Punk

134
Todo sobre el punk y el anarquismo

description

investigación sobre el punk

Transcript of Punk

Todo sobre el punk y el anarquismo

78

Todo sobre el punk y el anarquismo2008Roberto Villenasanonima01/02/2008

Por qu la palabra punk?En su libro Por favor, mtame (la historia oral del punk) Gillian McCain y Legs McNeil (antiguo redactor jefe de Spin y Nerve) afirman que antes del punk no haba ninguna forma que tuvieran los jvenes para liberar violentamente todo su descontento acumulado. Comentan que musicalmente, salvo algunas bandas, el resto del rock and roll pareca odioso. Todo era hippie y no haba nada que describiera lo que era nuestra vida. Motivados por el aburrimiento y la falta de medios alternativos, Legs McNeil y John Holmstrom crearon una revista que hablaba de los excesos de los muchachos de aquel entonces: Punk. As surgi el trmino que describa de alguna manera la parte ms oscura del individuo. Pronto esta palabra se populariz y dio nombre a un nuevo gnero musical, que abarc Estados Unidos y Europa. Queramos una revista que hablara de las reposiciones por televisin, de beber cerveza, de sexo, de las hamburguesas con queso, los cmics, las pelculas series B y aquel extrao (y nuevo estilo de) rock and roll que a nadie pareca gustarle. McNeils se refera a las nuevas agrupaciones de los barrios neoyorquinos que, poco a poco, preferan una fusin ms agresiva. Cnsono con la aparicin de Punk, la msica inglesa pareca disfrutar de un cierto renacimietno. Tras varios aos sin contar con el apoyo de las grandes disqueras londinenses, los pequeos grupos encontraron ayuda en un extrao personaje, Malcom McLaren, quien fungi como el dinmico promotor artstico de The Sex Pistols. Luego de varios rechazos -la industria estaba muy escptica con esta peculiar novedad- en 1976 McLaren logr que su banda grabara siete sencillos. La adversidad no lo detuvo, sino que hizo posible la unin de las bandas The Clash, Siouxies and The Banshees y The Buzzcocks (msicos que de vez en cuando se asociaban para tocar y se hacan llamar The Bromley Contingent) para armar festivales underground. En 1977 obtiene su punto culminante: Sex Pistols lanza su corte Anarchy in the UK, que pronto se coron como el himno punk por excelencia. Este xito oblig a que el sello EMI se fijara en ellos. Como a los Sex Pistols les gustaban los problemas, sus presentaciones en televisin fueron igualmente controversiales. La ms recordada fue en el show Thames Today. En plena grabacin se desat una disputa entre espectadores y la banda, aquello fue tan serio que fue noticia de primera plana de los peridicos de la poca. El espritu rebelde se mantena intacto. Por otro lado, y a la par de Punk, nacieron medios todava ms populares como los fanzines, revistillas a cargo de fans y groupies. Debido a los buenos resultados de los Sex Pistols, otros colectivos como The Clash pasaron de clubes de mala muerte a grabar con compaas como CBS. Ms adelante, esto dio paso al desarrollo de otros gneros musicales. Sex Pistols, adems de trabajar para la A&M Records, pudo sacar en mayo de 1977 el disco God Save the Queen, donde la msica solo era un elemento ms, ya que su campaa promocional inclua la venta de artculos como camisetas y calcomanas. El coro del tema que dio ttulo a este lbum era muy esclarecedor para la filosofa de mercadeo del grupo: no hay futuro ni para ti ni para mi. Por eso, no sorprendi a sus seguidores que Malcom McLaren organizara un concierto promocional en una embarcacin llamada irnicamente Queen Elizabeth, justo cuando se llevaban a cabo las festividades del XXV aniversario de Elizabeth, la reina de Inglaterra. Como era de esperarse, la actividad culmin en puos y patadas, y con la intervencin de la polica. Se cumpla un precepto bsico del punk: provocar y confrontar. Visto a la distancia, el punk ha sobrevivido a nuestros das. La influencia de las ideas libertarias en el punkautora de punksunidos.com.ar Las ideas utopistas y libertarias influenciaron el movimiento punk dndole un sentido sano y renovador desde 1977 hasta el presente, estas ideas van evolucionando con la cultura humana occidental. Si no fuera por la influencia de ideas humanistas, socialistas y libertarias; el punk no habra sido ms que una moda pasajera para los ingleses pobres. En cambio, su difusin en el mundo occidental sigue siendo una realidad.El movimiento punk dice nacer en la basura, y ser una flor que se nutre de ella. Flor, smbolo de vida y de creacin: esa metfora esconde la esencia intrnsecamente utopista del punk rock. El punk como fenmeno "fuera del tiempo" encuentra su sentido en su humanizacin y sensibilizacin. Es evidente que existen diferentes corrientes.Una de ellas es muy dura y habla de una profunda alienacin del hombre, extremistas ideolgicos de todo tipo se gestan dentro de esta corriente de punk profundamente materialista, depresivo y autodestructivo. Existe otra corriente, la estabilizadora, sanadora y conciliadora: la flor de la basura propiamente dicha, representa la esperanza de las juventudes urbanas por un mundo mejor. Soadores, locos, artistas inspirados por la esttica de ruptura y las nuevas ideas para un mundo mejor, cuyos cimientos slidos se basan en el respeto de la vida y la conciencia planetaria. Como si se tratara de Eros y Tnatos, la cultura urbana del punk rock hasta el da de hoy se manifiesta dentro de estos parmetros (de una forma mucho mas flexible). Existen muchsimas bandas y artistas que representan una u otra corriente.El punk como militancia, existe, pero la presencia de aquel "motor" creativo destructor-creador y vanguardista prefiere no levantar banderas y estereotipos y se manifiesta en la diversidad. El movimiento anarkopunk Algunos grupos punk de Londres buscaban el anarquismo y otros anarquistas buscaban el punk, y as se constituyo el primer punk anarquista. Muchas bandas tenan letras polticas y combativas, pero no se definan como anarquistas con el entusiasmo que caracteriz a CRASS, considerada una de las banda ms radicales de la historia del rock, por sus letras y sus incesantes actividades agitadoras, proyectos, etc."S, se puede comercializar la revolucin. Pero nosotros no queremos comercializarla, Queremos hacerla!" (Declaracin a una revista del grupo Crass) Entre las bandas mas radicales en Estados Unidos se puede hablar de los Dead Kennedys ( la banda del polemico Jello Biafra ) la banda fue una de las mas "rebeldes" en su epoca, organizando recitales en lugares poco usuales , demostraciones frente a iglecias, lio y lio, y su nombre "Los kennedys muertos" que jodia a todos. por eso se separo la banda, problemas con la policia, amenazas. otras bandas norteamericanas "old school": Circle Jerks, Black Flag, The Germs,etc.

Jello Biafra tiene un sello llamado Alternative Tentacles, en donde edita bandas de rock anarquistas y tambien discos con charlas o conversaciones con, por ejemplo, Noam Chomsky, visita www.alternativetentacles.com , se pueden bajar varios mp3s. En Inglaterra la movida punk de 77 desaparece asesinada por el super-exito de los Sex Pistols. Los Pistols hacen exito y detras de ellos ocultan a todas las otras bandas inglesas... Los pistols al fin y al cabo fueron una banda manipulada para hacer dinero y hacer lio (que les daba publicidad). Dejando atras a las otras inglesas nadie les da importancia y "desaparecen"... mas tarde vuelve a "nacer" la musica punk pero con musica mas podrida y fuerte (ya hasta mas violenta) con bandas como GBH, The Varukers, Exploited, y luego las bandas anarkopunk; Doom, Rudimentary Peni, Discharge, etc.Dentro de la gente que escucha musica punk, hay grupos combativos: los anarkopunks. Estos promueven el anarquismo por medio de escraches, manifestaciones artisticas, las letras de las bandas anarkopunks, y por su estetica. Pero hay bandas punk con letras muy "combativas" que no necesitan verstirse de ninguna manera en especial y siguen siendo tan combativas como antes; un claro ejemplo es la banda Canadiense "Propagandhi". La musica "clsica" (?) anarkopunk pertenece a lo conocido como "vieja escuela", el sonido esta directamente influenciado por el genero "street-punk" -punk callejero- britanico. Se caracteriza por letras anarquistas y producciones independientes. Los discos de bandas anarkopunks a veces incluyen posters, fanzines y en general tienen un precio "maximo" -que es muy barato. Los iconos del anarkopunk son bandas como Subhumans, Crass, Conflict, Dirt, Rudimentary Peni. El sonido del rock anarkopunk linda con el hardcore y otros estilos ms pesados. Sin duda, han inventado miles de subgneros que realmente apestan. Algunas consignas anarkopunks son las siguientes: "El punk esta en las calles, no en MTV" y "Hagamos del punk una amenaza real".Los anarkopunks se agrupan con okupas y personas de ideas radicales (junto con gente que no necesariamente son "punks" sino con personas que se prenden, que se interesan por hacer algo constructivo y alternativo) en colectivos. Estos colectivos llevan a cabo proyectos de okupacion, organizacion de recitales , ferias de fanzines, etc. Las okupaciones no slo proporcionan vivienda sino tambin se montan espacios culturales abiertos a la comunidad.

Debe quedar en claro que esta es una faceta del "punk", anti-comercial. Ellos se autodenominan "la verdadera kultura punk", dejando por entendido de que hay algn tipo de "falsos punks" dando vueltas. Esta distincin claramente se refiere a la nueva ola, que en los ltimos aos se ha mezclado con el ltimo grito de la moda, dando a conocer distintos ejemplares como Blink 182 y Avril Lavigne. Todos lucen una esttica renovada, aceptada y bien vista y su mensaje carece de la conciencia que predican los anarkopunks y afines al movimiento. En Las escenas en general constan de "escena punk-rock", consiste en bandas que se dedican a cantarle bsicamente a la cerveza y a las chicas. Yo creo que esta divisin se da porque no se puede encontrar un punto medio. Y porque a muchas personas les parecen incompatible los dos mensajes. A veces lo son. A veces el punk-rock linda con lo simple y llanamente idiota, retrgrado hasta reaccionario. Segn un amigo que lleg de Chile, fantico de Misfits y conocedor del tema, "muchas bandas punk rock carecen de un nivel de conciencia social y poltica". Y entonces se cae en una moda punk de fin de semana. Mientras que otras personas hacen del punk un estilo de vida, y ser uno es tomar una decisin poltica.Estetica Punk Haz click aqui para conocer sobre la "estetica punk"El punk meldico

En Estados Unidos (se puede decir que en la costa este - california) nace una escena punk inspirada por bandas como Circle Jerks, Black Flag, Germs ... se puede decir que esta etapa fue solo para posibilitar la gestacin de Bad Religion, sin duda una de las mejores bandas punk de la historia, por sus excelentes letras y su musica. En Estados Unidos comienza una tendencia que poco a poco influencio a la mayoria de las bandas punk de ee.uu, y actualmente lo hace en todo el mundo; me refiero a lo que conocemos como "punk melodico", en general mas elaborado y como lo dice su nombre "melodico". Algunas bandas: NOFX (eua), Face To Face (eua), Hi Standard (jap), etc. Existe sin duda alguna una diferencia entre el "punk melodico" inicial y las bandas que deambulan por MTV como unos payasos grotescos correteando por el shopping center como nios traviesos que abusan de sus targetas de crdito (las de pap).Manifiesto punk de Greg Graffin

