CL 24 F 94 51

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1) 412 1205

Industria de Alimentos

ZENÚ S.A.

Carnes Frías

De alta Calidad

Carrera 64C # 104 - 03 ·

Tel (574) 470 5222 ·

Medellín, Colombia.

Mercados de Familia S.A.

Mercadefam y Cafam

Express

Carnes de Res y

Panadería

Carrera 16 # 37-68

Teléfono: 6338575

Brinsa S.A. Sal DG 97 17 60 P4

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono: 6356080

INDES LTDA Alimentos

Grumman

Aderezos y Condimentos calle 65 a 93 28

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

73 Fuente: Revista LA BARRA 2009

Page 76: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

67

(1) 2230612

TEAM S.A. Aceites, Margarinas,

Salsas, Levaduras,

Cremas

Autopista Sur 57 21

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono(1) 375 9090

Nestlé de Colombia

Café, Lácteos, Bebidas

Instantáneas, Chocolates,

Productos Culinarios,

Cereales

Trv. 18 96-41 Piso 11.

Teléfono: 219 0800 - 521

9000. Servicio al cliente:

0180005 15566. Bogotá

D. C. - Colombia.

Pastas Romagñola

Pastas

Cl 126 N° 7-46

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(571)2135471

ExxuS GOURMET

Pescados y Mariscos

Diag. 103 No 71 39

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1) 3210832

Industrias La CORUÑA

Enlatados, Conservas,

Cerezas, Almíbar

AV CR 80 G 2 42

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1) 2927698

Bebidas

CL 94 7A 47

Bogotá, Bogotá

Page 77: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

68

BAVARIA Colombia

Teléfono:

(1) 638 9000

COCA COLA

SERVICIOS DE

COLOMBIA

Bebidas

CR 53 100 25 P 4

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1) 638 6600

BODEGAS

NACIONALES LTDA

Licores: Aperitivo

Brandy, Vinos, Whisky,

Ginebra.

AV Las Américas 39 37

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1) 2686705

Helados POPSY Gourmet Helados Trv. 60 116-58 Centro

Ilarco Torre A Piso 6

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

(1) 2715424

ALPINA Colombia Quesos, Lácteos CR 63 15 61Ant Nueva

CR 85 46A-66 Piso4

Bogotá, Bogotá

Colombia

Teléfono:

423 8600

Fuente: Revista la Barra

Page 78: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

69

PRECIO

Para penetrar en el mercado se planea utilizar un enfoque de precio alto debido a

los altos costos de los insumos y para aprovechar la novedad del producto. En

nuestro país los precios altos se relacionan con una buena calidad debido a que

nuestro mercado meta es de clase media-alta y alta, los precios altos no influirán

en la asistencia de los consumidores.

A comparación de la competencia los precios del Restaurante son relativamente

altos, pero esto es justificable puesto que los productos que aquí se ofrecen son

de alta calidad e innovadores. El diseño del lugar y la calidad en el servicio que se

ofrecerá también justifican el precio alto de los productos. FROG Cook FUSIÓN se

encuentra sobre la calle 48 con Cra 34 en la ciudad de Bucaramanga, zona

considerada altamente comercial y transitada, por lo que los precios altos son

aceptados.

Tabla 5. Lista de precios alimentos

Los Alimentos Manejan un Margen de utilidad del 40%

Fuente: Propia

Page 79: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

70

Tabla 6. Lista de precios bebidas frías y calientes bebidas

Las Bebidas Frías y Calientes Manejan un Margen de utilidad del 40%

Fuente: Propia

5.7.1 Promoción. Los principales clientes de FROG Cook FUSIÓN ocupan la

posición de usuario final en los canales de distribución del mercado meta. Los

elementos clave que se desean transmitir a estos clientes en el mensaje

publicitario son tres:

• Productos de alta calidad

• Calidad en el servicio

• Nuevo concepto

Los competidores en el mercado meta no realizan una publicidad continua, éstos

sólo la ejecutan cuando organizan eventos especiales. El único medio que utilizan

para dar a conocer dichos eventos es el medio visual (flyers).

