PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

16
GABRIEL ALAYZA Toma nota: conoce a la Big Band y la Orquesta Sinfónica de la PUCP. Vida estudiantil: la cultura coreana a tu alcance. Convocatoria: encuentro de hackers en el Tinkuy. Cultura: Gali Galápago, teatro infantil educativo. En el campus: se viene la Semana Amazónica. Agenda: controversia histórica en las tablas. Encuentro de investigación Fuimos sede de la IV Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de Universidades del Cinda. [Pág. 12] La tumba del esclavo Un singular hallazgo en el Museo Cementerio Presbítero Maestro es explorado por investigadores de la PUCP. [Págs. 8-9] Ica es uno de los lugares en el Perú donde la demanda de agua supera ampliamente la cantidad disponible. A pesar de haber sido declarada zona de emergencia hídrica, la sobreexplotación continúa. [Págs. 2-4] Gota a gota... Año 10 N° 309 Del 12 al 18 de mayo del 2014 [email protected] Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú ¡Somos PUCP, seámoslo siempre! .edu ¡Somos PUCP ¡Somos PUCP @pucp /pucp .com/pucp www.puntoedu.pucp.edu.pe +Q

Transcript of PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

Page 1: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

GABRIEL ALAYZA

Toma nota: conoce a la Big Band y la Orquesta

Sinfónica de la PUCP. Vida estudiantil: la cultura coreana a tu alcance. Convocatoria: encuentro de hackers en el Tinkuy. Cultura: Gali Galápago, teatro infantil educativo. En el campus: se viene la Semana Amazónica. Agenda: controversia histórica en las tablas.

Encuentro de investigaciónFuimos sede de la IV Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de Universidades del Cinda. [Pág. 12]

La tumba del esclavoUn singular hallazgo en el Museo Cementerio Presbítero Maestro es explorado por investigadores de la PUCP. [Págs. 8-9]

Ica es uno de los lugares en el Perú donde la demanda de agua supera ampliamente la cantidad disponible. A pesar de haber sido declarada zona de emergencia hídrica, la sobreexplotación continúa. [Págs. 2-4]

Gota a gota...

Año 10 N° 309 Del 12 al 18 de mayo del 2014

[email protected]ón gratuita

Publicación de laPontifi cia Universidad Católica del Perú

¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

.edu¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

.edu¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

@pucp

/pucp

.com/pucp

www.puntoedu.pucp.edu.pe

+Q

Page 2: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

En los últimos años, en

Ica ha habido una perforación indis-criminada de po-zos acuíferos y sobreexplotación hídrica”.

MG. TERESA ORÉProfesora de la Maestría en Gestión Pública de los Recursos Hídricos

informe

2 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

ICA VIVE UN BOOM AGROEXPORTADOR PERO, A LA VEZ, ES UNA DE LAS

REGIONES MÁS GOLPEADAS POR LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA.

PARALELAMENTE, LOS POBLADORES EXIGEN OBTENER LAS MISMAS

POSIBILIDADES DE ACCESO A ESTE RECURSO HÍDRICO QUE TIENEN LAS MINERAS

Y GRANDES INDUSTRIAS PARA LOGRAR ASÍ UNA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Por CARLOS FRANCO

Estrés hídrico

1� El agua superfi cial conocida como “agua de avenida”, proveniente de la cuenca del río, que llega al valle entre el mes de enero y abril de cada año.

3� El agua subterránea que puede obtenerse durante todo el año, cuyo uso en la zona se inició a mediados de la década de los treinta.

2� El agua superfi cial de régimen regulado, proveniente de las lagunas y embalses de Huancavelica del sistema Choclococha, que se inauguró en diciembre de 1959, y se distribuye entre los meses de septiembre y diciembre.

Las claves:Los recursos hídricos del valle de Ica provienen de tres fuentes:

FUENTE: JUSTICIA HÍDRICA: ACUMULACIÓN, CONFLICTO Y ACCIÓN SOCIAL. BOELENS, RUTGERD. ED. (LIMA:

JUSTICIA HÍDRICA, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS Y FONDO EDITORIAL PUCP, 2011)

En Ica no todo es pis-co, dunas o paseo en tubulares. En es-ta región desértica, protagonista de un

importante boom agroexpor-tador, el uso desmedido del agua y su explotación se han convertido en temas que, des-de hace algunos años, vienen provocando zozobra en auto-ridades locales y regionales. ¿Qué está ocurriendo con este recurso vital que aparenta ser eterno e ilimitado?

“Ica, desde el 2010, está de-clarada zona de emergencia hídrica. En los últimos años, ha habido una perforación indiscriminada de pozos y sobreexplotación, lo que ha hecho que el nivel del acuífe-ro descienda en forma suma-mente rápida”, explica la Mg. Teresa Oré, docente del De-partamento de Ciencias So-ciales y de la Maestría en Ges-tión Pública de los Recursos Hídricos de nuestra Universi-dad. “Este es un acuífero que comprende Ica y Villacurí. Es uno de los más importantes a nivel nacional. Que esté en si-tuación de emergencia es bas-tante crítico”, añade.

Oré viajó a Ica junto a un equipo de investigadores mexicanos (ver recuadro Vi-sita de campo a Ica) y perua-nos el pasado miércoles 30 de abril. Ahí se enfrascaron en una jornada de trabajo que duró cuatro días, en la que pu-dieron oír las voces de auto-ridades locales, agroexporta-dores y de las juntas de usua-rios de aguas superficiales y subterráneas que pugnan por un mayor control del recurso vital. El objetivo fue conocer de cerca el problema que les aqueja y compararlo con la ex-periencia de México, país que

La visita a Ica de los investi-gadores del programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis-Colsan (México) es una actividad que se en-marca en el proyecto Para-guas, llevado a cabo por la Red Andina de Posgrados en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. “Es-ta es una iniciativa que co-necta nuestra Maestría en Gestión Pública de los Re-cursos Hídricos con otras maestrías de ese corte de Bolivia, México, Ecuador y Colombia. Generalmente, hacemos una serie de acti-vidades conjuntas, y una de esas fue este viaje a Ica, que fue una suerte de aula iti-

DELEGACIÓN PERUANO-MEXICANA

Visita de campo a Icanerante”, explica la Mg. Te-resa Oré, profesora del pro-grama de posgrado men-cionado. Y continúa: “Con esta aula itinerante se quie-re que profesores y alum-nos de las distintas maes-trías que forman parte de esta red tengan la oportu-nidad de viajar a un país y compartir una problemá-tica en común. Fue así que llegaron doce profesores y alumnos del Colsan, con el que tenemos un convenio, quienes pudieron conocer la problemática del agua subterránea en una de las zonas donde hay más preca-riedad de este recurso, que es, precisamente, Ica”.

terránea necesaria es extraí-da de innumerables pozos profundos, de hasta trescien-tos o cuatrocientos metros ba-jo tierra, que, con el pasar de los años y sin mayor fiscaliza-ción por parte de las autori-dades, han socavado el acuífe-ro del valle de Ica y pampas de Villacurí y Lanchas, y provo-cado disputas entre iqueños que reclaman un buen mane-jo de este recurso.

Algunos gozan del privile-gio del agua las veinticuatro horas, otros no: hay poblado-res que necesitan del recurso para el día a día, y los agroex-portadores, para sus fundos. Un estrés hídrico que, sin du-da, se vive en carne en propia y que ha saltado en varias oca-siones a las calles con mar-chas y protestas. ¿Qué están haciendo las autoridades al respecto?

En setiembre del 2010, ya el prestigioso diario británico The Guardian había advertido sobre el problema del agua en Ica. “Un estudio realizado por la organización Progressio re-vela que la producción indus-trial de espárragos en el valle de Ica, Perú, está agotando los recursos hídricos de manera tan rápida que los pequeños agricultores y familias loca-les están encontrando que sus pozos están secándose. El agua para la ciudad también está bajo amenaza. El estu-dio advierte que, actualmen-te, la exportación de estos ve-getales de lujo (la mayoría se exporta a los supermercados británicos) es insostenible”, dice la nota.

En México sucede algo si-milar, aunque el panorama parece menos alentador. Al-gunos de los investigadores mexicanos se sorprendieron

también padece los proble-mas derivados de la sobreex-plotación del recurso.

EXPERIENCIA SIMILAR. Ica es, como se sabe, un va-lle desértico, un singular oa-sis ubicado en el corazón de las planicies de la costa sur peruana que destaca por su producción agrícola en espá-rragos, uva de mesa, manda-rina, tangelo, alcachofa, ce-bolla, palta, páprika, entre otros. Para cultivar estos pro-ductos, se requiere de mucha agua, en especial para el caso del espárrago, uno de los pro-ductos bandera del país que es exportado, principalmen-te, a Inglaterra, Estados Uni-dos y Holanda (ver recuadro La huella hídrica del espárra-go). Justamente, el agua sub-

Page 3: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

puntodevista

informe

PUCP | .edu | 3

ILUSTRACIONES: GABRIEL ALAYZA

“Todos somos parte de un ciclo hidrológico”

blema de la sobreexplota-ción se suma a otros, como los cambios que se han veni-do dando en cuestiones cli-máticas, el hecho de que las lluvias ya no sean como an-tes –a veces son torrenciales, lo que produce inundacio-nes– o los casos de sequía ex-trema. Las soluciones que se suelen plantear son tempo-rales: alguien puede pensar, por ejemplo, ‘voy a hacer una presa, que me va a dar agua para treinta o cuaren-ta años, o voy a perforar dos o tres pozos’, pero no se está teniendo en cuenta que to-dos somos parte de un siste-ma o ciclo hidrológico. Esta es una de las cuestiones más importantes que hay que te-ner en cuenta cuando habla-mos del problema del agua. En ese sentido, hay que pen-sar bien la manera en que se ha venido administrando es-te recurso”.

“En el caso de México, se han hecho varios estudios sobre acuíferos, pero, a pe-sar de estos, no hay una pre-ocupación real por hacer un uso eficiente o adecuado del agua, como sí viene ocu-rriendo en la región perua-na de Ica y en otras partes de Latinoamérica. Este pro-blema de la sobreexplota-ción no es exclusivo de una determinada zona. Conside-ro que, más que pensar que estamos acabando con el agua, no estamos haciendo un uso eficiente de esta, no se está dando este recurso de manera igualitaria. Se le suele dar a la industria, pero no hay que descuidar a las poblaciones. Todos tenemos el mismo derecho. Si no se tiene en cuenta esto, los con-flictos por agua van a desen-cadenarse uno a uno, como ya ha sucedido. Hay que te-ner en cuenta que este pro-

Def inamos, primero, lo que es huella hídrica: es la cantidad de agua que se usa para producir un de-terminado producto. En el caso del espárrago, uno de los productos bandera y de mayor exportación en Ica, se requiere una gran can-tidad de agua en compara-ción con otros productos, como el algodón, la palta o la uva.

