proyecto-lugo.docx

22
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA REPORTE DE CABLEADO ESTRUCTURADO. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES DE COMPUTO. INTEGRANTES DEL EQUIPO: DAVID ALBERTO ZUÑIGA PARTIDA JOSE ALFREDO CRUZ CAMPOS

Transcript of proyecto-lugo.docx

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NAYARIT

UNIDAD ACADMICA DE ECONOMA

REPORTE DE CABLEADO ESTRUCTURADO.INSTALACIN Y CONFIGURACIN DE REDES DE COMPUTO.INTEGRANTES DEL EQUIPO:DAVID ALBERTO ZUIGA PARTIDAJOSE ALFREDO CRUZ CAMPOSDE LA CARRERA:LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESDESCRIPCIN

Este proyecto se realiz con el fin de sustituir una instalacin de redes en la cual se han notado diferentes deficiencias en la misma.A continuacin mostramos la revisin inicial de la instalacin:1. Par trenzado el cual se encuentra en muy mal estado, y en algunos casos excede el tamao del cable, al de la distancia requerida. 2. La red inalmbrica es de muy mala calidad, as como tambin el ancho de banda es deficiente.3. Los equipos de cmputo usan tecnologa antigua algunos, casos trabajan con sistemas con el cual ya no se tiene soporte. 4. Una de las impresoras trabaja por medio de cable USB convertido en cable de red. 5. Las cmaras de video algunas no estn activas y otras presentan un mal Angulo de visin o mala calidad de video y retraso por medio del trfico de datos.6. Los servidores con los que se cuentan no son de gran tamao uno de ellos, no se utiliza se mantiene de respaldo por si el otro sufre de daos.7. Los equipos telefnicos de los 4 solo uno funciona con normalidad los otros tres dos presentan interferencia y el ltimo no est conectado en red.

Ante la observacin de todas estas necesidades y los problemas con lo cual el negocio y usuarios se enfrenta, determinamos las soluciones a establecer y equipos que seran instalados y que otros solo seran reutilizados, algo que nos mencion el cliente es se verifique la utilizacin de tecnologa inalmbrica, desea la conexin de todos los equipos de forma inalmbrica, omitiendo los cables y el diseos de trazar lneas de cable.Despus de haber realizado un anlisis y haber investigado los equipos con los cuales se implementara la nueva red, para as pasar a dar soluciones y evitar los mltiples problemas con los cuales se enfrentaban actualmente, de ser posible actualizar toda la tecnologa a conexiones inalmbricas y en algunos casos olvidar las conexiones cableadas.

INTRODUCCINDurante la visita y cita con el cliente se mencion de los problemas en los cuales su negocio se vea obsoleto, con muchas deficiencias y con problemas en sistemas y en la red.Se hizo mencin al nmero de equipos que estara conectado as como tambin las aplicaciones con las cuales trabajan, y las necesidades principales. De igual forma se analiz la red actual, si esta era necesaria cambiarla o se poda rescatar alguna tecnologa para implementarla en la nueva red que se estaba pensando en crear.El cliente hizo mencin de las necesidades fundamentales de su negocio, as como tambin menciono que de ser posible a la hora de la implementacin ciertos aspectos no se modificaran.La tecnologa que se observ en su negocio es bsica y las necesidades no son de muchos requerimientos, as es que ms bien sera una actualizacin a la red establecida as el costo no es tan elevado y podemos hacerla rendir mejor.