Los medios que se planea utilizar para publicitar el negocio son spots de radio,

entrega de flyers, afiches publicitarios, pauta en periódicos locales. Se realizará

una campaña publicitaria pre-apertura, que constará de dos semanas de

publicidad de expectativa en los cuatro medios ya mencionados y una publicidad

abierta dos días antes de la inauguración en los mismos medios. La publicidad de

expectativa tiene como objetivo crear intriga y curiosidad en el mercado meta, para

que una vez captada la atención, dar a conocer el concepto.

Page 80: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

71

Los costos en los cuales se incurrirá y el plan de medios con respecto a la

publicidad son los siguientes:

• Radio: se realizará spots en las estaciones 106.7 FM La Mega y 90.75 FM Los

40 Principales, con un costo de ($600.000) por 30 segundos. Para la publicidad

de expectativa se realizarán 10 spots diarios y para la publicidad abierta 15

spots al día. Para el siguiente año se realizaran pero para publicidad y eventos

especiales.

• Pauta en periódicos locales: Se utilizaran dos etapas para este tipo de

publicidad, cada una con un diseño diferente: diseño para la publicidad de

expectativa y diseño para la publicidad abierta y esta última continuará dos

semanas después de la apertura de martes a sábado. El costo total de es de

($480.000) por semana, IVA incluido, por concepto pauta. Para el siguiente año

se pautara solo una semana para eventos especiales.

• Flyers: este medio se utilizará como una herramienta para dar a conocer el

Restaurante y para informar de las nuevas promociones o eventos especiales,

el costo de 1000 flyers es de ($300.000), de acuerdo con una empresa local.

Para el siguiente año se realizaran por el mismo concepto.

Page 81: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

72

5.7.2 Imagen del negocio

LOGOTIPO

El elemento LOGOTIPO es un diseño grafico que permitirá denotar el símbolo de

la marca FROG Cook FUSION para así ser fácilmente identificada y rápidamente

reconocida influyendo fuertemente en el mercado meta.

Page 82: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

73

La imagen representada es de total autonomía y gusto propio. La traducción de la

palabra GROG (Rana) con el juego de palabras cocina Fusión generan un tono

agradable y llamativo para el negocio y así mismo la imagen del gorro del cocinero

genera los tonos verdes del logo.

5.7.2 Imagen menú

Gráfico 14. Imagen menú

Page 83: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

74

5.7.3 Plaza. La estrategia de FROG Cook FUSIÓN para hacer llegar el servicio al

cliente a través de un establecimiento localizado en la calle 48 con Cra 34a

Cabecera del Llano. La competencia a su vez vende también directamente al

consumidor, por lo que la estrategia es igual.

Gráfico 15. Plaza

Fuente: Google Earth

5.7.4 Consideraciones sobre el servicio.

PRODUCCIÓN

Como se ha mencionado anteriormente, el principal cambio que se ha llevado a

cabo para satisfacer las necesidades del mercado meta es la FUSIÓN de dos

etnias gastronómicas en un ambiente confortable y clásico. De esta manera se

venderá ambiente gourmet Colombiano fusionado con el clásico gourmet

Mediterráneo.

La capacidad de FROG Cook FUSIÓN es de 20 a 30 personas aproximadamente

cómodamente distribuidas en las diferentes áreas del local. Si se excedieran las

30 personas se pedirá a los clientes que esperaran en un lugar disponible, para

poder tener acceso al lugar y ofrecer el servicio que se merecen.

Page 84: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

75

Cuando se trata de los clientes la seguridad es primero, por lo cual la higiene y la

salud deben ser una prioridad para los proveedores, así como para los empleados.

En el Restaurante solo se utilizaran productos de la más alta calidad y que sean

aprobados por las autoridades correspondientes. Se planea crear una conciencia

en cada uno de los empleados para mantener limpio el lugar. También se

comprarán productos de proveedores que garanticen la frescura de sus alimentos.

La limpieza de las bebidas embotelladas, así como los productos expedidos por la

barra, deberán tener un mantenimiento continuo para garantizar la calidad de los

mismos.