“Se calcula que el agua que se consumió para el cultivo de espárragos im-portados al Reino Unido en el 2008 fue de nueve mi-llones de metros cúbicos, lo que equivale a unas tres mil seiscientas piscinas olímpicas. La mayor parte de esta agua se utilizó en el valle de Ica, uno de los luga-res más secos del planeta”, precisa un informe publi-cado por la Autoridad Na-

UNA PARADOJA

La huella hídrica del espárrago

cional del Agua (ANA), en el 2012, titulado Huella Hídrica del Cultivo del Espárrago.

Es, sin duda, una para-doja que, en una región desértica por naturaleza, se cultive a gran escala un producto como el espárra-go, y se use una cantidad indiscriminada de agua de su acuífero sin mayor con-trol y fiscalización. Como sostiene el mismo infor-me, “aunque este boom del espárrago es una oportuni-dad para el desarrollo eco-nómico y social del valle, el uso no sostenible del agua ha empezado a ejercer un conjunto impresionante de impactos negativos en la región. Son impactos se-veros y que escalan rápida-mente, y que se vinculan directamente con la huella hídrica de los países desa-rrollados”.

cuando se enteraron de que varios de los pozos para ex-traer agua en Ica tienen ape-nas entre trescientos y cua-trocientos metros, mientras que en San Luis de Potosí, un estado ubicado en la región centro-norte de México, estos alcanzan una profundidad de mil doscientos. Esto significa que, para obtener más agua subterránea, se ha tenido que

cavar más al fondo, algo que podría poner en peligro el acuífero de ese país.

“El tema de los acuíferos es muy poco conocido y no ha si-do muy investigado. Hay po-ca información. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) tie-ne buena información, pero no siempre se tiene acceso a esta. Algunos se preguntan ¿cuándo se acabará el agua?

Pues la verdad es que no se sa-be”, afirma la profesora Oré.

AGRICULTURA EN PELI-GRO. “A la par de la explota-ción del agua subterránea, también ha habido una recon-centración de tierras. Los pe-queños agricultores han ven-dido parte de sus tierras a las grandes agroexportadoras pa-ra que puedan cultivar. En-

MG. RUTH PRECIADOCoordinadora de Desarrollo de la Línea de Investigación en Aguas Subterráneas de la Maestría en Gestión Pública de los Recursos Hídricos

El manejo del agua está relacionado con el poder. Los grandes exportadores tie-nen más capacidad de decisión”.

PorDRA. BRISEIDA LÓPEZ ÁLVAREZ Investigadora del programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis-Colsan (México)

Page 4: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

4 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

INFORME: AGUAS SUBTERRÁNEAS

DR. GERMÁN SANTACRUZInvestigador del programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis-Colsan (México) enfoco

Es doctor en Ciencias Ambien-tales por el Programa Multidis-ciplinario de Posgrado en Cien-cias Ambientales de la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí (México), y formó parte del grupo de doce profesores y alumnos mexicanos que vino al Perú, entre otras cosas, para conocer de cerca la problemá-tica del agua en Ica, en el marco del proyecto Paraguas.

¿Realmente se está dando lo que muchos llaman “crisis del agua”?El discurso de la crisis del agua puede usarse desde múltiples ángulos. En Méxi-co, cuando se dice “estamos en crisis del agua”, se estable-cen políticas públicas que se orienten, por ejemplo, a la sustentabilidad. Con este dis-curso de la escasez del agua, de la crisis del agua, se quie-re orientar o reorientar com-portamientos, y, sobre todo, los del común de la gente, porque vemos que la crisis del agua nunca va a afectar al nivel industrial. En ese senti-do, difícilmente va a llegar a la minería.

¿Cómo se entiende esto?En la parte centro norte de México hay cierta fragilidad hídrica y, aun así, se han im-pulsado actividades econó-micas: hay industria y mine-ría, que son actividades que al fin del camino terminan

puede tener un componente como el flúor, que daña mu-cho la salud, y esto ocurre en diversas zonas de nuestro país.

¿Cuál es la diferencia entre agua subterránea y agua su-perfi cial?El agua superficial es la que está en los ríos, la que pode-mos ver. El agua subterránea recién la vemos cuando la bombeamos o extraemos.

¿Cuál es su lectura de los con-flictos socioambientales que se generan por el agua? ¿Ha habido un aumento?Los conflictos que se están ge-nerando por el uso del agua son cada vez más. General-mente, esto sucede a nivel de las poblaciones, pero hay pro-blemas también a nivel gu-bernamental. Ha habido ca-sos, en México, en los que se quiere llevar el agua de un de-partamento a otro con la idea de impulsar la economía y el PBI. Es en esos momentos cuando surgen las disputas, la gente se moviliza y hasta se detienen las obras. Tenemos actualmente conflictos en las fronteras de México con Guatemala. Tenemos conflic-tos latentes y otros evidentes. Hay una mayor tendencia a pelearse por el agua, y eso tie-ne que ver con las regulacio-nes de este recurso, que no se aplican al final.

“Hay una mayor tendencia a pelearse por el agua”FÉLIX INGARUCA

impactando al medioambien-te. Cuando se da ese momento, no se habla de crisis del agua. Pero cuando una población de-manda que se le haga el abas-tecimiento de agua, en ese mo-mento sí hay crisis; entonces, a ellos sí se les regula el com-portamiento y se les pide que sean responsables con el uso del agua. La llamada “crisis del agua” es un término que puede ser usado de diferentes formas y que debería pasar por ojos crí-ticos.

¿A qué cree que se deba que ha-ya este doble discurso que favo-rece solo a algunos?Porque los industriales tam-bién tienen su propio discur-so, que es uno en el que dicen “vamos a generar empleo e in-fraestructura”. En México hay quienes señalan que la mine-ría genera empleos bien remu-nerados, pero, cuando uno ve las estadísticas oficiales de la proporción del empleo ge-nerado por esa minería y las compara con la totalidad del empleo nacional, el porcenta-je es bajísimo: no llega al 1%. En México la población que tiene un empleo es de 14 mi-llones de habitantes, y vincu-lados a la minería hay solo 300 mil. Asimismo, cuando uno ve la estructura de cómo están los salarios, podemos ver que los ingenieros, administrado-res y gerentes tienen salarios muy altos, pero el que pica la

Lo que se quiere reorientar, so-bre todo, es el comportamiento del común de la gente, porque

vemos que la crisis del agua nunca va a afectar al nivel industrial”.

tonces, cuando haces un po-zo, el que tiene más capacidad de poder o más dinero para ex-plotar una mayor cantidad de metros hacia abajo es el que va a tener el recurso agua. Es como una competencia. Hay una tesis, incluso, que se lla-ma ‘Carrera hacia al fondo’, que señala que, al final, lo que se ha generado es una dinámi-ca de exclusión hacia los pe-queños productores”, explica la Mg. Ruth Preciado, coordi-nadora de Desarrollo de la Lí-nea de Investigación en Aguas Subterráneas de la Maestría en Gestión Pública de los Re-cursos Hídricos de la PUCP. “Si eres un pequeño agricul-tor, ¿cómo compites con un gran agricultor con el acceso al agua? Es muy difícil. El ma-nejo del agua está relacionado con el poder. Los grandes ex-portadores tienen más capaci-dad de decisión, más influen-

cias en las instituciones. De al-guna manera, hay una exclu-sión que se da al no tener ese poder”, agrega la especialista.

En esta línea habría que plantearse, como sostiene la profesora Oré, soluciones ya no del tipo técnicas, sino so-ciales. Ella dice: “Hay que ge-nerar un diálogo en toda la cuenca, es decir, buscar un diálogo entre los distintos ti-pos de actores y que el Esta-do ejerza mayor control. Tam-bién es importante que se va-yan cambiando, poco a poco, de cultivos. Por ejemplo, dejar el espárrago y pasar a la uva, a la palta u otro tipo de culti-vo en el que puedas usar agua superficial. Hay una serie de posibilidades que se pueden ir avizorando, pero todo lo que se tiene que hacer es buscar el diálogo. No siempre es fácil, pues la mayoría quiere benefi-ciarse, a pesar del otro”. �

piedra, el que está afuera en la mina, tiene salarios bajísimos y con altos riesgos.

¿Y esto podría cambiar?Habría que cambiar el régimen político.

¿Cuáles son los impactos que se generan a partir de la extracción del agua? Creo que no solo es un impac-to social, sino también ambien-tal. No están desligados. Podría decir, por ejemplo, que, en el caso de la región de donde yo

vengo (San Luis de Potosí), hay una fragilidad hídrica, hay un impacto en términos de canti-dad, pero también en términos de calidad. En San Luis de Poto-sí se está perforando más y más para extraer agua de los pozos. Nosotros llamamos a esa agua “agua fósil”, que es un recur-so de hace seis mil años, y, co-mo viene sucediendo en Ica, hay un agotamiento de ese sis-tema acuífero, pero también hay un problema en la calidad de agua. Cada vez estamos con-sumiendo un tipo de agua que

cias en las instituciones. De al-guna manera, hay una exclu-

Page 5: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

PUCP | .edu | 5

2do aniversario

Trámite clave Camaradería

VEO celebra a lo grande

Cambio de especialidad Almuerzo de Reencuentro La sala VEO celebrará su se-gundo aniversario con un concurso de karaoke. Toda la comunidad PUCP (alumnos, profesores y administrativos) puede participar para obtener uno de los iPad Retina WIFI de 16GB, que se llevará cada uno de los integrantes del equipo ganador. Solo tienes que armar un equipo de cinco personas e inscribirte hoy. Los primeros 16 equipos inscritos participa-rán en la competencia que se realizará el jueves 15 de mayo a las 12 p.m. en la sala VEO. Re-visa las bases del concurso en http://puntoedu.pucp.edu.pe.

Los alumnos de pregrado que quieran cambiarse de especiali-dad pueden hacerlo desde este lunes hasta el viernes 13 de junio. Los de posgrado pueden hacerlo hasta el viernes 18 de julio. El procedimiento es simple: 1) ingresa al Campus Virtual con tu usuario y contraseña. 2) En la página de “Trámites académicos de alumnos” de la pestaña de “Solicitudes y Servicios” encontra-rás la opción “Cambio de Especialidad”. 3) Completa la solici-tud y haz clic en el botón “Solicitar”. ¡Así de fácil!