No es correcto afirmar que el punk meldico sea "comercial" y por ello "vacio".Greg Graffin, vocalista de Bad Religion, escribi un Manifiesto Punk en donde afirma: "los punks no somos bestias".Tambien en los Estados Unidos se produce la union entre el skate y el punk. Hoy en dia existe tambien lo que se puede llamar "skate-rock", estas bandas son bandas punk con grandes influencias del sonido punk californiano que se han desarrollado cerca de la patineta. Actualmente el punk-rock y el skate siguen tomados de la mano. Un ejemplo de bandas skate-rock son: Fun People (Argentina), Charly Brown, etc. De estados unidos -en donde se origino todo esto- bandas como Pennywise, Strung Out, Belvedere, Gob, 7 Seconds, estas se caracterizan por un sonido fuerte que "les da la energia necesaria para subir al skate". Estas bandas algunas se manifiestan inconformistas y proponen construccin de alternativas para llevar una vida mejor y promover un cambio. Sin embargo, sabiendo de dnde vienen la mayora no debe extraarnos de que se trate de grupitos de chicos que solo aman su patineta.Siguiendo los pasos de The Clash (una de las primeras bandas inglesas en mezclar musica jamaiquina, en fin: el ska y el reggae con el punk rock) en Estados Unidos las bandas punk empiezan a hacer lo que conocemos como "Ska-Punk", una banda que simboliza esta fusion es Operation Ivy , donde tocaban miembros de Rancid. Las bandas ska-punk o ska-core son bandas que mezclan ska con punk y tienen tambien influencias del reggae. Hay buenas bandas, pero muchas se caracterizan por ser simple punk con trompetas. Buenos ejemplos del ska-punk Less Than Jake, Potshot, Link 80, Mad Caddies, Catch 22, Hippos. Existe una movida con races mas reggae con bandas que mantienen y buscan el sonido jamaiquino, un ejemplo pueden ser las bandas del sello Hellcat Records.Ramoneros del barrio Los Ramones, una de las mejores bandas punk-rock (la primera) que influenciaron a miles de bandas, con su estilo de rock n roll pegadizo y frenetico, simple y divertido, tanto la msica como el mensaje. Sin duda en America Latina y especialmente en Argentina los Ramones han tenido un papel fundamental en el desarrollo del "punk rock de barrio".The strikeChad: Voz, guitarras y armnicaKris: Bajo, voz y saxo tenorChris: Batera

El ao no era 1977 y Minneapolis puede estar un poco lejos de Londres, pero cuando los integrantes de The Strike se organizaron en 1993, no les import.

Organizado por los hermanos Chad y Chris Anderson (despus de llegar desde Winnipeg, Canad), The Strike trat de revitalizar la receta del punk presentada por sus predecesores como the Clash, the Alarm, Stiff Little Fingers y the Jam. Despus de completar su formacin con Kris Adams y Micah Garlich-Miller (guitarra), the Strike empez a poner sus lemas socialistas sobre una mezcla de punk y reggae sacada de los moldes del punk del 77.

A medida que creca su popularidad en minneapolis, la banda public un sencillo en Johanns Face, un sello independiente de Chicago. Creciendo desde las notas anticipatorias del bajo en "Danger" hasta los gritos del coro del lado B "Take Action", el sencillo puso a the Strike en la senda de sus ancestros como Stiff Little Fingers, mientras que la mezcla de voces masculinas y femeninas llevaba a esta clase de punk a nuevos territorios. Rpidamente se hizo evidente que la suma de the Strike meda ms que cuatro msicos.

Despus del gratificante recibimiento del sencillo, siguieron ms grabaciones incluyendo un segundo sencillo, una serie de canciones en recopilaciones y una gira de dos semanas por la Costa Este de los USA con sus amigos Dillinger Four. Las multitudes diversas combinaban chicos del circulo pop-punk, skinheads, punks y, por supuesto, mods, haciendo ms slido el atractivo amplio de the Strike. Con el lema "Tenemos soul, tomemos el control" escrito en el bombo, the Strike uso sus canciones socialistas para tratar de crear consciencia en una escena rendida al propsito del punk.

Para capturar ms la atencin colectiva subterrnea, the Strike public su album debut, "A Conscience Left to Struggle with pockets Full of Rust" en 1996, otra vez en Johann's Face Records. Con arreglos de precisin militar, los doce temas originales y las dos versiones (incluyendo una vibrante version de "Downpresser Man" de Peter Tosh) explotaron como un grito de batalla. Las alarmistas letras de Chad saltan con toda la urgencia de una sirena de ataque areo cuando canta "Para todos ustedes que deben ser libres/Arrojen sus cadenas para que puedan ver" y "Hay un hambre en nosotros/Debemos dejarla salir de alguna forma/No nos podemos dejar amansar". Otras canciones como "20 Years" hacen un mural sobre los revolucionarios, mientras "Shallow" critica a los ensimismados, cuando Chad canta, "En qu nos equivocamos para que los insensibles e idiotas reciban tanta atencin?"

La banda tambin subraya sus fuertes creencias sindicales en "Kicking Ass", un homenaje al organizador sindical. La letra de la cancin, "Ella patea culos por la clase obrera/Esquiroles mejor vyanse rpido" golpea como un martillo (y una hoz) a todos los enemigos de los sindicatos.

Irnicamente fueron las fuertes convicciones sindicales de la banda las que determinaron su prximo movimiento. Como integrante del sindicato IBEW Local 134 (instalando sistemas telefnicos), Chad recibi un trabajo en Chicago. Kris y Chris decidieron seguir a Chad, y Micah prefiri quedarse. The Strike, ahora un tro, se traslad a Chicago.

Una vez establecidos all, the Strike empez a tocar con regularidad en bares y conciertos de beneficencia, clubes para todas las edades y reuniones de motonetas. La banda grab un lbum en Victory Records titulado "Shots Heard 'Round The World" con Dave Gardner en el estudio de Steve Albini. Su cartula est decorada con banderas rojas y locomotoras. Afortunadamente la msica en su interior es tan buena o mejor que el arte de la portada. Las canciones de este CD logran un balance perfecto. Suficiente pop para ser cantadas, pero con la fuerza y la velocidad necesaria para no caer en algo dulzn. Las letras tambin logran ese balance. Lo suficientemente inteligentes y polticas para ser interesantes aunque no tan sutiles. Letras directas, inteligentes y rabiosas contra la injusticia.

La primera cancin "Shots Heard 'Round the World" es una salva de artillera con la cual es difcil no entrar en calor. Cantando acerca de los mrtires de Haymarket (la banda posa al pie de su monumento en el cementerio de Wladheim), pueden hacerse una buena idea sobre su poltica. Otras canciones como "The Ballad of Frank little", que es otro mrtir sindical de la IWW, refuerzan este fundamento. Afortunadamenye, las canciones no son tan estridentes y polticas, pero tienen una verdadera cualidad humana. Canciones sobre amores perdidos como "Royal Albert Arms" van junto a canciones sobre la Guerra Civil espaola, haciendo una buena combinacin.Historia [editar]Vase tambin: PunkEl punk, desde mediados de 1970, haba sido un movimiento contrastante, de rebelin y descontento. Con el paso del tiempo, el punk se convirti en un movimiento socio-poltico para la mayora de aquellos que se identifican como punks.Bandas como Dead Kennedys, Bad Religion, Crass, CPG, Conflict, Subhumans y muchas otras ayudaron a expandir sus pensamientos. En sus canciones, estas bandas expresan un serio descontento con todos los sistemas e instituciones que organizan y controlan el mundo. Tambin ofrecen anlisis y comunican soluciones posibles a los problemas del mundo. Este espritu sigue activo hoy en da en la msica punk aunque se ha moderado, no ha perdido adeptos.La filosofa punk y las formas de influencia poltica sobre la msica punk se vieron extendidas especialmente gracias al hardcore punk.Poltica y oposicin al autoritarismo [editar]

Protesta estudiantil anti-militarEn el pensamiento punk, las autoridades son todas corruptas e intolerables. La polica, la religin, los gobiernos y cualquier otra institucin pueden reprimir al ser humano, considerndolos peligrosos para la sociedad. La autoridad conduce siempre a la corrupcin y al abuso. Las ideas sobre este tema provienen, en parte, de la ideologa del anarquismo. Los casos de brutalidad policial y de discriminacin institucionalizada contra los punks tambin son causa por esta posicin sobre el autoritarismo.Si bien en el punk ha sido inspirado por un "nihilismo" filosfico a veces no muy definido o no muy bien entendido, este mismo ha dado lugar a un desarrollo poltico del anarquismo, la ideologa poltica mayormente asociada con el punk. Se muestran muy crticos con todo el orden gubernamental establecido; los punks a veces son muy activos en el intento de influenciar y transformar su entorno social y poltico. Cuando los punks se comprometen en el activismo poltico, sus demandas pueden usualmente ser descritos como progresistas. A pesar de que los punks pueden tener similitudes con la izquierda, muchos punk perciben los esfuerzos de la izquierda como inefectivos y tan falsos como los de la derecha, esa es otra de sus afinidades con el anarquismo.Ver: Punk libertarioManifiesto Punk Por Greg Graffin1. Introduccin 2. Los Punks No Son Bestias. 3. Dentro de la singularidad est la preservacin de la humanidad. 4. La batalla entre el miedo y la racionalidad. 5. Cul es la Verdad? 6. Qu es el miedo? 7. El Movimiento Punk 8. Qu es el Punk? traduccin al espaol por http://usuarios.lycos.es/jhbadbad/

Greg Graffin vocalista de bad religionmsico y pensador punk.