La cocina, la zona de piso y la barra serán lavadas a profundidad diariamente y los

baños deberán ser limpiados al menos una vez cada hora. La cristalería y

cerámica (vajilla) será lavada en agua caliente con cloro y jabón.

De esta manera, se espera tener un control de calidad que asegure en todo

momento la calidad, higiene y salud de FROG Cook FUSIÓN.

Page 85: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

76

745.7.5 Diagrama de flujo del proceso

Grafico 16. Diagrama de flujo del proceso

Fuente: Propia

El diagrama de flujo de procesos favorece la comprensión del mismo mostrándolo

como un dibujo, identificando los problemas y las oportunidades de mejora del

proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos, los

conflictos de autoridad, las responsabilidades, y los puntos de decisión. Muestran

las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan,

facilitando a los empleados el análisis de las mismas.

74 Fuente: Propia

Page 86: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

77

755.7.6 Distribución espacial.

Grafico 17. Distribución espacial

Fuente: Propia

5.7.7 Personal.

PERFILES:

• Gerente general:

Sexo: Indistintos

Edad: 28 a 40 años

Estado Civil: Indistinto

75 Fuente: Propia

Page 87: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

78

Nivel académico mínimo: Profesional

Requisitos: Estudios relacionados a la administración de empresas y

finanzas, experiencia en la industria de mínimo dos años, responsabilidad,

confianza, excelente presentación personal, lealtad, iniciativa, flexibilidad de

horario, liderazgo y sociabilidad.

• Contador:

Sexo: Indistinto

Edad: indistinta

Estado Civil: Indistinto

Nivel académico: Profesional

Requisitos: Portar con tarjeta profesional de ejercicio

• Bar tender, atención Barra:

Sexo: Indistinto

Edad: 25 a 35 años

Nivel académico mínimo: Bachiller

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad, respetuoso, disponibilidad

de tiempo, facilidad de aprendizaje, iniciativa, sociabilidad, liderazgo,

dinamismo y experiencia en la industria.

• Capitán de Meseros:

Sexo: Masculino

Edad: 28 a 35 años

Estado Civil: Indistinto

Nivel académico mínimo: Bachiller

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad, respetuoso, disponibilidad

de tiempo, facilidad de aprendizaje, puntualidad, iniciativa, sociabilidad,

liderazgo, dinamismo y experiencia en la industria.

• Jefe de Cocina:

Sexo: Indistinto

Edad: 27 a 40 años

Estado Civil: Indistinto

Page 88: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

79

Nivel académico mínimo: Profesional

Requisitos: Estudios culinarios relacionados, responsabilidad, creatividad,

puntualidad, iniciativa, liderazgo, dinamismo y experiencia.

• Cajero:

Sexo: Indistinto

Edad: 25 a 35 años

Estado Civil: Indistinto

Nivel académico mínimo: Bachiller

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad, puntualidad, confiabilidad,

respetuoso, paciencia y lealtad.

• Mesero:

Sexo: Indistinto

Edad: 25 a 30 años

Estado Civil: Indistinto

Nivel académico mínimo: Bachiller

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad, disponibilidad de tiempo,

facilidad de aprendizaje, puntualidad, sociabilidad, paciencia, dinamismo,

respetuoso(a) y experiencia en la industria.

• Encargado de limpieza:

Sexo: Indistinto

Edad: 28 a 40 años

Estado Civil: Indistinto

Nivel académico mínimo: Bachiller

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad facilidad de aprendizaje,

puntualidad, liderazgo, iniciativa y dinamismo.

• Ayudante de Cocina:

Sexo: Indistinto

Edad: 28 a 40 años

Estado Civil: Indistinto

Nivel Académico mínimo: Bachiller

Page 89: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

80

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad, disponibilidad de tiempo,

facilidad de aprendizaje, puntualidad, iniciativa, dinamismo.

