Prueba de Expansion Europea

8
COLEGIO JOSÉ MARÍA DE LA CRUZ CIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAÑON MONTES NOTA PRUEBA COEFICIENTE 1 fila A Nombre y Apellido Curso Fecha Puntaje Total Puntaje Obtenid o 28 Instrucciones generales: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas. Evita los borrones ya que anularán tus respuestas. 1) Dentro de las causas que impulsaron la expansión ultramarina de Europa del siglo XV podemos señalar: a) la invasión de los turcos otomanos a la ciudad de Constantinopla. b) las monarquías europeas buscaban consolidar su poder. c) existía el deseo de evangelizar el catolicismo a otros pueblos. d) todas son correctas. 2) ¿Cuáles fueron las potencias que lideraron la expansión europea del siglo XV? a) Alemania y Suiza b) Portugal y España c) Francia e Inglaterra d) Ciudades italianas y países bajos. 3) ¿Cuál fue uno de los objetivos que perseguían los viajes de exploración? a) la conquista de Tierra Santa b) el dominio del Mare Nostrum c) la búsqueda de nuevas rutas comerciales d) el desarrollo de un imperio político

description

Ciencias sociales 8º año

Transcript of Prueba de Expansion Europea

PRUEBA DE SISTEMA CIRCULATORI0

COLEGIO JOS MARA DE LA CRUZ

CIENCIAS SOCIALES PROFESOR (A): ALICIA CASTAON MONTES

NOTA

PRUEBA COEFICIENTE 1 fila ANombre y ApellidoCursoFechaPuntaje

TotalPuntaje

Obtenido

828

Instrucciones generales:

Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.

Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas.

Evita los borrones ya que anularn tus respuestas.1) Dentro de las causas que impulsaron la expansin ultramarina de Europa del siglo XV

podemos sealar:a) la invasin de los turcos otomanos a la ciudad de Constantinopla.b) las monarquas europeas buscaban consolidar su poder.c) exista el deseo de evangelizar el catolicismo a otros pueblos.d) todas son correctas.2) Cules fueron las potencias que lideraron la expansin europea del siglo XV?

a) Alemania y Suiza

b) Portugal y Espaa

c) Francia e Inglaterra

d) Ciudades italianas y pases bajos.

3) Cul fue uno de los objetivos que perseguan los viajes de exploracin?

a) la conquista de Tierra Santa

b) el dominio del Mare Nostrum

c) la bsqueda de nuevas rutas comerciales

d) el desarrollo de un imperio poltico

4) Cul fue uno de los avances tecnolgicos que permiti la expansin europea?a) la imprenta

b) la cartografa

c) la letra de cambio

d) la rotacin trienal de cultivos

5) Instrumento que facilit la orientacin, ya que es una aguja que indica el punto cardinal norte. Esta definicin corresponde a:

a) astrolabio

b) brjula

c) cuadrante

d) carabela.

6) Instrumento utilizado para medir la altura de las estrellas y establecer la posicin de la embarcacin al estar a bordo de ella. Esta definicin corresponde a:a) astrolabio

b) brjula

c) cuadrante

d) carabela.

7) Qu prncipe portugus impuls la investigacin cientfica y cre la primera escuela de navegacin?

a) Isabel de apodada la navegante b) Fernando de Aragn

c) Enrique apodado el navegante

d) Enrique VIII apodado el navegante

8) Respecto a la expedicin portuguesa es correcto decir que:

I. Portugal buscaba una ruta comercial bordeando las costas de frica.II. Portugal buscaba una ruta comercial a travs de las costas de Amrica

III. Durante su exploracin establecieron factoras que provean a los portugueses de diversos productos.

IV. Cristbal Coln borde las costas de frica.

a) I, II y III

b) I y III

c) II, III y IV

d) III y IV

9) Dentro de los factores que motivaron la exploracin espaola podemos sealar:I. La unificacin poltica y religiosa de Espaa con el casamiento de los Reyes Catlicos

II. Expulsin de los moros o musulmanes de la pennsula ibrica

III. El aumento de la capacidad econmica para financiar viajes.

IV. El cambio de mentalidad favorecido por el pensamiento humanista.

a) I, II y III

b) I, II, III y IV

c) II, III y IV

d) I, II y IV

10) Qu logr la expedicin de Hernando de Magallanes y Sebastin Elcano?

a) El primer viaje a Amrica

b) El descubrimiento de Brasil

c) La nueva ruta hacia la India

d) La circunnavegacin de la Tierra.

Lee la fuente y luego responde las preguntas 11, 12 y 13

11) Qu aspectos del proceso de expansin europea analiza la fuente?

a) efectos

b) antecedentes

c) caractersticas

12) A qu mbito corresponde el proceso descrito en la fuente?

a) poltico

b) religioso

c) econmico

d) tecnolgico

13) Qu proceso histrico, que vincul a Europa con Amrica, se puede estudiar en esta fuente?

a) el mestizaje

b) el mercantilismo

c) la evangelizacin

d) la cada demogrfica

14) Cules fueron consecuencias de la conquista para Amrica?a) se les trataba a los indgenas como seres inferioresb) el sincretismo culturalc) el mestizaje

d) todas son correctasObserva la fuente y responde las preguntas 15, 16 y 17

15) A qu tipo de fuente histrica corresponde?a) oral

b) visual

c) audiovisual

d) iconogrfica

16) Qu tema histrico se puede estudiar con esta fuente?

a) el sincretismo religioso

b) el encuentro entre espaoles e indgenas

c) la rivalidad entre espaoles y portugueses

d) la organizacin de los viajes de exploracin

17) Cul de los siguientes ttulos es el que resume la idea central de la fuente?

a) proceso de mestizaje en Amrica

b) encuentro entre espaoles y americanos

c) consecuencias de la conquista de Amrica

d) factores que impulsaron la expansin europea.

