Proyectos de Investigacion

4
UNIVERSO Las fuentes de datos pueden ser personas, situaciones o hechos que se observan directamente, o materiales bibliográficos de diversa naturaleza. Las llamamos unidades de datos y, a su conjunto, a la suma de todas las unidades, se le da el nombre de universo o población. Podríamos decir que una población o universo es, entonces, el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una determinada serie de especificaciones. En general, toda investigación puede considerarse como una búsqueda de los datos apropiados que permitan resolver ciertos problemas de conocimiento. Estos datos son obtenidos a través de un conjunto de unidades que constituyen el universo relevante para la investigación. Existen universos que resultan demasiado amplios para el investigador, pues éste no tienen ni el tiempo ni los recursos para abordar el estudio de cada una de las unidades que lo componen (el conjunto de ciudadanos de un país, la flora de una región o las innumerables galaxias). Para resolver este inconveniente, se acude a la operacionalización del universo mediante la extracción de muestras MUESTRA Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que nos representa la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo. Sin embargo, no todas las muestras resultan útiles para llevar a cabo un trabajo de investigación. Lo que se busca al emplear una muestra es que, observando una porción relativamente reducida de unidades, se obtengan conclusiones semejantes a las que lograríamos si estudiáramos el universo total. Cuando una muestra cumple con esta condición, es decir, cuando nos refleja en sus unidades lo que ocurre en el universo, la llamamos muestra representativa. Muestra representativa: contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones en que están incluidas en tal población. Sus conclusiones

description

probabilidad

Transcript of Proyectos de Investigacion

3

UNIVERSOLas fuentes de datos pueden ser personas, situaciones o hechos que se observan directamente, o materiales bibliogrficos de diversa naturaleza. Las llamamos unidades de datos y, a su conjunto, a la suma de todas las unidades, se le da el nombre de universo o poblacin. Podramos decir que una poblacin o universo es, entonces, el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una determinada serie de especificaciones. En general, toda investigacin puede considerarse como una bsqueda de los datos apropiados que permitan resolver ciertos problemas de conocimiento. Estos datos son obtenidos a travs de un conjunto de unidades que constituyen el universo relevante para la investigacin.Existen universos que resultan demasiado amplios para el investigador, pues ste no tienen ni el tiempo ni los recursos para abordar el estudio de cada una de las unidades que lo componen (el conjunto de ciudadanos de un pas, la flora de una regin o las innumerables galaxias). Para resolver este inconveniente, se acude a la operacionalizacin del universo mediante la extraccin de muestras MUESTRA

Una muestra es un conjunto de unidades, una porcin del total, que nos representa la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es ms que eso, una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo. Sin embargo, no todas las muestras resultan tiles para llevar a cabo un trabajo de investigacin. Lo que se busca al emplear una muestra es que, observando una porcin relativamente reducida de unidades, se obtengan conclusiones semejantes a las que lograramos si estudiramos el universo total. Cuando una muestra cumple con esta condicin, es decir, cuando nos refleja en sus unidades lo que ocurre en el universo, la llamamos muestra representativa. Muestra representativa: contiene las caractersticas relevantes de la poblacin en las mismas proporciones en que estn incluidas en tal poblacin. Sus conclusiones son susceptibles de ser generalizadas al conjunto del universo, aunque para ello debamos aadir un cierto margen de error en nuestras proyecciones. Probabilstica: todos los elementos de la poblacin tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Puede medirse el tamao de error en nuestras predicciones, el objetivo es reducir al mnimo este error.

No probabilsticas: la eleccin de los elementos, no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con el investigador o del que hace la muestra.

Tamao de la muestra Al realizar un muestreo probabilstica nos debemos preguntar Cul es el nmero mnimo de unidades de anlisis (personas, organizaciones, capitulo de telenovelas, etc), que se necesitan para conformar una muestra. En el tamao de una muestra de una poblacin tenemos que tener presente adems si es conocida o no la varianza poblacional. Para determinar el tamao de la muestra cuando los datos son cualitativos es decir para el anlisis de fenmenos sociales o cuando se utilizan escalas nominales para verificar la ausencia o presencia del fenmeno a estudiar, se recomienda la utilizacin de la siguiente formula:

Siendo:s2 = es la varianza de la poblacin respecto a determinadasvariables

S2 = es la varianza de la muestra, la cual podr determinarseen trminos de probabilidad como p (1-p)

Se = es el error estndar que est dado por la diferencia entre (m - x) la media poblacional y la media muestral

(Se)2 = es el error estndar al cuadrado, que nos servir para determinar s 2, por lo que s 2 = (Se)2 es la varianza poblacional.

Ejemplo:

De una poblacin de 1 176 adolescentes de una ciudad X se desea conocer la aceptacin por los programas humorsticos televisivos y para ello se desea tomar una muestra por lo que se necesita saber la cantidad de adolescentes que deben entrevistar para tener una informacin adecuada con error estndar menor de 0.015 al 90 % de confiabilidad.

Solucin:

N = 1176

Se = 0.015

Por lo que:

Es decir para realizar la investigacin se necesita una muestra de al menos 298 adolescentes.

POBLACION

La poblacin debe estar perfectamente definida en el tiempo y en el espacio, de modo que ante la presencia de un potencial integrante de la misma, se pueda decidir si forma parte o no de la poblacin bajo estudio. Por lo tanto, al definir una poblacin, se debe cuidar que el conjunto de elementos que la integran quede perfectamente delimitado. Si, por ejemplo, estamos analizando las escuelas primarias, debemos especificar cules y cundo: escuelas primarias de la Capital Federal, ao 1992.

El tamao de una poblacin viene dado por la cantidad de elementos que la componen.

UNIDADES DE ANLISIS

Constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categoras. Es el objeto del cual se desea obtener informacin. Muchas veces nos referimos a las unidades de anlisis con el nombre de elementos. En estadstica, unidad de anlisis puede ser algo con existencia real, como un automvil o una casa, o algo ms abstracto como la temperatura o un intervalo de tiempo. Dada esta definicin, puede redefinirse poblacin como el conjunto de unidades de anlisis. Como Ejemplo: Son la palabra, letras, fonemas, smbolos. El tema, se define como una oracin. El item, la unidad total empleada por los productores del material simblico, puede ser un libro, una editorial, un programa de radio. El personaje, un individuo, un personaje televisivo, un lder histrico. Medidas de espacio y tiempo, unidades fsicas como el centmetro, la lnea, la columna. Las unidades de anlisis que deben seleccionarse dependen de los objetivos y las preguntas de investigacin