Prueba Final Tercer Periodo Grado Sexto

4
Secretaría de Educación de Medellín Institución Educativa Barrio Santander Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78 Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 PROMETEO ENCADENADO Cuando Zeus se hizo dueño del Olimpo, el mundo sólo estaba poblado por dioses, semidioses, titanes y héroes. Uno de esos titanes era Prometeo. Esta estirpe a la que pertenecía Prometeo se caracterizaba por poseer la fuerza física, pero no así la inteligencia, pero Prometo era distinto al resto de los titanes, puesto que él no solo poseía la fuerza, sino que era inteligente y audaz. Tanto así que tomando un poco de arcilla modeló al hombre; lo insufló de vida, luego robó una chispa de fuego al carro del sol y lo dotó de inteligencia. Prometeo al ver su obra terminada lloró de emoción. Este hecho encolerizó a Zeus, quien, a modo de venganza, decidió enviarle de regalo una mujer a la que llamó Pandora (que significa poseedora de todos los bienes) a fin de que la tomase como esposa, ésta fue dotada por la inteligencia que le donó Mercurio; la elocuencia, que fue el regalo de Minerva y una especial predisposición para la música, etc.; pero Júpiter fue quien le hizo el regalo más trascendental: una caja conteniendo todos los males de los que los hombres hasta hoy son víctimas y que Pandora llevaba consigo. No obstante, Prometeo inteligente en extremo, receló de este regalo, rechazando a esta mujer como esposa. Pero sí la aceptó su hermano Epimeteo, quien quedó impresionado ante la belleza de ella; es más, su curiosidad lo llevó a abrir esta caja de la que salieron volando todos los males. Sólo una cosa no salió y quedó pegada al fondo de ella: la esperanza. Esta situación no dejó indiferente a Prometeo quien, también, tramó su venganza: tomó dos toros iguales en apariencia, a uno de ellos lo rellenó con los huesos y la grasa de ambos y en el otro puso la carne, también de los dos. Como resultado de esta acción quedó, obviamente, mucho más impresionante aquel que estaba relleno con los huesos y la grasa. Entonces se los envió a Zeus para que éste eligiese uno a modo de regalo, pero Zeus eligió el más gordo y robusto sin saber que elegía al toro hueco. El soberano se puso iracundo, por lo que él consideró la peor ofensa de Prometeo, castigándolo a permanecer encadenado en la cima del Cáucaso, mientras un águila le roía permanentemente las entrañas, que para su mayor tortura, por ser inmortal, se le renovaban continuamente. Y así permaneció por más de 30000 años hasta que pasó por ahí Hércules, liberando de las torturas a este célebre titán. 1.- ¿Qué hecho motiva la discordia entre Zeus y Prometeo? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… 2.- Este mito explica cuatro situaciones. ¿Cuáles son? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3.- Señala, con tus palabras, por qué PROMETEO ENCADENADO es un mito.

description

Prueba Final Tercer Periodo Grado Sexto

Transcript of Prueba Final Tercer Periodo Grado Sexto

Page 1: Prueba Final Tercer Periodo Grado Sexto

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

PROMETEO ENCADENADO

Cuando Zeus se hizo dueño del Olimpo, el mundo sólo estaba poblado por dioses, semidioses, titanes y héroes. Uno de esos titanes era Prometeo. Esta estirpe a la que pertenecía Prometeo se caracterizaba por poseer la fuerza física, pero no así la inteligencia, pero Prometo era distinto al resto de los titanes, puesto que él no solo poseía la fuerza, sino que era inteligente y audaz. Tanto así que tomando un poco de arcilla modeló al hombre; lo insufló de vida, luego robó una chispa de fuego al carro del sol y lo dotó de inteligencia. Prometeo al ver su obra terminada lloró de emoción.Este hecho encolerizó a Zeus, quien, a modo de venganza, decidió enviarle de regalo una mujer a la que llamó Pandora (que significa poseedora de todos los bienes) a fin de que la tomase como esposa, ésta fue dotada por la inteligencia que le donó Mercurio; la elocuencia, que fue el regalo de Minerva y una especial predisposición para la música, etc.; pero Júpiter fue quien le hizo el regalo más trascendental: una caja conteniendo todos los males de los que los hombres hasta hoy son víctimas y que Pandora llevaba consigo.No obstante, Prometeo inteligente en extremo, receló de este regalo, rechazando a esta mujer como esposa. Pero sí la aceptó su hermano Epimeteo, quien quedó impresionado ante la belleza de ella; es más, su curiosidad lo llevó a abrir esta caja de la que salieron volando todos los males. Sólo una cosa no salió y quedó pegada al fondo de ella: la esperanza.Esta situación no dejó indiferente a Prometeo quien, también, tramó su venganza: tomó dos toros iguales en apariencia, a uno de ellos lo rellenó con los huesos y la grasa de ambos y en el otro puso la carne, también de los dos. Como resultado de esta acción quedó, obviamente, mucho más impresionante aquel que estaba relleno con los huesos y la grasa. Entonces se los envió a Zeus para que éste eligiese uno a modo de regalo, pero Zeus eligió el más gordo y robusto sin saber que elegía al toro hueco.El soberano se puso iracundo, por lo que él consideró la peor ofensa de Prometeo, castigándolo a permanecer encadenado en la cima del Cáucaso, mientras un águila le roía permanentemente las entrañas, que para su mayor tortura, por ser inmortal, se le renovaban continuamente. Y así permaneció por más de 30000 años hasta que pasó por ahí Hércules, liberando de las torturas a este célebre titán.

