Psicometría

88
PSICOMETRÍA PSICOMETRÍA Diseñado por: Diseñado por: Germán Andrés Torres Germán Andrés Torres Escobar Escobar

description

 

Transcript of Psicometría

Page 1: Psicometría

PSICOMETRÍAPSICOMETRÍADiseñado por: Diseñado por:

Germán Andrés Torres Germán Andrés Torres Escobar Escobar

Page 2: Psicometría

Hitos en la historia de la Hitos en la historia de la psicometríapsicometría

AÑO HITO O ACONTECIMIENTO

1115 a.C. En China se utilizan tests para acceder a puestos en el gobierno.

1869 d C. Francis Galton publica el libro Genio Hereditario (1869) donde plantea a través de estudios estadísticos que la inteligencia se hereda.

1904 – 1910 d. C. Charles Spearman funda la Teoría Clásica de los tests o del modelo lineal y publica su teoría de los factores de la inteligencia y las formulas de atenuación.

1905 d.C. Alfredo Binet y Theodore Simon publican la primera escala de inteligencia para niños, con el fin de establecer su edad mental y predecir su rendimiento académico.

1918 d.C. Se crean los tests de inteligencia Army Alpha y Beta para clasificar a los soldados durante la Primera Guerra Mundial y Robert Woodworth elaboró el primer Personal Data Sheet para detectar los soldados que pudieran tener crisis nerviosas.

1931 d.C. Thurstone publica su libro The reliability and validity of tests.

1939 d.C. Wechsler propone su escala de medida para la inteligencia.

1940 d.C. Aparece el cuestionario de personalidad de Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI).

1960 d.C. Cronbach propone su Teoría de la Generalización en la cual utiliza el análisis de varianza para interpretar las fuentes de error en los puntajes.

1980 d.C. Rasch plantea la Teoría de la Respuesta al Ítem o del rasgo latente que permite conocer la información de cada ítem para diseñar pruebas individualizadas.

Page 3: Psicometría

La psicometríaLa psicometría

Es la rama de la Es la rama de la psicología que psicología que desarrolla y estudia desarrolla y estudia las propiedades de las propiedades de las pruebas las pruebas psicológicas o tests psicológicas o tests para medir las para medir las variables psicológicas variables psicológicas con la mayor con la mayor precisión posible. precisión posible.

Page 4: Psicometría

Diferencia entre psicometría y Diferencia entre psicometría y evaluación psicológicaevaluación psicológica

Psicometría Evaluación psicológica

Énfasis en la medición

Énfasis en el diagnóstico

Instrumentos y tests

La persona

Page 5: Psicometría

Historia de la psicometríaHistoria de la psicometría

Antecedentes históricos.Antecedentes históricos.

Modelos de medición. Modelos de medición.

Page 6: Psicometría

Antecedentes históricos Antecedentes históricos

Hacia el aHacia el añño 1115 a.C. o 1115 a.C. se utilizan comienzan a utilizar en China los primeros tests que buscan medir las capacidades de aspirantes para acceder a puestos del gobierno (primera medición de capacidades).

En 1869 Francis Galton publica el libro Genio Hereditario donde plantea a través de estudios estadísticos que la inteligencia se hereda y que es posible medirla (estudios estadísticos en psicología).

Page 7: Psicometría

Entre 1904 y 1910 Charles Spearman Entre 1904 y 1910 Charles Spearman funda la Teoría Clásica de los tests o del modelo lineal y publica su teoría de los factores de la inteligencia y las formulas de atenuación (Estrategias de medición y TCT).

En 1905 Alfredo Binet y Theodore Simon publican la primera escala de inteligencia para niños, con el fin de establecer su edad mental y predecir su rendimiento académico (uno de los primeros tests psicológicos).

Page 8: Psicometría

En 1960 Lee En 1960 Lee Cronbach propone su Teoría de la Generalización en la cual utiliza el análisis de varianza para interpretar las fuentes de error en los puntajes. Igualmente él desarrolló estrategias para la medición de la confiabilidad de un test.

En 1980 Rasch plantea la Teoría de la Respuesta al Ítem o del rasgo latente que permite conocer la información de cada ítem para diseñar pruebas individualizadas.

Page 9: Psicometría

Modelos de medición Modelos de medición

Teoría Clásica de los Tests (TCT)

Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI)

Análisis de la prueba

completa Análisis de ítems

individuales

En una muestra pequeña de sujetos (N

< 500)

En grandes muestras de sujetos (N ≥ 500)

Page 10: Psicometría

Teoría clásica de los TestsTeoría clásica de los Tests El modelo de puntuación verdadera se

concreta en un primer supuesto: X = V + E

que indica que la puntuación empírica directa de una persona en un test (X) está compuesta por la puntuación verdadera de la persona (V) y un error de medida (E) que se comete al medir el rasgo con el test.

El error de medida se establece como la diferencia entre la puntuación empírica y la verdadera:

E = X - V

Page 11: Psicometría

La puntuación verdadera se obtiene con La puntuación verdadera se obtiene con el promedio de las puntuaciones empíricas que obtiene la persona en un número elevado de aplicaciones del test:

V = E[X]

Si en una población se conocen las puntuaciones V y E de los individuos, la correlación entre ambas variables sería nula, porque se asume que puntuaciones verdaderas elevadas no tienen porqué tener asociados errores elevados:

r VE = 0

Page 12: Psicometría

Si en una población conociéramos los errores de medida de cada individuo quien ha realizado dos tests diferentes (j y k), la correlación entre ambas variables también sería nula:

ρE jEk = 0

Si en una población conociéramos las puntuaciones E en un test j y las puntuaciones V en un test k, ambas variables correlacionarían cero:

ρE jVk = 0

Page 13: Psicometría

Limitaciones de la Teoría Limitaciones de la Teoría Clásica Clásica

Las características de los ítems (dificultad y discriminación) dependen del grupo de personas en el que se han aplicado.

La puntuación que una persona obtenga será diferente si se le aplican dos tests que midan la misma característica pero cuyo nivel de dificultad sea diferente.

La TCT supone que el error de medida es una propiedad del test y, por lo tanto, igual para todos los sujetos, independientemente de cual sea su puntuación.

Page 14: Psicometría

Teoría de la Respuesta al Teoría de la Respuesta al Ítem Ítem

UnidimensionalidadUnidimensionalidad: : todos los ítems que forman el test han de medir un mismo y único rasgo. El supuesto de unidimensionalidad exige que todos y cada uno de los ítems del test midan una única dimensión.

No hay como tal puntuaciones verdaderas sino una probabilidad de acierto determinada por unos parámetros.

Independencia localIndependencia local: : entre los ítems de un test si la respuesta que una persona da a uno de ellos no depende de las respuestas que da a los otros, ni por el orden de presentación de los ítems, las respuestas que ya se hayan dado, etc.

Page 15: Psicometría

Un prueba psicológica o testUn prueba psicológica o test Es un instrumento en formato impreso o Es un instrumento en formato impreso o

digital que consta de una serie de preguntas o digital que consta de una serie de preguntas o reactivos que miden unas variables reactivos que miden unas variables psicológicas especificas a través de un psicológicas especificas a través de un sistema de puntuaciónsistema de puntuación. .

Puede aplicarse en diferentes campos de la Puede aplicarse en diferentes campos de la psicología, para fines diversos como psicología, para fines diversos como diagnóstico clínico (psicología clínica) , diagnóstico clínico (psicología clínica) , selección de personal (psicología selección de personal (psicología organizacional) o análisis de aptitudes organizacional) o análisis de aptitudes vocacionales (psicología educativa). vocacionales (psicología educativa).

Page 16: Psicometría

Estructura general de un test Estructura general de un test impresoimpreso

Cuadernillo de instrucciones.Cuadernillo de instrucciones.

Cuadernillo de preguntas.Cuadernillo de preguntas.

Hoja(s) de respuestas.Hoja(s) de respuestas.

Plantilla de corrección.Plantilla de corrección.

Tabla de puntuaciones y baremos. Tabla de puntuaciones y baremos.

Page 17: Psicometría

El cuadernillo de El cuadernillo de instruccionesinstrucciones

Es un documento donde se menciona:Es un documento donde se menciona:- El nombre de la prueba, sus autores y el El nombre de la prueba, sus autores y el

año de publicación.año de publicación.- La(s) variable(s) que mide y sus objetivos. La(s) variable(s) que mide y sus objetivos. - Los antecedentes (marco conceptual y Los antecedentes (marco conceptual y

teórico) de la prueba. teórico) de la prueba. - Las instrucciones generales de aplicación Las instrucciones generales de aplicación

(para los psicólogos). (para los psicólogos).

