Proyecto tecnológico integrando redes sociales

10
TÍTULO : LA PRODUCCIÓN, LA ORGANIZACIÓN Y EL TRABAJO Área : Educación Tecnológica.

Transcript of Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Page 1: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

TÍTULO: LA PRODUCCIÓN, LA ORGANIZACIÓN Y EL TRABAJO

Área: Educación Tecnológica.

Page 2: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Descripción del Proyecto:

El presente trabajo se basa en un proyecto productivo, educativo y

participativo que ordena ideas, acciones y une esfuerzo para

satisfacer necesidades y para aprender a producir produciendo. Es

productivo porque sirve para producir bienes, saberes y

conocimientos necesarios para mejorar la vida. Es educativo porque

enseña a vivir n comunidad, en forma organizada, a tomar decisiones

propias, a manejar los recursos materiales, a resolver a ser

emprendedores. Es participativo porque se trabaja desde el principio

hasta el final equitativamente y como final se realiza la venta del

producto después de extensas actividades antes de llegar al

consumidor final.

Page 3: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

La aplicación de una metodología probada de enseñanza -

aprendizaje facilita la ejecución del trabajo y permite a cada

participante aprender haciendo, a planificar, a organizar y a

realizar una tarea en equipo. También se busca integrar las TICs

ya que cumplen un papel importante en el proceso de aprendizaje

de los alumnos.

El propósito del mismo es que se aprenda el MÉTODO que

promueve en los participantes el desarrollo de competencias

laborales y las extensas actividades de producción y de

distribución antes de que llegue a los comercios mediante la

ejecución de PROYECTOS PRODUCTIVOS.

Page 4: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Responsable del proyecto: Norma Riorda

Destinatarios del proyecto. Alumnos de 2º año A

y B de nivel medio

Page 5: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Objetivos

Identificar las características generales del proceso tecnológico.

Reconocer las partes constitutivas de las empresas.

Registrar qué es el trabajo, cómo se organiza y cómo influye la

tecnología sobre él.

Incorporar las redes sociales al entorno educativo.

Usar las tics en diferentes actividades áulicas promoviendo un

aprendizaje significativo, activo, participativo y creativo.

Examinar las precauciones necesarias para incrementar la

seguridad en el trabajo y en el uso de las redes sociales.

Socializar las producciones finales.

Page 6: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Redes sociales que se utilizarán:

La red social que se utilizará es Facebook, grupo

cerrado.

Prezi y Slideshare ya que me permite trabajar con

fotos, imágenes, vídeos.

Page 7: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Actividades

Observar el vídeo de las materias primas al consumidor: el proceso

tecnológico, las diferentes formas de comercialización, los tipos de

empresa, los bienes y patrimonio de una empresa.

Analizar los diferentes documentos comerciales de una empresa.

Interpretar las formas de trabajo, la seguridad en una empresa y el uso

de las redes sociales.

Investigar en internet sobre productos artesanales de las regiones

geográficas argentinas a través de un trabajo en equipo.

Realizar el grupo cerrado de Facebook donde los alumnos

intercambian opiniones, aclaran dudas, debaten ideas y comparten

información fuera del aula. (Profe Norma Riorda 2º año A y B)Configurar la privacidad y la seguridad de la cuenta de Facebook.

Conversar sobre las pautas del uso de la red social.

Analizar los materiales de las diferentes artesanías encontradas y la

elección del producto a fabricar.

Page 8: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Elaborar un trabajo respetando las etapas del proyecto tecnológico usando un

procesador de texto (Word) y una planilla de cálculo (Excel) a través de la wikis.

Realizar la forma de comercialización directa de su producto a través del uso de prezi,

anteriormente explicando su uso.

Fabricar el producto seleccionado en equipo y después de un estudio de mercado, costo

y materias primas.

Compartir la forma de comercialización diseñada a través del Facebook (grupo cerrado)

Comunicar a través del Facebook institucional la expotecnológica (un día de comercio,

los alumnos de 1º, 2º y 3º año venden los productos fabricados) y los folletos diseñados

por ellos en el punto anterior.

Publicar fotos de cómo van trabajando semanalmente los equipos.

Compartir noticias o links importantes que vayan sucediendo durante el trabajo.

Utilizar Facebook enviando a la profesora como mensaje privado el informe final.

(proyecto tecnológico)

Presentar después de la comercialización del producto en prezi o slideshare o power

point el proceso productivo diferenciando tecnologías blandas y duras. (proceso de

industrialización y comercialización de su producto).

Exponer el trabajo en forma oral.

Compartir en Facebook el trabajo final donde los alumnos y la profesora analizarán y

opinarán.

Page 9: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Tiempo: El proyecto está pensado para trabajar tres meses de 4

módulos y un contacto continuo a través de la red.

La evaluación es proceso continuo y permanente analizando actitudes y trabajo

áulico.

• Se evaluará procesos y resultados:

• Interpretación de consignas de trabajo.

• Envío de trabajos como mensajería privada y utilización del chat para consultar

dudas.

• Responsabilidad y cumplimiento de las actividades.

• Trabajo en equipo responsable.

• Participación activa en clase en las diferentes actividades y en la plataforma de

Facebook semanalmente con fotos, opiniones, sugerencias, etc.

• Presentación de los trabajos en tiempo y forma.

• Uso de las redes sociales correctamente.

Page 10: Proyecto tecnológico integrando redes sociales

Las redes sociales son actualmente utilizadas por todo tipo de individuos y la

conectividad está más presente que nunca en nuestras vidas. En este marco no es

difícil imaginar que las redes sociales nos pueden ofrecer grandes oportunidades de

estrategias para la utilización de estas herramientas. La integración de la tecnología en

la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a

los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura.

La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la

enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de

los nuevos entornos educativos. Ahora más que nunca, el uso de las

plataformas no sólo permite la transmisión de un conocimiento

concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que,

además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para

operar en contextos diversos y complejos.