¿Te gustaría disfrutar de un día de camaradería con los que fueron tus compañeros en la PUCP? Toma nota: el 24 de mayo, desde el mediodía, se realizará el Almuerzo de Reencuentro PU-CP 2014 en el campus de la Universidad. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong, Metro y Ripley. Sé parte de esta gran fiesta que se celebrará por los 25 años de la Asociación de Egresados y Graduados PUCP. Para más información, visita la web: www.aeg.pucp.edu.pe/almuerzo2014.

En la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DA-PE) están interesados en promover los valores entre sus traba-jadores y las personas visitantes de sus oficinas. Por ello ins-talaron un mural donde promocionan los valores PUCP en su sala de recepción. El diseño fue un trabajo de César Soria, pro-fesor de la Especialidad de Diseño Gráfico de la Facultad de Ar-te. “Nos parece adecuado sumarnos a una iniciativa que promueve el aprovechamiento del espacio de las oficinas administrativas de forma utilitaria y estética como apoyo a la difusión de los valores”, comenta Mauricio Zolezzi, especialista de la DAPE.

larotonda

Voluntariado

Feria

DAPE

Mural de valores

Taller de clown

La buena alimentación

Clima de Cambios y Aniquem te invitan a formar parte de la campaña “Reciclar para ayudar” a través del volunta-riado, siendo clown en espacios públicos, para sensibilizar so-bre la importancia de reciclar en beneficio de niños y niñas con quemaduras. Si quieres ser voluntario y participar en el taller de clown, que se rea-lizará el jueves 15 a las 4p.m. en el aula N101 del Edificio Mac Gregor, incríbete al correo [email protected].

La semana pasada se realizó la III Feria de Ali-mentación Saludable. La comunidad PUCP re-cibió una diversidad de consejos y asesorías para adquirir hábitos de alimentación sanos, muchos de los cuales se pierden durante la etapa universitaria, según comentó Marie-la Tavera del programa PUCP Saludable. Las personas asistentes a la Feria también pudie-ron llevarse información muy valiosa, como su índice de masa corporal y consejos de nutrición impartidos por especialistas del Servicio de Salud de la PUCP.

Julio OdoComenzar por lo básico: que los policías lleven los vehículos que dañan al medio ambiente a la chatarrería. Con el planeta, no se negocia.

Rubén César AmayaMejorar la educación y la cultura higiéni-ca desde que los niños van el primer día de clases al jardín y, por supuesto, en los hogares de cada uno de ellos.

Muro de YessCambiar el tipo de combustible, usar el GLP. No se cambiará la situación del todo, pero decrecerá progresivamente.

Diana FiorellaHacer más ciclovías e impulsar que los universitarios vayan en bicicleta a la uni-versidad. También se podría cuidar las áreas verdes y construir más de ellas.

SEGÚN LA OMS, EL AIRE DE LIMA ES EL MÁS CONTAMINADO DE AMÉRICA LATINA. ¿QUÉ ACCIONES PROPONES PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN?

Christopher GamarraUno puede proponer muchas accio-nes, pero nunca las van a ejercer, lamentablemente.

Manu LovatónSolucionar el problema del transpor-te público y Lima se limpiará de toda contaminación, no solo del aire.

ROBERTO ROJAS

VOCES DEL /pucp

tvpucp

“Vamos a aprender cómo hacer dos preguntas importantes en coreano: ‘¿qué es esto?’ y ‘¿cuanto cuesta?’”

JASMINE PARKNo te pierdas este martes, desde las 3 p.m., el programa K-PUCP!, donde la profesora Jasmine Park te enseñará a formular algunas preguntas básicas utilizando el idioma coreano. Sigue la programación de TVPUCP: www.youtube.com/pucp

KAREN ZÁRATE

Page 6: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

opinión

La semana pasada, 36 autoridades académicas de diferentes países estuvieron en nuestro campus pa-ra participar en la IV Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de Universidades Cin-da. El objetivo fue articular e intercambiar infor-mación sobre las acciones que se han realizado en cada universidad, con la finalidad de fomentar la investigación adaptada a cada realidad. Nos llena de alegría poder compartir con toda la co-munidad que este encuentro se desarrolló con éxi-to y se logró fortalecer los vínculos entre las institu-ciones que conforman el centro, establecer consen-sos y coordinar el desarrollo de proyectos conjun-tos (ver pág. 12).En materia de investigación e innovación, la PUCP es la universidad líder a nivel nacional. En ese sen-tido, el haber sido elegidos sede de este importante encuentro es una muestra clara de la confianza de-positada en nuestra casa de estudios y un paso más para alcanzar la meta trazada al 2017, de acuerdo con nuestro Plan Estratégico Institucional, de con-vertirnos en universidad de investigación.Es importante destacar que el Centro Interuniversi-tario de Desarrollo (Cinda) es una institución inter-nacional conformada por 40 universidades de Lati-noamérica, España e Italia. Su misión es promover vínculos entre ellas para generar, sistematizar, di-fundir conocimiento y contribuir al desarrollo de políticas de educación.

EDITORIAL

Investigación e innovación

FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ

De mariposas amarillas y libros peruanos

He sido una de las afortu-nadas invitadas a la re-ciente Filbo. Desde la

ventana de mi habitación, en Bogotá, se podía entrever, ma-riposas amarillas. Ese recibi-miento marcaría toda mi es-tancia en la ciudad.

La organización ha sido ex-traordinaria. Los productores colombianos estaban perma-nentemente atentos a resolver cualquier problema, a llevar-te a tiempo a las presentacio-nes, y eso se agradece, pues, como sabemos, en el Perú, la palabra y el compromiso son, muchas veces, flechas arrojadas al viento, simple letra muerta. Los organizado-res de la delegación peruana, amigos la mayoría de ellos, lo están haciendo muy bien. A muchos los conozco por el ámbito literario, y son perso-nas honestas que aman la li-teratura y que quieren que la nuestra sea reconocida.

El pabellón peruano está diseñado para crear sensacio-nes, aunque algo oscuro para mi gusto, y contiene la her-mosa exposición dedicada a Antonio Cisneros, una zona de artesanías, un auditorio y, en el corazón, la librería, que conduce a la zona de espiri-tuosos piscos peruanos. El pa-bellón siempre ha estado bas-

tante concurrido. En las pa-redes, se podía leer una cro-nología de autores peruanos que, en mi opinión, debió ha-ber sido revisada: había omi-siones importantes en las imágenes de autores mayores nacionales, lo que se traduce en vacíos en la tradición que se muestra al público. Esta es mi mayor crítica a la puesta

en esce-na. Lo demás fue una verdadera fiesta literaria.

Por otra parte, los escrito-res colombianos que pude co-nocer están al día con nues-tra poesía, la leen y la admi-ran. Y no solo los escritores: los muchach@s colombian@s que trabajaban en la librería del pabellón peruano que-rían saberlo todo: qué se ven-día, qué temas contenían los libros. En una ocasión, una de ellas declaró su cariño ha-cia mi trabajo y me preguntó por algunos poemas míos. En un gesto espontáneo, le rega-

lé mis Documentos de barbarie, y sus compañeros le dijeron “Ya vas a llorar otra vez”. Era mi mayor propagandista en Bogotá. Jamás un vendedor peruano me ha hablado de ese modo de mi propia pro-ducción.

Esto es lo que más me ha conmovido de la Filbo: la cu-riosidad de sus lectores, su de-seo de saber. En otra oportuni-

dad, a Giovanna Pollaro-lo y a mí nos invitaron a leer en una de las gran-

des bibliotecas que tiene Bogotá: El Tintal. Nuestro

auditorio: adolescentes res-petuosos y preguntones. Sin

duda, las bibliotecas públi-cas son un proyecto extraor-dinario que ahora está cose-chando sus frutos: alumn@s curios@s que van por volun-tad propia a mirar, oír, leer y sentir películas, libros, reci-tales, conversatorios, etc.; en lugar de estar sol@s en sus ca-sas mientras sus padres traba-jan, van a leer, a encontrarse con amig@s en la biblioteca; un proyecto que deberíamos aplicar en nuestro país. Y, ade-más, todos los servicios son absolutamente gratuitos.

Todo esto ocurre mientras f lores y miles de mariposas amarillas pueblan la ciudad: Gabo está con nosotros. �

PorDRA. VICTORIA GUERRERODocente del Departamento de Humanidades

6 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

Kant y los límites de la simple opinión

Im a g i n é m o n o s qu e u n alumno decide quedarse en casa todo un fin de semana

y estudiar para sus exámenes parciales en lugar de ir a una fiesta. ¿En qué se fundamen-ta esta decisión y qué la jus-tifica? Podría decirse que es-tudiar para los exámenes es un medio que le va a permi-tir alcanzar un fin: aprobar los cursos. Continuando con este razonamiento, podría-mos seguir preguntándonos: ¿y con qué fin quiere aprobar los cursos? A lo que bien po-dríamos responder: para aca-bar pronto la carrera. Acabar la carrera es, a su vez, un me-dio para conseguir un traba-jo y esto último, uno de los medios posibles que le per-mitirían llevar una vida feliz y realizada. Cuando enten-demos a las acciones huma-

nas de esta manera, estamos hablando de una interpreta-ción teleológica, puesto que telos significa ‘fin’, y es el con-junto de nuestros fines o me-tas lo que da sentido y legiti-ma a nuestros actos.

Esta, aparentemente, con-vincente interpretación tie-ne, no obstante, un gran de-fecto. Imaginémonos que, luego de acabar los estudios, el fin de una persona no es conseguir un buen traba-jo, sino, más bien, excluir de la vida pública a los homo-sexuales por considerarlos moralmente incapacitados y opuestos a su ideal de una so-ciedad decente. En ese senti-do, esta persona va a buscar los medios adecuados que le permitan alcanzar sus fines y, si lo hace eficazmente, po-dría decirse que está actuan-

esta suele ser obstinada y, le-jos de mostrar tolerancia, tra-ta siempre de imponerse so-bre las opiniones contrarias. Cómo deben fundamentarse esos principios es, no obstan-te, la pregunta que aún hoy continúa abierta, pero los in-cesantes intentos por respon-derla no hacen sino seguir mostrando la enorme actuali-dad de Kant. �

PorDR. GIANFRANCO CASUSODocente del Departamento de Humanidades

ramente teleológica e indivi-dualista.