IntroduccinNunca he posedo mi propia compaa discogrfica, ni dirigido una exitosa compaa de merchandise,por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a travs de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etiquetado , comercializado y acicalado para el consumo.Aunque he hecho dinero gracias al Punk, es una modesta cantidad cuando uno considera la recompensa que ha sido otorgada a las compaas que promueven el Punk como alguna especie de producto para ser ingerido. Esta ha sido siempre mi manera de despreciar los novedosos, poco serios e impulsivos rasgos que la gente asocia con el Punk; porque el Punk es ms que eso, tanto ms que esos elementos se convierten en triviales a la vista de la experiencia humana que todos los Punks comparten.Desde que esto [el Punk] ha sido parte de mi, durante ms de la mitad de mi vida, pienso que ha llegado la hora de intentar definirlo, y en el intento defender este persistente fenmeno social conocido como Punk. Es asombroso que algo con tanta profundidad emocional e intercultural haya marchado sin definicin por tanto tiempo, porque las races del Punk se hacen ms profundas, y retroceden en la historia ms haya de lo imaginado.Incluso en las dos ltimas dcadas, es difcil encontrar algn anlisis del influyente efecto que el Punk-Rock ha tenido en la msica Pop y en la cultura juvenil. Y ms raros an son los ensayos o artculos detallando las emocionales e intelectuales corrientes ocultas, que conducen las afirmaciones de moda ms comunes, que la mayora de la gente atribuye al Punk.Estas son algunas de las necesidades que me obligan a escribir esto. Si mi intento ofende a los puristas, manda a pique la clandestinidad de una sociedad secreta, promueve la confianza en la investigacin escptica, provoca pensamientos ms profundos, y descifra la irona; entonces habr logrado mi trabajo y aquellos que se sientan despreciados u ofendidos, quiz reconozcan la trivialidad de su posicin. Dado que no tengo nada que promover salvo mis observaciones sobre una sub-cultura,que ha crecido hasta proporciones globales, y a travs de convivir con ella mucho tiempo,he encontrado hilos del pensamiento comn en todas partes.Los procesos del pensamiento comn y corriente son los que determinan la ideologa que aglutina y compromete a la gente en compaa de otros, dentro de una comunidad. Hay un deseo entre Los Punks de ser una comunidad, pero se necesita para serlo, alguna formacin dada a conocer sobre los fundamentos de la ideologa Punk, y de dnde proviene esta. El actual estereotipo punk es cicatrizado por el marketing de masas y por un desafortunado nfasis en el estilo, y no en la esencia.Pero estos males no destruyen el sentimiento Punk, solamente confunden la educacin de las nuevas generaciones de gente que saben que ellos son el Punk, pero que no saben lo que esto significa. Hay un largo camino hasta entender lo que significa. Este escrito es parte del proceso. Los Punks No Son Bestias.El Punk es un reflejo de lo que significa ser [verbo] humano. Qu nos diferencia de otros animales?Nuestra habilidad para reconocernos a nosotros mismos y expresar nuestra singularidad gentica.Irnicamente, en la perspectiva sostenida comnmente, entre los que se dedican a hacer negocios yla maquinaria publicitaria, se resalta la primitiva naturaleza en estado animal de los Punks y de su msica.Ellos dan por hecho que la violencia es el ingrediente clave en la msica Punk, y esta suposicin es fcilmente perpetuada porque es fcil comercializar la violencia, y los nuevos artculos sobre ella siempre consiguen espacio en las columnas de la prensa. Este enfoque sobre la violencia olvida un elemento clave de lo que trata todo el Punk:El Punk ES : la expresin personal de la singularidad que proviene de las experiencias de crecer en contacto con nuestra habilidad humana para razonar y plantear preguntas.La violencia ni es habitual en el Punk, ni exclusiva de ste. Cuando sta se manifiesta es debido acosas no relacionadas al ideal punk. Considerar por ejemplo la habitual historia de una pelea en el instituto entre un punk y un atleta, jugador de ftbol. El futbolista y su cohorte no aceptan o valoran al punk como a una verdadera persona. Ms bien, lo usan como un recipiente de cido sulfrico, a diario recriminndolo, provocndolo, y avergonzndolo, lo cual , por supuesto, no es ms que un reflejo de sus propias inseguridades.Un da, el punk ha tenido suficiente y golpea al capitn del equipo de ftbol en el vestbulo. Los profesores por supuesto expulsan al punk y mencionan su pauprrimo peinado y andrajosa ropa como una evidencia de que l es un violento, un incontrolable sin remedio. En el peridico de la comunidad se lee "Una Paliza en el Vestbulo Reafirma que la Violencia es un Modo de Vida Entre los Punk Rockers".La ira espontnea al no ser aceptado como una verdadera persona no es exclusivo de los Punks. Esta reaccin se debe al hecho de ser[verbo] Humano, y cualquiera reaccionara con ira, independientemente de su afiliacin social o subcultural, si se sintieran despreciados e intiles. Tristemente, hay muchos ejemplos de violencia entre los punks. Tambin hay resplandecientes ejemplos de gente mal informada que se llaman a ell@s mism@s punks. Pero la ira y la violencia no son caractersticas del Punk, de hecho, estas no tienen cabida en el ideal Punk.Ira y violencia no son el pegamento que mantiene unida a la comunidad punk.

Dentro de la singularidad est la preservacin de la raza humana.La naturaleza nos concede la columna vertebral gentica de lo que trata todo el Punk. Hay proximadamente 80.000 genes en el Genoma Humano, y aproximadamente 6 billones de personas portando este elogio gentico. Las probabilidades de que dos personas lleven el mismo cromosoma son tan pequeas como para estar casi ms all de la comprensin (Las posibilidades son esencialmente 1/2 80.000 veces el nmero de posibles personas que t puedas conocer y con la que casarte durante toda una vida! Prcticamente imposible).Los genes que llevamos juegan un importante papel en la determinacin de nuestro comportamiento y nuestro punto de vista sobre la vida. Eso es por lo que tenemos el regalo de la singularidad, porque nadie ms tiene el mismo conjunto de genes controlando su perspectiva del mundo. Por supuesto, los factores culturales juegan el otro papel principal, y estos pueden tener un efecto ms homogeneizador sobre el comportamiento y la forma de ver el mundo.Por ejemplo, una ciudad completa de obreros podra tener 15000 habitantes que son educados con los mismos ideales, trabajan en las mismas factoras, van a las mismas escuelas, compran en los mismos establecimientos, y tienen aficin a los mismos equipos deportivos. Mientras sus hijos se desarrollan,hay una constante interaccin de fuerzas opuestas entre la impresin social que su cultura imparte, y la expresin gentica de singularidad.Aquellos que pierden el contacto con su naturaleza se convierten en robots de la sociedad, mientras que aquellos que denuncian su desarrollo social se convierten en animales vagabundos. El Punk simboliza un deseo para caminar la lnea en medio de estos dos extremos con magistral precisin.Los Punks quieren expresar su propia y nica naturaleza, mientras al mismo tiempo quieren adoptar los aspectos comunitarios de su educacin cortagalletas.La relacin social que ellos tienen est basada en un deseo de comprensin mutua de la perspectiva nica del mundo que cada uno tenemos. Las "escenas" punk son lugares sociales donde esas perspectivas son aceptadas, algunas veces adoptadas, otras veces descartadas, pero siempre toleradas y respetadas.El Punk es: un movimiento que sirve para rebatir actitudes sociales que han sido perpetuadas a travs de la deliberada ignorancia de la naturaleza humana.Porque esto depende de la tolerancia y evita la desaprobacin, el Punk est abierto a todos los humanos. Hay una elegante semejanza entre la dependencia del Punk de perspectivas y comportamientos nicos, y nuestra propia, natural y gentica predisposicin hacia la singularidad. La batalla entre el miedo y la racionalidad.La adiccin a conformarse es un poderoso efecto secundario de la vida civilizada. Tod@s nosotr@s somos educad@s para respetar las opiniones de nuestr@s ancian@s, y ms tarde cuando nos damos cuenta de que stas son slo opiniones dogmticas, no estamos educad@s para causar un alboroto por hacer preguntas difciles. Much@s sencillamente estn de acuerdo con los conceptos imperantesy nunca expresan sus propias opiniones, lo cual es anlogo a una muerte prematura del individuo.Nuestra especie es nica en la habilidad de reconocer y expresar la personalidad y, no ejercer esta funcin biolgica, va en contra del gradiente de seleccin natural que cre sto desde el principio. Esta "autosatisfaccin" combate un miedo al fracaso.Es fcil asumir que si tod@s l@s dems estn haciendo algo, entonces no hay forma de fracasar si t simplemente ests de acuerdo con esto. El ganado y las manadas de gansos probablemente puedan reconocer esta ventaja. Pero la humanidad entera podra fracasar por esa mentalidad.Reflexionando y actuando en una direccin contraria a la corriente de la opinin popular es decisivo para el progreso y el desarrollo humano, y una contundente manifestacin del Punk. Si un asunto o fenmeno es considerado verdadero slo porque otras personas dicen que lo es, entonces es un trabajo Punk buscar una solucin mejor, o al menos encontrar una variable independiente que confirme la creencia mantenida; (A veces la opinin popular es slo un reflejo de la naturaleza humana,l@s Punks no viven en la negacin de esto).Esta habilidad para oponerse a los principios del momento fue una pieza principal de los ms grandes avances en el pensamiento humano a lo largo de la historia. El periodo completo de la Ilustracin se caracteriz por las ideas que rehuan del dogma de la poca, slo para revelar las verdades en la naturaleza y en la existencia humana que todo el mundo puede observar, y que todava estn con nosotros hoy.Galileo luch contra la Iglesia, la Iglesia gan la batalla, metindolo en la crcel para toda la vida,pero finalmente perdi la guerra; pocas personas creen hoy que el sol gira alrededor de la Tierra, y por tanto Dios no cre a la Tierra como el centro del universo. Francis Bacon insisti en que el destino humano es la inteligencia. Si negamos este principio fundamental de lo que significaser [verbo] humano, l razon, entonces descendemos dentro de las profundidades del mero barbarismo.Charles Darwin, escribi despus del apogeo de la Ilustracin, no obstante l fue directamente influenciado por su tradicin, fue educado como un telogo y, a pesar de eso, todava fue conducido a entender el orden subyacente que conectaba las especies biolgicas que l observaba en sus viajes. Sus puntos de vista arrojaban interrogantes sobre muchos de los dogmas de la Biblia,a pesar de eso su razonamiento fue acertado, y a travs de un mtodo de autosuperacin (la lucha en su propia mente por entender) enriqueci al gnero humano mediante la instauracin de un nuevo punto de referencia del conocimiento humano.La doctrina de la iglesia fue ms marginada. El miedo de la repercusin desde la iglesia fue eclipsado por la ola de entendimiento que los puntos de vista de Darwin crearon en la gente, y por la verdad existente en sus estudios.El proceso del pensamiento Punk contemporneo, conducido por este deseo de comprender, es una copia idntica de la tradicin de la Ilustracin. El hecho de que, tantsimos ejemplos histricos existan, que revelan un deseo de destruir el dogmatismo, nos encamina hacia una poderosa doctrina: Esta es un rasgo natural de los seres humanos civilizados para ser originales. El hecho de que la singularidad sea tan poco frecuente, revela que nuestra naturaleza es reprimida por una igualmente poderosa fuerza contrapuesta : EL MIEDO.El PUNK ES: un proceso de cuestionar y de comprometerse a la comprensin, que resulta en el progreso individual, y por extrapolacin, guiara hacia un progreso social.Si bastantes personas se sienten libres, y son animad@s a usar sus habilidades de observacin y raciocinio, grandes verdades emergern. Estas verdades son reconocidas y aceptadas, no porque fueran impuestas a la fuerza por alguna entidad totalitaria, sino porque todo el mundo tiene una experiencia similar cuando las observa.El hecho de que l@s Punks puedan narrarse un@s a otr@s y tener en comn asuntos de prejuicios,proviene de una experiencia compartida de ser tratados inadecuadamente por la gente que no les quiere alrededor. Cada un@ tiene su propia experiencia de ser rehudo, y cada un@ puede verse reflejado en la historia de alienacin de otr@, sin alguna clase de adhesin a un cdigo de comportamiento.La verdad de los prejuicios proviene de la experiencia que tod@s ell@s comparten,no de una frmula escrita o una constitucin a la que tengan que obedecer. L@s Punks aprenden de esta experiencia que los PREJUICIOS estn equivocados, este es el principio mediante el que ell@s rigen sus vidas; ell@s no lo aprendieron de un libro de texto. Sin el afn por entender y el cuestionar las creencias mantenidas, la verdad permanece cubierta detrs de la costumbre, la inactividad, y la ideologa dominante.Cul es la Verdad?

