PROYECTO SUICIDIO

11
1

description

psicologia

Transcript of PROYECTO SUICIDIO

SUICIDIO EN ADOLESCENTES MEXICANOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO13SUICIDIO EN ADOLESCENTES MEXICANOS Escuela Preparatoria No. 4

FUENTES DE CONSULTALITERATURA Y PAGINAS WEBSucidio, medidas preventivas Garza, Fidel de la.Mxico, Trillas, 2008175 Pgs.

Situacin actual del suicidio en MxicoAguila, Alejandro. Mxico, formato electrnico. 5 Pgs.www.suicidologa.com.mx

Estadsticas de intentos de Suicidios y Suicidios. Cuaderno 9 Edicin 2003. INEGI. S. Ros Montalban. La Conducta Suicida. Ed. Aran. Sarr B. Los Suicidios. Ed. Planeta. Salud 2000

Suicidio en adolescentesDunajeck, Monika Mxico, Agendas, Formato electrnico.

Suicidas de la historiahttp://www.muyinteresante.es/historia/articulo/suicidas-de-la-historiaPuede una obra de arte generar pensamientos suicidas?http://mexico.cnn.com/salud/2010/07/14/puede-una-obra-de-arte-o-imagen-generar-pensamientos-suicidasEl suicidio que inspir a Picassohttp://es.noticias.yahoo.com/blogs/arte-secreto/el-suicidio-que-inspir%C3%B3-picasso-194124156.html

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn la actualidad, se presentan en la sociedad un sinnmero de problemas, que van desde el alcoholismo, la drogadiccin, la violencia ye l bullying por mencionar algunos, y pese a toda la informacin y campaas que se llevan a cabo por las diversas instituciones gubernamentales, continan creciendo.Sin embargo hay otros problemas que afectan a la sociedad y ms especficamente a los jvenes y ante los cuales muchas personas cierran sus ojos, pues es un tema tab para muchos y ante el cual, lamentablemente no hay mucha difusin debido a su naturaleza como un tab, el suicidio.Los ndices de suicidio en los pases desarrollados haba disminuido en los ltimos 15 aos, sin embargo actualmente nuestro pas es la cuarta nacin que registra ms suicidios en jvenes en Amrica Latina.Y es adems, la tercera causa de muerte entre los adolescentes mexicanos, solo lo anteceden los accidentes automovilsticos y el cncer.Pueden ser muchos los factores que lleven a un joven a tomar una decisin tan drstica como terminar con su vida, algunos de los factores de riesgo para llegar a esta accin pueden ser biolgicos, psicolgicos, sociales e incluso genticos.Los 10 estados con mayor ndice registrados son Jalisco, Veracruz, Distrito Federal, Guanajuato, Chihuahua, Tabasco, Sonora, Nuevo Len, Yucatn y San Luis Potos, y aunque nuestro estado no figura entre estos, no, nos exenta de estar totalmente fuera de las estadsticas.

JUSTIFICACIONEs tan fcil desear la muerte cuando se est sano! Es muy sencillo enamorarse de la muerte, como lo he estado yo toda mi vida, igual que he visto a sus adoradores ms fieles venirse abajo en los ltimos instantes, gritar porque deseaban seguir viviendo, como si los velos oscuros, los lirios, el olor de las velas y las grandiosas promesas de la tumba no significan nadaTal como lo describe esta frase, es fcil para un adolescente sentir una pasin oculta por la muerte, un deseo oculto de olvidarse de todo y deshacerse de forma fcil esos problemas que podemos considerar grandes de forma definitiva. Pues la adolescencia representa una serie de cambio de todo ndole que pueden hacernos creer que nos ahogamos en un vaso de agua.Sin embargo eso no justifica que la solucin a los problemas sea simplemente terminar con nuestra vida de esa forma. El motivo por el cual decidimos llevar a cabo est investigacin es indagar los motivos que conducen a un adolescente a tomar una decisin de tal magnitud.Ya que Cmo es posible, que un joven que tiene toda una vida por delante, desee terminar con su vida de forma tan abrupta? Es alarmante el saber que nuestro pas figure entre una lista de los 10 primeros pases que presenta suicidio consumado en jvenes y es aun ms alarmante que el suicidio sea la 3 causa de muerte en los adolescentes.Por otro lado, para poder llevar a la solucin de este problema, nos enfrentaremos quiz con muchas personas que no estn dispuestas a hablar de ello, por los prejuicios que muestra sociedad aun conserva, especialmente tratndose de una poblacin en su mayora catlica y cuya ideologa est en contra del suicidio, sin embargo es momento de que dejemos nuestros prejuicios, si queremos dar solucin a un problema que aqueja nuestra sociedad y que no solo afecta a la persona que consuma un acto suicida, ya que tambin se ven involucradas todas las personas que en algn momento fueron cercanas a ste.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALLa bsqueda de una solucin a esta problemtica, que se presenta en los adolescentes, en este caso, nos enfocaremos a la poblacin entre 13 y 18 aos, por otro lado, dar a conocer las diversas instituciones que brindan informacin acerca de la problemtica, as como aquellas que brindan ayuda a personas que tienen conductas suicidas.OBJETIVOS ESPECIFICOSMediante la realizacin de este proyecto, se plantea cumplir los siguientes objetivos: Indagar acerca de las causas que interfieran o secundan el suicidio en los adolescentes Buscar alternativas de solucin para disminuir esta tendencia. Difundir a la sociedad informacin reciente y fidedigna acerca de estadsticas e incidencia de este problema en nuestro pas. Brindar informacin acerca de los centros de apoyo a la poblacin en general.

