Proyecto Responsabilidad Social Arteterapia

download Proyecto Responsabilidad Social Arteterapia

of 11

description

Proyecto realizado por alumnas de la Universidad Nacional Andrés Bello sobre Arteterapia, como una alternativa al estrés y problemáticas universitarias de los estudiantes

Transcript of Proyecto Responsabilidad Social Arteterapia

  • 1

    Como proyecto universitario se establecer la propuesta de realizar un taller

    de Arte Terapia para ayudar a los estudiantes de la Universidad Andrs Bello sede

    Via del Mar, para proporcionar un espacio que los ayude a manejar la presin de

    los estudios que se genera al enfrentarse a las importantes evaluaciones que

    definen el futuro del estudiante, como otros factores externos que pueden estar

    afectando a cada uno dentro de su vida cotidiana. Para ello, se implementar un

    espacio cada semestre, a cargo de la Facultad de Psicologa en conjunto con la

    Facultad de Artes de la UNAB Via del Mar, que permita a cada asistente desarrollar

    sus habilidades en el campo de artes visuales.

    Nuestra ventaja est en que a nivel universitario esta prctica no se

    encuentra masificada, lo que nos permite la innovacin en un campo nuevo y

    consecuentemente podemos captar un mayor flujo de universitarios que necesiten

    de una alternativa como sta y que por lo general no son pocos.

  • 2

  • 3

    El Arte Terapia es una disciplina especializada en acompaar, facilitar y

    posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilizacin de diversos

    medios artsticos: atendiendo a su proceso creativo, a las imgenes que produce y

    a las preguntas y respuestas que stas le suscitan.

    Se trata de una disciplina cuya prctica profesional se apoya por una parte

    en el conocimiento y la prctica del arte, y por otra en el estudio del desarrollo

    humano y de las teoras psicolgicas.

    Bajo esta doble perspectiva prctica-terica, y tomando como punto de

    partida al individuo, su objetivo es apoyarlo en su desarrollo, utilizando la expresin

    artstica como un canal alternativo de expresin, argumentando ms all del terreno

    verbal. Dentro de este informe analizaremos la implantacin de esta disciplina en la

    UNAB Via del Mar a modo de taller y en perodos semestrales, para ayudar a cada

    alumno que pueda tener algn tipo de inconveniente emocional o algn tipo de

    estrs.

    El proyecto creARTE, taller de Arte Terapia a implementar, consiste en una

    serie de actividades en el campo de las artes visuales tales como pintura, murales,

    dibujo, la intervencin sobre objetos y tcnicas mixtas; a cargo de la Facultad de

    Psicologa, co-participacin de la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional

    Andrs Bello, que tiene como principal objetivo la creacin de un espacio de

    expresin para el alumnado llevndose a cabo semestralmente.

  • 4

    El objetivo principal es conectar a cada integrante del grupo con sus aspectos

    creadores a travs de la imagen, es decir, activar su psiquismo creador, para

    superar las limitaciones verbales, y a su vez introducir dentro de un marco expresivo

    individual y/o grupal una dimensin alternativa a la verbal y utilizar el proceso

    creativo con fines teraputicos.

    Brindar un espacio activo de escucha y dilogo.

    Potenciar la capacidad creativa.

    Respetar y propiciar la libre expresin.

    Facilitar el autoconocimiento y la reflexin.

    Fortalecer y reafirmar la identidad y la autoestima.

    Promover la integracin coherente de estmulos exteriores e interiores,

    disminuyendo la ansiedad.

    Aplicar y explorar las tcnicas y los procesos artsticos desde un punto de

    vista teraputico, posibilitando la toma de conciencia de sentimientos y

    emociones.

    Estimular la comunicacin y favorecer las relaciones con el entorno y con los

    otros.

    Favorecer la toma de decisiones y la tolerancia a la frustracin,

    incrementando la autonoma personal.

    Favorecer la aceptacin de lmites y la puesta en marcha de estrategias de

    superacin.

    Generar imgenes que permanecen y permiten su anlisis posterior de forma

    longitudinal de las obras realizadas por el individuo.

  • 5

    Esta iniciativa se funda en la idea de los talleres que se implementan en

    hospitales y centros de salud mental para mejorar tanto la calidad de vida de los

    pacientes como su proceso de sanacin. Nace con especial inters en ofrecer un

    espacio para el tratamiento teraputico de ciertos trastornos psicolgicos desde una

    perspectiva dinmica, fresca y entretenida.