• Personal de Seguridad:

Sexo: Masculino

Edad: 28 a 40 años

Estado Civil: Indistinto

Nivel académico mínimo: Bachiller

Requisitos: Buena presentación, responsabilidad, puntualidad, iniciativa,

dinamismo y experiencia mínima de tres años en el área de la seguridad.

Tabla 7. Sueldos aproximados

5.7.8 Reclutamiento y capacitación. El reclutamiento de todo el personal de

FROG Cook FUSIÓN estará a cargo del Gerente General, que a su vez será

elegido por el cuerpo directivo. El Gerente generará una lista de candidatos para

que el Cuerpo Directivo dé su aprobación.

Después de haber elegido al personal, se realizará una semana de capacitación

en las instalaciones de FROG Cook FUSIÓN que consistirá en las indicaciones de

cada cargo para el óptimo desempeño del personal. Esta semana de capacitación

ayudará a conocer las inquietudes del personal y crear un buen clima laboral.

Page 90: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

81

5.7.9 Obligaciones laborales para los empleados. Estos requisitos deben

realizarse una vez la empresa este en funcionamiento

• Inscribirse ante la administración de riesgos profesionales

• Inscribir a los empleados en una compensación familiar (pagar ICBF 3% del

valor de la nomina, SENA 2%, y cajas de compensación familiar 4%)

• Afiliar a los trabajadores al sistema de seguridad social y de pensiones.

• Afilar a los trabajadores a los fondos de cesantías.

5.7.10 Planes de desarrollo. Con la finalidad de buscar siempre la satisfacción de

los clientes, se realizarán pequeñas encuestas a los clientes en el momento de su

visita. Esto permitirá conocer el grado de satisfacción en cuanto al servicio,

productos y ambiente para poder adaptarse a sus necesidades.

Este plan de desarrollo tiene la ventaja de que el costo es muy bajo, puesto que es

necesario solamente invertir en la impresión de dichas encuestas.

El análisis de los resultados obtenidos estará a cargo del Gerente General,

generando una evaluación mensual que a su vez será analizada por el Cuerpo

Directivo.

5.8 RIESGOS CRÍTICOS

Las empresas que incursionan en el mercado pueden enfrentarse a varios

problemas, por lo que es necesario identificarlos para poder encontrar soluciones

a ellos. Los riesgos, tanto internos como externos, pueden afectar el negocio de

una manera significativa, pero es importante mencionar que los recursos deben

enfocarse en los riesgos internos principalmente, ya que estos pueden ser

controlados por la organización.

Page 91: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

82

Factor Crítico de éxito porcategoria

Calificación

Fortaleza Mayor 4

Fortaleza Menor 3

Debilidad Menor 2

Debilidad Mayor 1

RIESGOS INTERNOS

• Falta de Capital de trabajo por ausencia

• Robo por parte de los empelados

• Irregularidades en el capital

• Falta de producto o personal para satisfacer la demanda

• Falla en los equipos de producción

• Renuncia por parte del Gerente General

5.8.1 Evaluación de los factores críticos de éxito internos

Tabla 8. factores críticos de éxito por categoría

Page 92: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

83

Tabla 9. Factores críticos de éxito internos

FACTORES CALIFICACIÓN

• Los empleados deberán avisar con 24 horas

de anticipación su ausencia. Durante la

semana de inducción, todos los empleados

serán capacitados de una manera general,

en todas las áreas de la empresa con el

objetivo de no depender enteramente de

algún empleado, y así evitar problemas en

los procesos.

4

• Llevar un inventario controlado por el

Gerente General

4

• Realizar auditorías internas sin avisar al

personal

3

• Capacitar al Gerente General en el

funcionamiento de los equipos de

producción y darle mantenimiento a los

mismos.

3

• Tener mayor stock en temporadas altas y,

como se menciono anteriormente, capacitar

a todo el personal en las diferentes áreas

para que se pueda apoyar el área con

mayor actividad

4

• Deberá avisar con tres meses de

anticipación su renuncia para que el mismo

pueda capacitar a otra persona.