Los filsofos distinguen entre la verdad con "V" mayscula y la verdad con una "v" minscula.Los Punks niegan la primera. La Verdad con "V" mayscula asume que hay un orden prescrito por algn ser transcendental.Es decir, que la verdad proviene en ltima instancia de Dios, que tuvo un plan para todo cuandol cre el universo. La verdad con "v" minscula es esa que entendemos por nosotr@s mism@s, y sobre la que tod@s nosotr@s podemos estar de acuerdo gracias a unas experiencias y observaciones similares de este mundo. Esta tambin es conocida como verdad objetiva, desde nuestro interior, revelada aqu en este mundo; como la verdad opuesta a la Verdad con "V" mayscula, la cual proviene del exterior y es proyectada hasta nosotros, concretamente para que la sigamos. La moral necesita NO ser pensada como un producto slo de la Verdad con "V" mayscula. La verdad objetiva es fcilmente adaptable a una cultura moralista y espiritual. El PUNK ES: la creencia de que este mundo es lo que hacemos de l, la verdad proviene de nuestra comprensin de cmo son las cosas, no del ciego apego a frmulas acerca de cmo deberan ser las cosas. La dependencia del Punk de la verdad objetiva proviene de la experiencia compartida de ir a contra corriente. Cualquiera, que haya sobresalido en una multitud, palpa la verdad de la experiencia.Nadie tuvo que escribir una doctrina aceptable para el marginado, y para que ste entendiese lo que significa ser diferente. La verdad fue bastante sencilla, y esa verdad pudo ser entendida y consensuada por todos aquellos que compartan una experiencia comn. Qu es el miedo?

Los miedos, que conducen a la gente a conformarse, han causado pocas deprimentes en la historia de la humanidad. La llamada Edad Media fue tranquila y sin agitacin, pero tambin lgubremente silenciosa y pestilente, nunca para hallar una perspectiva que contrastase [los hechos]. El pseudo-bienestar y la tranquilidad, que la gente de la Edad Media experiment, por conformarse con una burocracia impuesta rgidamente, impuesta por el rey y la iglesia, fueron completamente enmascarados por la miseria que tenan que soportar en su vida diaria. La vida es sencilla como un campesino, sin direccin, sin propsito, slo producir ms bienes ydescendencia para el beneficio del Rey. Pero aprovecharse del miedo para controlar a los campesinos(o hoy en da a los obreros no cualificados en ese asunto) es slo un nauseabundo ejercicio a corto plazo, porque los campesinos tienen el mismo "equipamiento mental" que la realeza. Los profundamente arraigados rasgos biolgicos del autoreconocimineto y el deseo de expresar la personalidad no pueden ser anulados por mucho tiempo. Con el tiempo los campesinos se dan cuenta de que la vida sin el ejercicio de la razn es tan aceptable como ser un animal de granja. Ser controlado por el miedo es lo mismo que ser biolgicamente inerte, incapaz de tomar parte en el drama humano, simplemente consumindose por completo. El miedo que controla el comportamiento humano se aprende. Es diferente de la respuesta inmediata y reflexiva del "huir-del-estmulo-repugnante" que otras criaturas emplean para sobrevivir. Tambin tenemos reflejos motrices como ellas, pero el miedo al fracaso y el miedo al hablar en voz alta provienen del sistema lmbico. El sistema lmbico es un circuito de neuronas en nuestro cerebro que controla nuestras emociones ms asentadas. Conecta dos partes del cerebro: el Mesncefalo, a donde se enva la informacin sensorial (es decir, los estmulos visuales y auditivos) y el Cerebro (parte delantera), donde la informacin es procesada. Aunque el Cerebro ha estado ah presente durante 480 millones de aos (estaba presente en los vertebrados ms primitivos), desarroll funciones especiales con la llegada del gnero humano. Una porcin especializada del Cerebro, llamada la corteza cerebral, fue altamente desarrollada en los humanos. El 95 % de nuestra corteza cerebral es responsable de las actividades mentales asociativas como la contemplacin y la planificacin. El otro 5% es responsable del procesamiento de la informacin motriz y sensorial. Por comparacin, un ratn (tambin considerado un vertebrado de los ms evolucionados), tiene una corteza cerebral con slo el 5% de sus neuronas dedicadas a las funciones asociativas, mientras que el 95% son dedicadas a funciones motoras y sensoriales. El sistema lmbico altamente desarrollado est en el meollo de lo que significa ser humano.Nosotros nos diferimos de otros animales en la cantidad de tiempo que gastamos planeando, contemplando, y expresndonos. Nuestro sistema lmbico es muy poderoso. Puede dominar las emociones primitivas, y suprimir deseos profundos. Cualquiera que alguna vez haya visto una pelcula triste con los amigos, e intencionalmente retuvolas lgrimas porque (ellos) no queran que sus amigos les vieran llorar, emple el poder de su sistema lmbico. (Ellos) Contemplaron las repercusiones de la reaccin de sus amigos al llanto, y detuvieron la cascada emocional que habra trado las lgrimas. Del mismo modo que la racionalidad es producto del sistema lmbico, el miedo tambin se concentra en las mismas neuronas del sistema lmbico. A menudo el miedo es un comportamiento racional, basado en pensamientos irracionales, y puede paralizar el poder de procesar de la corteza cerebral. La negacin y el miedo van unidos de la mano, y ambos son ejemplos de cmo nuestro sistema lmbico puede suprimir los estmulos obvios y promueve una conducta que es segura y convencional. El sistema lmbico es como cualquier otro rgano en el sentido de que puede funcionar sin obstculos hasta producir resultados perjudiciales. El estar en contacto con nuestros cuerpos lleva a una salud general en conjunto, y el sistema lmbico necesita una atencin constante con el propsito de dominarlo. Para superar el miedo, uno necesita estar en contacto con su sistema lmbico,y reconocer cuando est escondiendo lo obvio. Las buenas maneras y el "ser agradable" son formas de la represin del sistema lmbico, necesario a veces, pero a fin de cuentas rebajando la originalidad humana. La mentira es la ltima forma de represin del sistema lmbico. Es una negacin de lo obvio. Los narradores de la verdad, aquellos que son autnticos y merecedores de confianza, han aprendido a dominar su sistema lmbico. Reconocen el deseo de mentir, pero racionalizan la inutilidad de defender algo que no es verdad. Los mentirosos, por otra parte, son esclavos de su sistema lmbico, pierden el contacto con la mayora de sus capacidades mentales bsicas. Su comportamiento es precavido y astuto porque dejan que su deficiente razonamiento, para encubrir lo obvio, controle su personalidad entera. A la larga se tienen que rendir a la verdad y reconocer la derrota, pero slo despus de que cada posible va de decepcin y de lgica retorcida ha sido defendida en el inters de ocultar su miedo. L@s poltic@s, los curas, l@s caudill@s de las finanzas, y l@s jueces son maestr@s de la lgica retorcida y de la promocin del miedo. Ell@s hacen de l@s Punks buenas dianas para la crtica intelectual porque no respetan a la gente que ha aprendido a dominar su sistema lmbico. Y l@s Punks no tienen miedo de apuntar eso que es obvio, an cuando su posicin social podra ser puesta en peligro. El PUNK ES: la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales. El Movimiento Punk

He intentado enumerar algunos de los factores que hacen del Punk un movimiento, en el sentido cultural. El tpico estereotipo de un imbcil rufin saqueando, destruyendo, robando, peleando, o discutiendo en el nombre de alguna vaca y efmera causa no es ms punk que la imagen "bonita-cara-cabeza-vaca" de las estrellas del pop de hoy da. Porque es muy fcil para las compaas discogrficas vender imgenes de violencia, sexo, y egosmo,muchas bandas han picado en el anzuelo y se han retratado a s mism@s como Punks, sin darse cuenta que realmente estaban perpetuando un estereotipo de conformidad que desde luego no es punk. La actitud del "Venga nete a nosotr@s", que busca atraer seguidores/as, a menudo resulta en unamultitud ruidosa de personas dbiles que piensan que su poder descansa en las grandes cifras de clones de la misma opinin que han recopilado. Sin embargo, no hay fuerza en los nmeros si la gente es apiada por una mantra de mente cerrada, a su propio servicio, inductora de miedo, que promueve bandos y principios excluyentes. Las ideologas fuertes no requieren una muchedumbre, persisten a travs del tiempo, y nunca se van,porque estn ntimamente relacionadas a nuestro mecanismo biolgico. Son parte de lo que significaexistir como Homo Sapiens. El Punk representa esa tradicin. Este es un movimiento de proporciones picas, va ms all de la proximidad del "aqu y ahora",porque es, fue, y siempre ser "ah y para siempre", siempre y cuando los humanos anden por la Tierra. Mientras entramos en una nueva era en la voraz marcha de la cultura, l@s Punks tendrn su da.Internet ha permitido a la gente comunicarse directamente una vez ms. En la Red, el comportamientohumano es interactivo, como lo fue antes de la llegada de los medios de comunicacin de masas. La gente ahora fija su atencin en discusiones ideolgicas y temas sobre el estilo de vida,contrariamente al comportamiento clsico del siglo XX autorecluyndose de los seguidores,y atenindose a un autoritario cdigo (de un sistema de redes o comercial) del comportamiento aceptable. Las mentiras y los misterios del elitismo se erosionarn rpidamente mientras la conversacin mundial que transpira diariamente en el Web invada ms vidas de la gente. La poblacin mundial ser ms receptiva a ideologas alternativas porque ell@s las estarn creando.La gente ser menos receptiva a ideologas de instituciones obsoletas porque los agujeros y los defectos en su lgica sern ms amplificados cuando sean difundidos instantneamente alrededor del mundo, cuando lleguen a ser reveladas. Las ticas de "La-fuerza-en-el-entendimiento" y "El-conocimiento-es-poder" que los Punks defiendense convertirn en la norma. La rigidez, la brutalidad, y la inutilidad de las agendas secretas sernhechas evidentes, allanando el camino hacia un reconocimiento de la singularidad humana, y hacia una nueva era de originalidad. Quin es Punk?