Este es, precisamente, el problema que Immanuel Kant vio y trató de solucio-nar. Él fue consciente de que, si queríamos alcanzar algún grado satisfactorio de armo-nía social y evitar conflictos de conciencia, debíamos dis-poner de algo más que de un criterio basado en intereses y convicciones subjetivas para determinar lo moralmente correcto. Kant, como muchos actualmente, desconfió de las creencias morales sustentadas en fines e intereses particula-res como único medio de esta-blecer consensos. Su gran mé-rito consiste en haber plantea-do la necesidad de principios que trasciendan la simple opi-nión para establecer la validez de nuestros deberes, ya que

do de modo racional. Pero es claro que sus propias convic-ciones morales podrían cho-car con las de otras personas: en concreto, con las de aque-llos considerados por él como “inmorales”. Si cada uno tie-ne sus propias convicciones, y actúa guiado por sus ideas acerca de lo bueno y lo correc-to, cabe preguntar entonces: ¿quién tiene la razón? ¿Cuáles convicciones morales son las correctas? ¿Es posible siquie-ra alcanzar un acuerdo entre grupos con convicciones dis-tintas o mutuamente exclu-yentes? ¿Podemos contar con algún tipo de criterio que nos permita llegar a lo moralmen-te correcto, independiente-mente de las opiniones o inte-reses particulares? Estas pre-guntas no pueden responder-se desde una perspectiva pu-

Evento: Ciclo de conferencias

“Actualidad de la filosofía de Kant”

Organizadores: Centro de Estu-

dios Filosóficos de la PUCP y

Goethe-Institut Lima

Fecha, hora y lugar: lunes 12, 19 y

26 de mayo, a las 7 p.m., en el Audi-

torio del Goethe-Institut Lima (Jr.

Nazca 722, Jesús María)

Más información: http://cef.pucp.

edu.pe/

Page 7: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

BUENAS LABORES

La comunidad que formamos

En la PUCP, convivimos diariamente estudian-tes, profesores y traba-

jadores; quienes formamos parte de lo que se conoce co-mo comunidad universitaria. Aunque, formalmente, el es-tatuto de nuestra Universidad reconoce como miembros a los alumnos, maestros y gra-duados, creemos que el signi-ficado de comunidad trascien-de lo formal y representa a to-das las personas que, desde sus diferentes roles, colaboran con la realización de los obje-tivos de la PUCP.

En ese sentido, considera-mos que una parte importan-te de nuestra comunidad uni-versitaria son los trabajadores intermediarios, contratados por las diferentes empresas que brindan servicios a la PU-CP, como seguridad, limpieza

y fotocopiado. Los trabajadores intermediarios desempeñan sus labores dentro de la PUCP y para la PUCP. Por esta razón, están en constante vínculo con los demás miembros de la Uni-versidad y colaboran con la rea-lización de muchas de las acti-vidades que se llevan a cabo en nuestra casa de estudios. Sin embargo, a pesar de cumplir roles tan importantes, como velar por la seguridad de todos o mantener un campus limpio y saludable, muchas veces no son reconocidos ni visibiliza-dos por el resto de la comuni-dad.

En ese contexto, gracias a un grupo formado por estu-diantes, en el 2011 surgió el proyecto Creciendo con la PU-CP, con el objetivo de contri-buir al reconocimiento y visi-bilización de los trabajadores

tos Estudiantiles (DAES), la FE-PUC y los centros federados.

A la fecha, hemos tenido avances y logros significativos, pues cada vez son más los estu-diantes y unidades de la PUCP que se han sumado a nuestro objetivo. Aunque todavía hay muchas tareas por realizar, creemos que Creciendo con la PUCP se ha constituido co-mo un espacio de encuentro, aprendizaje y formación, tan-to para los trabajadores como para la comunidad universita-ria, de la que todos formamos parte.

Ahora que recientemente hemos celebrado el Día del Tra-bajo, los invitamos a agrade-cer y reconocer a quienes, con su labor, contribuyen a que las actividades en nuestro campus puedan desarrollarse en orden y tranquilidad. �

PorNATHALIE ALONZO Coordinadora de investigación y producción de informa-ción de Creciendo con la PUCP

de intermediación laboral que desempeñan sus labores en la Universidad. Desde entonces, se vienen llevando a cabo talle-res de capacitación, además de actividades de difusión y sen-sibilización, dirigidas a estu-diantes, docentes y administrati-vos. Las capa-citaciones es-tán enfocadas en el desarrollo personal y pro-fesional de los tra-bajadores y las tra-bajadoras, por lo que se han abordado cursos como Informática Bási-ca, Expresión Oral y Cor-poral, Redacción, Desarro-llo Personal, entre otros. Por otro lado, se han realizado ac-tividades de reconocimien-to, como la celebración del

Día del Trabajo y la Navidad. Fi-nalmente, la difusión y sensibi-lización se han llevado a cabo a través de conversatorios, ex-posiciones fotográficas, parti-cipación en ferias, etc.

Todas estas acti-vidades han si-

do posibles gra-cias al financia-miento obte-nido en el Con-curso de Pro-yectos de Ciuda-danía y Respon-

sabilidad Social, organizado por

Oprosac, y al apoyo de unidades como

Estudios Generales Letras, la Dirección Académica de Res-

ponsabilidad So-cial (DARS), la Di-rección de Asun-

LA PUCP Y LA COP20

Adaptar nuestras vidas y mitigar los daños

Como es de conocimien-to público, este año, la ciudad de Lima será la

sede del evento mundial más importante sobre cambio cli-mático: la COP20. Se trata de la vigésima edición de la Conferencia de las Partes de los países firmantes del Con-venio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climá-tico. El objetivo de esta con-ferencia mundial, en la que se reunirán los gobernantes y jefes de Estado de 194 paí-ses, es preparar, primero, un acuerdo mundial jurídica-mente vinculante orientado a disminuir la emisión de los gases de efecto invernadero; y, segundo, establecer los me-canismos de financiamiento para afrontar las estrategias de mitigación y adaptación que puedan garantizar a los habitantes del mundo –ac-tuales y futuros– un espacio adecuado para su desarrollo. El borrador del acuerdo de la COP20 deberá firmarse en Pa-rís (Francia) el próximo año 2015 en la COP21.

La agenda a desarrollar-se en este encuentro tocará temas muy importantes, co-mo El cambio climático y la COP; Bosques y desertifica-ción; Montañas, glaciares y seguridad hídrica; Océanos;

PorDR. AUGUSTO CASTRO Director del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)

PUCP | .edu | 7

de mayo. Asimismo, en la Se-mana del Ambiente en la PU-CP, que se celebrará del 2 al 6 de junio, se desarrollarán talleres, conferencias, cine fórum y otras actividades.

La Universidad está com-prometida con el país y, por ello, realizará un conjunto de actividades académicas que le permitan fijar posición so-bre el tema. Nuestros princi-pales debates académicos so-bre este tema se desarrolla-rán alrededor del Kawsaypa-cha 2014, que es un encuen-tro de investigadores nacio-nales y extranjeros, organi-zado por el INTE-PUCP, que se realizará en septiembre del 2014. El encuentro académi-co “El rol de las ciudades en la lucha contra el cambio cli-mático”, coorganizado con la Municipalidad de Lima, la Agencia Francesa de Desa-rrollo y otras instituciones, también será un importante evento en septiembre de este año. Por último, quiero des-tacar los encuentros de Co-legios Profesionales sobre el Compromiso Ético frente al Cambio Climático y el even-to “Universidad sostenible: cambio climático”, organiza-do por jóvenes universitarios y programado para fines de este año. �

Energías renovables; Ciuda-des sostenibles y el Financia-miento para investiga-ción básica y aplicada sobre cambio climá-tico. Para todos los peruanos, este deba-te es crucial, ya que, según estudios cien-tíficos y sociales, el Perú está entre los países más vulnera-bles del mundo. Mu-chas personas y la in-fraestructura de im-portantes ciudades y de muchos centros poblados se verán afectados por múl-t ip les fenómenos extremos, como se-quías, inundaciones, estrés hídrico, entre otros.

En ese sentido, co-nocer e investigar las causas y los efectos de este fe-nómeno es un imperativo pa-ra nuestra Universidad. Y tan importante como la tarea de investigar es la de difundir y aproximar al gran público a tomar conciencia de esta pro-blemática, y buscar que se ge-neren diversas iniciativas lo bastante creativas para en-frentarla.

Como preámbulo a esta gran campaña, se han desa-

rrollado algunas actividades en estos primeros meses del

2014, como la Conferen-cia del 22 de abril, Día

de la Tierra, “Mirando las negociaciones in-ternacionales sobre cambio climático en la COP 20”, a cargo del Dr. Germán Vera Esquivel, diplomáti-co peruano designa-do como uno de los negociadores del Pe-rú en la COP 20. Ade-más, recientemente, se realizó el impor-tante encuentro “In-vestigación sobre el cambio climático: el Perú rumbo hacia la COP20”, que se rea-lizó el pasado 30 de abril en nuestra Uni-versidad y fue or-ganizado por la Co-

misión Organizadora de la COP20. Este evento contó con la participación de más de 80 expertos y científicos del país, quienes se reunie-ron con el objetivo de esta-blecer la agenda de debate. Por otro lado, el tema del cambio climático también estuvo presente en la 11 Ex-po RSE 2014 “El poder del compromiso”, que se realizó en nuestro campus del 7 al 9

Es una publicación de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú.Av. Universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668. Impreso en Quad/Graphics Perú S.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente) , Antonio Peña Jumpa, Martín Tanaka, Fiorella Salcedo, Verónica Salem y María Paz de la Cruz.Editores: María Paz de la Cruz y Verónica Salem. Subeditores: Vania Ramos y Diego Grimaldo. Diseño: Luis Amez y Augusto Patiño..edu

“INVESTIGAR LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN IMPERATIVO PARA NUESTRA UNIVERSIDAD”.

Page 8: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

aportes

8 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

DESCUBRIMIENTO

Entre coroneles, sar-gentos y héroes de la independencia. La tumba de Joaquín Ja-yme, “natural de Áfri-

ca”, como reza su epitafio, es-tá a pocos metros de la de José Santos Chocano en el cemente-rio Presbítero Maestro. ¿Cuán-tas personas habrán pasado al lado sin percatarse de su exis-tencia?, ¿cuántas veces la ha-brán visto? Sin duda, se puede ver sin observar, mirar sin pres-tar la atención que el Lic. Ricar-do Caro, sociólogo por la PUCP, le dio hace unos meses. Un clic después, una foto difundida en redes sociales, y la maquinaria empezó a funcionar cuando el Dr. Jesús Cosamalón, docente del Departamento de Humani-dades, cruzó toda la documen-tación pertinente: se trataba del lugar de descanso eterno de quien en vida fuera un esclavo, un hallazgo sin precedentes en nuestra historia.