    El Arte Terapia es una forma de psicoterapia que apunta al desarrollo

    personal de los individuos y por ello, se presenta como una alternativa eficaz para

    dicho propsito. Sus posibilidades de aplicacin son numerosas. El uso teraputico

    del Arte es eficaz para nios, adolescentes y adultos tanto en procesos de

    crecimiento personal como en mbitos institucionales: hospitales, casas de acogida,

    centros educativos, crceles, geritricos, etc., para intervenir en el tratamiento de:

    Dificultades sensoriales, fsicas, motoras o de adaptacin social.

    Alteraciones psquicas (psicopatologas, sndrome de Down, autismo,

    Alzheimer, trastornos de alimentacin e imagen corporal, adicciones...).

    Dificultades ocasionales de ansiedad o depresin, inestabilidad emocional,

    control del estrs y refuerzo de autoestima.

    Enfermedades prolongadas o terminales.

    Problemas de carcter social (violencia domstica, nios con problemas,

    adolescentes conflictivos, refugiados, inmigrantes, reclusos, entre otros).

  • 6

    Nuestra estrategia est en la publicidad y en los testimonios personales.

    Qu queremos decir con esto ltimo? Queremos decir que en primer lugar

    buscaremos a algn grupo de voluntarios que se interesen en la dinmica y lo que

    se logra al acudir a este tipo de talleres, les haremos las clases para determinar los

    resultados, ventajas y desventajas del todo, aplicaremos las correcciones

    pertinentes y a modo de publicidad (con el consentimiento de cada paciente)

    haremos pblica su experiencia y lo haremos masivo tanto en redes sociales como

    en medios de comunicacin.

    Para tener un anlisis ms profundo y detallado de lo que encontramos

    dentro del proyecto, podemos considerar las siguientes variables:

    Fortalezas:

    Beneficioso para la salud mental de cada persona, lo que ayuda a que se

    torne ms atractivo, ya que todos buscan el bienestar personal.

    Mtodo dinmico que permite que la terapia no sea algo montono y aburrido,

    es decir, se est colaborando con la salud mental de cada asistente de una

    manera atractiva.

    Oportunidades:

    Es un campo que an no se explota del todo, por lo que podemos conseguir

    un mayor flujo de estudiantes que deseen participar.

    Los ndices de estrs en universitarios van creciendo cada vez ms, lo que

    genera muchsimo cansancio mental y al ver una alternativa como esta se

    sentirn muy atrados por la dinmica que sobresale de los tratamientos

    convencionales.

  • 7

    Desventajas:

    Podramos no contar con un sitio disponible para los alumnos dentro de la

    sede.

    Difcil acuerdo entre horarios en que se pueda realizar el taller.

    Amenazas:

    Como es algo que an no se masifica y hay poco conocimiento general sobre

    esta alternativa, las personas pueden dudar de su eficiencia.

    Tendran ms confianza acudiendo a algn centro ms especializado en el

    Arte Terapia.

    No existen talleres culturales que permitan desplegar las capacidades y

    habilidades creativas acompaados de un espacio que contribuya a mejorar nuestro

    rendimiento acadmico y desarrollo personal que tenga en cuenta nuestras

    necesidades como sujetos y que puedan estar abiertos a todos los alumnos,

    independiente del campo profesional en el que stos se desarrollen, pues el que no

    haya existencia de un taller cultural como es el de arte en este caso, no permite la

    instancia de desplegar el mundo interno de los alumnos que podran transformar el

    estrs universitario o de otro mbito, a un relajo que conlleva plasmarlas a travs

    de talleres extra programticos sin fin lucrativo como el arte (pintura, dibujo,

    escultura, manualidades, etc).

  • 8

    No slo est destinada a personas con diferentes patologas, fsicas o

    mentales sino tambin a personas que se encuentran afectadas por diferentes

    situaciones sociales: abandono, situacin de calle, adicciones, pacientes

    gerontolgicos y a cualquier grupo que requiera la experiencia.

    En el caso de creARTE, la poblacin a la que est dirigida, son los

    estudiantes de la Universidad Andrs Bello sede Via del Mar, que requieran de una

    instancia en la que se pueda desplegar su mundo interior, entendiendo esta

    exteriorizacin como la expresin de posibles patologas que se estn manifestando

    en los alumnos, a raz de conflictos personales, familiares y acadmicos, a saber,

    rendimiento acadmico, estrs, ansiedad, entre otras posibles situaciones, que

    aquejan al estudiantado a lo largo del periodo acadmico.

    Las reas principales a intervenir sern en la Universidad Andrs Bello sede

    Via del Mar. La idea sera disponer de distintos lugares para la mayor fluidez de la

    actividad que se desarrolle en este taller. Es decir acceso a una o dos salas para

    mayor espacio y comodidad, tambin tener actividades en el patio central, en donde

    los alumnos pueden crear obras de mayor escala y en grupos ms grandes.