CABLEADO ESTRUCTURADO Y SU COMPONENTES

Las telecomunicaciones de datos y de voz continan aumentando en complejidad. Se han establecido normas para garantizar la interoperabilidad, la flexibilidad y la manejabilidad de los medios utilizados para transmitir seales. Actualmente, las telecomunicaciones incluyen transmisin de voz, datos, fax y video, al igual que los sistemas de automatizacin para edificios, como por ejemplo alarmas contra incendios, alarmas de seguridad, vigilancia por video, controles de audio y controles ambientales. Los medios de comunicaciones pueden incluir fibras pticas, cableado de cobre de datos, microondas y radio.Los estndares para el cableado de red son desarrollados y provistos por muchas organizaciones de todo el mundo. Internacionalmente, ISO y IEC crean estndares que se aplican en todas partes del mundo. Algunos pases cuentan con sus propias entidades de desarrollo de estndares, y muchos de los estndares se alinean con los ISO. En los Estados Unidos, la Asociacin de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) y la Alianza de Industrias Electrnicas (EIA), y muchas otras organizaciones que se dedican a estos estndares, participan en el proceso de desarrollo de estndares y emiten estndares relacionados y de soporte. Los estndares CAN/CSA y AS/NZS cumplen el mismo papel en Canad y Australia/Nueva Zelanda. En Europa, la Unin Europea desarrolla estndares a travs de CENELEC. Estos estndares estn enumerados y comienzan con EN por "Norma Europea (European Norm)". En el Reino Unido, los estndares se presentan como BS por Estndares Britnicos (British Standards). Tericamente, se podra realizar un tendido en los Estados Unidos utilizando los estndares ANSI/TIA/EIA, o los estndares ISO/IEC. La diferencia radicara en la interfaz con el Cdigo Elctrico Nacional (NEC). ANSI/TIA.EIA, por supuesto, se alinean estrechamente con NEC. Existe un lenguaje comn que puede encontrarse bajo el torbellino de los nmeros de los estndares.

SUBSISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Hay cinco subsistemas relacionados con el sistema de cableado estructurado. Cada subsistema realiza funciones determinadas para proveer servicios de datos y de voz en toda la planta de cables. A fin de describir las funciones y de identificar las necesidades de cada rea, deben considerarse cinco subsistemas: Punto de demarcacin (demarc) dentro de las instalaciones de entrada (EF, Entrance Facility) en la sala de equipamiento. Esto puede variar en cada regin, segn cunto se introduzca la compaa telefnica en la organizacin que abastece. Sala de telecomunicaciones (TR, Telecommunications Room) Cableado backbone - tambin conocido como cableado vertical Cableado de distribucin - tambin conocido como cableado horizontal rea de trabajo Entradas de servicio AdministracinEl Punto de Demarcacin (demarc) se ubica donde los cables externos del proveedor del servicio funcionan en conjunto con el sistema local. El cableado backbone es la "lnea principal" del sistema. El cableado horizontal distribuye los servicios a las reas de trabajo. Las salas de telecomunicaciones son el 236 lugar donde se producen las conexiones que distribuyen los servicios desde el cableado backbone hacia el cableado horizontal. Estas reas sern tratadas con ms detalle posteriormente en este captulo.

CABLEADO HORIZONTAL:Se define desde el rea de trabajo hasta el cuarto de telecomunicaciones.

Incluye1. Cable.2. Salida/Conector en el rea de Trabajo.3. Terminaciones Mecnicas.4. Patch cords o jumpers en el cuarto de Telecomunicaciones.5. Puede incluir punto de consolidacin o salidas de mltiples usuarios (MUTO).6. Debe ser topologa estrella.7. Cada salida debe ser conectada a un cuarto de telecomunicaciones (TC).8. El cableado debe finalizar en el cuarto de telecomunicaciones del mismo piso del rea a que se est dando servicio.9. Componentes elctricos especficos de la aplicacin:10. No deben ser instalados como parte del cableado horizontal.11. Si es necesario, deben estar expuestos (fuera de las placas de pared).12. Se permite un punto de transicin o punto de consolidacin en el cableado horizontal.Distancias HorizontalesMximo 90 metros. Se permiten 10 metros adicionales para cables de conexin (si se usa una salida de mltiples usuarios las distancias se modifican).Cables reconocidos-Cuatro pares, trenzado, 100 ohm (UTP ScTP)-TIA/EIA 568 B.2-Dos pares, trenzado, 150 ohm (STP)-TIA/EIA 568 B.2, en este momento est reconocido pero no se recomienda para instalaciones nuevas ya que se espera sea removido en la prxima revisin.-Dos o ms cables de fibra ptica de 62.5/125 micras 50/125 micras.-TIA-EIA 568 B.3