2

Page 93: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

84

Factor crítico de éxito Calificación

Las estrategias actuales pueden aprovechar sin ningún cambio unaoportunidad del entorno

4

Las estrategias actuales pueden contrarrestar sin ningún cambio unaamenza del entorno

4

Las estrtegias actuales pueden aprovechar con pequeñasmodificaciones una oportunidad del entorno

3

Las estrategias actuales pueden contrarrestar con pequeños cambiosuna amenaza del entorno

3

Las estrategias actuales necesitan un cambio sustancial para aprovecharlas oportunidades

2

Las estrategias actuales necesitan un cambio sustancial paracontrarrestar las amenazas

2

Las estrategias actuales no pueden aprovechas las oportunidades 1

Las estrategias actuales no pueden contrarrestar las amenazas 1

RIESGOS EXTERNOS

• Regulaciones gubernamentales que obliguen a las empresas de esta

industria, a cortar su horario de servicio.

• Retrasos en la entrega de licencias

• Lealtad del mercado meta hacia los lugares ya establecidos

5.8.2 Evaluación de los factores críticos de éxito externos

Tabla 10. Factores críticos de éxito

Page 94: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

85

Tabla 11. Factores críticos de éxito externos

FACTORES CALIFICACIÓN

• Mantener un contacto cercano con el gobierno

para informarse con anticipación de los cambios

relacionados al horario que este pueda realizar.

De esta manera se podrá planear una estrategia

para que las ventas no se vean afectadas.

1

• Priorizar ésta actividad para prevenir problemas 3

• Realizar publicidad para aumentar la cuota de

mercado.

4

Tabla 12. Matriz interna y externa

Factores Internos

4 3 2 1

4

Fa

cto

res

Ex

tern

os

I II III

3 CRECER CRECER MANTENER

IV V VI

2 CRECER MANTENER COSECHAR

VII VIII IX

1 MANTENER COSECHAR COSECHAR

Page 95: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

86

5.9 INVERSIONES DEL NEGOCIO

Para ofrecer la más alta calidad y el mejor servicio FROG Cook FUSIÓN realizará

una importante inversión en la propiedad de planta y equipo logrando de esta

manera generar productos competitivos en el mercado logrando la preferencia del

mercado meta.

La primera inversión se realizará en la reconstrucción y adecuación total del lugar.

El Restaurante tendrá un área de 80mts2 y una sola plata, dividida en dos

espacios: uno abierto y uno cerrado y manejará como se había mencionado

anteriormente una imagen fresca, en madera y ladrillo a la vista.

Dentro de esta área de 80mts2 encontraremos en el espacio cerrado la cocina

totalmente equipada para la producción, también estará el servicio de Barra

también diseñada en madera, algunas mesas y sillas y la vitrina expositoras. En el

espacio abierto se ubicaran las mesas y sillas donde nuestros clientes podrán

disfrutar de los servicios de FROG Cook FUSIÓN; como la buena comida, la

música en vivo y la pantalla de televisión, además de un ambiente totalmente

confortable y fresco, tanto en horas de la mañana, como en la tarde y la noche. La

inversión realizada en propiedad planta y equipo de FCF será de ($27.280.000), lo

que nos ubicara en primer lugar ante la competencia.

5.9.1 Inventarios. FROG Cook FUSIÓN contará con unos inventarios de materia

prima suficiente para su producción de manera que a mayor demanda mayor

inventario. Así mismo manejara todos los productos ofertados como: bebidas,

postres, panadería y helados y de la misma forma sus empaques desechables,

tales como bolsas, cajas, vasos entre otros. Como parte de los inventarios

tendremos la inversión en vajillas y demás accesorios pertenecientes al sector de

la cocina, tales como ollas y elementos para cocinar.

Page 96: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

87

5.9.2 Financiación. FROG Cook FUSIÓN es un proyecto generado por una

sociedad de tres líderes empresarios en busca de un bienestar común y con una

ideología de compromiso con la comunidad y el departamento, bajo un concepto

novedoso en la industria gastronómica; La FUSIÓN. Este proyecto es respaldado

en parte por los aportes de cada uno de los socios correspondiente a la suma de

$50.000.000, para la obtención total de todos los recursos y la puesta en marcha

del negocio.