Page 18: Psicometría

El cuadernillo de preguntas El cuadernillo de preguntas

Es un documento que consta de:Es un documento que consta de:- Las instrucciones de respuesta (para quien Las instrucciones de respuesta (para quien

la va a responder). la va a responder). - Los ítems o preguntas. Los ítems o preguntas.

No puede rayarse ni se puede escribir No puede rayarse ni se puede escribir sobre este ya que se usa en diferentes sobre este ya que se usa en diferentes aplicaciones.aplicaciones.

Page 19: Psicometría

La hoja de respuestas y plantilla de La hoja de respuestas y plantilla de correccióncorrección

Es la hoja donde la persona anota las Es la hoja donde la persona anota las respuestas a de los ítems planteados en el respuestas a de los ítems planteados en el cuadernillo de preguntas. cuadernillo de preguntas.

Una vez que la persona entrega la hoja de Una vez que la persona entrega la hoja de respuestas al psicólogo, él o ella la respuestas al psicólogo, él o ella la califican poniendo encima de la hoja de califican poniendo encima de la hoja de respuestas, la plantilla de corrección para respuestas, la plantilla de corrección para ver en cuales acertó el sujeto y en cuales ver en cuales acertó el sujeto y en cuales no.no.

Page 20: Psicometría

El sistema de puntuaciónEl sistema de puntuación

Puntuación cruda o bruta

∑ Puntuación de los ítems – Errores

Puntuación estándar o típica

Centiles Puntuaciones T, S o Z

Perfil del sujeto

Page 21: Psicometría

La tabla de puntuaciones y La tabla de puntuaciones y baremosbaremos

Una vez que se han obtenido los aciertos y Una vez que se han obtenido los aciertos y errores de la persona con ayuda de la plantilla, errores de la persona con ayuda de la plantilla, se obtiene una se obtiene una puntuación cruda o brutapuntuación cruda o bruta, , que es especifica para ese sujeto. que es especifica para ese sujeto.

Esa puntuación bruta se analiza en la tabla de Esa puntuación bruta se analiza en la tabla de puntuaciones estándar, para obtener una puntuaciones estándar, para obtener una puntuación estándar o típicapuntuación estándar o típica del sujeto del sujeto dentro de la población o muestra de sujetos dentro de la población o muestra de sujetos que presentó la prueba (baremo). que presentó la prueba (baremo).

Page 22: Psicometría

Los baremos Los baremos

Son tablas de puntuaciones estándar que se Son tablas de puntuaciones estándar que se clasifican por grupos poblacionales o clasifican por grupos poblacionales o muestrales según la edad, profesión o muestrales según la edad, profesión o género. género.

Por ejemplo, para una misma prueba existen Por ejemplo, para una misma prueba existen baremos para hombres, mujeres, hombres baremos para hombres, mujeres, hombres profesionales, mujeres profesionales, profesionales, mujeres profesionales, estudiantes de secundaria, etc. estudiantes de secundaria, etc.

Page 23: Psicometría

Tipos de pruebas o testsTipos de pruebas o tests

Clasificación de las pruebas

Según la aplicación

Según la forma de medir la(s) variable(s)

Según la(s) variable(s)que miden

- Autoaplicación- Individual

- Grupal

-De desempeño- De poder

- De velocidad

- De capacidad mental- De conocimientos- De personalidad

Page 24: Psicometría

Clasificación de las pruebas por Clasificación de las pruebas por

aplicaciónaplicación Pruebas de autoaplicaciónPruebas de autoaplicación: son tests que no : son tests que no

requieren la aplicación por parte de un psicólogo requieren la aplicación por parte de un psicólogo sino que puede hacerlas la persona con ayuda de sino que puede hacerlas la persona con ayuda de un computador. un computador.

Pruebas de aplicación individualPruebas de aplicación individual: son aquellas : son aquellas que el psicólogo administra a una sola persona. que el psicólogo administra a una sola persona. Por ejemplo, en un caso clínico. Por ejemplo, en un caso clínico.

Pruebas de aplicación grupalPruebas de aplicación grupal: son aquellas que el : son aquellas que el psicólogo pueden aplicar a varias personas al psicólogo pueden aplicar a varias personas al mismo tiempo, pero controlando que no mismo tiempo, pero controlando que no conversen entre ellas. Por ejemplo, una prueba conversen entre ellas. Por ejemplo, una prueba de aptitudes e intereses vocacionales.de aptitudes e intereses vocacionales.

Page 25: Psicometría

Clasificación de las pruebas según la Clasificación de las pruebas según la

forma de medir la(s) variable(s)forma de medir la(s) variable(s) Pruebas de desempeñoPruebas de desempeño: miden el rendimiento : miden el rendimiento

máximo (individual) o el rendimiento normal o máximo (individual) o el rendimiento normal o típico (de un grupo). típico (de un grupo).

Pruebas de poderPruebas de poder: miden el nivel de destreza : miden el nivel de destreza mental de un sujeto o su nivel de conocimiento.mental de un sujeto o su nivel de conocimiento.

Pruebas de velocidadPruebas de velocidad: miden cuantos ítems : miden cuantos ítems responde el sujeto en un tiempo especifico. responde el sujeto en un tiempo especifico.

Pruebas con referencia a la norma o al criterioPruebas con referencia a la norma o al criterio: : mide la variables psicológica según objetivos mide la variables psicológica según objetivos específicos.específicos.

Page 26: Psicometría

Clasificación de las pruebas según las Clasificación de las pruebas según las variables que midenvariables que miden

Pruebas de capacidad mental (inteligencia).Pruebas de capacidad mental (inteligencia).

Pruebas de aprovechamiento o Pruebas de aprovechamiento o conocimiento.conocimiento.

Pruebas de personalidad.Pruebas de personalidad.

Pruebas de actitudes, aptitudes, intereses, Pruebas de actitudes, aptitudes, intereses, motivación, opinión y valores.motivación, opinión y valores.

Pruebas neuropsicológicas.Pruebas neuropsicológicas.

Page 27: Psicometría

Estructura general de un Estructura general de un ítemítem

EnunciadoEnunciado: menciona las instrucciones para : menciona las instrucciones para contestar el ítem y plantea un contexto o contestar el ítem y plantea un contexto o situación a partir del cual se hace la pregunta.situación a partir del cual se hace la pregunta.

Pregunta(s):Pregunta(s): son cuestionamientos que evalúan son cuestionamientos que evalúan

directamente la variable psicológica de forma directamente la variable psicológica de forma implícita. Pueden ser abiertas (libre respuesta) o implícita. Pueden ser abiertas (libre respuesta) o cerradas (opciones especificas). cerradas (opciones especificas).

Opciones de respuestaOpciones de respuesta: incluyen una(s) : incluyen una(s) respuestas(s) correcta(s) y un(os) distractor(es) o respuestas(s) correcta(s) y un(os) distractor(es) o respuesta(s) falsa(s).respuesta(s) falsa(s).

Page 28: Psicometría

Clasificación del formato de Clasificación del formato de respuestasrespuestas

Clasificación de los ítems

En tests de rendimiento óptimo

En tests de rendimiento típico

- De elección- De emparejamiento

- De opción binaria- De categorías ordenadas

- De adjetivos

Page 29: Psicometría

Clasificación de las respuestas en Clasificación de las respuestas en tests de rendimiento óptimotests de rendimiento óptimo

Elección binaria: de dos alternativas, se elige la que se considera correcta (Sí o No) o (verdadero-falso).

Elección múltiple: entre más de dos alternativas se elige la que se considera correcta.

Emparejamiento: consiste en encontrar las parejas entre dos conjuntos de conceptos.

Page 30: Psicometría

Clasificación de las respuestas en Clasificación de las respuestas en tests de rendimiento típicotests de rendimiento típico

Opción binaria: la persona debe manifestar si está de acuerdo o en desacuerdo con una afirmación.

Categorías ordenadas: el formato establece un continuo ordinal de más de dos categorías, que permite a la persona matizar mejor su respuesta.

Adjetivos bipolares: este formato es típico de lo que se denomina "diferencial semántico".

Page 31: Psicometría

ConfiabilidadConfiabilidad

Es el grado en el cual las mediciones Es el grado en el cual las mediciones repetidas de un fenómeno repetidas de un fenómeno relativamente estable son relativamente estable son aproximadas entre sí o consistentes.aproximadas entre sí o consistentes.

Permite predecir el desempeño de un Permite predecir el desempeño de un grupo o de un sujeto e igualmente grupo o de un sujeto e igualmente sirve para describirlo en ambos sirve para describirlo en ambos casos.casos.

Page 32: Psicometría

Formas de medir la Formas de medir la confiabilidadconfiabilidad

Test-retest:Test-retest: consiste en aplicar un test dos veces consiste en aplicar un test dos veces a un mismo grupo en un intervalo de días o a un mismo grupo en un intervalo de días o meses (no superior).meses (no superior).