Todo el mundo tiene el potencial para ser Punk. Es mucho ms duro para alguien que proviene deuna plcida, poco atractiva y desafiante, e ignorante educacin, porque ellos no ven la importanciade cuestionar o provocar a las instituciones que les dan tal tranquilidad. Pero tales ejemplos deuna existencia despreocupada son raros en el mundo menguante de hoy. Los eternos interrogantes todava arden en las mentes de muchas personas. Lo que significa existir como ser humano se est haciendo ms claro cada dcada. Algunas veces, la gente est acostumbrada a seguir el camino seguro hacia una temprana sepultura por consumir y repetir el dogma de una horrible aristocracia. Por otro lado, el espritu humano es difcil de aniquilar. El Punk es un microcosmos del espritu humano.L@s Punks salen adelante gracias a sus mentes, no a su fuerza bruta. Se adelantan a la sociedad por su diversidad, y no por su conformismo. Motivan a otr@s por inclusin, no por dominacin. Estn en la primera lnea de la autosuperacin y por extrapolacin pueden mejorar el cariz de la raza humana. Se atienen a principios universales no escritos de la emocin humana, obvios para cualquiera, y evitan cdigos de comportamiento elitistas, o agendas secretas. Encarnan la esperanza del futuro, y divulgan los errores del pasado. No les digas que hacer, ellos ya te estn guiando. El Punk ES : la expresin personal de la singularidad que proviene de las experiencias de crecer en contacto con nuestra habilidad humana para razonar y plantear preguntas. El Punk ES: un movimiento que sirve para rebatir actitudes sociales que han sido perpetuadas a travs de la deliberada ignorancia de la naturaleza humana. El PUNK ES: un proceso de cuestionar y de comprometerse a la comprensin, que resulta en el progreso individual, y por redundancia, flores dentro de una evolucin social. El PUNK ES: la creencia de que este mundo es lo que hacemos de l, la verdad proviene de nuestra comprensin de cmo son las cosas, no del ciego apego a frmulas acerca de cmo deberan ser. El PUNK ES: la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.Punk, atentado contra el supermercado

