Proyecto veralab

1

Click here to load reader

Transcript of Proyecto veralab

Page 1: Proyecto veralab

 Nombre del proyecto: VeraLab, laboratorio de innovación social.

Descripción del proyecto:

VeraLab es un proyecto desarrollado por el centro Guadalinfo de Vera, con el objetivo de dotar al municipio de un grupo joven y dinámico a través del cual este se beneficie de sus ideas de innovación social, donde las nuevas tecnologías y la implantación de las mismas sean una realidad palpable para la ciudadanía. Se tratará de potenciar en internet la presencia de nuestro municipio y de nuestras empresas. Para esto utilizaremos las ultimas novedades en el posicionamiento via gps de puntos de interés y empresas por medios de aplicaciones como google maps y foursquare, potenciaremos la información digital con la implantación de códigos QR en cada uno de nuestro rincones, así como la posibilidad de desarrollar alguna capa de realidad aumentada con la aplicación Layar, imagen de nuestro municipio/empresas en internet (Wikipedia, redes sociales…), herramientas de gestión de contenidos y ordenación de los mismos: Dropbox y Evernote, etc…

Factor transformador del territorio:

Con el proyecto se intenta abaratar la inversión en promoción y publicidad de los puntos de interés del municipio, a la vez que sirve como estimulo turístico para el mismo.

Por otra parte, produce un acercamiento de las nuevas tecnologías a la ciudadanía.

Líneas de actuación:

El grupo estará formado por gente joven, preferiblemente alumnos que estén cursando primero y segundo de bachillerato, con inquietudes en el mundo de la tecnología y la informática. Este grupo se puede completar con jóvenes emprendedores que apuesten por la tecnología como medio para abrirse un camino en el mundo laboral.

Fases del proyecto:

Fase 1: Presentar el proyecto a los principales agentes impulsores del mismo: ayuntamiento, institutos y asociaciones que les pueda interesar->Empresarios??

Fase 2: Captar a los posibles interesados (alumnos, profesores, empresarios…) y programar una reunión en el centro guadalinfo.

Fase 3: Presentar el proyecto en sí, con ejemplos reales y las herramientas que se van a utilizar. Hacer un brainstorming con ellos para aportar ideas nuevas, posibles retos que cumplir y confeccionar el grupo o grupos de trabajo.

Fase 4: Reunión semanal (2-3horas) para desarrollar y poner en marcha diferentes