Requerimientos-Un mnimo de dos salidas por cada rea de trabajo:-Uno debe ser UTP de 100 ohms de cuatro pares (Cat.3 mnimo, se recomienda Cat 5e).-La segunda salida debe ser uno de los medios reconocidos:-Cable UTP de 100 ohms de cuatro pares (Cat.6).-Cable de fibra ptica de 62.5/125 micras o 50/125 micras de dos fibras.

CABLEADO VERTICALSe define como la Interconexin entre cuartos de telecomunicaciones, cuarto de equipo, y entrada de servicios. Tambin incluye cableado entre-edificios.Incluye1. Cables.2. Conexiones cruzadas principales e intermedias.3. Terminaciones mecnicas.4. Patch cords o jumpers usados para conexiones cruzadas entre cableados principales.Cables reconocidos-Cable multi-par UTP de 100 W-TIA/EIA 568 B.2-Cable de fibra ptica de 62.5/125mm-TIA/EIA 568 B.3-Cable de fibra ptica de 50/125mm-TIA/EIA 568 B.3-Cable de fibra ptica mono-modo-TIA/EIA 568 B.3Distancias mximas-UTP; 800 metros para transmisin de voz y 90 metros para aplicaciones de datos.-Fibra ptica de 50 o 62.5/125 mm; 2000 metros.-Fibra ptica de mono-modo; 3000 metros. AREA DE TRABAJOSe extiende desde la placa de pared hasta el equipo del usuario. Diseado para cambios, modificaciones y adiciones fciles.Salida /Conector 100 ohm UTP o ScTP-El cable debe terminar en un Jack modular de ocho posiciones.-Debe llenar los requisitos de IEC 60603-7.Asignaciones pin/par-T568A-T568B (Opcional).Cables de Conexin-Patch Cords o Jumpers deben cumplir con los requisitos de desempeo de TIA-EIA 568 B.2 y B.3-La distancia mxima es de 5 Mts.Cableado en Oficinas Abiertas-MUTO (Multi User Telecom Outlet).-Cables Horizontales terminan en un lugar comn.-Los cables de conexin (patch cord) de estacin son ruteados directamente del MUTO al rea de trabajo.-Es la solucin preferida para aplicaciones donde se anticipan movimientos frecuentes.-Cada MUTO debe dar servicio a un mximo de 12 reas de trabajo.-Debe ser fcilmente accesible y no estar localizado en un piso o techo falso.-Debe quedar instalado permanentemente.-Aun cuando la distancia al MUTO sea menor a 70 mts, la longitud mxima del cable de conexin (patch cord) de estacin no deber rebasar 22 mts. Para 24 AWG o 17 mts. Para 26 AWG.-La distancia mxima nunca rebasar los 100 mts.-Cualquier combinacin de longitud en cables horizontales, cables de reas de trabajo, cables de conexin y cables de equipo son aceptados.-La distancia mxima nunca rebasar los 100 mts.

Punto de Consolidacin-Es un punto de interconexin en el cableado horizontal.-Es el sistema preferido cuando se anticipa una cantidad limitada de cambios.No es un empalme.-Mnimo 200 ciclos de re-conexin.-Plug /Jack.-Conector tipo 110.-NUNCA se usar un Punto de Consolidacin como Cross-connection.-No se permite ms que un solo Punto de Consolidacin entre cada corrida de cable.-No se puede colocar el punto de consolidacin a >15 mts del CT.-Cada PC debe dar servicio a un mximo de 12 reas de trabajo.-Debe ser completamente accesible.-Debe quedar instalado permanentemente.-La distancia del enlace est limitada a 90 mts (+10 mts de cable de conexin o patch cord).