5.10 PROYECCIONES FINANCIERAS

En esta sección mediante el modelo adjunto en el CD, se podrán apreciar los

estados financieros, las proyecciones a cinco años, las proyecciones de ventas,

los inventarios, los costos y gastos, la nomina, inversiones, indicadores e

información en general del proyecto. Dichas proyecciones son solo una

aproximación ya que estos pueden variar por diferentes circunstancias, como son

los cambios macroeconómicos, políticos y sociales, entre otros.

ESTADOS FINANCIEROS:

Los estados financieros se preparan para presentar un informe anual acerca de la

situación del negocio, los progresos de la administración y los resultados

obtenidos en el tiempo de funcionamiento.

VENTAS:

Las ventas y sus proyecciones se manejaron de manera inflacionaria para cada

periodo (año) de referencia con la tasa proyectada del IPC (Índice de precios al

Consumidor) siendo estos del 3,50% para el primer año de funcionamiento,

4,10%, 4,30% y 3,80% para los siguientes años respectivamente.

Page 97: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

88

El margen de utilidad determinado para el proyecto fue del 40%, definido en base

del desglose de los costos y basados en los precios manejados por la

competencia directa para FROG Cook FUSION.

A continuación se presenta el desglose de los costos determinantes del margen de

utilidad para FCF.

Page 98: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

89

Tabla 13. Costos determinantes del margen de utilidad para FCF.

Page 99: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

90

BALANCE GENERAL:

En este documento contable que informa en una fecha determinada la situación

financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades

y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con

los principios contables generalmente aceptados.

Tabla 14. Balance general

Page 100: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

91

ESTADO DE RESULTADOS:

En este documento complementario y anexo al Balance General, se informa

detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad o pérdida del ejercicio

contable. El Estado de Resultados está compuesto por las cuentas de Ingresos,

Gastos y Costos. Este Estado Financiero proyectado se encuentra en el Anexo en

el CD.

Tabla 15. Estado de resultados

Page 101: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

92

FLUJO DE EFECTIVO:

En este documento contable se determino la capacidad de la empresa para

generar efectivo, con el cual podrá cumplir con sus obligaciones y con sus

proyectos de inversión y expansión si así lo desea. Adicionalmente el flujo de

efectivo permitió hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con

incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad

para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización

de los recursos de la empresa de forma más eficiente.

Tabla 16. Flujo de efectivo

Page 102: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

93

FLUJO DE CAJA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

La evaluación financiera permite determinar la viabilidad de realizar la inversión de

un proyecto determinado, para el caso de la creación del Restaurante de comida

FUSION en Bucaramanga.

El Valor Presente neto, representa el valor equivalente en pesos de hoy, con un

monto de ($1.945.944,14) que es muestra la ganancia que se obtendrá al llevar a

cabo el proyecto y haciendo de FROG Cook FUSIÓN un negocio viable.

Se manejo como tasa de referencia para la comparación de la TIR (Tasa interna

de Retorno) una Tasa de Oportunidad embebida definida como el promedio

uniforme que hace que los flujos futuros sean equivalentes al Valor presente neto.

En este caso la Tasa de Oportunidad Embebida es de (18,4033%) siendo esta

menor que la Tasa Interna de retorno correspondiente a un (19,8929%) que

representa la rentabilidad de los fondos que permanecen en el negocio y debido a

que este proyecto es de inversión esta TIR es la tasa de interés que genera el

capital que permanece invertido en él, mostrando la viabilidad del mismo.

A continuación se presenta el Estado de Flujo de Efectivo para el negocio:

Page 103: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

94

Tabla 17. Flujo de caja para la evaluación del proyecto

Page 104: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

95

6. CAPITULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

El objetivo general de esta tesis fue desarrollar un Plan de Negocios, basándose

en la propuesta de un autor, para la creación de un Restaurante de Comida

FUSION en la ciudad de Bucaramanga, y con esto conocer la viabilidad de este

proyecto. Se cumplieron también con objetivos específicos planteados, que

consisten en definir la estrategia de mercado, el plan de operación, el análisis

financiero, el personal operativo y directivo y los riesgos.

