Proyecto la agresividad marte (2)

12
AGRESIVIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL NUEVA ESPERANZA, SEDE ASUNCION. PRESENTADO POR: PATRICIA NIYERETH ROSERO BELTRAN REYMUNDO MACHADO BELTRAN PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LOPEZ Y REALIZADO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO 2013 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EN EL MARCO DEL POROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR. CENTRO EDUCATIVO RURAL NUEVA ESPERANZA SEDE: ASUNCION ORITO PUTUMAYO AGOSTO 2013

description

Proyecto de aula de la sede Asunción bajo la estrategia de formación del programa computadores para educar 2013

Transcript of Proyecto la agresividad marte (2)

Page 1: Proyecto la agresividad  marte (2)

AGRESIVIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL NUEVA ESPERANZA, SEDE ASUNCION.

PRESENTADO POR:

PATRICIA NIYERETH ROSERO BELTRAN REYMUNDO MACHADO BELTRAN

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LOPEZ Y

REALIZADO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACION Y

ACOMPAÑAMIENTO 2013 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EN EL MARCO

DEL POROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR.

CENTRO EDUCATIVO RURAL NUEVA ESPERANZA SEDE: ASUNCION

ORITO PUTUMAYO AGOSTO 2013

Page 2: Proyecto la agresividad  marte (2)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los estudiantes del grado 4° y 5° de la sede Asunción vereda Acae de la institución educativa rural nueva esperanza se presentan situaciones que inciden en el proceso educativo y que reflejan agresividad, cambiando el estado de ánimo del alumno, es posible que esto haga que no asistan a clase o deserten y al parecer esta situación genera poco interés por el estudio y la participación en actividades culturales y sociales, afectando directamente el aspecto académico e indirectamente el desarrollo humano.

ANTECEDENTE DEL PROBLEMA

En el ámbito educativo no es mucho lo que se ha hecho por remediarlo, por evitar conflictos entre la comunidad educativa, tratando de dar solución mediante el desarrollo de un plan de acción con un orden y pasos lógicos, para buscar la formación integral del niño, tratando de cumplir con los fines de la educación.

Teniendo en cuenta que el niño vive dos mundos: uno en el ámbito familiar en donde se ha inculcado valores y principios, donde se desarrollan normas de convivencia y en el ámbito escolar donde se encuentra con personas de temperamentos diferentes. Se puede concluir que el niño es el reflejo de lo que ve y siente.

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo reducir con el uso de las herramientas tecnológicas la agresividad en el aprendizaje de los estudiantes del grado 4° y 5° de la sede Asunción Vereda Acae, Municipio de Orito, Putumayo?

OBJETIVO GENERAL

Analizar con el uso de las herramientas tecnológicas la incidencia de la agresividad en el rendimiento académico en los estudiantes del grado cuarto y quinto, de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural Nueva Esperanza.

Page 3: Proyecto la agresividad  marte (2)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las causas de la agresividad en los estudiantes….

Promover charlas, talleres donde se involucre las herramientas tecnológicas para brindar apoyo a la solución del problema.

Crear un blog en el cual incluya temas estratégicos que garantice la diminución de la agresividad escolar en los estudiantes del grado cuarto y quinto de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural Nueva Esperanza.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación será beneficiosa por cuanto se comprenderá desde las investigaciones cualitativas observadas en los videos, grabaciones, foros temáticos creadas en la web una problemática que presentan los estudiantes lo cual repercute en el mal comportamiento y bajo rendimiento académico, la cual ayudará a proponer una solución que se refleje a través de una propuesta pedagógica.

En el proceso investigativo se recolectará la información a través de los diferentes instrumentos como: la observación, la encuesta, la entrevista, que se utilizaran como instrumentos para recopilar datos de todas las actividades a realizar, lo que sirve de base para planear criterios que conlleven al buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, estas actividades y las experiencias permitirán establecer conclusiones y recomendaciones.

También contribuirán a establecer criterios claros que permitirán mejorar el proceso educativo y conseguir logros significativos en el desarrollo humano, con tendencias a una verdadera convivencia social, con esto abriría un espacio para invitar a los docentes y padres de familia que quieran reflexionar y facilitar la práctica de los valores en los estudiantes.

Por lo tanto la comunidad educativa de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural Nueva Esperanzase, ayudara a resolver problemas de conducta en pro de cambio de personalidad de los individuos que impida el rompimiento de la interacción y las interrelaciones humanas como mejor vivir y tolerancia a través del cambio social. También señalara mediante estudios que la heredabilidad de la agresividad depende de lo genético en el comportamiento humano, o generado por la cultura social.