CUARTO DE TELECOMUNICACIONESrea exclusiva dentro de un edificio para el equipo de telecomunicaciones. Su funcin principal es la terminacin del cableado horizontal y vertical (principal).Todas las conexiones entre los cables horizontales y verticales deben ser crossconnects (Conexin Cruzada).Las conexiones de los cables de equipo al cableado horizontal o vertical pueden ser Interconexiones o conexiones cruzadas. Deben ser diseados de acuerdo con los TIA/EIA-569

CUARTO DE EQUIPOEs distinto de un cuarto de Telecomunicaciones debido a la complejidad del equipo que contiene. Hub primario para la distribucin vertical. Debe proveerse un ambiente controlado. Debe ser diseado de acuerdo con TIA/EIA-569-A.

ENTRADA DE SERVICIOSConsiste en cables, accesorios de conexin, dispositivos de proteccin, y dems equipo necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcacin. Proteccin elctrica establecida por cdigos elctricos aplicables. Deben ser diseadas de acuerdo a la norma TIA/EIA-569-A

DESCRIPCIN DE MATERIALES. Router Inalmbrico Cisco RV180W, VPN, Multifuncional. Tp Link 150mbps Wireless N 2.4 Ghz Pci Adapter Tl-wn751nd Cable de red utp rj45 cat 6 100 30.5 mts. Cable telefnico rj11 100 mts Canaletas 2.5 mts Paquete conectores rj45 8 hilos 50 piezas Paquete conectores rj11 4 pines 25 piezas Nobreak APC Back UPS Es Be550g 550va 120v 8 Contactos

ID. Cable: UTN-VNC-D19Sumario de Pruebas: PASAFecha / Hora: 03/11/2006 12:52:00pmOperador: MC.EDUARDO CASTILLOModelo: OMNIScanner2Paso Libre: 9.3 dB (NEXT 36-45)Versin de Software: V06.12 Principal N/S: 50D01L00036Limite de Prueba: Cat 5e ChanNVP: 72%Remoto N/S: 50E01L00161Tipo de Cable: Cat 5e UTPAdaptador Principal: CHAN 5/5E/6 Adaptador Remoto: CHAN 5/5E/6 Longitud (m), Lm. 100.0[Par 12]27.0

Tiempo de Prop. (ns), Lm. 555[Par 45]129

Diferencia Retardo (ns), Lm. 50[Par 45]4

Resistencia (ohm.)N/A

Prdida insercin Margen (dB)[Par 45]18.2

Frecuencia (MHz)[Par 45]97.9

Lmite (dB)[Par 45]23.8

PASAMAINSR

Peor Par36-4536-45

NEXT (dB)9.79.3

Frec. (MHz)85.794.5

Lmite (dB)31.330.6

Peor Par3636

PS NEXT (dB)11.710.9

Frec. (MHz)85.798.3

Lmite (dB)28.327.2

Mapa de CableadoEsperadoActual

PASAOmni:Remoto:12345678 12345678 12345678 12345678

Margen de Peor CasoPASAMAINSR

Peor Par36-4545-36

ACR-F (dB)11.912.1

Frec. (MHz)1.01.0

Lmite (dB)57.757.7

Peor Par4545

PS ACR-F (dB)13.513.8

Frec. (MHz)1.01.4

Lmite (dB)54.851.5

PASAMAINSR

Peor Par1212

RL (dB)6.18.2

Frec. (MHz)47.748.6

Lmite (dB)13.213.1

Estndares de Red Compatibles:10BASE-T100BASE-TX100BASE-T41000BASE-TATM-25ATM-51ATM-155100VG-AnyLanTR-4TR-16 ActiveTR-16 Passive

DIAGRAMA DE INSTALACIN.

Primera plantasegunda planta.