Formas paralelas:Formas paralelas: consiste en aplicar un test consiste en aplicar un test homologo o equivalente a un mismo grupo pero homologo o equivalente a un mismo grupo pero en tiempos diferentes. en tiempos diferentes.

División por mitades:División por mitades: consiste en comparar los consiste en comparar los resultados de los ítems pares e impares en la resultados de los ítems pares e impares en la aplicación grupal de un test.aplicación grupal de un test.

Page 33: Psicometría

Coeficientes de Coeficientes de confiabilidadconfiabilidad

Test-retest: coeficiente de estabilidad Test-retest: coeficiente de estabilidad (r).(r).

Formas paralelas: coeficiente de Formas paralelas: coeficiente de equivalencia (r).equivalencia (r).

División por mitades: coeficiente de División por mitades: coeficiente de consistencia interna (r).consistencia interna (r).

Page 34: Psicometría

Coeficientes más usados en Coeficientes más usados en división por mitadesdivisión por mitades

Page 35: Psicometría

Formas de mejorar la Formas de mejorar la confiabilidad de un testconfiabilidad de un test

Para calcular el número de ítems K para Para calcular el número de ítems K para lograr una confiabilidad RXY deseada lograr una confiabilidad RXY deseada (superior a 0.7) se usa la formula:(superior a 0.7) se usa la formula:

K = RXY * (1 – rXY) / rXY) * (1 – RXY) K = RXY * (1 – rXY) / rXY) * (1 – RXY)

donde rX es la confiabilidad inicial. donde rX es la confiabilidad inicial.

Una vez obtenido el número K se Una vez obtenido el número K se multiplica por el número de items inicial y multiplica por el número de items inicial y luego se le resta a ese resultado el luego se le resta a ese resultado el número de ítems inicial. número de ítems inicial.

Page 36: Psicometría

Para calcular la confiabilidad al quitar Para calcular la confiabilidad al quitar un número de ítems X con un total de un número de ítems X con un total de ítems Y y con una confiabilidad ítems Y y con una confiabilidad conocida C se usa la siguiente formula: conocida C se usa la siguiente formula:

Y – X / Y Y – X / Y

El resultado obtenido con esta formula El resultado obtenido con esta formula debe operarse con la formula 2:debe operarse con la formula 2:

[resultado 1 * C][resultado 1 * C]

[1 + (resultado 1 – 1) * C][1 + (resultado 1 – 1) * C]

Page 37: Psicometría

VALIDEZVALIDEZ

Es el grado en el cual una prueba Es el grado en el cual una prueba mide lo que pretende medir.mide lo que pretende medir.

Conjunto de pruebas y datos que han Conjunto de pruebas y datos que han de recogerse para garantizar la de recogerse para garantizar la pertinencia predictiva de las pertinencia predictiva de las inferencias que hacen a partir de un inferencias que hacen a partir de un test.test.

Page 38: Psicometría

Tipos de validezTipos de validez

Validez del contenido.Validez del contenido.

Validez con relación a criterio.Validez con relación a criterio.

Validez del constructo.Validez del constructo.

Page 39: Psicometría

VALIDEZ DEL CONTENIDOVALIDEZ DEL CONTENIDO

Es la muestra adecuada y representativa de los Es la muestra adecuada y representativa de los contenidos que se pretende evaluar con un test.contenidos que se pretende evaluar con un test.

Los ítems o preguntas se seleccionan según su:Los ítems o preguntas se seleccionan según su:- Coherencia: con las características y variables.Coherencia: con las características y variables.- Relevancia: de acuerdo con el indicador.Relevancia: de acuerdo con el indicador.- Buena redacción: la gramática del ítem. Buena redacción: la gramática del ítem. - Validez aparente: para el evaluado. Validez aparente: para el evaluado.

Page 40: Psicometría

VALIDEZ CON RELACIÓN AL VALIDEZ CON RELACIÓN AL CRITERIOCRITERIO

Es la comparación del desempeño de Es la comparación del desempeño de un grupo de sujetos en un test un grupo de sujetos en un test respecto patrones de medida ya respecto patrones de medida ya establecidos.establecidos.

Se clasifica en:Se clasifica en:- Validez concurrente.Validez concurrente.- Validez predictiva. Validez predictiva.

Page 41: Psicometría

Validez concurrenteValidez concurrente

Es el análisis de variabilidad que Es el análisis de variabilidad que efectúa al comparar el desempeño efectúa al comparar el desempeño de dos grupos de distintos de sujetos de dos grupos de distintos de sujetos en un mismo test. en un mismo test.

También se le denomina También se le denomina validez validez cruzadacruzada o entre distintas muestras. o entre distintas muestras.

Page 42: Psicometría

Validez predictivaValidez predictiva

Es el grado de precisión con que las Es el grado de precisión con que las calificaciones de la prueba predicen calificaciones de la prueba predicen las calificaciones del criterio. las calificaciones del criterio.

Se obtiene mediante la correlación Se obtiene mediante la correlación entre una variable de indicador y una entre una variable de indicador y una variable criterio a partir de r variable criterio a partir de r (Pearson), cuyo valor es igual o (Pearson), cuyo valor es igual o menor a 0,60. menor a 0,60.

Page 43: Psicometría

Factores que afectan la validez Factores que afectan la validez con relación a los criterioscon relación a los criterios

Las diferencias de grupoLas diferencias de grupo:: sexo, edad y rasgos de personalidad.sexo, edad y rasgos de personalidad.

La contaminación de los criteriosLa contaminación de los criterios:: evidencias falsas que les restan validez. evidencias falsas que les restan validez.

El índice de base (debe ser mayor de 50)El índice de base (debe ser mayor de 50): : número de personas que poseen la variable número de personas que poseen la variable

medida.medida.

El incremento de la validez:El incremento de la validez: costo razonable del instrumento.costo razonable del instrumento.

Page 44: Psicometría

VALIDEZ DEL CONSTRUCTOVALIDEZ DEL CONSTRUCTO

Es el grado de exactitud con el que Es el grado de exactitud con el que se mide un constructo o concepto se mide un constructo o concepto psicológico particular. psicológico particular.

Depende de unas condiciones que Depende de unas condiciones que son externas al evaluador y la son externas al evaluador y la persona que diseña la prueba. persona que diseña la prueba.

Page 45: Psicometría

Condiciones de la Condiciones de la validez del constructovalidez del constructo

Valoración por parte de jueces Valoración por parte de jueces expertos de la correspondencia expertos de la correspondencia contenido-concepto.contenido-concepto.

Análisis de la consistencia interna de Análisis de la consistencia interna de la prueba.la prueba.

Estudio de las variables intervinientes Estudio de las variables intervinientes en la calificación.en la calificación.

Page 46: Psicometría

Análisis factorial y correlación con Análisis factorial y correlación con otras pruebas.otras pruebas.

Análisis de las respuestas.Análisis de las respuestas.

Correlaciones altas con otras medidas Correlaciones altas con otras medidas o métodos para medir el mismo o métodos para medir el mismo constructo (constructo (Validez convergenteValidez convergente).).

Correlaciones bajas con las medidas Correlaciones bajas con las medidas de constructos diferentes (de constructos diferentes (Validez Validez discriminantediscriminante).).

Page 47: Psicometría

CONSTRUCCIÓN DE LOS CONSTRUCCIÓN DE LOS ÍTEMSÍTEMS

Page 48: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de Bloom

El dominio cognoscitivo comprende El dominio cognoscitivo comprende 6 categorías:6 categorías:

1.1. RecuerdoRecuerdo2.2. ComprensiónComprensión3.3. AplicaciónAplicación4.4. AnálisisAnálisis5.5. SíntesisSíntesis6.6. EvaluaciónEvaluación

Page 49: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de Bloom

Recuerdo:Recuerdo:Incluye situaciones de examen que acentúan la Incluye situaciones de examen que acentúan la importancia del recuerdo de datos, ideas, importancia del recuerdo de datos, ideas, materiales o fenómenos, ya sea como materiales o fenómenos, ya sea como reconocimiento o evocación. Supone, el recuerdo reconocimiento o evocación. Supone, el recuerdo o reconocimiento de: Datos específicos como o reconocimiento de: Datos específicos como terminologías o hechos; modos y medios para el terminologías o hechos; modos y medios para el tratamiento de datos específicos como tratamiento de datos específicos como convenciones, clasificaciones, metodologías, convenciones, clasificaciones, metodologías, técnicas o procedimientos y, universales y técnicas o procedimientos y, universales y abstracciones en un campo determinado como abstracciones en un campo determinado como principios, generalizaciones, teorías y estructuras principios, generalizaciones, teorías y estructuras (Herrera, 2003).(Herrera, 2003).