“No hay casos similares, in-cluso en toda América Latina: encontrar una tumba de un exesclavo que tenga nombre y apellido”, explica Cosamalón sobre la importancia de lo ocu-rrido, pues –según él– su cuer-po podría proporcionar valiosa información acerca de las con-diciones de vida de un esclavo en la Lima de antaño. Datos co-

Buscando a Joaquín

Por DIEGO GRIMALDO

EL BARRIO. Joaquín Jayme vivió en el 118 de la calle del Trujillano, hoy Jirón Trujillo, Rímac. DURA LABOR. Es probable que el exesclavo trabajara como cargador en el Mercado del Baratillo.

mo el trabajo, las enfermeda-des y hasta la dieta que consu-mía estarían al alcance. Caro añade: “De pronto aparece un peruano que nos dice que los esclavos no eran tipos margi-nales, sino que tenían vínculos con el Estado a través de la do-cumentación relacionada con él, y lo mejor es que nos puede seguir contando más”.

SU HISTORIA. Joaquín Jay-me murió en 1870, poco des-pués de que cayera la muralla de Lima, supuestamente a los 94 años de edad (como se se-ñala en su lápida), pues proba-blemente nació a fines del si-glo XVIII y fue traído al Perú a principios del XIX. Cuenta Co-samalón que los primeros do-cumentos que ofrecen infor-mación sobre su vida son las di-ligencias que hizo para casarse con Francisca Arteaga. En el do-cumento que gestionó para ob-tener el permiso matrimonial, fechado el 24 de marzo de 1828 en la Iglesia de San Lázaro, afirmó que era “negro de casta carabalí, viudo de Juana Baeza, que murió en esta ciudad hace el tiempo de año y medio, escla-vo de doña Manuela Muñiz”.

Otras pistas importantes so-bre este personaje se obtienen a partir del nacimiento de su hija, Rosa Jayme, bautizada como “negra” el 21 de abril de 1830. En el documento afín se detalla que es “hija legítima de

El dato:

l Se cree que la manera correcta de escribir el apellido de Joaquín era “Jayme” y no “Jaime” como fi gura en su lápida y en algunos documentos, error cometido porque a menudo la gente no diferenciaba entre la “y” y la “i”.

Page 9: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

aportes

PUCP | .edu | 9

Buscando a Joaquín

EL HALLAZGO DE LA TUMBA DE

UN EXESCLAVO AFRICANO EN EL

PRESBÍTERO MAESTRO, QUE MURIÓ

EN 1870 Y CUYA VIDA ES EXPLORADA

POR INVESTIGADORES PUCP,

PODRÍA BRINDAR PISTAS SOBRE LAS

CONDICIONES DE VIDA DE UN ESCLAVO

EN LIMA DURANTE EL SIGLO XIX.

Sabías que...

l El Cementerio General de Lima se inauguró en 1808. Fue bautizado en honor a su diseñador, el sacer-dote Matías Maestro.l En 1847, se autori-zó la construcción de mausoleos durante el gobierno de Castilla. l Recibió la deno-minación de Museo Cementerio Presbítero Maestro el 9 de junio de 1999.

FOTOS: ROBERTO ROJAS

nos. A partir de estos se pueden conocer las condiciones de vi-da en la que vivió un esclavo. Yo me emocioné mucho con este hallazgo a partir de mi contac-to con agrupaciones de afrodes-cendientes. Esto tiene trascen-dencia, no solo para los ámbi-tos antropológico o histórico, sino para el reforzamiento de identidades”, apunta.

Tanto Caro como Cosama-lón y Arrelucea coinciden en afirmar que el caso de Joaquín Jayme también es único por-que se trata de un individuo que vivió parte de la sociedad colonial y republicana, lo que le permitió ser testigo de la In-dependencia y de la construc-ción de la República. “Esto tie-ne que ver con una memoria perdida que antes estaba cons-tituida por restos y que ahora tiene un nombre. Quien colo-có la lápida nos quiso contar al-go, colocarle ‘natural de África’ para darle valor a su lugar de precedencia, y, ahora, nuestro desafío es poder hallar los esla-bones de su origen”, comenta Caro. La vida de Joaquín –des-tacan– es simbólica porque es ejemplo de los miles de africa-nos que llegaron al Perú en con-diciones similares y que han contribuido anónimamente a la construcción de nuestras identidades nacionales. n

Joaquín Jayme y de Francisca Arteaga, libres”. Asimismo, se-gún el censo de Lima de 1860, seis años después de la aboli-ción de la esclavitud en nues-tro país, Joaquín fue registrado como negro de origen africa-no, de 70 años de edad, viudo, cargador, analfabeto y residen-te solitario de un cuarto nume-rado con el 118 en la calle del Trujillano en San Lázaro, aun-que realmente no fuera viudo, pues Francisca falleció el 20 de mayo de 1886, en condiciones de abandono, en el 136 de la ca-lle de Las Cabezas (cuadra 4 del Jirón Virú, Rímac).

Un hecho que llama la aten-ción es que, dada la documen-tación revisada por Cosama-lón, Joaquín gozó de un entie-rro muy costoso para la época, ya que se le sepultó en un “ni-cho perpetuo” en el panteón de la ciudad, el Presbítero Maes-tro, exactamente en el cuartel San Vicente de Paúl, sección C, número 44. Su sepelio costó 96 libras peruanas, cuando los ni-chos comunes costaban entre 1 y 16 libras, de las cuales 80 fue-ron abonadas por el Sr. Francis-co de P. García, de quien no se tiene mayor información. Un final que no tuvieron su exes-posa ni su hija, quien final-mente falleció en 1908.

A NUESTROS DÍAS. Poco después del descubrimiento de la tumba, los investigadores se pusieron en contacto con la Mg. Maribel Arrelucea, docen-te de la Universidad de Lima, especialista en historia afrope-ruana, para brindarle más con-texto a lo ocurrido. “Por prime-ra vez en el Perú estamos fren-te a los restos de un individuo esclavizado y luego liberado”, comenta. “Nosotros recons-truimos la vida de los esclavos a partir de restos materiales, so-bre todo, mediante instrumen-tos de castigo y de control, pero hay muy pocos elementos que ellos mismos hayan fabricado y, mucho menos, restos huma-

INVESTIGADORES. Arrelucea, Cosamalón y Caro (de izquierda a derecha) aseguran que

conocer y estudiar la vida de Joaquín puede ayudar a darles un rostro a los miles de africanos

que llegaron en condiciones similares a nuestro país.

DE PIE. La hija de Jayme vivió en un callejón ubicado en la calle Madera 125, Rímac, el cual aún existe.CON FE. Joaquín manifestó su deseo de casarse por segunda vez en la Iglesia de San Lázaro (Rímac).

Page 10: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

10 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

noticias

Ética, agencia y desarrollo humano

Desde una perspecti-va ética e interdisci-plinaria, la V Confe-rencia de la Alcade-ca “Ética, agencia

y desarrollo humano” busca aportar al enriquecimiento conceptual y al sustento empí-rico de la perspectiva del desa-rrollo que pone directamente en el centro de sus preocupa-ciones a la persona humana. En este enfoque se concibe a la persona como un agente de su destino, esto es, que es ca-paz de elegir el modo de vida que valora. Esa capacidad de-be ser el resultado de un mar-co institucional y de compor-tamientos sociales que reduz-can los sacrificios innecesa-rios en la conquista de mejo-res condiciones de vida. Más

ARCHIVO DCI

Calendario electoral

La psicología comunitaria

Como se sabe, este año tendre-mos distintas elecciones en nuestra Universidad. En ese sentido, es importante tener en cuenta las siguientes fechas:� Elección de rector y vice-rrectoresInscripción de listas electora-les y planes de gobierno: has-ta las 5 p.m. del miércoles 14 de mayo en Secretaría Gene-ral (por escrito y en horario de oficina) Publicación de la relación de listas electorales inscritas: vier-nes 16 de mayo� Elecciones de representan-tes de los profesores ordina-rios y profesoras ordinarias ante la Asamblea Universi-tariaInscripción de candidatos, candidatas y personeros: has-ta las 3 p.m. del martes 13 de mayoPresentación de tachas contra candidaturas: hasta las 5 p.m. del miércoles 14 de mayoResolución de tachas (si las hu-biera): jueves 15 de mayoSorteo para asignar número a los candidatos: viernes 16 de mayo, a la 1 p.m.� Elección de Representan-tes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, an-te los Consejos de Unidades Académicas y para partici-par de la elección de decanos y/o decanasFecha límite para renunciar a la candidatura: hasta las 5 p.m. del viernes 16 de mayo

TENER EN CUENTA

ESTA SEMANA

como ciudadanos y ciudada-nas, tratando de influir deci-sivamente en las políticas pú-blicas. En este sentido, se bus-ca reflexionar sobre la agen-cia en el ejercicio ciudadano durante las últimas décadas de crecimiento económico, la expansión de las políticas so-ciales y la diversidad en los es-tilos de gobierno en América Latina y el Caribe.

Si bien la conferencia es de naturaleza académica, se de-

sea establecer un nexo claro con los debates sobre políti-ca pública, y experiencias de implementación de progra-mas y proyectos de desarro-llo. De esta manera, se busca enriquecer la ref lexión aca-démica con un balance sobre las oportunidades, desafíos y aprendizajes emergentes de la aplicación de intervencio-nes orientadas a promover la inclusión social y desarrollo humano en la región. �

+información: http://www.pucp.edu.pe/elecciones-2014/

AGENTES. Este enfoque concibe a la persona como agente de su destino.

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Evento: V Conferencia de la Aso-

ciación Latinoamericana y del

Caribe para el Desarrollo Humano

y el Enfoque de las Capacidades

(Alcadeca) “Ética, Agencia y Desa-

rrollo Humano”

Organizador: Grupo Interdisci-

plinario de Desarrollo Humano y

Ampliación de Libertades (GRID-

HAL-PUCP)

Fecha y lugar: del 14 al 16 de mayo,

en el Auditorio de Estudios Gene-

rales Letras

Más información: http://con-

ferencia.pucp.edu.pe/alcade-

ca2014/

Evento: Charla “La psicología

comunitaria en contextos lati-

noamericanos: experiencias de

Venezuela y Perú”

Organizadores: Unidad de Res-

ponsabilidad Social del Departa-

mento de Psicología, Maestría en

Psicología Comunitaria y Centro

de Estudiantes de Psicología

Día, hora y lugar: jueves 15 de

mayo, a las 12 p.m., en el aula 204

de la Especialidad de Psicología

El jueves psicológico de esta semana lleva por título “La psicología comunitaria en contextos latinoamericanos: experiencias de Venezuela y Perú”. Esta mesa busca pre-sentar experiencias de inter-vención en psicología comu-nitaria y su praxis en contex-tos latinoamericanos, ponien-

do énfasis en el componente participativo de las mismas y en el rol político del psicólogo en su quehacer.