El punk haba nacido con una fuerza espontnea que mezcl con artstica potencia pensamientos adoptados sui generis que iban de NietzscheMarx pasando por toda una gama de pensadores, que aunque annimos, dejaron deslizar sospechas sobre el horizonte perfecto que algunos se esmeraban en dibujar. Pero a medida que el rbol punk extenda sus ramas para poner en la vidriera lo ms avergonzante de la sociedad se iban dando procesos que si bien hicieron circular su discurso, atentaron contra su contundencia.Analizando el fenmeno punk, como algn terico amante de los cruces podra hacer, es evidente que se trat de una resultante lgica de la modernidad. Si la modernidad se caracteriza por un movimiento destructivo de lo establecido bautizado como modernismo y uno constructivo que da la bienvenida a lo nuevo llamado modernizacin, este ncleo paradjico y dialctico fue tambin el embrin del punk que postulaba la necesidad de destruir para construir. Pero dado que se podra escribir todo un libro desarrollando esta idea y que el mismo podra terminar con una foto trucada de Robespierre con la remera de los Pistols, ser mejor tratar de ver que pas con aquella llamarada que marc de algn modo las dcadas posteriores.A esta altura lo ms significativo del punk rock haba pasado por el impensado momento de sentarse a negociar con las discogrficas multinacionales en un claro ejemplo emprico de los trminos que desarrollara Raymond Williams en los estudios culturales de Birmingham. El emergente estaba encontrando su lugar en lo hegemnico y la cuestin provocaba controversias. As como algunos vieron en esto un pasaje lgico del proyecto, otros perecieron en l. The Clash, por ejemplo, senta que poda luchar contra el sistema desde adentro y segua sin entrar en contradicciones aunque un tema suyo musicalizara la promocin de una marca de jeans. Por otra parte, los que haban basado toda su virulencia en la mxima de no transar, comenzaron a naufragar en alta mar haciendo agua ya sea por la popa o por la proa.Algunos sectores del movimiento, atentos a las palabras que hablaban de la necesidad de una revolucin permanente, slo saban que la cosa deba radicalizarse siempre un poco ms, entrando as en una especie de espiral de controversias que, como un cido corrosivo al extremo, fue deformando la esencia punk hacia slo un lado del asunto. Haba que tener la cresta ms alta, gritar los insultos ms crudos contra el establishment y golpear los instrumentos con odio para ser ms punk. La revolucin punk corra igual suerte que la revolucin proletaria. Objetivos distintos estaban saliendo a la luz provocando quiebres que debilitaban su fuerza inicial.La consigna del no futuro estaba ante la insalvable disyuntiva: aquel futuro estaba aqu, el tiempo sigui avanzando y aquellos jvenes que vaticinaban la necesidad de un cambio haban corrido la misma suerte que los anteriores. El sistema se encarg de reubicarlos a todos. Algunos siguieron marginados, pero ya demasiado grandes para que los jvenes de las generaciones posteriores los vieran como pares; otros debieron acercarse a hablar de dinero con la msica; otros hicieron la vida de sus padres, aquella vida que haba sido una de las razones validas para gritar y poguear en un concierto; y otros inclusive llegaron a ser grandes empresarios dispuestos a cerrar el camino a todo lo nuevo que no signifique negocio.La casa estaba en orden, la llama punk ya no provocaba el horror de la sociedad y su poder estaba lejos de ser una amenaza. Despus de todo ya no era una generacin buscando el cambio; slo unos cuantos descarriados, inadaptados, en su mayora drogadictos o con problemas legales. Para ellos el establishment tena reservado el sitio marginal que soporta un determinado porcentaje de individuos de una sociedad que vuelve a la paz cuando encuentra lgica a las cosas. El susto emergente que haba producido el punk fue metabolizado como el susto que haban causado anteriormente otras revoluciones, pero no hay revolucin alguna que aunque sea no haya dejado sus cenizas. La llamarada del punk no haba hecho combustin para no dejar al menos manchado el piso.Por otro lado mientras el punk se desparramaba por el mundo, tomando caractersticas localistas en cada lugar, cada detalle de su filosofa prestaba en ciertos aspectos a confusiones. Un ejemplo de esto fue el intento de acercamiento que el partido britnico neo nazi, National Front, realiz para captar adeptos en las filas del punk. Muchos punks esgriman entre sus atuendos smbolos como la esvstica slo por el hecho de provocar, pero en realidad estaban muy lejos de simpatizar con ideas nazis. Negros, judos, hindes y todo tipo de inmigrantes eran, para los grupos neo nazis, la causa de todo los males sociales; los punks, a diferencia de ellos, vean a estos grupos como cercanos a la causa punk, ya que deban soportar tambin la exclusin y la injusticia social. De hecho, un ejemplo de esto, es la buena disposicin del punk a escuchar reggae, msica jamaiquina ejecutada por rastafaris, la nica msica respetada por ellos ms all de la propia, demostrando de este modo que el componente racista jams estuvo presente en la esencia del movimiento. La idea de los grupos fascistas, de que los punks ayudaran a su causa, slo dej al descubierto la anttesis entre los cabeza rapada que lean el Mein Kamp como si se tratara de la Biblia y los punks que vean en ellos ese fascismo, que tanto combatieron, llevado a la mxima expresin.Lo importante era que el punk haba puesto sobre la mesa todo lo que la msica de las dcadas anteriores haba ocultado. Ms cerca de la rebelda de Mozart o de la conmocin que caus la aparicin de roqueros de la dcada del 50 como Jerry Lee Lewis, ms cerca de la postura provocativa de los escritores beat como Ginsberg que de la ilusin hip de un mundo en paz lleno de msica baba, el punk no quera complacer a un mundo tan poco complaciente.Quiz lo ms efectivo y rescatable de todo fue que el mensaje se escuch en todo el mundo y que la msica, una vez ms, sirvi para demostrar lo que pasaba por la vida de toda una generacin de jvenes que sospechaba del mensaje: Todo est bien como est.Ms all del ojo del huracn, Londres y la costa oeste de los EE.UU., el punk rock no se detuvo en las fronteras. En el caso puntual de Argentina lo ms significativo y contundente fue sin duda Los Violadores, cuyo Uno Dos Ultraviolento, tema inspirado en La Naranja Mecnica, fue sin duda la bandera que flame ms alto en el punk de estos lares en pocas donde era un verdadero compromiso enfrentar a los progenitores para que estos comprendan que eran los ruidos que provenan del garaje. A la primera generacin de nombres como Los Laxantes o Los Violadores le sigui una segunda generacin punk caracterizada por grupos como Ataque 77, Gatos sucios, Flema, etc... y hasta una tercera, como 2 minutos, que sigue tomando la posta de ideas que con el tiempo siguen vigentes, aunque no todos las exhibieron con igual inteligencia y eficacia.Lo cierto es que el punk no naci como moda, dio origen a un circuito verdaderamente alternativo, cre espacios donde no los haba y grit cosas que se callaban; pero la utopa de mantenerse fuera del sistema choc contra la moda, la msica, la difusin y en sntesis: contra el mercado. Quizs no se supo como seguir la revolucin; los grupos que entraron al circuito comercial quedaron lejos de aquel cooperativismo y de la marginalidad, y los que quedaron fuera debieron buscar como sobrevivir sin tiempo para remontar la lucha desigual contra un establishment que ya saba como tratarlos.De esta forma el punk debi soportar una necesaria transformacin para no morir como a las modas lo indica el destino. Olvidando quizs la esttica de la que el big brother ya se haba adueado como novedad, fueron muchos los que ya no aceptaron la etiqueta de punk rock para su msica ni los atuendos caractersticos que empezaban a aparecer en las postales londinenses modelados por jvenes de crestas prolijas y borsegos lustrosos frente al Big Ben. As, sobre las cenizas de la revolucin punk, el mensaje llega a travs de grupos como Mano Negra, Todos Tus Muertos, o la gran cantidad de grupos que (sin poder ser ubicados bajo el rtulo de punks) mantienen pura la esencia de aquellas ideas inmortales de manera mucho ms fiel que aquellos que a pesar de su cresta y su remera de anarqua dedican sus horas a cantar loas en honor a la cerveza sin que esto abra la cabeza de su audiencia.Si el punk fue: una moda, un fracaso o una de las ms importantes revoluciones artsticas de los ltimos aos, quedar para el debate permanente. Lo cierto es que podemos hablar de msica antes y despus del punk y por ende de un mundo antes y despus del punk.Como todo movimiento social, tenga las caractersticas que tenga, debemos tener en cuenta que sus implicancias van ms all de lo visible y que en este sentido las cenizas del punk siguen all para recordar aquel atentado contra el super-mercado. El punk fue accin, reaccin; y fue tambin el mejor ejemplo de que cuando hay algo que decir es ms efectivo un micrfono y una guitarra que un casco y una arma.ESTAS MUERTONO TIENES MAS OPCION NI OPORTUNIDAD / NO BUSQUES TU FUTURO, NO / ESTAS MUERTO / ESTAS MUERTO ANTES DE NACER / PERO NOSOTROS NO QUEREMOS NADA [...] SERA LO QUE YO QUIERA NO LO QUE TU DIGAS / SERA LO QUE YO DIGA NO LO QUE TU QUIERAS / ASI ES ELLA NUESTRA GRAN SOCIEDAD / AY QUE GASTARSE PARA TENERLO PRONTO.(LOS VIOLADORES 1983)Charla de Osvaldo BayerNo tan distintosAunque se trate de dos generaciones distintas, lo que estos dos hombres representan tiene mucho en comn. Aunque Bayer no tenga mucha idea del punk rock y el jovencito de los dreadlocks oxigenados recin est iniciando su educacin poltica. Por eso, y porque la tapa del ltimo disco de Fun People mostraba a un personaje olvidado pero clave en la historia argentina de este siglo, el No reuni al venerable escritor y periodista con el hiperkintico cantante punk. Linda mezcla. Lindo dilogo.La tapa del ltimo disco de Fun People, The art (e) of romance tiene a Kurt Wilkens en la tapa. La historia de este buen hombre empieza en 1922, cuando en la Patagonia el teniente coronel Hctor Benigno (?) Varela se encarg, junto al regimiento dcimo de caballera, de fusilar a los peones de las estancias sureas, que estaban en huelga. Los obreros fueron enterrados en fosas comunes, de a montones. El gobierno radical no movi un dedo contra los asesinos. Aos despus Wilkens, anarquista alemn, decidi hacer justicia por mano propia y mat a Varela, con una bomba. La escena qued inmortalizada en el comienzo de la pelcula La Patagonia rebelde. Despus, Wilkens fue asesinado cobardemente por uno de los subordinados de Varela, Milln Temperley, que le peg un tiro mientras el vindicador dorma en su celda. Hasta ah la historia.Nekro (ahora Miss Muerte), cantante de Fun People, encontr en la historia de este anarquista alemn la de un hroe. En realidad, lo haba conocido gracias a los libros del escritor e historiador Osvaldo Bayer, autor de los cuatro tomos de La Patagonia Rebelde y director del guin de la pelcula que se realiz en base a los hechos descriptos en la serie en 1974. Adems de autor de varios libros ms (una biografa de Severino Di Giovanni, Los Anarquistas Expropiadores, etc.), Bayer es guionista de El Vindicador, una pelcula que Fun People tiene ganas de difundir (y que ya fue proyectada en uno de sus shows).Un buen da, Miss Muerte y Osvaldo Bayer se encontraron, intercambiaron ideas y, de paso, arreglaron para que Fun People toque alguna vez con otra banda que se acerc al escritor, Arbolito. Una posibilidad que queda pendiente. Ah Bayer hablara antes del show. Pero la extensa charla que les llev casi toda una tarde portea, con el No como testigo exclusivo, fue ms o menos as:Bayer: Cul es el tema dedicado a Wilkens?Miss Muerte: Se llama One day y dice Un da ser honesto, un da ser libre como Wilkens lo hizo una vez. La historia es as: nosotros fuimos en el ao 97 de gira al sur y Emiliano Ron, un chico que trabaja con la banda tiene todos tus libros. Estaba leyendo El Vindicador, el tomo uno de La Patagonia Rebelde. El nos pas todo y empec a conocer a Wilkens. Cuando estbamos de gira, en cada pueblo que llegbamos, ponamos una bandera que deca El Vindicador: Wilkens. Como que el espritu de l estaba vivo a travs de nosotros. Al sacar el disco nuevo...Bayer: Yo lo recib, con una carta. Pero justo me fui a Europa, y no tuve tiempo de agradecrselos y entrar en comunicacin con ustedes.Nekro: Usamos la foto sin llamarlo...Bayer: Se habr puesto feliz Wilkens. Estoy muy contento de que hayan rescatado esta figura, porque lo suyo fue una reaccin contra la violencia. Fue una reaccin de abajo. Y estas figuras que fueron maldecidas por la prensa oficial y por los organismos oficiales en su tiempo, hoy son rescatados por el pueblo. Lo que hacen ustedes con el conjunto es rescatar la historia. El viernes 8 inauguramos en Jaramillo el monumento a Facn Grande, a Jos Font, uno de los lderes huelguistas. Los sindicatos rurales patagnicos han erigido un monumento de dos metros cerca de la tumba masiva donde fue fusilado y donde descansan sus restos.Nekro: Hay muchos pibes que quieren ser como alguien, tener una gua. Yo encontr en Wilkens oxgeno, me sirvi, me encanta su romanticismo, el anarquismo y dar todo por la causa. Simplemente porque lo correcto era hacer eso, sin ningn inters personal.Bayer: La idea del altruismo, s. Adems el atentado de Wilkens fue muy celebrado y muy popular, porque l se jug la vida. Lo hizo en una forma limpia, dado que no hubo ninguna otra vctima, y lo hizo de frente. Y justamente no haba habido justicia con los fusilamientos. Wilkens esper que actuara la justicia, pero la justicia se call la boca. Luego el gobierno tambin se call la boca. Y el Congreso termin por rechazar elproyecto de una comisin investigadora. Y fue entonces cuando Wilkens dijo: Cuando no hay justicia de arriba, la justicia tiene que tomarla el pueblo. Si este hombre sigue viviendo, va a haber una segunda masacre de obreros. Y por eso l, que era un pacifista y un enemigo de las armas, toma esa determinacin y hace el atentando contra el teniente coronel Varela.Quin estaba en el poder en ese momento, el Partido Radical?S, Yrigoyen. Dio la orden y si bien no orden fusilar a tantos obreros, le dio el bando de pena de muerte a Varela, que al parecer se extralimit. Yrigoyen quera que fueran fusilados trece o catorce cabecillas anarquistas, y este hombre mand a fusilar a centenares. Tanto es as que la Sociedad Rural le pidi que terminara de fusilar porque se iban a quedar sin obreros para la zafra...Miss Muerte: Mucha gente, nuestros fans, estn preguntando por Wilkens, y cuando mandamos el disco al exterior para editar enviamos una explicacin contando quin fue l. Cuando presentamos el disco en la Federacin de Box, alquilamos un proyector y presentamos la pelcula. El pblico de nosotros es muy perceptivo, y estuvo muy bueno. Te dabas cuenta de que la gente estaba compenetrada por el film: en la parte que Wilkens pega los tiros la gente gritaba bien, aguante!. Y la mayora de los chicos de nuestro pblico son muy chicos, y est bueno ensearles.Bayer: El rock, como cualquier espacio, puede ser, si no combativo, ciertamente formativo. Traer a la luz las luchas del pueblo, expresarlas. Siempre fue una actitud del arte, de los cantores y de los msicos, cantarle a los hroes del pueblo, a los que realmente lucharon por el pueblo. Hay canciones de todo tipo en ese sentido, toda una especie de romancero desde la antigedad. Por eso me parece muy lindo recordar a aquellos que desde la base lucharon por el pueblo. Y ya que la msica de la juventud actual es el rock, creo que es una de las maneras de que los jvenes tomen conciencia de la memoria de su pas y de su sociedad. Ms cuando se canta a los espritus limpios, a los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas por los ideales de solidaridad. Otra cosa que noto, a partir de HIJOS y los escraches, es que hay una vuelta a ganar la calle, con la opinin y con la protesta, con la rebelda. Son las armas ms sanas y ms democrticas del pueblo, las protestas. Vemos los resultados de esto que se llama democracia, pero que es una democracia totalmente anquilosada.Miss Muerte: Es lo nico que el pueblo tiene. Yo lo veo desde mi lugar de hombre en desarrollo, de joven, y s que no tenemos otra forma de expresarnos. La nica manera que tengo de sentirme libre es tocando mi msica, escribiendo, yendo a la calle. Yo no me siento representado por ninguno de los personajes que se postula en las elecciones. No estoy conforme con cmo estn distribuidas las cosas... Que me toque ir a votar, me tiene despistado, desorientado, no s qu hacer. Lo nico que nos queda es salir a la calle, y juntarse con gente. Las condiciones no estn dadas para que uno se pueda desarrollar como persona: si uno no tiene para comer o para pagar el alquiler, menos va a tener para comprarse un libro o ver una pelcula, o tiempo para ir a una marcha o debatir con mis amigos. Es trabajar, volver a casa, comer, dormir, ir a trabajar y seguir haciendo lo que ellos quieren. No quiero que mi vida sea as.Bayer: Yo comprendo profundamente los problemas de la juventud. La recriminacin que me hago como perteneciente a dos generaciones anteriores a la tuya, es lo poco que hemos hecho por brindarle un mundo mejor a la juventud actual. Yo digo siempre que pude estudiar filosofa en el edificio de la calle Viamonte, que era magnfico, solemne, con mrmol de Carrara, donde uno se senta como en un templo. Hoy yo enseo a los alumnos en la calle Pun, en la Facultad de Filosofa, en la ex fbrica de cigarrillos 43/70, con paredes descascaradas, sin ninguna comodidad. Elaula magna del edificio de la calle Viamonte era con verdaderos sillones. Ac, hasta hace poco, uno se tena que sentar en las butacas que sobraban de los cines que cerraron. Eso lo vemos en la vida diaria: la falta de oportunidades que tiene la juventud, lo dura y violenta que es la sociedad para con ellos.Miss Muerte: Eso refleja el poco inters de la gente.Bayer: Y lo vemos en la desocupacin juvenil y en la explotacin. Y en que todo se imponga. Hasta la forma de comer ha cambiado.Miss Muerte: S, se impone lo que tienen que escuchar, o vestir. Otra de las cosas que me llev a poner a Wilkens en la tapa es reivindicar la vuelta al romanticismo, y al comprometerse con algo. Por ejemplo, cuando yo estoy tocando y quiero hablar de algo, me molesta que los chicos no escuchen. A veces uno se siente frustrado, porque espera otra cosa. Lo importante es que se encuentran libros o historias como la de Wilkens que te impulsan a seguir adelante. Yo no s qu idea tens del punk rock...Bayer: ...Miss Muerte: Bueno, pero nosotros tratamos de cambiar toda la historia de lo que es un concierto de punk rock. Aunque nos cueste el pblico. Como toda cosa que se difunde de una manera mainstream, los mensajes se confunden, y eso pasa con el punk, que no es empujarse uno encima del otro y eso. El pogo no es empujarse, es otra cosa, es estar juntos, tocarse, algo ms de unin, hasta ms sensual. A m me molesta que en los conciertos estn todos los machos adelante y las chicas al costado, cuidndoles la ropa mientras ellos van al pogo. Me molesta por la conveniencia machista de ellos y el sometimiento de ellas. O, por ejemplo, nosotros somos de Campana. Y cuando tocbamos ac, las primeras veces, por ejemplo, pasaban cosas con mi pelo, que no es muy usual en la escena punk, con las rastas y eso. Me decan lavate la cabeza o volvete al campo. Otra cosa que pasa es que por cierto estilo de vestirse de algunas bandas de afuera, que tenan un estilo militar en la ropa, ac se mezcl un poco con la de la ultra derecha, corte militar. Y se peg algo de eso, y qued muy arraigado a la gente del hardcore de ac. Nosotros decidimos apartarnos de eso de entrada, tomar posicin desde las letras, y hasta organizamos unas jornadas que se llaman hardcore gay antifascista. Ese tipo de conciertos fue muy bueno porque los tipos dejaron de ir, pensaron que ramos una manga de putos y se fueron. Es que buscamos no slo otro tipo de pblico, sino otro tipo de mundo que no tenga que ver con la violencia, ni nada que tenga que ver con la derecha, la homofobia o el racismo.Bayer: En Alemania, donde yo vivo la mitad del ao, los neonazis son una minora absoluta. Los alemanes hacen estudios porque estn muy preocupados por esto. Es una minora, que reacciona ante la injusticia de estar desocupados y trata de hacer su propia interpretacin de los hechos: acusan a los trabajadores extranjeros que tambin son vctimas, porque los patrones aceptan al extranjero porque le cobra la mitad, y no cumplen con las leyes sociales. Hay ms fascismo en Italia y Francia, sin embargo, y eso se ve en la cantidad de votos. Los partidos neonazis en Alemania son menos del 2% y no tienen representacin. Lo que es preocupante es que cuando hacen un atentado racista contra los turcos o los negros son muy brutales, queman casas o les dan palizas. Muchos han pagado con su vida. Pero son el resultado de un sistema que asla a la gente y no le da satisfaccin: muchos de los neonazis han estudiado, y despus no consiguen trabajo. Lo mismo pasa ac, si uno se pone a pensar...Miss Muerte: El otro da estuve viendo un video sobre squats en Noruega, y la movida de ultraderecha de ah, que se peleaban con los squatters y eso.Bayer: Yo escrib una vez una columna sobre La Sole, la chica argentina que estaba con squatters en Turn, y que muri en la crcel. Realmente me dio mucha pena la muerte o el suicidio de ella, porque erauna protesta positiva, queran ms habitaciones para la gente, tener un lugar donde vivir. Esas son las cosas que realmente son un problema en ciertos barrios europeos: las casas viejas se aggiornan y los alquileres son muy caros. En los barrios bohemios tradicionales, los intelectuales de clase media alta, que quieren vivir ah, los acomodan, y los convierten en departamentos de lujo. Y se iban acabando las habitaciones para la bohemia que siempre existi all. En Berln hubo una gran reaccin contra esto, y triunfaron, porque la intendencia de la ciudad tuvo que hacer planes de vivienda. Fue muy positivo el movimiento de los squatters.Miss Muerte: Ac hay una gran movida de eso, pero de inmigrantes que no tenan lugar dnde vivir. Yo viv as cuando vine de la provincia. Hay muchas casas deshabitadas, y hay gente que necesita el espacio. Tener un techo es un derecho humano natural. Y lo ms natural sera que esas casas se las den para vivir. Pero lamentablemente, eso no sucede. Volvemos a lo mismo. Nadie se ocupa de la gente.