Page 50: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomEjemplo 1: Pregunta que evalúa RecuerdoEjemplo 1: Pregunta que evalúa Recuerdo

A continuación encontrará preguntas que constan de un A continuación encontrará preguntas que constan de un enun ciado y cuatro (4) o cinco (5) opciones de enun ciado y cuatro (4) o cinco (5) opciones de respuesta. Usted debe marcar en su hoja de respuesta, respuesta. Usted debe marcar en su hoja de respuesta, aquella opción que considere correc ta.aquella opción que considere correc ta.

El modelo de control social propuesto por Max Weber El modelo de control social propuesto por Max Weber para las organizaciones, se denomina modelo:para las organizaciones, se denomina modelo:A.- de los sistemasA.- de los sistemasB.- burocráticoB.- burocráticoC.- estructuralistaC.- estructuralistaD.- de las organizacionesD.- de las organizaciones

Page 51: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomComprensión:Comprensión:

Implica la intelección y fraccionamiento de un mensaje. Implica la intelección y fraccionamiento de un mensaje. Operacionalmente se define como cualquier conducta Operacionalmente se define como cualquier conducta que vaya desde la presentación de una proposición con que vaya desde la presentación de una proposición con palabras distintas de las del enunciado original, hasta la palabras distintas de las del enunciado original, hasta la aplicación de un principio en una situación nueva para el aplicación de un principio en una situación nueva para el examinado, pasando por la ejemplificación. Se define en examinado, pasando por la ejemplificación. Se define en términos de tres operaciones: términos de tres operaciones: a)a) Traducción o capacidad Traducción o capacidad para expresar un concepto o mensaje conocido en para expresar un concepto o mensaje conocido en palabras diferentes o pasarlo de un sistema simbólico a palabras diferentes o pasarlo de un sistema simbólico a otrootro, , b)b) Interpretación o reordenamiento de ideas de una Interpretación o reordenamiento de ideas de una comunicación en una nueva configuración. Incluye la comunicación en una nueva configuración. Incluye la habilidad para captar el contenido de una comunicación habilidad para captar el contenido de una comunicación como un todo y distinguir entre conclusiones legítimas y como un todo y distinguir entre conclusiones legítimas y contradictoriascontradictorias y y c)c) Extrapolación o hacer explícitas Extrapolación o hacer explícitas algunas conclusiones, colorarios, consecuencias o efectos algunas conclusiones, colorarios, consecuencias o efectos de una comunicación dada de una comunicación dada (Herrera, 2003)(Herrera, 2003)..

Page 52: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomEjemplo 2: Pregunta que evalúa ComprensiónEjemplo 2: Pregunta que evalúa Comprensión

Si un psicólogo afirma que una prueba que ha preparado Si un psicólogo afirma que una prueba que ha preparado para selección de personal tiene un coeficiente de validez para selección de personal tiene un coeficiente de validez predictiva mas alto que el de fiabilidad, concluiría quepredictiva mas alto que el de fiabilidad, concluiría que

A.A. está bien, por cuanto lo mas importante para la está bien, por cuanto lo mas importante para la selección es la validez de predicciónselección es la validez de predicciónB.B. debería tener mas alta fiabilidad que validez ya que debería tener mas alta fiabilidad que validez ya que lo principal es la confianza en el instrumentolo principal es la confianza en el instrumentoC.C. debe tener un error ya que la validez predictiva NO debe tener un error ya que la validez predictiva NO puede ser mayor al coeficiente de fiabilidadpuede ser mayor al coeficiente de fiabilidadD.D. debe tener un error ya que los dos coeficientes, el de debe tener un error ya que los dos coeficientes, el de validez y el de fiabilidad deben tener igual valorvalidez y el de fiabilidad deben tener igual valorE.E. no debería utilizar la prueba ya que debe tener mas no debería utilizar la prueba ya que debe tener mas alta fiabilidad que validez para el objeto propuestoalta fiabilidad que validez para el objeto propuesto

Page 53: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomAplicación:Aplicación:

Se refiere a la capacidad para aplicar teorías, principios, Se refiere a la capacidad para aplicar teorías, principios, métodos o ideas en la solución de un problema práctico. métodos o ideas en la solución de un problema práctico. Es la habilidad para aplicar principios y generalizaciones Es la habilidad para aplicar principios y generalizaciones a nuevos problemas y situaciones. Comprende entonces a nuevos problemas y situaciones. Comprende entonces tareas como a) identificar los principios o tareas como a) identificar los principios o generalizaciones apropiados para resolver un problema o generalizaciones apropiados para resolver un problema o reformularlo para lograr tal identificación, b) especificar reformularlo para lograr tal identificación, b) especificar los límites dentro de los cuales un principio o los límites dentro de los cuales un principio o generalización es verdadero o relevante y reconocer las generalización es verdadero o relevante y reconocer las excepciones a los mismos y las razones para ello, c) excepciones a los mismos y las razones para ello, c) explicar nuevos fenómenos a partir de principios o explicar nuevos fenómenos a partir de principios o genera li zaciones conocidas, predecir lo que sucederá en genera li zaciones conocidas, predecir lo que sucederá en una situación nueva mediante el uso de principios y una situación nueva mediante el uso de principios y generalizaciones apropiadas, y d) determinar o justificar generalizaciones apropiadas, y d) determinar o justificar una decisión o acción en una situación usando principios una decisión o acción en una situación usando principios o generalizaciones e indicar el razonamiento que apoya o generalizaciones e indicar el razonamiento que apoya la utilización de los mismos ante un determinado la utilización de los mismos ante un determinado problema (Herrera 2003).problema (Herrera 2003).

Page 54: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomEjemplo 3: Pregunta que evalúa AplicaciónEjemplo 3: Pregunta que evalúa Aplicación

Escoja la característica del pensamiento infantil que mejor se Escoja la característica del pensamiento infantil que mejor se ajusta a la conducta descrita por Piaget:ajusta a la conducta descrita por Piaget:- Cómo se hace para tener madera? Se cortan los troncos de - Cómo se hace para tener madera? Se cortan los troncos de los árboles.los árboles.- Qué se hace para tener árboles? Se siembran los granos. - Y - Qué se hace para tener árboles? Se siembran los granos. - Y los granos? Se compran.los granos? Se compran.- Dónde? En los almacenes. - Y el dueño del almacén? - Dónde? En los almacenes. - Y el dueño del almacén? Piénsalo un poco. Los hace.Piénsalo un poco. Los hace.- Con qué? Con otros granos. - Cuando vinieron los primeros - Con qué? Con otros granos. - Cuando vinieron los primeros hombres, había ya árboles? No.hombres, había ya árboles? No.- Cómo han comenzado? Por los granos. - De dónde venían - Cómo han comenzado? Por los granos. - De dónde venían estos granos? Del almacén.estos granos? Del almacén.

A.A. RealismoRealismoB.B. Animismo Animismo C.C. ArtificialismoArtificialismoD.D. SincretismoSincretismoE.E. FuncionalismoFuncionalismo

Page 55: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomAnálisis:Análisis:

Hace referencia a la habilidad para fraccionar una Hace referencia a la habilidad para fraccionar una comunicación en sus elementos, de manera que aparezcan comunicación en sus elementos, de manera que aparezcan explícitas la jerarquía de las ideas y las relaciones existentes explícitas la jerarquía de las ideas y las relaciones existentes entre ellas. Esta es un proceso complejo que implica las tres entre ellas. Esta es un proceso complejo que implica las tres categorías anteriores; recuerdo, com prensión y aplicación, categorías anteriores; recuerdo, com prensión y aplicación, pero va mas allá de ellas. Aquí se incluyen tres subcategorías: pero va mas allá de ellas. Aquí se incluyen tres subcategorías: a)a) análisis de elementos o habilidad para fraccionar una análisis de elementos o habilidad para fraccionar una información en sus elementos, como supues tos no explícitos, información en sus elementos, como supues tos no explícitos, hechos e hipótesis; hechos e hipótesis; b)b) análisis de relaciones o identificar la análisis de relaciones o identificar la relaciones que existen entre los elementos de una relaciones que existen entre los elementos de una comunicación; inferir los criterios, relaciones, cualidades, comunicación; inferir los criterios, relaciones, cualidades, suposiciones o condiciones implícitas en una comunicación; o suposiciones o condiciones implícitas en una comunicación; o bien, determinar las relaciones entre las hipóte sis y las bien, determinar las relaciones entre las hipóte sis y las pruebas que la apoyan, entre las conclusiones y las hipótesis, pruebas que la apoyan, entre las conclusiones y las hipótesis, o entre las conclusiones y las evidencias; y o entre las conclusiones y las evidencias; y c)c) análisis de análisis de principios de organización que es la habilidad para explicitar principios de organización que es la habilidad para explicitar los principios organizadores que ha seguido un autor, reducir los principios organizadores que ha seguido un autor, reducir su propósito, su punto de vista, su actitud o su interpretaciónsu propósito, su punto de vista, su actitud o su interpretación (Herrera 2003).(Herrera 2003).