En esta oportunidad, par-ticiparán como ponentes la Dra. Esther Wiesenfeld, do-cente de la Universidad Cen-tral de Venezuela; y la Mg. Katherine Fourment, docente

del Departamento de Psicolo-gía de la PUCP y coordinadora de proyectos de la DARS. Ade-más, la Mg. Tesania Velázquez, docente de nuestro Departa-mento de Psicología, será la moderadora.

Luego de la presentación, se abrirá una ronda de pre-guntas. �

específicamente, debe incluir los aspectos relacionados con la libertad para evitar la po-breza humana, así como pa-ra actuar democráticamente

minientrevista

trabajen o invitar a algún in-vestigador extranjero. Asimis-mo, existe una alianza entre la DARI y el Vicerrectorado de Investigación, y estamos traba-jando fuertemente en promo-ver la internacionalización de la investigación.

¿Qué beneficios reporta esta política de internacionaliza-ción?Enriquece la visión de nuestra comunidad universitaria. El contacto con otras realidades y otras universidades es muy en-riquecedor desde el punto de vista académico y personal.

“La internacionalización enriquece la visión de nuestra comunidad”

DRA. ROCÍO VILLANUEVA Directora de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI)

Nuestra Universidad se pre-ocupa, constantemente, por ampliar sus conocimientos y horizontes. Para llevar a cabo esta labor, la internacionaliza-ción es esencial.

¿Por qué es tan importante la internacionalización?Nos permite establecer con-tacto con universidades de primer nivel, con las que nos podemos asociar y esta-blecer convenios de inter-cambio. Hemos avanzado muchísimo en la interna-cionalización de nuestros estudiantes, especialmente

de pregrado, y cada año tene-mos cerca de 500 alumnos ex-tranjeros en nuestro campus. La PUCP busca promover la in-ternacionalización en todos los niveles. Por ello, dentro del marco del plan estratégico ins-titucional, hemos elaborado el documento Pautas para la in-ternacionalización de la PUCP. Ahí se indica cómo las faculta-des pueden internacionalizar sus investigaciones, de la ma-no de sus profesores.

¿Cuáles son los programas que lleva a cabo la DARI para im-pulsar la internacionalización?

Se implementó un programa para que nuestros estudian-tes con excelente rendimiento académico que se encuentren en las primeras escalas de pa-go puedan postular a una uni-versidad del extranjero con su estadía y pasajes financiados por las universidades. Tam-bien estamos trabajando en la internacionalización docente y tenemos becas para que los profesores hagan un posdoc-torado. Además, contamos con un fondo para que los gru-pos de investigación de la PU-CP puedan ir una temporada a otra universidad con la que

ARCHIVO DCI

Page 11: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

PUCP | .edu | 11

Nuestra Maestría en Cogni-ción, Desarrollo y Aprendizaje organiza la conferencia “Teo-rías subjetivas sobre la educa-ción emocional en libros la-tinoamericanos de crianza”, que estará a cargo del Dr. Pa-blo Castro Carrasco, docente de la Universidad de La Serena (Chile). Cabe destacar que el Dr. Castro es experto en el es-

El Instituto para la Calidad de la PUCP organiza el work-shop internacional “Rumbo a la ISO 9001:2015. Oportu-nidades y desafíos para los próximos 30 años”, que se realizará el jueves 15 de ma-yo, de 8 a.m. a 2:45 p.m., en el Sonesta Hotel El Olivar (Pan-cho Fierro 194, San Isidro).

La exposición estará a car-go de Gary Cort (EE.UU.), con-sultor internacional de ges-

Teorías subjetivas sobre la educación emocional

Gestión de la calidad

EN CASOS LATINOAMERICANOS

WORKSHOP INTERNACIONAL

Conferencias de arquitectura

Los arquitectos José Quintani-lla Chala (Chile) y Javier Malo de Molina (España), quienes nos visitarán la próxima sema-na para participar como jura-dos internacionales en las sus-tentaciones de Proyecto de Fin de Carrera de los alumnos de nuestra Facultad de Arquitec-tura y Urbanismo (FAU), dicta-rán conferencias el martes 13 y el miércoles 14, respectiva-mente. Ambos eventos se realizarán a las 6:30 p.m. en el aula 103 de la FAU. El ingreso es libre. �

ESTA SEMANA

tudio de las creencias, teorías implícitas y teorías subjetivas en la educación. Asimismo, ha realizado diversas inves-tigaciones en estos temas, es-pecialmente en el paradigma cualitativo, y nos presentará sus principales resultados y metodologías para la investi-gación en este campo.

En la conferencia, que se

tión, líder en pensamiento sobre excelencia operativa, y fundador de ISO/TC 176, comité encargado del desa-rrollo y evolución de las nor-mas ISO 9000 a nivel interna-cional. Actualmente trabaja con importantes empresas que forman parte de la lista de Fortune 500. �

+información:http://calidad.pucp.edu.pe/

CHARLA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Calentando motores para la COP20La COP20 (Conferencia de la Partes de los Países Firmantes del Convenio Marco de las Na-ciones Unidas sobre el Cam-bio Climático) se realizará este 2014 en el Perú como un gran desafío y oportunidad, ya que intentará buscar consensos entre países altamente indus-trializados y otros en preocu-pante pobreza.

En ese sentido, Clima de Cambios, la iniciativa de la PU-CP que busca informar y sensi-bilizar a la ciudadanía sobre los impactos del cambio climático en nuestro país y en el mundo, organiza la charla “Cambio cli-mático: realidad y compromi-so”, que tendrá como ponente principal a Christiana Figueres Olsen, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Nacio-nes Unidas sobre el Cambio Cli-mático. Es así que este martes 13 de mayo, a las 5 p.m., en el Auditorio de Ciencias Sociales, Figueres hablará sobre los retos de los países frente al cambio climático y el proceso de nego-ciación, pero también sobre la

contribución que los jóvenes y estudiantes pueden hacer fren-te al tema.

Asimismo, con el fin de vi-sibilizar y dar soporte a las in-vestigaciones y acciones que realiza esta casa de estudios en referencia al tema, en la mesa de presentación y diálogo con

LUNES 12� Conferencia “Algunos pro-blemas de traducción de la Crítica de la razón pura al español”. Todos los lunes has-ta el 26 de mayo, especialistas peruanos y extranjeros expon-drán aspectos diversos de la actualidad de la obra filosófica de Kant. El día de hoy estará Mario Caimi (Universidad de Buenos Aires) con el tema seña-lado. Hora: 7 p.m. Lugar: Audito-rio del Goethe-Institut Lima (Jr. Nazca 722, Jesús María). Infor-mes: [email protected]

MIÉRCOLES 14� II Congreso Internacio-nal de Terrazas. Este evento constituye una oportunidad para fortalecer procesos de diálogo intercultural de saberes en la medida que promueve la parti-cipación activa de campesinos a través de un Foro como parte del Congreso. Organizan: PUCP, ITLA, Unalm, UP, Unsaac, Conde-san, Minagri, Minam, CBC-Cusco, Desco, Agrorural, ANA y Citpa. Hora: 8 a.m. Lugares: Lima y Cuz-co. Informes: [email protected]

JUEVES 15� Conversatorio “Relacio-nes entre Perú – Chile luego del fallo de La Haya”. En el marco de las celebraciones por los 50 años de la Facultad de Ciencias Sociales se organiza este evento que tendrá como panelistas a Ernesto Yépez, Her-nán Couturier, Jorge Brousset, Aníbal Sierralta y Alan Fairlie. Hora: 12 p.m. Lugar: Auditorio Gustavo Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Sociales. Informes: [email protected]� Seminario “Tecnologías emergentes para la detec-ción de patógenos en mul-tiplex”. El seminario tratará sobre el uso de MassTag-PCR y de la pirosecuenciación como herramientas de última genera-ción para la detección de patóge-nos conocidos y en el descubri-miento de patógenos nuevos en muestras biológicas. Organiza: Sección Química. Hora: 12:30 p.m. Lugar: aula Q 102- Sección Química. Informes: [email protected]

VIERNES 16� Conferencia “Kierkega-ard: el deber como forma de vida”. Esta conferencia estará a cargo del Dr. Sergio Muñoz Fon-negra (Universidad de Antioquia, Colombia), doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt. Organiza: Centro de Estudios Filosóficos. Hora: 12 p.m. Lugar:

Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Informes: [email protected]

LUNES 19� Conversatorio “Testimo-nios de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki por un mundo libre de armas nucleares”. Expondrán sus testimonios la señora Motoko Nakamura y el señor Jongkeun Lee. Junto a los expositores, arri-barán a Lima 6 sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiro-shima y Nagasaki, así como dos comunicadoras japonesas. Orga-nizan: El Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPU-CP), la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y el Proyecto Hibakusha de Peace Boat. Hora: 11 a.m. Lugar: Audi-torio Mons. Dammert. Informes: [email protected] � Conferencia “Kant y el cine”. Todos los lunes hasta el 26 de mayo, especialistas perua-nos y extranjeros expondrán aspectos diversos de la actua-lidad de la obra filosófica de Kant. El día de hoy estará Victor J. Krebs con el tema señalado. Hora: 7 p.m. Lugar: Auditorio del Goethe-Institut Lima (Jr. Naz-ca 722, Jesús María). Informes: [email protected]

MARTES 20� IV Seminario Internacio-nal de Derecho Procesal “Proceso y Constitución”. Se abordarán temas como las medidas cautelares, la ejecu-ción de sentencias contra el Estado, el reconocimiento de la efectividad de las sentencias en la jurisprudencia de la CIDH, la ejecución de sentencias en los procesos anticorrupción, la ejecución de garantías mobilia-rias e hipotecarias, entre otros. Organizan: Maestría en Derecho Procesal, Facultad de Derecho y Asociación Civil Ius et Veritas. Va hasta el 23 de mayo. Horario: de 8 a.m. a 6 p.m. Lugar: Auditorio de Derecho. Informes: [email protected]

MIÉRCOLES 21� VI Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Se compartirán los resultados de estudios, aplicaciones y expe-riencias sobre los estilos de aprendizaje y enseñanza, a nivel educativo y empresarial. Va hasta el 23 de mayo. Organiza: Departamento de Educación. Horario: de 4 a 8 p.m. Lugar: campus PUCP. Más información: http://congreso.pucp.edu.pe/estilos-aprendizaje/

calendarioacadémico

Revisa los eventos de la semana y sube tu información en http://agenda.pucp.edu.pe/

+información:http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/

+información:[email protected]

realizará hoy (lunes 12 de ma-yo), a las 7 p.m., en el CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isi-dro), se analizarán las teorías subjetivas o personales pre-sentes en algunos libros lati-noamericanos con consejos para padres, específicamente, acerca de la educación emo-cional de sus hijos en la pri-mera infancia. �

los estudiantes, representa-rán a nuestra Universidad dos integrantes del INTE-PUCP. El ingreso es libre. �

PONENTE. Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención

Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Page 12: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

Perspectiva común

Por AKIRA MAESHIRO

ENCUENTRO

VICERRECTORES, DIRECTORES Y REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES QUE

INTEGRAN EL CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO SE REUNIERON EN LA

PUCP PARA FORTALECER SUS VÍNCULOS Y DESARROLLAR PROYECTOS.