18) Cul fue uno de los legados de la conquista de Amrica para Europa?

a) la lengua y la religin

b) el modelo de cultivo de los aztecas e incas

c) la incorporacin de especies vegetales y animales

d) el conocimiento cientfico y artstico de los indgenas

19) Qu alternativa ordena cronolgicamente los siguientes procesos? 1) Tratado de Tordesillas

2) Fundacin de la ciudad de Santiago

3) Expulsin de los musulmanes 4) Cristbal Coln llega a Amrica

de la pennsula ibrica

a) 3, 4, 1, 2

b) 1, 3, 4, 2

c) 4, 3, 2, 1

d) 3, 1, 4, 2

20) Quien lleg a Espaa comandando la expedicin que comprob la esfericidad de la Tierra fue:

a) Cristbal Coln.

b) Hernando de Magallanes.

c) Juan Sebastin Elcano.

d) Vasco de Gama.21) La muerte de Magallanes fue provocada por los indgenas en:

a) Filipinas.b) Perc) Las indiasd) Amrica.

22) La expedicin de Hernando de Magallanes tena como objetivo principal:

a) Llegar a las Islas de las especias navegando por el oeste.

b) Dar la vuelta al mundo.

c) Evangelizar.

d) Descubrir nuevos territorios.

23) El apoyo que dieron los reyes catlicos a Coln inclua:

I. Autorizar la empresa de navegacin.

II. Ayudar a Coln a que encontrara el financiamiento necesario.

III. Definir las recompensas que tendra en caso de tener xito.

a) Solo I.

b) I y II.

c) I, II y III.

d) I y III.

24) Desde qu lugar y en qu mes y ao emprendi Cristbal Coln su primera travesa exploradora hacia las Indias?

a) Puerto de Palos el 3 de agosto de 1592.

b) Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492.

c) Puerto de Palos el 3 de agosto de 1493.

d) Puerto de Palos el 3 de agosto de 1429.

25) Las lneas trazadas en el mapa identifican:

a) La ruta del primer viaje de Cristbal Coln.

b) La expedicin de Hernn de Magallanes.

c) La ruta del segundo viaje de Cristbal Coln.

d) La ruta que Coln, en Espaa, se propuso seguir en su primera exploracin.

26) Segn muestra el mapa, Cristbal Coln hizo su navegacin por el ocano:

a) Pacfico.

b) Atlntico.

c) ndico.

d) rtico.II. Desarrollo. Lee las fuentes y luego contesta las preguntas en el espacio asignado

27) Segn las fuentes, qu factores explican la imposicin de los europeos sobre los indgenas?. Explcalo con tus palabras. (2 puntos)

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

28) Qu consecuencias trajeron los elementos mencionados para la poblacin americana? (3 puntos)

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

El comercio ultramarino

El comercio mundial surgido como consecuencia de la expansin europea fue fuente de riquezas incalculables, tanto para los contemporneos como para los historiadores. El ro de plata americana que fluy a travs de Sevilla hasta las venas () de Europa pareci despertar a la vida unos nuevos modos (), de manera tan indudable como lo eran las ganancias, tejidas de leyendas, que los holandeses e Ingleses conseguan a travs del comercio con los objetos de gran valor de la India y de Asia oriental.

Historia econmica de Europa, 1500 1800 Madrid, Espaa: Siglo XXI

Condiciones blicas

Los espaoles, como la mayora de los europeos, eran ms violentos que el promedio de los pueblos que conquistaron. En las poblaciones navales, todos, o casi todos manejaban armas y tenan experiencia en la guerra como hecho cotidiano anterior a la conquista.

Asimismo, la permanente conflictividad con el moro obligada al estado ibrico a mantenerse afiliado, en una constante superacin tecnolgica ofensiva. El indio, en cambio, apenas reproduca rencillas fronterizas menores, siempre con las mismas armas artesanales.

Por parte del indio, quizs las flechas envenenadas hayan sido el nico recurso con un efecto desconcertante.

Sanchez, G. (2009). Historia de la Conquista de Amrica, Madrid, Espaa: Nowtilus.

Nuevas enfermedades en Amrica

Los europeos traan consigo, () la viruela y el ttanos, varias enfermedades pulmonares, intestinales y venreas, el tracoma, el tifus, la lepra, la fiebre amarilla, las caries que pudran las bocas. La viruela fue la primera en aparecer. No sera un castigo sobrenatural aquella epidemia desconocida y repugnante que encenda la fiebre y descompona las carnes? Ya se fueron a meter en Tlaxcala. Entonces se difundi la epidemia: tos, granos ardientes, que queman, dice un testimonio indgena, y otro: A muchos dio muerte lanpegajosa, apelmazada, dura enfermedad de grano. Los indios moran como moscas; y sus organismos no oponan defensas ante las enfermedades nuevas.

Por parte del indio, quizs las flechas envenenadas hayan sido el nico recurso con un efecto desconcertante.

Galeano, E. (2008). Las venas abiertas de Amrica Latina. Madrid, Espaa: Siglo XXI