Page 56: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomEjemplo 4: Pregunta que evalúa AnálisisEjemplo 4: Pregunta que evalúa Análisis

Considere los resultados del siguiente estudio:Considere los resultados del siguiente estudio:En una investigación sobre heredabilidad de rasgos psicosociales, en este En una investigación sobre heredabilidad de rasgos psicosociales, en este caso la criminalidad, se conformaron tres grupos de sujetos así: el grupo caso la criminalidad, se conformaron tres grupos de sujetos así: el grupo A por parejas de gemelos univitelinos, el grupo B por parejas de gemelos A por parejas de gemelos univitelinos, el grupo B por parejas de gemelos bivitelinos y el grupo C por parejas de hermanos naturales. En ningún bivitelinos y el grupo C por parejas de hermanos naturales. En ningún caso los hermanos fueron separados. Una vez aplicados los instrumentos caso los hermanos fueron separados. Una vez aplicados los instrumentos de medida (cuestionarios, encuestas, etc.,), se encontraron los siguientes de medida (cuestionarios, encuestas, etc.,), se encontraron los siguientes porcentajes de acuerdo en relación con la presencia de conductas porcentajes de acuerdo en relación con la presencia de conductas criminales:criminales:

GRUPOSGRUPOS A A B B CC% DE ACUERDO% DE ACUERDO 7777 3535 88Escoja la interpretación que mejor se ajuste a los datos de la Escoja la interpretación que mejor se ajuste a los datos de la investigación investigación A.A. A mayor concordancia genética corresponde un mayor A mayor concordancia genética corresponde un mayor porcentaje de acuerdoporcentaje de acuerdoB.B. La criminalidad depende del medio ambiente en un 23%.La criminalidad depende del medio ambiente en un 23%.C.C. El bajo porcentaje registrado por el grupo C se debe a que es el El bajo porcentaje registrado por el grupo C se debe a que es el grupo con el menor nivel de homogeneidad genéticagrupo con el menor nivel de homogeneidad genéticaD.D. No se puede concluir en favor de la heredabilidad de las No se puede concluir en favor de la heredabilidad de las conductas criminales.conductas criminales.

Page 57: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomSíntesis:Síntesis:

Es la capacidad para reunir diferentes elementos o Es la capacidad para reunir diferentes elementos o partes para formar un todo. Esto es, la habilidad partes para formar un todo. Esto es, la habilidad para combinar elementos con el fin de constituir para combinar elementos con el fin de constituir una estructura o esquema que no estaba presente una estructura o esquema que no estaba presente con claridad. La capacidad de síntesis incluye: a) con claridad. La capacidad de síntesis incluye: a) producción de una comunicación única, b) producción de una comunicación única, b) producción de un plan o conjunto de operaciones producción de un plan o conjunto de operaciones con un fin determinado y c) derivación de un con un fin determinado y c) derivación de un conjunto de relaciones abstractas, explicaciones o conjunto de relaciones abstractas, explicaciones o hipótesis para dar cuenta de un fenómeno dado. Es hipótesis para dar cuenta de un fenómeno dado. Es difícil construir preguntas estructuradas que difícil construir preguntas estructuradas que evalúen esta categoría, son mucho más frecuentes evalúen esta categoría, son mucho más frecuentes las preguntas abiertas de tipo ensayo (Herrera las preguntas abiertas de tipo ensayo (Herrera 2003).2003).

Page 58: Psicometría

La Taxonomía de BloomLa Taxonomía de BloomEvaluación:Evaluación:

Es la capacidad para emitir juicios sobre ideas, Es la capacidad para emitir juicios sobre ideas, obras, métodos, materiales o soluciones, con algún obras, métodos, materiales o soluciones, con algún propósito determinado. Esta catego ría incluye propósito determinado. Esta catego ría incluye formulación de juicios: a) con base en pautas formulación de juicios: a) con base en pautas internas como exactitud, precisión y cuidado con internas como exactitud, precisión y cuidado con que ha sido elabora da una comunicación dada; que ha sido elabora da una comunicación dada; consistencia de los razona mientos, relaciones entre consistencia de los razona mientos, relaciones entre supues tos, evidencias y conclusiones y reco noci supues tos, evidencias y conclusiones y reco noci miento de los valores y puntos de vista utiliza dos miento de los valores y puntos de vista utiliza dos en un juicio particular sobre una obra b) en en un juicio particular sobre una obra b) en términos de criterios externos como comparación términos de criterios externos como comparación de un trabajo u obra con otros, utilizando criterios o de un trabajo u obra con otros, utilizando criterios o normas explícitas. Al igual que en la categoría normas explícitas. Al igual que en la categoría anterior, es difícil construir preguntas anterior, es difícil construir preguntas estructuradas que evalúen esta categoría, son más estructuradas que evalúen esta categoría, son más apropiadas las preguntas abiertas de tipo ensayo apropiadas las preguntas abiertas de tipo ensayo (Herrera 2003).(Herrera 2003).

Page 59: Psicometría

Tipos de PreguntasTipos de Preguntas

NOMBRENOMBRE ELEMENTOSELEMENTOS CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Elección Elección múltiple múltiple

con única con única respuestarespuesta

Un enunciado y cuatro Un enunciado y cuatro o cinco opciones o cinco opciones de respuestade respuesta

Sólo una de las opciones completa correctamente el enunciado. Puede Sólo una de las opciones completa correctamente el enunciado. Puede utilizarse para evaluar cualquier objetivo educativo especialmente utilizarse para evaluar cualquier objetivo educativo especialmente recuerdo, comprensión y aplicación.recuerdo, comprensión y aplicación.

Elección Elección múltiple múltiple

con con múltiple múltiple

respuestarespuesta

Un enunciado y cuatro Un enunciado y cuatro (4) opciones de (4) opciones de respuestarespuesta

Una, dos, tres o todas las opciones de respuesta pueden completar Una, dos, tres o todas las opciones de respuesta pueden completar correctamente el enunciado, el examinado debe elegir una correctamente el enunciado, el examinado debe elegir una combinación de ellas. Adecuado para evaluar cualquier objetivo combinación de ellas. Adecuado para evaluar cualquier objetivo educativo.educativo.

Información Información suficientesuficiente

Un problema y dos Un problema y dos informaciones informaciones relacionadas con el relacionadas con el mismomismo

Una o las dos informaciones pueden ser necesarias y suficientes para Una o las dos informaciones pueden ser necesarias y suficientes para resolver el problema o pueden ser necesarias pero no suficientes. El resolver el problema o pueden ser necesarias pero no suficientes. El evaluado no debe resolver el problema, sólo evaluar la información evaluado no debe resolver el problema, sólo evaluar la información disponible. Excelente para evaluar aplicación.disponible. Excelente para evaluar aplicación.

Análisis de Análisis de postuladopostulado

ss

Una afirmación y dos Una afirmación y dos postuladospostulados

Tanto la afirmación como los postulados son VERDADEROS. El Tanto la afirmación como los postulados son VERDADEROS. El examinado evalúa la relación lógica entre ellos. Excelente para examinado evalúa la relación lógica entre ellos. Excelente para evaluar análisis.evaluar análisis.

Análisis de Análisis de relacionesrelaciones

Dos afirmaciones Dos afirmaciones separadas por la separadas por la palabra PORQUEpalabra PORQUE

Tanto la afirmación como la razón pueden ser VERDADERAS o FALSAS. Tanto la afirmación como la razón pueden ser VERDADERAS o FALSAS. El examinado evalúa tanto su valor de verdad como la relación lógica El examinado evalúa tanto su valor de verdad como la relación lógica entre ellas. Excelente para evaluar análisis.entre ellas. Excelente para evaluar análisis.

Page 60: Psicometría

Elección Múltiple con Única Elección Múltiple con Única RespuestaRespuesta

Es el tipo de pregunta más conocido y usado en las Es el tipo de pregunta más conocido y usado en las pruebas objetivas. Están conformadas por un pruebas objetivas. Están conformadas por un enunciado y cuatro (4) o cinco (5) opciones de enunciado y cuatro (4) o cinco (5) opciones de respuesta. El enunciado puede contener una frase respuesta. El enunciado puede contener una frase incompleta, una interrogación, un texto o una gráfica; incompleta, una interrogación, un texto o una gráfica; las opciones de respuesta aparecen identificadas con las opciones de respuesta aparecen identificadas con las letras A, B, C, D y E. Una sola de las opciones las letras A, B, C, D y E. Una sola de las opciones completa o responde correctamente el enunciado. completa o responde correctamente el enunciado. Este tipo de pregunta es útil para evaluar cualquiera Este tipo de pregunta es útil para evaluar cualquiera de las cuatro primeras categorías de la taxonomía de de las cuatro primeras categorías de la taxonomía de Bloom. Los ejemplos 1 a 4 son preguntas de elección Bloom. Los ejemplos 1 a 4 son preguntas de elección múltiple con única respuesta.múltiple con única respuesta.