MARCO TEORICOSer un adolescente no es cualquier cosa, la adolescencia no representa la edad en la que sales a divertirte con tus amigos todos los viernes, o en la que aparentemente nada nos importa, la adolescencia representa una serie de cambios tanto psicolgicos como fsicos, uno de los ms grandes problemas en esta etapa representa, la identificacin del yo, que relacionada al medio, la forma de vida, los medios masivos de comunicacin, los amigos, la escuela y valores, por mencionar algunos, representa todo un proceso en la formacin de la personalidad, que para algunos puede resultar tan difcil que piensen que lo mejor para ellos sera simplemente terminar con su vida.Desafortunadamente, en nuestro pas, se ha convertido en la 3 causa de muerte, a la cual solo superan los accidentes automovilsticos y el cncer, quitarse la vida es resultado de una compleja interaccin de factores que van desde biolgicos, genticos, psicolgicos, sociales, culturales hasta ambientales. No es un acto racional y representa la nica salida que muchas personas encuentran a los problemas, al dolor y la miseria.El Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica (INEGI) posiciona a Jalisco a la cabeza de los estados de la Repblica Mexicana que registran mayores ndices de suicidios en adolescentes, enseguida se ubica Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo Len, Sonora, Yucatn y TabascoDesear morir o querer matarseEs importante que diferenciemos una conducta suicida de una autodestructiva, ya que hay una gran diferencia entre querer terminar con la vida y el deseo de morir.Dostoievski deca: Si se le concediera al hombre el morirse cuando lo piensa, no habra humanos sobre la tierraSchneidermann clasifica la conducta suicida en 4 tipos: Suicida-impulsiva, la cual se presenta despus de una desilusin, frustracin o fuertes sentimientos de enojo. La sensacin de que la vida no vale la pena, el cual usualmente es resultado de un estado depresivo, se considera que la desesperacin nunca desaparecer. Una enfermedad grave, que lleva a la persona a considerar que no hay otra salida. El intento suicida, como medio de comunicacin donde el joven no desea morir, pero quiere comunicar algo mediante el suicidio. (Tambin llamado parasuicidio)