El docente como actor del proceso de enseñanza aprendizaje se convierte de manera legítima, sin renunciar a los diferentes problemas escolares como ente participativo de su labor social .Hay que tener en cuenta que todo problema social demanda o incide en un gasto económico tanto para el gobierno como para la sociedad en busca de una solución; sin embargo, cabe destacar que si se

Page 4: Proyecto la agresividad  marte (2)

previene los conflictos de cualquier índole, se cohíbe gastos que se hacen en la resocialización de los seres humanos que se pueden utilizar en el mejoramiento de la comunidad educativa, con el fin de construir una comunidad escolar democrática, fortaleciendo el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y la formación ciudadana de los estudiantes, mediante la confianza mutua la educación en valores.

Page 5: Proyecto la agresividad  marte (2)

MARCO CONCEPTUAL

Causas de la agresividad1.

1 Causas de La agresividad-monografías .www.monografias. com >psicología

Causas de la agresividad escolar www.terras.edu.ar/jornadas/94/biblio/94causas de la agresividad.pdf

Objetivos específicos

Categoría Subcategoria Preguntas Orientadoras

Fuentes Técnicas y estrategias

Identificar las causas que generan la agresividad en los estudiantes.

Causas de la agresividad

Violencia intrafamiliar

Bajo rendimiento escolar de los padres de familia

Factores económicos

¿Cómo son las relaciones humanas al interior de la familia?

¿Cómo incide la agresividad en el aprendizaje de los niños?

¿Cómo mejorar la relación interpersonal?

¿Cómo incide el rendimiento en el crecimiento personal?

Estudiantes del grado cuarto y quinto, de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural Nueva Esperanza Padres de familia

la observación de videos

la encuesta

la entrevista

Page 6: Proyecto la agresividad  marte (2)

2.1.2. Tipos de Agresividad

Objetivos específicos

Categoría Subcategorizas

Preguntas orientadoras

Fuentes Técnicas y estrategias

Analizar los tipos de agresividad que influyen en el comportamiento y rendimiento escolar de los estudiantes.

Tipos de agresividad

Expresiones verbales y escritas

Expresiones físicas

Expresiones actitudinales

¿Cómo resuelve los conflictos con los compañeros de clase? ¿Qué expresiones utiliza para minimizar la agresividad? ¿Cómo te gusta que te traten? Que actitud tienes cuando tus compañeros te maltratan.

Estudiantes del grado cuarto y quinto, de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural Nueva Esperanza

la observación

conversatorio

la entrevista

Page 7: Proyecto la agresividad  marte (2)

2.1.3. Estrategias de disminución de la Agresividad2

Objetivos específicos

Categoría Subcategorías

Preguntas orientadoras

Fuentes Técnicas y estrategias

Plantear estrategias que garantice la diminución de la agresividad escolar en los estudiantes del grado tercero de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural N. Esperanza.

Estrategias de disminución de la agresividad

Estrategias instruccionales

Espacios y mecanismos formativos

Canalización de la rabia, el desespero, la inconformidad, la frustración y el conflicto.

¿Cómo canalizar la agresividad?

¿Cómo disminuir la agresividad en los estudiantes?

¿Cómo mantener unas buenas relaciones interpersonales?

Estudiantes del grado cuarto y quinto, de la sede Asunción vereda Acae de la Institución Educativa Rural Nueva Esperanza Colaboración informal. Agentes inteligentes

conversatorio

la entrevista

2 Diseño instruccional estrategias www.slideshare.net/Lynes/diseo-instruccional-estrategias

Page 8: Proyecto la agresividad  marte (2)

¿Cuáles son las consecuencias de la agresividad? La agresividad tiene su origen en múltiplos factores, tanto internos como externos, individuales como familiares y sociales y son consecuencias de problemas emocionales no resueltos como de problemas sociales diversos. La agresividad es como la ansiedad, un comportamiento o conducta que acierto nivel, se considera normal, funcional y necesaria para la supervivencia y la vida cotidiana sin embargo a otros niveles se considera anormal, disfuncional y generadora de muchos problemas de salud; y puede llegar a ser devastadora contra los que nos rodea o contra nosotros mismos, causa daño físico, influye en conductas de los demás, generando miedo.

La agresividad entre los niños, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos.

Las consecuencias de la agresividad entre los niños pueden no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) o problemas de salud mental.

La agresividadtrae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas

a) Consecuencias físicas

Las lesiones sufridas por los niños debido al maltrato físico pueden ser incidentes de agresión que dan lugar a lesiones que pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta lesiones que requieren tratamiento médico.

Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños, tienen menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no han experimentado maltrato

b) Consecuencias psicológicas. La Soledad:

Los niños que presentan agresividad en la escuela regularmente se convierten en solitarios pues los compañeros no comparten con ellos tiempo de trabajo ni de juego mientras que los niños agredidos presentan sentimientos de:

Temor. Culpa. Desvalorización Odio Vergüenza Depresión Asco Desconfianza Aislamiento

Page 9: Proyecto la agresividad  marte (2)

Marginalidad Ansiedad Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)

Por otra parte los efectos en el niño derivados de haber presenciado actos de agresividad indican que estos actos de agresividad en el hogar dejan en los niños muchos de los síntomas que tienen los niños que han sido maltratados física o sexualmente. Los varones que han presenciado la misma agresividad, por otro lado, tienen mayor probabilidad de ser agresivos con sus compañeras como adultos.

Otra consecuencia es el bajo nivel académico, la agresividad implica represarías del maestro (tareas extra, bajas en la nota, exclusión de clase).

¿Cómo reducir la agresividad en los niños? “Intentar fomentar la independencia No prestar excesiva atención a la persona cuando esta agresiva o

insultante Elogiar y recompensar cuando actué positivamente Intentar que la persona haga actividades incompatibles con el

comportamiento agresivo Permanecer tranquilo y actuar con calma Explicar en todo momento lo que tiene que hacer paso a paso Asegurarse de que no se va hacer daño Sugerir que diga lo que le ocurre No tomarse la agresividad como algo personal No levantar la voz No iniciar movimientos bruscos No aumentar los sentimientos de amenaza o de alarma No provocar amenazas mediante bromas, tomaduras de pelo o a base de

ridiculizar”3

Es necesario que todos trabajemos unidos para ayudar a solucionar los problemas de agresividad que se están presentando tanto en la Institución como en la comunidad.

3 Como reducir la agresividad www.matiaf.net/caste/interior/familias/agresividad.htm

Page 10: Proyecto la agresividad  marte (2)

METODOLOGIA

Evidenciar a través de videos y fotos el comportamiento de agresividad de los alumnos del grado 4° y 5°.

Recolectar la información de la encuesta Excel para su análisis e interpretación de datos.

Selección y clasificación de los estudiantes con los que se va a trabajar este problema.

Búsqueda en internet, videos, documentos y otras fuentes que contribuyan a una orientación para la solución de este problema.

Elaboración de cronograma de actividades a través de una agenda compartida en internet con los otros miembros del grupo de trabajo.

Diseñar folletos en Publisher, sobre la agresividad.

Diseñar una base de dato en Excel 2007 para recopilar la información del avance del proyecto.

Page 11: Proyecto la agresividad  marte (2)

ENCUESTAS FAMILIAR

si no

1.Vivo con mis padres?

2. Mi familia es numerosa?

3.La solución de conflicto se resuelve con dialogo?

4. En mi casa se tiene en cuenta mi opinión para la toma de decisiones?

5. Recibo castigo cuando desobedezco o me comporto mal?

5. Utilizo la fuerza para solucionar mis diferencias?

6. Me gusta llevar la contraria

8. Tengo bastantes amigos y amiga?

9. Cumplo mi rool en el hogar y respeto los de los demás?

10. Me burlo de mis hermanos cuando se equivocan o comenten algún error?

11. Invento cosas malas de mis hermanos para que los castiguen.

12. Interrumpo cuando los mayores están hablando?

13. Atiendo sugerencias de los mayores?

14. Me enfado cuando no me dejan hacer algo en la casa

15 Soy tolerante y paciente con los demás?

16. Me desahogo con los objetos o de mas cuando estoy disgustado?

17. Establezco y cumplo normas en el hogar?

18. Me levanto y cumplo con mis deberes diarios?

19. Me responsabilizo de mis errores en el hogar

20. Tengo buena relación con los miembros de mi hogar?

21. Me siento incómodo cuando actúo mal?

22. Cuando pierdo el control y grito?

Page 12: Proyecto la agresividad  marte (2)

CONCLUSIONES

Se evidencia que por falta de afecto de los padres algunos niños expresan sentimientos

negativos hacia sus compañeros.

Se hace necesario brindar a los niños espacios de esparcimiento para potenciar su energía

en actividades productivas.

La falta de disciplina es una factor que incide en los niños de la escuela y esto incurre en

actos de desobediencia y rebeldía.

Con la ayuda de las herramientas informáticas la comunidad educativa comprendió la

importancia de dar solución al problema de la agresividad ya que afectaba el normal

desarrollo de las actividades educativas.

Se reconoce la tecnología como una herramienta motivadora para la adquisición de

conocimientos, muestra de ello es la facilidad en la toma de conciencia ante los problemas

de la sede.

BIBLIOGRAFIA

www.slideshare.net/Lynes/diseo-instruccional-estrategias

www.matiaf.net/caste/interior/familias/agresividad.htm