Page 61: Psicometría

Elección Múltiple con Única Elección Múltiple con Única RespuestaRespuesta

Además de las consideraciones generales sobre Además de las consideraciones generales sobre construcción de preguntas, en este tipo de construcción de preguntas, en este tipo de ítems es altamente recomendable evitar ítems es altamente recomendable evitar expresiones como TODAS LAS ANTERIORES o expresiones como TODAS LAS ANTERIORES o NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Si más de una NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Si más de una opción es correcta probablemente la pregunta opción es correcta probablemente la pregunta quede mejor formulada con el formato de quede mejor formulada con el formato de elección múltiple con múltiple respuesta.elección múltiple con múltiple respuesta.

Page 62: Psicometría

Elección Múltiple con Múltiple Elección Múltiple con Múltiple RespuestaRespuesta

Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro (4) Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta identificadas con los números 1, 2, opciones de respuesta identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Una o varias opciones de estas pueden completar 3 y 4. Una o varias opciones de estas pueden completar correctamente el enunciado. Este tipo de pregunta es útil correctamente el enunciado. Este tipo de pregunta es útil para evaluar cualquiera de las categorías de objetivos para evaluar cualquiera de las categorías de objetivos educativos. Sin embargo, se usa frecuentemente para educativos. Sin embargo, se usa frecuentemente para evaluar comprensión y aplicación utilizando: a) una evaluar comprensión y aplicación utilizando: a) una situación en la que es necesario considerar varias situación en la que es necesario considerar varias consecuencias posibles, b) una situación en la que es consecuencias posibles, b) una situación en la que es necesario especificar una o más condiciones para definirla necesario especificar una o más condiciones para definirla adecuadamente, c) dos situaciones semejantes o disímiles adecuadamente, c) dos situaciones semejantes o disímiles con respecto a uno o más puntos de comparación, d) un con respecto a uno o más puntos de comparación, d) un principio que puede aplicarse a más de una situación o e) principio que puede aplicarse a más de una situación o e) varias consideraciones que pueden conducir al mismo varias consideraciones que pueden conducir al mismo resultado.resultado.

Page 63: Psicometría

Elección Múltiple con Múltiple Elección Múltiple con Múltiple RespuestaRespuesta

Las instrucciones que se dan al examinado son, Las instrucciones que se dan al examinado son, generalmente de la siguiente forma:generalmente de la siguiente forma:

"A continuación encontrará preguntas que constan de un "A continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Una o varias enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Una o varias opciones pueden completar correctamente el enunciado. opciones pueden completar correctamente el enunciado. Usted debe marcar su hoja de respuestas según el cuadro Usted debe marcar su hoja de respuestas según el cuadro siguiente: siguiente:

Marque AMarque A si las opciones 1, 2 y 3 son correctassi las opciones 1, 2 y 3 son correctasMarque BMarque B si las opciones 1 y 3 son correctassi las opciones 1 y 3 son correctasMarque CMarque C si las opciones 2 y 4 son correctassi las opciones 2 y 4 son correctasMarque DMarque D si sólo la opción 4 es correctasi sólo la opción 4 es correctaMarque EMarque E si todas las opciones son correctassi todas las opciones son correctas

Page 64: Psicometría

Elección Múltiple con Múltiple Elección Múltiple con Múltiple RespuestaRespuesta

Este tipo de pregunta no debe incluir Este tipo de pregunta no debe incluir distractores mutuamente excluyentes por distractores mutuamente excluyentes por cuanto estarían anulando una o varias opciones cuanto estarían anulando una o varias opciones de respuesta; tampoco debe incluir en las de respuesta; tampoco debe incluir en las opciones de respuesta expresiones como opciones de respuesta expresiones como TODAS LAS ANTERIORES o NINGUNA DE LAS TODAS LAS ANTERIORES o NINGUNA DE LAS ANTERIORES.ANTERIORES.

Page 65: Psicometría

Elección Múltiple con Múltiple Elección Múltiple con Múltiple RespuestaRespuesta

Ejemplo:Ejemplo:

La investigación empírica ha encontrado que:La investigación empírica ha encontrado que:

1.1. Las personas toman menos tiempo en el Las personas toman menos tiempo en el aprendizaje de un concepto cuando hay muchos aprendizaje de un concepto cuando hay muchos atributos irrelevantesatributos irrelevantes2.2. En el aprendizaje de un concepto son mejores En el aprendizaje de un concepto son mejores los ejemplos negativos que los positivoslos ejemplos negativos que los positivos3.3. En el aprendizaje de un concepto la velocidad En el aprendizaje de un concepto la velocidad de aprendizaje es una función directa del número de de aprendizaje es una función directa del número de atributosatributos4.4. Las personas toman más tiempo en el Las personas toman más tiempo en el aprendizaje de un concepto cuando hay muchos aprendizaje de un concepto cuando hay muchos atributos relevantesatributos relevantes

Page 66: Psicometría

Información SuficienteInformación Suficiente

Estas preguntas constan de un problema y Estas preguntas constan de un problema y dos informaciones identificadas con los dos informaciones identificadas con los números I y II. No se requiere que el números I y II. No se requiere que el examinado resuelva el problema, sino que examinado resuelva el problema, sino que decida si las informaciones proporcionadas decida si las informaciones proporcionadas son necesarias y suficientes para resolverlo. son necesarias y suficientes para resolverlo. Este tipo de pregunta es muy útil para Este tipo de pregunta es muy útil para evaluar aplicación.evaluar aplicación.

Page 67: Psicometría

Información SuficienteInformación SuficienteLas instrucciones son, generalmente, las siguientes: Las instrucciones son, generalmente, las siguientes:

"Las preguntas que encontrará a continuación constan de "Las preguntas que encontrará a continuación constan de un problema y dos informaciones identificadas con los un problema y dos informaciones identificadas con los números I y II. Usted debe decidir si las informaciones son números I y II. Usted debe decidir si las informaciones son necesarias y suficientes para solucionar el problema y necesarias y suficientes para solucionar el problema y marcar su hoja de respuestas según el cuadro siguiente: ...marcar su hoja de respuestas según el cuadro siguiente: ...

Marque A sí necesita y basta con las informaciones I y IIMarque A sí necesita y basta con las informaciones I y IIMarque B si necesita y basta con la información IMarque B si necesita y basta con la información IMarque C si necesita y basta con la información IIMarque C si necesita y basta con la información IIMarque D si cualquiera de las dos informaciones sirveMarque D si cualquiera de las dos informaciones sirveMarque E si no es suficiente con las dos informacionesMarque E si no es suficiente con las dos informaciones

Page 68: Psicometría

Información SuficienteInformación Suficiente

Además de las normas generales, para la Además de las normas generales, para la construcción de este tipo de preguntas es construcción de este tipo de preguntas es necesario tener en cuenta: a) las informaciones necesario tener en cuenta: a) las informaciones NO deben ser contradictorias entre sí o NO deben ser contradictorias entre sí o mutuamente excluyentes, b) en las preguntas de mutuamente excluyentes, b) en las preguntas de clave A, el problema debe poder solucionarse con clave A, el problema debe poder solucionarse con las dos informaciones sin requerir de otra, c) en las dos informaciones sin requerir de otra, c) en las preguntas de clave B, C o D, el problema las preguntas de clave B, C o D, el problema planteado debe poder solucionarse con una sola planteado debe poder solucionarse con una sola información y d) en las preguntas de clave E las información y d) en las preguntas de clave E las informaciones deben ser necesarias pero NO informaciones deben ser necesarias pero NO suficientes para resolver el problema.suficientes para resolver el problema.