Ese muchachoWilckensNo fue venganza: yo no vi en Varela al insignificante oficial. No, l era todo en la Patagonia: gobierno, juez, verdugo y sepulturero. Intent herir en l al dolo desnudo de un sistema criminal. Pero la venganza es indigna de un anarquista! El maana, nuestro maana, no afirma rencillas ni crmenes, ni mentiras: afirma vida, amor, ciencia. Trabajemos paraapresurar ese da.La cita textual pertenece a Kurt Gustav Wilckens. Figura en el librillo de The art (e) of romance.Wilckens es un personaje novelesco. La realidad tiene mucho ms fantasa que la imaginacin, que el gnero fantstico. Wilckens es un revolucionario de aquella poca, de ideas libertarias, que tiene caractersticas muy propias. Ellos no crean en la nacionalidad: el verdadero revolucionario era aquel que renunciaba a todo sentido de la propiedad. Y Wilckens alcanza este punto cuando hace un viaje como estudiante a Estados Unidos. All se encontr con vagabundos noruegos, suecos y daneses que recorran a pie el pas y, cuando necesitaban dinero para comer, trabajaban en las cosechas. Es ah en donde empez a aprender las teoras de Tolstoi y se entusiasm. Para l era una cosa absolutamente nueva: hasta entonces haba hecho una vida totalmente burguesa. En Estados Unidos trabaj en una fbrica de conservas de pescado, donde los mejores trozos los ponan en latas muy lindas, para los almacenes de la burguesa, y los restos se colocaban en envases muy baratos, para el proletariado. Wilckens convenci a los trabajadores de la fbrica que hicieran al revs. En las latas de lujo ponan los restos y en las baratas el mejor pescado. Por supuesto, lo descubrieron y los echaron. Despus se fue a trabajar a las minas y ah tambin organiz una huelga. En un diario que est en los archivos de la polica de Buenos Aires lo llaman el rojo ms peligroso del Oeste norteamericano. Al final, los norteamericanos lo metieron preso por alemn (ya se haba declarado la Primera Guerra Mundial) y lo mandaron a un campo de concentracin. Cuando termina la guerra, lo expulsan, vuelve a Alemania y renuncia a toda la fortuna que le corresponda y se embarca hacia la Argentina. Los anarquistas alemanes lo ponen en contacto con los anarquistas argentinos y ah empieza la historia.Perfil de Wilckens, en palabras del mismo Bayer,en una entrevista publicada en el suplemento Radar, el 5 de octubre de 1997.Para saber quy cmo es Fun PeoplelHace algunos aos, la multinacional MCA les ofreci un contrato de 40.000 dlares por el disco Kum Kum. Fun People (que en ese momento grababa en el sello independiente Frost Bite, del que ms tarde se desvincularon) rechaz la oferta.lHoy Fun People tiene su propio sello independiente, Ugly Las Feos Discos, donde editan sus trabajos y los de otros artistas de hardcore punk. La distribucin y todo lo dems corre por cuenta de ellos mismos. Las oficinas estn en la casa que Miss Muerte comparte con amigos en Palermo. Cobran la mayora de sus cds 10 pesos (tampoco son ms caros en disqueras, porque les ponen un precio tope, y no se pueden cobrar ms). Los eps salen 6 pesos. Tambin venden en shows, con descuentolAunque no estn relacionados con ningn sello multinacional, grabaron su ltimo disco The art (e) of romance, en el estudio de Steve Albini, el productor de Nirvana y PJ Harvey, entre otros. El cantante de Los Crudos, un grupo latino de Chicago que fue editado por Ugly Discos y que sali de gira con Fun People, conoca a Albini y le pas los discos de la banda argentina. A los dos meses, Albini contest: aceptaba trabajar con ellos, pero slo tena 6 das libres en el ao para grabarlo. Se hizo en ese tiempo. Los chicos vivieron en la casa de Albini, que proporcion camas, pelculas para ver, billar y todo ese tipo de cosas.lLas entradas de los shows oscilan entre 3 y 5 pesos.lLas giras suelen armarlas por medio de contactos telefnicos y por correo con gente del interior.lEditan singles con una frecuencia de meses, a la manera de las bandas extranjeras.lEn setiembre sali a la venta Golden Hits Fun People, un LP con versiones acsticas de Nekro y Gori.lEditaron junto a su banda hermana She Devils un single llamado El aborto ilegal asesina mi libertad, con dos temas ms informacin explicando su posicin ante el aborto: que sea legal y gratuito. Como le gusta al presidente.lEl sello independiente tambin vende libros. La lista dar una idea del imaginario Fun People: Actualidad del pensamiento libertario, de Noam Chomsky, Formas y tendencias del anarquismo, Recuperar tu vida (una gua para mujeres sobre cuidado de la salud alternativa), La lucha contra la guerra, de Albert Einstein, Escritos, de Enrico Malatesta, etc. Ninguno de los libros cuesta ms de 4 pesos, y la mayora cuesta 2.lEn octubre Nekro publicar Kichigai! (significa demonio en japons), un libro de poemas y escritos, suerte de diario de gira.lHacen jornadas llamadas Hardcore gay antifascista. Las ltimas fueron en Cemento con Loquero y She Devils.lDefienden los derechos de los animales (Miss Muerte es vegetariano), de las minoras sexuales, el cuidado del medioambiente, los derechos de la mujer, apoyan la legalizacin del aborto y el uso de drogas blandas, se pronuncian en contra de la violencia, la segregacin racial, la represin policial y dems discursos de odio. Apoyan a Amnesty y otras organizaciones de derechos humanos.lPredican la moderacin en el pogo. El sobre interno de Kum Kum traa esta leyenda: Traten de no romperse la cabeza y lastimarse en el slam, respeten a los chicos chiquitos (como yo) y a las chicas (...), no sean brutos. En The art (e) of romance hay un tema que se llama Al Carajo con la supremaca del macho, que dice: cuando recuerdo los conciertos anteriores... por qu lo de las mujeres al costado y los hombres al frente?. A eso se refiere el cantante en un pasaje de la entrevista que aqu se publica.Rabia y punk

Rabia y punkOrg. KATqueremos puntualizar que elpunk va contra el sistema porque no funciona y si seataca es para mejorarlo nicamente. Alguien que seconsidere punk no jode por joder, el "aplastar" es unpaso inevitable para mejorar, no es queobligatoriamente haya que hacerlo. Ya nos gustarapoder hacer las cosas bien sin joder a nadie, pero,los del otro bando nos obligan. El punk es rabia, quehay que saber canalizar hacia la mejora, o es que sila gente del mundo fuese no violenta habra quemachacarles la cabeza? Si esto ocurriese y el punkfuese a joder surgira otro colectivo con otro nombreque pretendera lo que ahora nosotros, es decir,pluralidad, saber hacer, nada de mediocridad, amorlibre y todo esto que habeis hecho viajar por inetestos dias. Para terminar me gustaria que leyesen unextracto de una cancion de ltimo disco deReincidentes ("Y ahora que?"), en Espaa.Esta enEuskera (para sudamrica en vasco, por si no loentienden...):

URTE ASKO ZAIN, OINAZE URTEAKHOR ZAUDEN TOKIAN, AZ AHAZTU DENBORA BADOALABARRARIK PENTSAERA HORI GELDITUKO DA.(...)AMETS EGITEKO, GOGORATZEKOGELDITZEKO UNEA, BEGIAK ITXI ASKE IZAN AMESTUEGIAZKO AURKITZEKO ZURE BAITAN

Aos de esperar, aos de sufrirahi donde estas no olvides que el tiempo pasa y correy solo quedara esa forma de pensar(...)Tiempo de soar, tiempo de recordartiempo de parar, cerrar los ojos y soar ser librepara encontrar en ti otra realidad

Tenganlo muy presente, no sea que la vayamos a joder.

SALUD Y REVOLUCION.Azpiazu - Webmaster deL KAT.

Del situacionismo a la herencia del punkpor Beln SotoObviamente, el el individuo incursionan etapas en la que predomina el espritu irredente, el anarquismo, la rebelda, la negacin social... la intolerancia... Sin embargo, con el acontecer de la vida este espritu se desvanece o se convierte en "un caso crnico"...Los episodios del enigmtico DebordPara ese entonces, en una conferencia de artistas y arquitectos, en 1957, inaugurando la Internacional Situacionista (IS), precisamente en que abandonaba las locuras y el juego del movimiento letrista - fundado en 1950 por el poeta rumano Isodore Isou - Guy Debord recordaba junto a otros ex-letristas desafiantes aventuras...Clarito se le vena a la memoria aquella maana de 1952 cuando acompaaba a un grupo de letristas, el momento que irrumpieron una de las conferencias dada por Charles Chaplin en el Hotel Ritz, diciendo momentos despes:"Creemos que la expresin ms apremiante de la libertad es la destruccin de dolos, especialmente cuando se presentan hablando en nombre de la libertad de otro."Pero leyendo la traduccin del productor del programa SU NOCHE D'OMINGO en los 99.9 FM de RADIO PIRATA, el analista Nick Cooke, del artculo "Del Situacionismo al Punk" por Fred Vermorel, vemos las escenas de como Guy Debord alimentaba el desprecio elaborado hacia la sociedad consumista de la post-guerra.El excntrico situacionista haca burla de lo absurdo de la sociedad y de su esterilidad cultural. Debord consideraba la palabra "cultura" como obscena y de igual manera la palabra "trabajo".Dadasmo, Surrealismo y SituacionismoMientras la visin original del dadasmo (1901-1922) era la de formar visiones evocadas haciendo pedazo las formas del arte de las cuales estaban impresionados los surrealistas (1922-...) tratando de promover el arte como arma para subvertir el orden y la realidad que los reprima, stos le conferan a la vida misma la magia del arte.Poco a poco los situacionistas se propagaron por Europa inspirados tanto por los dadastas y los surrealistas, sin embargo no miraban necesario ofrecer un programa, mucho menos uno de 5 ( 6...) aos. Solamente abogaron por una autonoma social ilimitada y una auto-gratificacin desenfrenada.La lectura favorita y fundamental, entre otra era "Alicia en el pas de las maravillas" y el Marqus de Sade... No fueron pocos los expulsados por su adiccin a la televisin y a otras lecturas, lo que era calificado de alta traicin.Rechazaron fundar o dirigir un movimiento de masa, consideraban que la nica funcin del artista consista en la de catalizar y expresar los deseos reprimidos...El encuentro de aquella maana de 1957 fue tomando vuelo. Para 1968 el situacionismo se senta por los sectores parisinos de gran importancia, las pintas agresivas llenaban las paredes de los edificios y las de los metros.Fred Vermorel quien militara en el situacionismo, subraya los abusos de los historiadores-mercantilistas y nos cuenta que la verdad es otra, mostrando sus apuntes donde se relata la rebelin estudiantil de Pars en 1968.Ese da - relata Vermorel - todos lean y coreaban las volantes distribuidas por los situacionistas, en la que decan entre otras cosas: HAY QUE VIVIR SIN RESTRICCIONES; LA CULTURA ES LA INVERSION DE LA VIDA; NUNCA TRABAJES; EL BIEN COMERCIAL ES EL NARCOTICO DEL PUEBLO; EL ARTE ESTA MUERTO, NO CONSUMAS SU CADAVER...El heredero Malcolm McLarenEntre aquellos estudiantes de la universidad de Pars se encontraba el artista Jamie Reid quien luego fuera el director de arte de SEX PISTOLS, primer grupo de msica punk de Inglaterra. Ambos retomaron el situacionismo de su juventud, inspirando al amigo mutuo Malcolm McLaren, el promotor de SEX PISTOLS, quien lo imprimi al grupo punk que tanto revuelo provoc... en slo tres aos.Vermorel, de acuerdo a sus apuntes, recuerda que una vez que les lleg la fama los situacionistas cayeron en una lucha rencorosa, rias que creci en lo interno del grupo por lo que se redujo el movimiento a uno, al miembro fundador Guy Debord, quien estaba disgustado por su propia celebridad, decidiendo disolver el movimiento en 1972.El Ingeniero Karl Nilsson, director de Radio Pirata, mientras escuchamos con Xavier Quinez la msica de SEX PISTOLS, subraya sobre la traduccin de Cooke en que dice: "La publicacin LES TEMPS MODERNES de Jean-Paul Sartre resumi la hazaa de la Internacional Situacionista (IS) como su reinstauracin de la subjetividad en el proyecto revolucionario - entronando las necesidades del yo por encima de tales abstracciones tericas como clases"."A partir de entonces las ideas y actitudes de la IS dejaron de ser perifricas al pensamiento de la izquierda para ser centrales al mismo..."A pesar de que Malcolm McLaren no siempre tom las ideas del situacionismo con la misma seriedad como Jamie Reid, se dej llevar fcilmente por la fuerza y lgica interna de una idea.Y el situacionismo era una de las mejores ideas de este siglo.Anarkopunktexto extraido de fanzine Anarkopunk "Nuestra Kauza #4" , Cordoba, Argentina.