12 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

investigación

Nueva web del Departamento de Economía Postula al Fondo GalileoVISÍTALA ESCUELA DE POSGRADO

+ información:http://posgrado.pucp.edu.pe

FÉLIX INGARUCA

Con el compromiso de fortalecer el trabajo conjunto en distin-tos proyectos relacio-nados con temas de

investigación e innovación, se realizó exitosamente la IV Reu-nión de Vicerrectores de Inves-tigación e Innovación de Uni-versidades del Centro Interu-niversitario de Desarrollo (Cin-da), una interesante oportuni-dad para la generación de con-sensos entre las instituciones que conforman el centro.

Para el Dr. Luis Eduardo González, director del Área Política y Gestión Universita-ria del Cinda, la reunión, que se realizó los días 5 y 6 de ma-yo en las instalaciones de la PU-CP, brindó un espacio para el intercambio de experiencias

LÍDERES. La IV Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de Universidades del Cinda sirvió como espacio para el intercambio de experiencias y colaboración mutua.

Creo que es necesa-

rio avanzar ha-cia el futuro pa-ra constituir un trabajo académi-co más técnico y profundo”.

DR. LUIS GONZÁLEZ Director del Área Política y Gestión Universitaria del Cinda

GIO

VA

NN

A F

ER

ND

EZ

“Estos encuentros nos per-miten aprender las expe-riencias de otras universi-dades y fortalecer las diná-micas que desarrollamos en conjunto. Nuestro plan estratégico señala que de-bemos sentar las bases para transformarnos en una uni-versidad de investigación y estas actividades forman parte de ese marco. En ma-teria de investigación e in-novación, la PUCP es líder a nivel nacional, pues cap-tamos la mayor dotación de recursos del sector público para el desarrollo de proyec-tos de investigación básica y aplicada, innovación con la empresa, equipamiento de laboratorios, fortalecimien-to de capacidades de maes-trías y doctorados. El apoyo de la Universidad, el trabajo de los equipos de investiga-ción, la calidad de los profe-sores y el entusiasmo de los estudiantes nos permiten cosechar estos éxitos”.

y colaboración mutua. Según él, es necesario, hacia el futu-ro, “avanzar para constituir un trabajo académico más técnico y profundo en las respectivas áreas de trabajo”. La riqueza de la diversidad es una garantía.

Durante la reunión, en la que asistieron 36 participantes entre vicerrectores, directores y representantes relacionados con los temas de innovación e investigación de sus respecti-vas instituciones, se trabajó so-bre la base de cuatro áreas: la formación de investigadores, el proyecto de parques científi-cos tecnológicos, el desarrollo de indicadores y de sistemati-zación de la información, y la neurología y neuroingeniería clínica de los desórdenes del movimiento biomecánico.

El Cinda es una institución internacional conformada por 40 universidades de Latinoa-

mérica, España e Italia. Su mi-sión es promover vínculos en-tre ellas para generar, sistema-tizar, difundir conocimiento y contribuir al desarrollo de polí-ticas de educación.

“Cinda se anticipa a las mo-das y a los problemas”, comen-ta González. “Lo que sucede es que los temas surgen de las personas que tienen que resol-ver situaciones todos los días en sus propias instituciones”, precisa.

Esta cuarta reunión de la red deja proyectos encamina-dos. Ahora viene lo más difícil: conseguir financiamiento. “Es-tamos buscando caminos”, co-menta González. “Pensamos que contar con áreas de proyec-tos nos permite segmentar es-ta gran red en grupos que pue-den conseguir fondos regiona-les más asociados a un determi-nado tema”, finaliza. n

La página electrónica del De-partamento de Economía es-tá mejor que nunca. Su nue-va web reúne la información de sus docentes y su produc-ción académica. Cuenta con 372 documentos de trabajo li-bres para descarga y 81 libros recuperados de la plataforma anterior e indexados en la pla-taforma REPEC (Research Pa-pers for Economics), además de presentar información so-bre sus actividades y eventos.

Desde el 2011, la página electrónica del departamen-to ha experimentado un cre-cimiento constante, en cuan-to al tráfico nacional e inter-nacional, y ello porque en di-cha unidad se decidió colocar en línea sus publicaciones li-bres para descarga. De esta for-ma, con más de 4,500 visitas al mes, actualmente es el de-partamento con mayor creci-miento de tráfico dentro de nuestra casa de estudios. n

Creado para apoyar a los alumnos de maestría para cul-minar sus tesis en el tiempo establecido, al brindar un apo-yo económico de S/. 3,000 por cada tesis, el Fondo Galileo, a su vez,busca impulsar la tasa de graduación de los alumnos de la Escuela de Posgrado.

Recuerda que, en esta oca-sión, las postulaciones para la versión 2014-1 se cerrarán el 22 de mayo y que pueden partici-par los alumnos de maestría

+ información:http://departamento.pucp.edu.pe/economia

CARLOS CHÁVEZDirector de la Dirección de Gestión de la Investigación de la PUCP

de la PUCP con ciclo regular, ingresantes a partir del 2012-1 y matriculados en el último Seminario de Tesis, siempre y cuando hayan inscrito su Plan de Tesis, aprobado por su ase-sor y el director del programa, en nuestro campus virtual a través de la aplicación “Proceso de Graduación”. n

Page 13: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

PUCP| .edu | 13

LIC. FRANCO VELIT, egresado de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno

somospucp

Desde chico tenía cu-riosidad por saber dónde quedaban los

países y sentía un gran gus-to por la historia”, recuerda Franco Velit, licenciado en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP, quien, a sus 24 años, obtuvo el mejor punta-je en el Proceso de Admisión 2014 a la Academia Diplomá-tica del Perú.

“En los últimos años de se-cundaria estaba un poco des-orientado: seguir Geografía o Historia como carrera no me convencía. Por suerte, llegó al colegio un folleto con las carreras de la PUCP, donde fi-guraba la de Ciencia Política. Cuando vi que las relaciones internacionales eran un cam-po laboral importante dentro de esta carrera, se me iluminó el mundo”, cuenta Franco.

Muchas veces le pregunta-ron a qué iba a dedicarse lue-go de terminar sus estudios y, para él, ser político no era una alternativa. “Recuerdo que en mi primera clase en la Fa-cultad de Ciencias Sociales, el profesor Farid Kahhat mencio-nó que una de las opciones pa-ra un internacionalista era ser diplomático. Desde ese mo-mento, me tracé como objeti-vo postular a la Academia Di-plomática”, señala.

Aunque en su familia na-die se ha dedicado a la diplo-macia, él asegura que todos lo apoyaron desde un inicio.

SER DIPLOMÁTICO. “Cuan-do estudiaba en la Universi-dad, ser diplomático signifi-caba la posibilidad de utilizar mis conocimientos para ser-vir a mi país. Las relaciones internacionales, la historia y la ciencia política son disci-plinas muy afines a la carre-ra diplomática”, indica. Sin embargo, como alumno de primer año y ya habiendo te-nido dos meses de clases, su visión ha cambiado un poco: “Me he dado cuenta de que el servicio diplomático es mu-cho más complejo y amplio

PorLOURDES MOCHIZUKI

de lo que pensé”.Para ingresar a este tradi-

cional centro superior de for-mación profesional, regido por el Ministerio de Relacio-nes Exteriores y única vía de acceso a la carrera diplomá-tica en el Perú, se requiere de bastante sacrificio. El proce-so de admisión consta de siete etapas, que duran, aproxima-damente, dos meses. La pre-paración es ardua y requiere una dedicación a tiempo com-pleto. Para lograrlo, Franco se preparó en un instituto espe-cializado desde que salió de la Universidad.

Se trata de una evaluación completa: “No basta con domi-nar temas académicos, es ne-cesario tener un perfil adecua-do para pertenecer al cuerpo diplomático”, señala Franco. Sin duda, la Academia Diplo-mática se caracteriza por brin-dar una formación integral y buscar siempre la excelencia en sus alumnos. “Su objetivo es que el diplomático repre-sente al Perú a cabalidad y, de esta forma, deje siempre en al-to el nombre del país”, precisa.

PROYECCIONES. Nuestro joven licenciado admite que haber ingresado en primer lu-gar fue algo inesperado. “Defi-nitivamente, el primer puesto es algo que todos quisieran ob-tener. Es siempre gratificante saber que tanto esfuerzo ha dado algún resultado, pero, para mí, lo importante era in-gresar, esa era mi meta”, cuen-ta. Luego agrega que es una tradición en la escuela que el ingresante en primer lugar sea el delegado de la promo-ción, una especie de portavoz con los miembros de planta de la Academia Diplomática.

Al preguntarle sobre sus planes a futuro, responde con mucha seguridad: “Si bien el sueño de todo aspirante es llegar a ser embajador, no de-seo desempeñar el cargo por una cuestión de jerarquía, si-no por la posibilidad de lograr cosas positivas para el país. Quiero alcanzar ese objetivo habiendo tenido una carrera previa impecable”. n

Vale un PerúEGRESADOS DE LA PUCP DESTACARON EN EL ÚLTIMO PROCESO

DE ADMISIÓN A LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ.