Tipos de suicidioSegn Carrol, define los tipos de suicidio, como: Suicidio: Muerte autoinflingida con pruebas de que la persona tena la intencin de morir. Tentativa de suicidio: Conducta autodestructiva sin desenlace mortal, pero con pruebas de que tena la intencin de morir. Tentativa de suicidio fallida: Conducta autodestructiva con pruebas de que la persona tena intenciones de morir, pero se detuvo antes de sufrir algn dao fsico. Ideacin suicida: Pensamientos acerca de como provocarse la muerte. Intencin suicida: Deseos subjetivos de llevar a cabo un acto que desencadene en la muerte. Autolesiones deliberadas: Actos voluntarios de lesionarse, destruirse o daarse sin intencin de morir (parasuicidas)Factores de riesgo Alcohol y drogas, segn estadsticas, el 18% de personas con alcoholismo, cometen suicidio, pues facilita las conductas autodestructivas. Relaciones sociales, este representa uno de los factores de riesgo ms importantes, puesto que el aislamiento aumenta la probabilidad de que se cometa suicidio, especialmente entre personas jvenes. Otro factor desencadenante es la humillacin que se sufre en determinados mbitos. (Bullying) Baja autoestima, la baja autoestima tiende a crear en los jvenes, pensamientos de desesperacin y depresin, lo cual les hace creer que la nica forma de terminar con estos es terminar su vida tambin. Antecedentes familiares, los antecedentes psiquitricos de los padres y el abuso cometido por los mismos en adolescentes es un factor importante. As como las malas relaciones con personas cercanas, adems de la perdida de un ser amado, las peleas entre los padres y el divorcio y en general la violencia familiar. Personalidad, los jvenes que presentan tendencias suicidas, suelen ser ms agresivos, impulsivos y dramticos. Los medios de comunicacin, la idealizacin de los suicidas que los medios generan puede provocar subconscientemente un aumento en la idealizacin suicida.Mtodos ms frecuentes para suicidarseLas mujeres prefieren hacerse heridas o ingerir pastillas, por otro lado, los hombres usan mtodos ms violentos y efectivos como ahorcarse y el uso de armas de fuego.Es por eso que los suicidios consumados se presentan con mayor frecuencia en hombres, mientras que las mujeres tienden ms a presentar intentos de suicidios, debido a la poca efectividad de los mtodos que emplean.Las personas cercanas al suicidaNo solo el suicidio representa un hecho difcil para la sociedad sino que tiene repercusiones directas en la familia del joven que se ha suicidado, puesto que sus familiares experimentan fuertes sentimientos de culpa y depresin despus de tal hecho, lo cual puede desencadenar incluso otro suicidio.El suicidio y el arteOtro mbito del cual quiz no somos conscientes es el impacto del arte en el suicidio y viceversa, de modo que las imgenes que representan escenas suicidas tienen una gran repercusin sobre la sociedad, algunos expertos consideran que pueden llevar a una persona a imitar algo que se considera artstico y hermoso.Por otro lado tambin los artistas se ven fuertemente atrados hacia el suicidio, tal es el caso de uno de los ms famosos pintores Picasso, quien realiz varias obras inspiradas en el suicidio de un amigo muy cercano a este y la cual tambin se considera la causante de algunas muertes, pues representaba la idealizacin del suicidio.Entre una de las obras del periodo azul de Picasso figura La muerte de Casagemas, de aquel amigo que se suicid por un amor mal correspondido, y cuyo suicid qued inmortalizado sobre lienzo.

MARCO HISTORICOEl suicidio en la historiaEl suicidio ha ocurrido en la historia desde tiempos tan antiguos que parecera una conducta recurrente en todas las culturas y todos los tiempos de la historia de la humanidad, y mientras que algunas sociedades lo consideran como un hecho heroico e incluso potico, otras lo consideran una aberracin contra la vida y la razn humana.El primer suicida del cual se tiene registro, es Periandro, uno de los siete sabios griegos, por lo que la sociedad griega lo vea como una ofensa y negaba a los suicidas el entierro en los sitios preparados para ello, e incluso de mutilaban los cuerpos.Por otro lado, en Roma se consideraba un hecho honorable, cuando se realizaba para defender el honor.Ms tarde, en la Edad Media, la era de las torturas y el apogeo del fanatismo religioso, se tenan dos perspectivas del suicidio, una lo consideraba como un acto heroico si se realizaba para evitar consumar pecados capitales, de lo contrario, se consideraba un acto denigrante y se mutilaba a los cuerpos, con el fin de evitar su descanso.Ms tarde con el Romanticismo y las grandes revoluciones sociales, se considero como un hecho potico.Actualmente en la mayora de los pases existe una fuerte opinin acerca del suicidio, pues se considera un hecho irracional e incluso un pecado contra Dios, ms no es as en algunos pases orientales donde se considera al suicidio como un gran acto de nacionalismo, especialmente en pases rabes.

HIPOTESISA partir de la informacin previamente recabada y analizada, consideramos que los factores determinantes para un joven que tienen tendencias suicidas, para consumar este acto pueden ser: Religin, ya que el hecho de ser devoto a alguna idea los hace sentirse parte de algo en comn con otras personas que comparten esta misma ideologa y por lo tanto sus relaciones sociales son mejores. Preferencias sexuales, pese a que estamos en plenos siglo XXI el pas en el que vivimos todava conserva ideas muy conservadoras acerca de las preferencias sexuales y los roles que tienen el hombre y la mujer en la sociedad, es por ello que en muchos casos los jvenes que tienen preferencias sexuales distintas a las que nuestra sociedad considera correctas tienden ms a generar idealizacin suicida. La edad, como se mencionado antes es un factor determinante debido a todos los cambios que se experimentan. Las relaciones que mantienen especialmente con sus padres, pues determinan la personalidad de los jvenes, Que la idealizacin suicida es ms presente en mujeres, quienes tienden a presionarse ms debido a los estereotipos que se tiene de ellas. El factor socio econmico tambin es de suma importancia al tomar esta decisin, sobre todo en los jvenes, que a esta edad, la mayora depende de sus padres. El hecho de que en Mxico se considere al suicidio un tema tab y por ello muchos jvenes no reciben atencin ya que sus familias pretenden ocultar la realidad de lo que puede estar experimentando su hijo (a) por temor a ser juzgados por otros. Que la mayora de las personas desconoce los centros de ayuda para las personas que han intentado suicidarse.