Page 69: Psicometría

Información SuficienteInformación SuficienteEjemplo 6: Pregunta de Información SuficienteEjemplo 6: Pregunta de Información Suficiente

Se quiere comparar el tiempo de reacción ante Se quiere comparar el tiempo de reacción ante un estímulo en dos poblaciones. Se toman un estímulo en dos poblaciones. Se toman muestran aleatorias de las poblaciones, se muestran aleatorias de las poblaciones, se recogen los datos y se elige un estadístico de recogen los datos y se elige un estadístico de prueba. Para decidir si se acepta o rechaza una prueba. Para decidir si se acepta o rechaza una hipótesis de igualdad de medias con un nivel de hipótesis de igualdad de medias con un nivel de significancia , se requiere conocer:significancia , se requiere conocer:I.I. la distribución del estadístico de pruebala distribución del estadístico de pruebaII.II. la probabilidad de obtener un valor mayor la probabilidad de obtener un valor mayor que el observado en el estadístico de pruebaque el observado en el estadístico de prueba

Page 70: Psicometría

Análisis de PostuladosAnálisis de Postulados Este tipo de pregunta consta de una afirmación y Este tipo de pregunta consta de una afirmación y

dos postulados identificados con los números I y dos postulados identificados con los números I y II. Entre la afirmación y los postulados se II. Entre la afirmación y los postulados se encuentra la palabra POR CONSIGUIENTE. Para encuentra la palabra POR CONSIGUIENTE. Para responder este tipo de pregunta el examinado no responder este tipo de pregunta el examinado no necesita evaluar el valor de verdad de las necesita evaluar el valor de verdad de las afirmaciones, todo se supone verdadero; solo afirmaciones, todo se supone verdadero; solo debe analizar la relación lógica existente entre debe analizar la relación lógica existente entre afirmación y postulados. Es un tipo de pregunta afirmación y postulados. Es un tipo de pregunta de difícil elaboración y requiere de cuidadoso de difícil elaboración y requiere de cuidadoso análisis previo para que la respuesta sea análisis previo para que la respuesta sea inequívoca. Es muy adecuado para evaluar inequívoca. Es muy adecuado para evaluar análisis.análisis.

Page 71: Psicometría

Análisis de PostuladosAnálisis de PostuladosLas instrucciones para responder este tipo de Las instrucciones para responder este tipo de pregunta son, generalmente, como se muestra a pregunta son, generalmente, como se muestra a continuacióncontinuación

"Las preguntas que encontrará a conti nuación constan "Las preguntas que encontrará a conti nuación constan de una afirmación VERDADERA y dos postulados de una afirmación VERDADERA y dos postulados también VERDADEROS identifica dos con los números I también VERDADEROS identifica dos con los números I y II. Usted debe deci dir si los postula dos se deducen y II. Usted debe deci dir si los postula dos se deducen lógicamente de la afir mación y contestar según el lógicamente de la afir mación y contestar según el cuadro siguiente: ...cuadro siguiente: ...

Marque A sí de la tesis se deducen los postulados I y IIMarque A sí de la tesis se deducen los postulados I y IIMarque B si de la tesis solo se deduce el postulado IMarque B si de la tesis solo se deduce el postulado IMarque C si de la tesis solo se deduce el postulado IIMarque C si de la tesis solo se deduce el postulado IIMarque D si ninguno de los postulados se deduce de la Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesistesis

Page 72: Psicometría

Análisis de PostuladosAnálisis de Postulados

Ejemplo 7: Pregunta de Análisis de Ejemplo 7: Pregunta de Análisis de PostuladosPostulados

Es inimputable quien comete el delito bajo Es inimputable quien comete el delito bajo influencia determinante de un trastorno influencia determinante de un trastorno mentalmental

POR CONSIGUIENTEPOR CONSIGUIENTE

I.I. Un psicótico puede ser inimputableUn psicótico puede ser inimputable

II.II. Un inimputable comete un hecho típico Un inimputable comete un hecho típico y antijurídico pero no culpable ni punibley antijurídico pero no culpable ni punible

Page 73: Psicometría

Análisis de PostuladosAnálisis de Postulados Además de las normas generales, para la construcción Además de las normas generales, para la construcción

de este tipo de preguntas es necesa rio tener en de este tipo de preguntas es necesa rio tener en cuenta: a) aun cuando la instrucción le indica al cuenta: a) aun cuando la instrucción le indica al examinado que debe suponer todo verdadero, es examinado que debe suponer todo verdadero, es recomendable que las afirmaciones lo sean en efecto recomendable que las afirmaciones lo sean en efecto o, por lo menos que no sean absurdos u obviamente o, por lo menos que no sean absurdos u obviamente falsos, b) todas las afirmaciones deben ser falsos, b) todas las afirmaciones deben ser gramaticalmen te completas e independientes unas de gramaticalmen te completas e independientes unas de otras, c) la construcción de la pregunta debe ser tal otras, c) la construcción de la pregunta debe ser tal que la deduc ción lógica sea indiscutible, de manera que la deduc ción lógica sea indiscutible, de manera que la respues ta co rrecta sea inequívoca y d) este tipo que la respues ta co rrecta sea inequívoca y d) este tipo de pregunta es útil para poblaciones de alto nivel de pregunta es útil para poblaciones de alto nivel educativo.educativo.

Page 74: Psicometría

Análisis de RelacionesAnálisis de Relaciones

Las preguntas de este tipo presentan dos Las preguntas de este tipo presentan dos afirmaciones unidas por la palabra PORQUE y la afirmaciones unidas por la palabra PORQUE y la segunda afirmación se considera una RAZON segunda afirmación se considera una RAZON verdadera o supuesta de la primera. El examinado verdadera o supuesta de la primera. El examinado debe evaluar tanto el valor de verdad de las debe evaluar tanto el valor de verdad de las afirmaciones como la relación entre ellas. A afirmaciones como la relación entre ellas. A diferencia de las preguntas de análisis de diferencia de las preguntas de análisis de postulados, en éstas las afirmaciones pueden ser postulados, en éstas las afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas. Este tipo de preguntas es verdaderas o falsas. Este tipo de preguntas es particularmente útil para evaluar análisis y particularmente útil para evaluar análisis y presenta menos dificultades prácticas que la presenta menos dificultades prácticas que la pregunta de análisis de postulados.pregunta de análisis de postulados.

Page 75: Psicometría

Análisis de RelacionesAnálisis de Relaciones

Las preguntas que encontrará a conti nua ción constan de una Las preguntas que encontrará a conti nua ción constan de una afirmación y una razón unidas por la pala bra PORQUE. Usted afirmación y una razón unidas por la pala bra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el grado de verdad o falsedad de cada una debe juzgar tanto el grado de verdad o falsedad de cada una de ellas como la relación existente entre las mismas, y de ellas como la relación existente entre las mismas, y contestar en su hoja de respuestas según el cuadro contestar en su hoja de respuestas según el cuadro siguiente:siguiente:

Marque AMarque A si ambas afirmaciones son verdadera y la si ambas afirmaciones son verdadera y la segunda es una razón o explicación correcta de la primerasegunda es una razón o explicación correcta de la primeraMarque BMarque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda NO es una razón o explicación correcta de la segunda NO es una razón o explicación correcta de la primeraprimeraMarque CMarque C si la primera afirmación es verdadera pero la si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsasegunda es falsaMarque DMarque D si la primera afirmación es falsa pero la si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdaderasegunda es verdaderaMarque EMarque E si ambas afirmaciones son falsassi ambas afirmaciones son falsas

Page 76: Psicometría

Análisis de RelacionesAnálisis de RelacionesLas preguntas que encontrará a conti nua ción Las preguntas que encontrará a conti nua ción constan de una afirmación y una razón unidas por la constan de una afirmación y una razón unidas por la pala bra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el grado pala bra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el grado de verdad o falsedad de cada una de ellas como la de verdad o falsedad de cada una de ellas como la relación existente entre las mismas, y contestar en relación existente entre las mismas, y contestar en su hoja de respuestas según el cuadro siguiente:su hoja de respuestas según el cuadro siguiente:

Marque AMarque A si ambas afirmaciones son verdadera si ambas afirmaciones son verdadera y la segunda es una razón o explicación correcta de y la segunda es una razón o explicación correcta de la primerala primeraMarque BMarque B si ambas afirmaciones son si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda NO es una razón o verdaderas pero la segunda NO es una razón o explicación correcta de la primeraexplicación correcta de la primeraMarque CMarque C si la primera afirmación es verdadera si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsapero la segunda es falsaMarque DMarque D si la primera afirmación es falsa pero si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdaderala segunda es verdaderaMarque EMarque E si ambas afirmaciones son falsassi ambas afirmaciones son falsas

Page 77: Psicometría

Análisis de RelacionesAnálisis de Relaciones

Para la construcción de este tipo de Para la construcción de este tipo de preguntas es necesario tener en cuenta: a) preguntas es necesario tener en cuenta: a) las afirmaciones no deben ser obviamente las afirmaciones no deben ser obviamente falsas u obviamente verdaderas, b) las falsas u obviamente verdaderas, b) las afirmaciones no deben ser contradictorias afirmaciones no deben ser contradictorias entre sí o mutuamente excluyen tes y c) las entre sí o mutuamente excluyen tes y c) las afirmaciones deben estar construidas de afirmaciones deben estar construidas de manera que pueda juzgarse su verdad o manera que pueda juzgarse su verdad o falsedad independientemente, es decir, falsedad independientemente, es decir, deben ser frases gramaticalmente deben ser frases gramaticalmente completas.completas.