La planeación como se menciono a lo largo del proyecto es una herramienta de

gran utilidad en el mundo de los negocios, que es tan cambiante. Se pudo

demostrar con este proyecto, que la planeación ayudo a identificar las fortalezas y

debilidades de FROG Cook FUSIÓN para que pueda desarrollarse en el medio en

el cual se encontrara.

El modelo en el que se basa el plan de negocios es un factor crítico para el nivel

de calidad del mismo. Es por esto, se analizo uno de los mejores modelos de

negocio dentro del marco teórico: El Modelo De Noble mostrándose como el más

adecuado y así crear esta empresa de la manera más precisa posible.

Se definió la Visión y la Misión de FROG Cook FUSION. La misión se basa en

ofreces productos de calidad y servicio especializado. La visión se basa en el

posicionamiento de la marca en la mente del consumidor.

Page 105: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

96

La realización de este plan permitió también conocer al detalle el mercado meta.

De acuerdo a esta sección se pudo identificar a la competencia con mayor

presencia en el mercado, a los clientes potenciales así como también a sus gustos

y preferencias. La principal información que se obtuvo de este estudio

mercadológico fue que el 92,50% de la muestra representativa asistirá a un

Restaurante de Comida Rápida FUSION tipo gourmet en la ciudad de

Bucaramanga, afirmando así la hipótesis de la investigación y comprobando que

existen un gran número de clientes potenciales para este negocio.

FROG Cook FUSION será constituida como una sociedad Anónima, la cual estará

conformada por accionistas, los cuales tendrán el porcentaje de participación de la

empresa de acurdo al porcentaje de la inversión, esto ayudara en el futuro a evitar

problemas relacionados con la toma de decisiones, repartición de utilidades y

actividades relacionadas.

Los criterios de selección del personal de FROG Cook FUSION fueron

establecidos para poder garantizar una alta calidad en el servicio que permita

satisfacer las necesidades de los consumidores. Es importante puntualizar que el

recurso humano es el pilar de una empresa, especialmente cuando se trata de una

empresa de servicios, como FROG Cook FUSION.

El plan de negocios revela información que ayuda en la toma de decisiones para la

realización de este negocio, así como en la identificación de las ventajas de la

puesta en marcha del un Restaurante de Comida FUSION gourmet en la ciudad

de Bucaramanga.

Las proyecciones financieras mostraron los diferentes aspectos relevantes para el

plan de negocios. La proyección de ventas generadas por el movimiento del

mercado de restauración acreditado por ACODRES, Asociación Colombiana de

Industria Gastronómica y por un porcentaje inflacionario del IPC (Indicie de Precio

Page 106: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

97

al Consumidor) muestra claramente un escenario con políticas claras de ventas,

inventarios, y manejo adecuado de caja mínima del negocio.

Los resultados obtenidos de las proyecciones financieras muestran la viabilidad

del proyecto. Se puede observar que el periodo de recuperación es a partir del

primer año de funcionamiento y la tasa interna de retorno es de (20,5383%). El

valor presente neto es de ($2.856.704,51) y la inversión inicial es de $50.000.000

de pesos.

FROG Cook FUSION está enfocado a un mercado de nivel socioeconómico

medio-alto y alto. Este es otro factor de éxito ya que este mercado tiene un alto

poder adquisitivo y una mayor estabilidad económica. Este mercado destina un

mayor porcentaje de sus ingresos al entrenamiento y la buena comida y, como la

investigación revela entre $31.000 y $50.000 mil pesos en cada visita a un

Restaurante de este tipo.

6.2 RECOMENDACIONES

• Contar con altos estándares de calidad tanto en los alimentos como en las

bebidas para mantener la satisfacción de los clientes.

• Proveer atención personalizada para posicionarse en la mente de los

consumidores y para mantener una imagen positiva en el mercado meta.

• Llevar un control estricto de las cuentas e inventarios a través de frecuentes

revisiones y buena comunicación entre las diferentes aéreas de la empresa.