1.- ¿Qué hecho motiva la discordia entre Zeus y Prometeo?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Este mito explica cuatro situaciones. ¿Cuáles son?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Señala, con tus palabras, por qué PROMETEO ENCADENADO es un mito.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Escribe tres proverbios o frases célebres que hablen de la esperanza.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 2: Prueba Final Tercer Periodo Grado Sexto

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

“Los años maravillosos”

Lleva (ella) una casaca imposible de describir, porque aunque usase una sola palabra sería demasiado larga…por el contrario, su bufanda asemeja a una cola doble: descuidadamente echada en torno a su cuello, cayendo a todo su ancho sobre canillas y pantorrillas. (En realidad, su bufanda soñada sería una tejida por al menos tres abuelas, durante dos años y medio _ algo así como las cataratas del Niágara de lana_. Estoy convencido de que una bufanda tal, podría esperarse un comentario de ella como “es enteramente armónica con mi sentimiento vital”.Pero…cómo podría saberse con dos años y medio de anticipación que una bufanda así estaría a la moda) A la bufanda hay que añadir unas tenis, sobre las cuales cada uno de sus amigos y cada una de sus amigas ha escrito algo. Bueno… tiene 15 años y no le da ninguna importancia a la opinión de los ancianos… (“los ancianos” son toda esa gente que pasa de los 30).¿Podría alguien de toda “esa gente” comprenderla, aun cuando todo el esfuerzo que su buena voluntad les permitiera?... Dicho de paso… bueno… yo ya pasé ese desdichado umbral…Cuando escucha música, es posible que los vidrios de las piezas vecinas vibren. Ya lo sé, ese volumen significa un goce extra para ella; también una cierta satisfacción para su necesidad de protesta; una expulsión supersónica de conclusiones lógicas, incómodas, trance, en fin. A pesar de que todo eso lo sé muy bien, y me lo repito sin cesar, me sorprendo una y otra vez a mí mismo en una especie de cortocircuito: siento de súbito en mí el impulso de que baje la radio. ¿Cómo podría yo comprenderla… con este sistema nervioso que llevo conmigo? Aún más embarazoso en su inclinación a enterrar todo pensamiento demasiado elevado…Sobre los muebles de su pieza el polvo hace motas…y bajo su cama hierven. Por aquí y por allá pueden verse pinches para el pelo, un espejo de bolsillo, unas cáscaras aplastadas de no se sabe bien qué, palitos de manzanas, una bolsa plástica con la leyenda “el aroma del ancho mundo”, libros en el estado de estar siendo leídos, unos sobre otros (Hesse, Kart May, Höldering), jeans con la pierna del revés, poullovers medio y tres cuarto usados, medias de nylon, pañuelitos de papel usados… (los ramales de este paisaje un tanto irregulares se extienden hasta el baño y la cocina). Yo lo sé: ella no quiere entregarse a las naderías de la vida. Recela de la mirada estrecha, le aterra el embotamiento del alma que produce la repetición. Por otro lado, la pondera, y compara entre sí las actividades que hay que hacer de acuerdo a la medida del desagrado que podrían significar, y considerar como una expresión de libertad personal el ignorar aquello que podría intensificar ese sentimiento.Pero no se trata solo del que yo, a escondidas por cierto, de vez en cuando haga alguna limpieza de su dormitorio para evitarle palpitaciones cardíacas a su madre; debo además defenderme de la tentación de hacer desaparecer de la vida todas esas naderías, y de tratar de inculcarle el sentido del deber. Una vez sucumbí a la tentación. Ella detesta las arañas, y le dije: “bajo tu cama habían dos nidos de araña”. Sus párpados, oscurecidos con algún afeite femenino color lila, desaparecieron tras los protuberantes globos oculares y comenzó a gritar con unos ”¡Iix! ¡Aax! ¡Uh!” que estoy seguro su profesora de inglés habría catalogado como sonidos un poquito demasiado guturales.

Kunze, R. (1979). Los años maravillosos. Buenos Aires. Sudamericana.

5.- Haz un retrato que refleje los rasgos físicos y psicológicos de la protagonista, a partir de la descripción que se hace de ella en el texto. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.- ¿Qué rasgos de la personalidad de la protagonista nos permiten inferir que es una adolescente? Menciona al menos tres. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Prueba Final Tercer Periodo Grado Sexto

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

17.- ¿Qué relación crees que tiene el narrador con la protagonista? Señala qué partes del texto te sirvieron para determinarlo.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8.- Caracteriza al narrador, de acuerdo a su ubicación, participación, grado de conocimiento y persona en que narra.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………