Page 78: Psicometría

Análisis de RelacionesAnálisis de Relaciones

Para la construcción de este tipo de Para la construcción de este tipo de preguntas es necesario tener en cuenta: a) preguntas es necesario tener en cuenta: a) las afirmaciones no deben ser obviamente las afirmaciones no deben ser obviamente falsas u obviamente verdaderas, b) las falsas u obviamente verdaderas, b) las afirmaciones no deben ser contradictorias afirmaciones no deben ser contradictorias entre sí o mutuamente excluyen tes y c) las entre sí o mutuamente excluyen tes y c) las afirmaciones deben estar construidas de afirmaciones deben estar construidas de manera que pueda juzgarse su verdad o manera que pueda juzgarse su verdad o falsedad independientemente, es decir, falsedad independientemente, es decir, deben ser frases gramaticalmente deben ser frases gramaticalmente completas.completas.

Page 79: Psicometría

Análisis de RelacionesAnálisis de Relaciones

Ejemplo 8: Pregunta de Análisis de RelacionesEjemplo 8: Pregunta de Análisis de Relaciones

El hemisferio cerebral izquierdo regula las El hemisferio cerebral izquierdo regula las contracciones musculares del lado derecho contracciones musculares del lado derecho del cuerpodel cuerpo

PORQUEPORQUE

las fibras motoras y sensitivas se cruzan en las fibras motoras y sensitivas se cruzan en el bulboel bulbo

Page 80: Psicometría

ANÁLISIS DE LOS ÍTEMSANÁLISIS DE LOS ÍTEMS

Page 81: Psicometría

Éxito en la estimación en contextos variados

Propiedades del sujeto Propiedades de los ítems

Estimación de la Dificultad del ítems

Frecuencia de cada opción

Dificultad

Correlación con la prueba

Discriminación

Azar

Covarianza con la prueba(Homogeneidad)

Halo

Juicios Subjetivos

Calificación

Administración

Rapport

Page 82: Psicometría

INDICE DE DIFICULTADINDICE DE DIFICULTAD Indica la proporción de aciertos en la muestra de Indica la proporción de aciertos en la muestra de

alumnos que estamos utilizando. Es la media de alumnos que estamos utilizando. Es la media de éste 50% de sujetos analizados.éste 50% de sujetos analizados.

El término de dificultad se presta a equívocos: in El término de dificultad se presta a equívocos: in índice mayor indica un pregunta mas fácil.índice mayor indica un pregunta mas fácil.

Este índice de dificultad sirve para evaluar cuatro Este índice de dificultad sirve para evaluar cuatro variables:variables:

1.1. La complejidad de la habilidad medida.La complejidad de la habilidad medida.2.2. Las características del logro del grupo. Las características del logro del grupo. 3.3. La comparación de distintos reactivos que miden La comparación de distintos reactivos que miden

la misma habilidad.la misma habilidad.4.4. La comparación de reactivos que miden la misma La comparación de reactivos que miden la misma

habilidad pero con una relación jerárquica. habilidad pero con una relación jerárquica.

Page 83: Psicometría

INDICE DE DIFICULTADINDICE DE DIFICULTAD Se fija un mínimo valor aceptable de p = 0.5 para Se fija un mínimo valor aceptable de p = 0.5 para considerar el reactivo bueno, cualquier medida considerar el reactivo bueno, cualquier medida inferior a 0.5, aunque no quiere decir que el reactivo inferior a 0.5, aunque no quiere decir que el reactivo no sirve, es mejor no usarlo porque podría ser que lo no sirve, es mejor no usarlo porque podría ser que lo que está mal son las instrucciones.que está mal son las instrucciones.

Criterios para calificar la dificultad de los reactivos Criterios para calificar la dificultad de los reactivos de acuerdo al valor del índice de dificultad de los de acuerdo al valor del índice de dificultad de los reactivos p.reactivos p.

Muy difícilMuy difícil Optima LigeramenteOptima Ligeramente fácilfácil Muy Muy fácilfácil 0% - 49% 50% - 69% 70% - 89%0% - 49% 50% - 69% 70% - 89% 90% - 100% 90% - 100%

Page 84: Psicometría

INDICES DE DISCRIMINACIONINDICES DE DISCRIMINACION Los índices de discriminación expresan en que Los índices de discriminación expresan en que

medida cada pregunta o ítem diferencia a los medida cada pregunta o ítem diferencia a los que mas saben de los que menos saben.que mas saben de los que menos saben.

Es el índice probablemente más utilizado. Es el índice probablemente más utilizado. Expresa hasta que punto la pregunta discrimina, Expresa hasta que punto la pregunta discrimina, establece diferencias, contribuye a situar a un establece diferencias, contribuye a situar a un sujeto en el grupo superior e inferior.sujeto en el grupo superior e inferior.

A mayor diferencia, en numero de acertantes A mayor diferencia, en numero de acertantes entre los grupos superior e inferior, el ítem es entre los grupos superior e inferior, el ítem es mas discriminante, contribuye mas a situar a un mas discriminante, contribuye mas a situar a un sujeto entre los primeros o entre los últimos.sujeto entre los primeros o entre los últimos.

Page 85: Psicometría

Las preguntas muy fáciles y muy difíciles Las preguntas muy fáciles y muy difíciles no discriminanno discriminan, no establecen diferencias; , no establecen diferencias; nos dicen que todos saben o no saben una nos dicen que todos saben o no saben una pregunta, pero no quien sabe mas y quien pregunta, pero no quien sabe mas y quien menos. Estas preguntas no contribuyen a menos. Estas preguntas no contribuyen a la fiabilidad del test, pero eso no quiere la fiabilidad del test, pero eso no quiere decir necesariamente que sean malas decir necesariamente que sean malas preguntas. preguntas.

Si Si todos y solostodos y solos los del los del grupo superiorgrupo superior responden correctamente, tendremos que: responden correctamente, tendremos que: IDID=1=1..

Si Si todos y solostodos y solos los del los del grupo inferiorgrupo inferior responden correctamente, tendremos que: responden correctamente, tendremos que: IDID= -1= -1..

Page 86: Psicometría

Si el ID es menor de 0.30 el ítem debe Si el ID es menor de 0.30 el ítem debe eliminarse porque no discrimina, aún eliminarse porque no discrimina, aún cuando su nivel de dificultad sea cuando su nivel de dificultad sea óptimo. óptimo.

Si el ítem tiene un ID igual o superior a Si el ítem tiene un ID igual o superior a 0.30 y su nivel de dificultad no es 0.30 y su nivel de dificultad no es óptimo debe entonces corregirse y óptimo debe entonces corregirse y mejorarse ya que discrimina y puede mejorarse ya que discrimina y puede considerarse como un ítem adecuado considerarse como un ítem adecuado para la prueba. A mayor valor, mayor para la prueba. A mayor valor, mayor poder discriminativo.poder discriminativo.

Page 87: Psicometría

Forma de calcular D y PForma de calcular D y P

Procedimiento:Procedimiento:1.1. Hallar los puntajes totales por sujeto.Hallar los puntajes totales por sujeto.

2.2. Ordenarlos de mayor a menor o al revés. Ordenarlos de mayor a menor o al revés. Nos interesan los puntajes extremos Nos interesan los puntajes extremos (27% de bajos) y (27% de altos) y los (27% de bajos) y (27% de altos) y los puntajes promedio no sirven para el puntajes promedio no sirven para el análisis, se ocultan. Por ejemplo, si hay análisis, se ocultan. Por ejemplo, si hay 100 datos el 27% serian 27 datos y si 100 datos el 27% serian 27 datos y si fueran 70 datos el 27% seria equivalente fueran 70 datos el 27% seria equivalente a 18 datos. a 18 datos.

Page 88: Psicometría

3.3. Calcular el número de sujetos del grupo de Calcular el número de sujetos del grupo de los altos que responde correctamente bien los altos que responde correctamente bien cada ítem y calcular el número de sujetos cada ítem y calcular el número de sujetos del grupo de los bajos que responde bien del grupo de los bajos que responde bien cada ítem.cada ítem.

4.4. Identificar el índice de dificultad por la Identificar el índice de dificultad por la formula: formula:

P = P = nG(altos)A + nG(bajos)BnG(altos)A + nG(bajos)B

G(total)A + G(total)B G(total)A + G(total)B

y el índice de dificultad con la formula:y el índice de dificultad con la formula:

D = D = GA + GBGA + GB

G(total).G(total).