• Otorgar una capacitación adecuada a todos los empleados para que cumplan

con el objetivo de realizar sus labores adecuadamente.

• Motivar a los empleados para que exista una pertenecía organizacional y así

brinden el mejor servicio a los clientes

• Actualizarse en todos los aspectos relacionados con la industria y siempre

analizar a la competencia frecuentemente para poder prever sus acciones, así

Page 107: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

98

como buscar una continua actualización en cuanto la industria gastronómica se

refiere.

• Dar mantenimiento continuo al negocio y siempre mantener limpio el local para

cumplir con estándares altos de higiene y mantener una buena imagen

• Tratar de adaptarse a las diferentes necesidades del cliente para ofrecer un

servicio de alta calidad y de esta manera retenerlos

• Evaluar periódicamente el servicio que se ofrece mediante encuestas a los

clientes para conocer las fuerzas y debilidades de la empresa y corregirlas.

• Mantener una buena relación con los proveedores para obtener buenos precios

y créditos en caso de ser necesario.

• Realizar una análisis más profundo en cuanto al choque cultural entre e

concepto y el mercado meta.

Page 108: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

99

BIBLIOGRAFÍA

Abell, D.F. (1996). La administración con estrategias duales, Editorial CECSA.

Cohen, L. (2002). Writting your Business Plan. Nueva York: Publishing Group.

Disponible: http:// Biotech.nature.com

De Noble, AF. (1998) Plan de Negocio de Exportación. Mc.Graw Hill. Pp.385-454

EBSCO Publishing. (2003). Raising Capital. Chapter 3: The role your business

plan plays.

El mundo de las tapas españolas. Disponible: http://64.177.51.168/indice1.htm

Fleitman,J.(2000). Como elaborar un plan de negocio. Disponible:

http://www.fleitman.net

Hernández, H.M. (2004). la planeacion 2da. Parte. Universidad abierta.

Hernández, R, Fernández, C, Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación,

3ra Edición. Mc.Graw Hill.

Profesor. Louis Pascal Margarita. Director Escuela Administración Turística.

Universidad AnáHuac. La cocina "FUSIÓN"

¿Que es un plan de negocio? Disponible:

http:// www.skilldigital.com/plandenegocio.asp

Plan de Negocios: La Estrategia Inteligente; Richard Stutely

Robbins y De Cenzo (1996): Administración de Recursos Humanos

Page 109: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

100

Ricoveri Marketing. (2004) ¿Cómo hacer una investigación de mercado?

Disponible: http://ricoveri.tripod.com.ve

Dankle, 1989.p.93): Estrategia metodológica

Ibidem, 2003 : Investigaciòn de Mercados

Pinson L y Jinnett J. (1990.) small business administration. Disponible:

http://www.sba.gov

Reseña Histórica. Observación gastronomica de la comida FUSIÓN.

http://sazonado.blogspot.com/2005/11/desenmaraando-la-comida-fusin-los.html

Las 100 mejores empresas, La república.

http://www.larepublica.com.co/especiales/especiales/1000empresas.pdf

ACODRES, Asociación Colombiana de Industria Gastronomica

http://www.acodres.com/

DANE (Departamento Nacional de Estadistica)www.dane.gov.co

Súper Intendencia de Industria y Comercio www.sic.gov.co

Revista CATERING, www.catering.com.co

Revista LA BARRA www.labarra.com

El Gourmet www.elgourmet.com

Guia de Restaurantes Comida mediterranea www.guiaoleo.com.ar

San Diego State University; Google: Grandes Autores.

http://www-rohan.sdsu.edu/~cba/facdev/de_noble.html

Page 110: PROYECTO II PLAN DE NEGOCIOS Y DE FACTIBILIDAD PARA LA ...

101

Proveedores:

Equipos para Restaurantes JOSERRAGO

www.joserrago.com.co

Linea profesional IMUSA

www.imusa.com.co

Linea CORONA

www.corona.com.co

Soluciones ESTRA

www.estra.com.co

Grupo DARNEL

www.darnelgroup.com