"El mundo de hoy te dice komo te komportaras, komo debes pensar! y sin hablar de la moda, ke kada anio te dice komo vos tenes ke vestirte. masas konsumidoras komprando la misma ropa orto para estar a la moda. superficialidad total. ( la moda "tener 40 y verse komo de 20, y morirte de hambre en el intento") ... por eso, borcegos ridikulizando la simbologia militarista, las ropas gastadas ke muestran ke no estamos en las puertas de los shoppings de mierda , o en las tienditas - pseudo underground ke venden komo una modita pasajera del monton al punk. (nunka podran mierdas!!). Frases en kamizetas, parches, kabellos mohikanos (en homenaje a las tribus indigenas exterminadas) pelos koloridos, etc... no somos kulturos de la esteroeotipazion (l@s unikos punks NO SON akellos kon kresta y borsegos), pero kreemos ke es nezesario primar por una estetika kaotika, ke muestra ke estamos en kontra de la kultura aktual . (una aktitud anti-kultura basura).el punk mas alla de todo es libre!. punk sin anarkia no es nada!"- Sin embargo, ms all de la esttica pura y de las tendencias a normalizar la vestimenta, el anarkopunk se caracteriza en muchos casos por proponer a travs de las prendas de vestir algo distinto. No slo tapar el cuerpo absurdamente (o a la moda frvola)

+ Relacionado: el texto "punk, la esttica del rechazo" -especie de anlisis musical-

Los alfileres de gancho y Jaimes Reid Bueno, damas y caballeros...Alguien sabe que mierda significan? Nadie sabe, pero gracias a un mail de Mariano del Aguila hoy sus dudas y su sed de verdad se calmarn (eso espero) un poquitn. Siga leyendo...Jaimes Reid, el diseador del momento cuando empez el punk de los Pistols, tom el alfiler y lo explot en su mxima expresin en la boca de la Reina de Inglaterra para God save the Queen... seguro que ya se usaba, pero ese fue el tope. El alfiler tocaba el cielo y hoy lo siguen usando tantos y tantas punkrockers.En los 70 la esttica punk tomaba de las entonces tecnologas en auge, como la fotocopiadora, tcnicas de distorsin para disear un sentimiento de rechazo catico y de ruptura. El diseador britnico Jaimes Reid (n. 1940) cofundador de la revista anarquista Suburban Press y diseador de la grfica del grupo Sex Pistols del 76 al 79 utiliz letras recortadas para fabricar ttulos al estilo carta de extorsionista, collage e imgenes fotocopiadas para reforzar el mensaje rupturista. "...nace en oposicin a las reglas que rigen el vestir de la sociedad correctamente alineada con ciertas ideas politicas, concepciones filosoficas y religiosas de la vida".Segn Marky Ramone "Richard Hell...fue el primero que us remeras rotas y alfileres de gancho. Un ao ms tarde Malcom McLaren copi ese look para los Sex Pistols." (1992-Madhouse)...otra versinEn 1967 londres estaba plagado de talleres de costura, donde todos los inmigrantes (mujeres en su mayoria) eran brutalmente explotados. Una de estas contaba con makinaria en muy mal estado, la cual exploto matando a una cantidad importante de trabajadores/ras. Las familias de los damnificados oviamente no recibieron una mierda y los compaeros/ras fueron amenazados si proteztaban u hacian algun tipo de huelga, asi ke neandose a olvidar decidieron usar cada uno/a un alfiler cruzado en diagonal sobre el corazon. ke karajo tiene ke ver kon el punk?, la cosa fue asi: La cantante de penetration fue criada por una niera negra de la kual mamo todo lo referente a la cultura jamaicana/africana inglesa. En realidad ella empezp tokando llena de alfileres, pero tambien fue porke todos l@s punks del momento observavan a las chica/os afroingleses pasar por los pubs de regagge (asi se eskribe?), o por kings road (la calle principal del barrio de la comunidad afroinglesa, donde estaban la mayoria de dealers de la epoca (y los mejores pubs) . Supongo ke al verse l@ chik@s todo el tiempo komenzron a imitarse unos a otros y haci perdio todo el sentido original. Y sobre el tema ke a parece en la cara de la reina, eso en realidad fue una idea afanada a una especie de fanzine de la epoka en donde la comunidad sadomasoquista inlglesa publicaba una revista donde se burlaban de las costumbres tradicioales inglesas. autor: Shaggy, va email.punk y moda1) Artculo sobre la moda punk en inglaterra (y el mundo) la imagen de Sid Vicious, The Clash y otras bandas acompaan a una marca de ropa femenina. para leer el artculo completo, haz click aqu.los ramones y su influenciaSi estticamente hay que reconocer que los Sex Pistols han sido los que ms han infludo en la esttica punk (aunque Mc Laren reconociera que el guardarropa de sus protegidos lo haba escogido despus de ver al americano e ntimo de Los Ramones , Richard Hell), lo cierto es que musicalmente Los Ramones han sido el germen de muchsimos grupos de diversos estilos.La sencillez de sus planteamientos, la rapidez de la ejecucin y la fuerza devastadora han sido reglas imitadas por toda una legin de seguidores, desde los Alaska (y todos los Pegamoides), hasta cualquier grupo actual de punk rock (The Donnas, Green Day, Mr. T Experience, Helen Love, los espaoles Airbag, PPM, Meteosat, Juniper Moon, Killer Barbieso Shock Treatment) hasta leyendas como los Nikis, Blondie o la UVI.Algunos de ellos nos han contado cmo fue su flechazo con Ramones o cmo cambiaron vida. Blondie no nos lo ha contado a nosotros, pero merece la pena reproducir su primer encuentro con la banda (recogido en Por favor mtame).Esvsticas y punk: el shocknazi-chick y sex pistols Son conocidas las fotografas en las que aparecen los Sex Pistols relacionados con la cruz esvstica, uno de los smbolos que representan, como todos sabemos, al nazismo. Los Sex Pistols eran nazis? No. La pregunta correcta seria si los Pistols eran "neo-nazis" y la respuesta es no; los Pistols no eran neo-nazis. Los Sex Pistols no eran anarquistas, mas alla de lo que las letras de sus canciones digan, ellos no fueron ni seran jamas anarquistas antes los ojos de un anarquista comprometido, verdadero. Los Sex Pistols son anarquistas para los ojos de un ignorante. Los Sex Pistols son neo-nazis para los ojos de un ignorante. Decir que eran "nazis" es simplificar todo a una simple fotografa o imagen y olvidar muchos factores que construyen dicha imagen, que no es mas que un momento real y como tal es ms complejo. El punk en sus inicios se basaba en la originalidad, individualismo, inconformismo, improvisacin, rotura de esquemas; impactar al ciudadano correcto. Los neo-nazis existan cuando los Sex Pistols (durante 1977 -epoca de malestar para Inglaterra el National Front -Partido Nacional Socialista Ingls- reparta propaganda fascista a jvenes y los intentaba reclutar a sus filas). La relacin entre punks y grupos de derecha ha estado siempre marcada por enfrentamientos constantes que se mantienen hasta la actualidad.Los Pistols usaban cruces esvasticas junto a cruces invertidas, fotografias de Karl Marx y citas de Buenaventura Durruti, remeras con estampados con imagenes de sexo gay, etc. Nadie puede llegar a pensar en la seriedad de estas incorporaciones a las prendas de vestir de los Pistols. Esta contradiccion constante, la oposicion de ideas y la provocacion son las "bases" desde donde se gesta el punk-rock, estilo tan incomprendido y constantemente catalogado por periodistas que no pueden ver mas alla de lo bueno y lo malo.La esvstica y la foto de Marx, todo para shockear a la gente, para hacerla reaccionar. Algunos lo entienden y otros no. Decir que no existieron y existen "punks" fascistas o con actitudes autoritarias es ser un ignorante, en 1977 el punk era novedad total, destruccion de barreras, transgrecion extrema, todo vala. Pero luego el punk-rock tomo forma y se reprodujo por todo el mundo, cambiando y generando nuevas "olas" (vieja y nueva escuela), existieron y existen grupos elitistas dentro del punk -inclusive dentro del movimiento anarkopunk o peace-punk, al igual que existen cada vez bandas mas radicales e innovadoras tanto en lo musical como en lo ideologico. En londres, el nazi-chick que los Pistols mostraban, era lo que usaban muchos jvenes punk ingleses, a veces pintadas de distintos colores.El punk rock no es musica de ositos de peluche bonitos y suaves para MTV, nunca pretendio el punk ser inocente, complaciente, feliz. El punk era -y para algunos sigue siendo- algo crudo, musica se auto-excluye por sus caracteriscas de las gondolas del supermercado. Pero todos sabemos que los Pistols fueron una banda que fue manipulada y comercializada al extremo; y muchas bandas "punk" que existen hoy se dedican a componer himnos para MTV. No voy a dar mi opinion sobre este tipo de bandas, porque estas bandas merecen menos discucion, no