    Otro sitio de intervencin que puede de igual forma favorecer estas

    actividades, es salir a las calles de las ciudades de Via del Mar y Valparaso (o la

    V regin en la medida que se disponga de un presupuesto), y con la adquisicin de

    los permisos correspondientes dada por las autoridades locales poder hacer

    murales o mosaicos, entre otras producciones artsticas que puedan dar de cierta

    forma ms vida a ciertos lugares descuidados y poco estticos.

  • 9

    La actividad artstica ha formado parte de casi todas las culturas desde sus

    orgenes, constituyendo sus manifestaciones los ms antiguos, fiables y valiosos

    yacimientos de informacin acerca de la vida de aquellos que vivieron tiempo atrs,

    an antes de que nadie pudiera darnos fe de su existencia a travs de documento

    alguno. La inmediatez y universalidad de sus elementos junto con su carcter

    subjetivo, hicieron del lenguaje visual una va eficaz para la expresin y la

    comunicacin del ser humano, capaz adems de contener de manera integrada y

    coherente aspectos de la experiencia de ndole diverso, algunos de los cuales

    difcilmente podran ser expresados de otro modo. Estos dos factores: su carcter

    trascendente, universal, y su versatilidad expresiva, han contribuido histricamente

    a considerar la prctica y la contemplacin artstica como actividades que

    proporcionan bienestar.

    El valor teraputico de las artes, tanto visual, musical como corporal, ha

    generado una alternativa en las reas de la Medicina, Educacin y Servicio Social.

    Actualmente, se desarrolla hace ms de 50 aos en Estados Unidos, Inglaterra,

    Espaa, Francia y Alemania entre otros. En Estados Unidos e Inglaterra es

    reconocida como profesin de apoyo insertndose en contextos sanitarios,

    educativos y sociales entre otros.

    En Chile, el Arte terapia, es una disciplina incipiente que se desarrolla desde

    los aos cincuenta, teniendo como hito ms importante la formacin de la primera

    escuela de especialistas en Arte Terapia, a travs de Posttulo en Terapias de Arte,

    mencin Arte terapia de la Universidad de Chile en el ao 2001 desarrollado por

    Mim Marinovic, su impulsora a nivel nacional. Es importante sealar que 2006 se

    cre la Asociacin Chilena de Arte Terapia, ACAT que actualmente cuenta con 36

    miembros. ACAT tiene la misin de difundir y educar acerca de esta nueva disciplina

    en nuestro pas, intentando que el trmino Arte terapia sea utilizado con conciencia

    tica y con el profesionalismo que se requiere de manera que se vele por la atencin

    ofrecida al pblico. En el ao 2012 se da inicio al primer Magster en Arte Terapia

    de Chile y Latinoamrica, proyecto dirigido por los Arte Terapeutas Daniela Gloger

  • 10

    y Eduardo Torres, como equipo Espaciocrea, impartido por las facultades de

    Arquitectura y Arte y la Escuela de Postgrado e investigacin de la facultad de

    Psicologa de la Universidad del Desarrollo.

    En consecuencia, creARTE se desarrolla en la idea de un taller

    psicoteraputico que utiliza los medios artsticos como su primera forma de

    comunicacin, dando la posibilidad de indagar y experimentar nuevas formas de

    expresin a travs de procesos creativos. El proceso de creacin artstico y las

    producciones resultantes actan como intermediarios en la relacin teraputica,

    permitiendo que determinados sentimientos o emociones conflictivas encuentren

    vas de expresin complementarias o alternativas a la palabra. Adems, las

    personas que desarrollan actividades de Arte Terapia no necesitan tener

    conocimientos previos de arte, por lo que se presenta como una alternativa que

    eventualmente podra significar para los alumnos una va de canalizacin de las

    enfermedades universitarias asociadas al estrs, ansiedad, y otras problemticas,

    que no suponga una carga extra de contenidos acadmicos desarrollndose para,

    y por el bienestar del estudiante, con el principal propsito de hacer cambios y

    crecimientos a nivel personal, a travs del uso de los materiales artsticos en un

    ambiente seguro y facilitador.

  • 11

    Gloger D., Rosenblatt K., Torres E., Reyes., Revista Online de Goldsmith University

    ATOL: Art Therapy Online, 2010

    Serrano P., Desarrollo del Arte Terapia en Chile - Papeles de Arteterapia y Educacin

    Artstica para la Inclusin Social, 2008