FRANCO VELIT SANDOVAL, QUIEN QUEDÓ EN PRIMER PUESTO

DENTRO DEL CUADRO DE ADMITIDOS, NOS CUENTA QUÉ

SIGNIFICA PARA ÉL ESTE IMPORTANTE LOGRO.

INGRESANTES PUCPEn el Proceso de Admisión 2014 a la Academia Diplo-mática del Perú postularon 243 jóvenes. Hubo un total de 20 ingresantes y 7 de ellos son egresados de nuestra Universidad:l Franco Velit Sandoval (Ciencia Política y Gobierno)l Mario Cateriano Gamboa (Ciencia Política y Gobierno)l Álvaro Martínez Boluarte (Economía)l Germán Prado Pizarro (Derecho)l Gary Gonzales León (Ciencia Política y Gobierno)l Claudia Tirado Pérez (Derecho)l Julissa de Jesús Alegre (Periodismo)

Testimonio:

l “Ingresar a la Academia ha sido el mayor logro que he tenido en mi vida. La perseverancia, el optimismo y tener metas cla-ras resultaron claves para poder cumplir mi sueño. El proceso de admisión es sumamente selectivo, sin embargo, se obtiene una satisfacción inmensa una vez que encuentras tu nombre en la lista de admitidos. Definitivamente, la carrera de Ciencia Política y Gobierno en la PUCP me ayudó a estar mejor prepa-rado para los cursos que ahora llevo. El nivel aquí es altísimo y uno debe comprometerse a estudiar arduamente para alcan-zar la excelencia, que es lo que la Cancillería busca”.

LIC. GARY GONZALES LEÓN(23 años)Egresado PUCP y estudiante de la Academia Diplomática del Perú

FUTURO DIPLOMÁTICO. “Es necesario tener un perfil adecuado para pertenecer al cuerpo diplomático”, señala.

FÉLIX INGARUCA

Page 14: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

EDITORES. Comparten el gusto por el estudio de temas culturales.

KAREN ZÁRATE

14 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

Guardianes de la memoriaEN LA RECIENTE PUBLICACIÓN

EDITADA POR ENRIQUE GONZÁLEZ Y

FRANCISCO HERNÁNDEZ SE ABORDAN

AQUELLOS OBJETOS UTILIZADOS

EN EL ANTIGUO PERÚ QUE FUERON

CREADOS ESPECIALMENTE PARA

CONTAR Y TRANSMITIR HISTORIAS.

Por PALOMA VERANO

Sixto Seguil tiene 69 años y dice haber he-cho unos diez mil mates burilados a lo largo de su vida. Es

un arte que recibió de su ma-dre, y que ahora enseña a sus hijos y nietos. Su bisabuelo ma-terno, don Manuel, hacía los mates tropa, que servían para servir platos a los soldados de Andrés Avelino Cáceres.

Lamentablemente, no son muchas las personas que sa-ben, realmente, lo que es un mate burilado, una tabla de Sarhua o una piedra de Hua-manga. Justamente, en Los ob-jetos de la memoria, editado por el Lic. Enrique González, direc-tor de la Dirección de Activida-des Culturales, y el Dr. Francis-co Hernández, docente del De-partamento de Humanidades, se busca mostrar las creaciones culturales que no son producto de la educación formal e insti-tucionalizada, sino de la acti-vidad de los sectores populares de este país.

NARRACIONES. “Una parte del libro trata de enseñar que

CULTURA POPULAR

SEMINARIO DE REFORMA DEL ESTADO

no se trata de simples objetos, sino que encierran un mensa-je histórico y, para entender al Perú, hay que estudiarlos”, afirma González. Luego, para despejar dudas, explica que un mate es una especie de za-pallo en cuya superficie se ha-cían dibujos con punzones y candela. Usualmente, repre-sentaban la guerra de Cáceres contra los chilenos, y esa era la manera en que los pobladores de Ayacucho y Huanta conta-ban su historia.

Fueron dos años los que les llevó a ambos editores (y ami-gos) revisar, recopilar y siste-matizar información sobre las más importantes publica-ciones de temas culturales. El libro tiene varias partes, una de ellas es una bibliografía co-mentada de todo lo que se ha escrito sobre los objetos capa-ces de hablar por sí mismos. Luego, hay también una reco-pilación de los ‘historiadores sin papel’, esos artesanos de las comunidades que cuentan historias.

“Cualquier pieza te puede hablar de historia si es que la sabes interpretar, pero hay ob-jetos que fueron creados espe-cialmente para entregarle me-

publicaciones

La inclusión social en debateLa reciente publicación Inclu-sión social: enfoques, políticas y gestión pública en el Perú (Lima: Fondo Editorial de la PUCP, 2014) recoge las ponencias del VII Seminario de Refor-ma del Estado. Cabe recordar que, desde el 2006, la Escue-la de Gobierno y Políticas Pú-blicas de nuestra Universidad organiza este seminario con el fin de aportar al debate na-cional en la construcción de una visión de largo plazo so-

bre el accionar del Estado pe-ruano, en ese sentido, es un esfuerzo por alcanzar el desa-rrollo nacional.

En este libro se presentan y discuten distintas experien-cias de la política pública, en particular de su rama social, con el fin de que la inclusión sea uno de los ejes centrales en la reforma de la gestión pública en nuestro país. Asi-mismo, la publicación per-mite abordar los problemas y

cer cuál era la historia de esa gente.

“Probablemente, la gen-te del Ande no ha leído la Bi-blia, pero sí se la han contado y la representan con arcilla en artesanías”, dice Gonzá-lez, mientras muestra una ar-tesanía que tiene en su ofici-na donde se retrata la Última Cena tal cual la conocemos según los cuadros occidenta-les, con los panes, vinos y 12 apóstoles.

Según se lee en el libro, es-ta recopilación de publicacio-nes, imágenes y aproximacio-nes a la cultura está dedicada a los “historiadores sin papel, a aquellos guardianes de la memoria que escribieron y si-guen escribiendo nuestra his-toria con colores, y grabándo-la en las cuevas de piedra, en las tablas de los techos, en la arcilla que recogen de los ríos, y en las fiestas y tradiciones de los pueblos”. �

A LA VENTA. Encuéntralo en la

Librería PUCP a S/. 48.

moria a la propia gente”, ex-plica Hernández.

MÁS QUE OBJETOS. Pin-turas rupestres, retablos aya-cuchanos o tablas de Sarhua. Todos estos objetos guardan la memoria de un pueblo, de una persona y de un país. Un retablo, por ejemplo, no está hecho para ponerlo en un es-tante, sino para que cuente una historia. Lo mismo pasa con las tablas de Sarhua.

En el Perú antiguo, no existía la escritura: el cono-cimiento y los saberes de la gente se transmitían a través de la enseñanza de cómo ha-cer o crear estos objetos. En el distrito de San Juan de Sar-hua (Ayacucho), por ejemplo, cuando la gente quería con-tar la historia de su familia, la dibujaba en una madera. Luego, colgaban la tabla en el techo de su casa y, así, todo el que llegaba podía ver y cono-

Los objetos de la memoriaEnrique González y Francisco Hernández (ed.)Lima: Lluvia editores, Ministerio de Cultura y PUCP, 2014A la venta en la Librería PUCP a S/. 35

avances en las políticas públi-cas, tanto en su diseño como en su implementación, pa-ra que estas contribuyan a la gestión y a su enseñanza, de esta forma, desmitifica su ca-rácter meramente operativo y técnico, y las inserta en el es-pacio de la política.

El editor de esta publica-ción es Ismael Muñoz Portu-gal (Arequipa, 1954), magíster en Economía por la PUCP, pro-fesor de nuestro Departamen-

to de Economía, y miembro del Consejo Directivo de la Es-cuela de Gobierno y Políticas Públicas de esta Universidad. Asimismo, investiga en temas de desarrollo humano, acción colectiva, recursos naturales, pobreza y política social.

Sin duda, el diálogo entre la academia y la práctica per-mite arribar a conclusiones y recomendaciones en los as-pectos más importantes de la inclusión social, que debe-rían ser tomados en cuenta para una adecuada gestión gubernamental. �

Page 15: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

PUCP | .edu | 15

nuestragenteFOTOS: KAREN ZÁRATE / AMELIA SANTANA / ROBERTO ROJAS

El programa Baila por tu Salud de la Oficina de Servicios Deportivos celebró su primer aniversario con un bailetón que congregó a decenas de personas, miembros de nuestra comunidad universitaria.

El rector de nuestra casa de estudios, el Dr. Marcial Rubio, visitó el stand de la PUCP en la EXPO RSE 2014, que se llevó a cabo en nuestro campus bajo el lema: “El poder del compromiso”, acompañado de la Dra. Patricia Ruiz-Bravo, directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS).

El grupo Tembembe Ensamble Continuo de México dio cátedra al fusionar música barroca y música tradicional latinoamericana durante su presentación como parte de los Conciertos del mediodía.

El Dr. César Landa, decano de la Facultad de Derecho, habló sobre la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre menores en el IX Congreso Internacional de Derecho Penal de la PUCP.

El congresista Carlos Bruce en el debate “Unión Civil: ¿derechos rea-les o imaginarios?”, organizado por FEPUC y Amnistía Internacional.

La Universidad brindó un emotivo y divertido agasajo a las madres trabajadoras de la PUCP por su día con una serie de activi-dades que incluyó un concierto salsero presentado por Raúl Ruiz, el imitador de Marc Anthony del programa “Yo soy”.

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

Page 16: PuntoEdu Año 10, número 309 (2014)

“Las cárceles son lugares efectivos para aprender más brutalidad”

16 | .edu | LIMA, del 12 al 18 de mayo del 2014

CAMPO TEÓRICO. Investiga la desintegración, los conflictos étnico-culturales, la violencia y la xenofobia.

Por PALOMA VERANO

dad, no encontraban el recono-cimiento que querían y volvían a las FARC. Pero entonces era di-ferente, porque tenían que ser más brutales para ganar la con-fianza de sus ‘jefes’ de nuevo.

¿Es labor del Estado brindar a las personas espacios para sen-tirse reconocidas?En parte sí, pero normalmen-te se habla de oportunidades sociales y el Estado no es la so-ciedad. Usualmente, no tiene tanta influencia, por ejemplo,

Actualmente, en el Perú, hay más de 100 menores pre-sos por delito de ho-micidio y, en lo que

va del año, ya hemos conocido tres casos de parricidio. El Dr. Heitmeyer es especialista en violencia juvenil y considera que, para desarrollar este tipo de estudios, se deben entender los factores estructurales que la componen.

¿La mala educación es una de las principales causas de violen-cia juvenil?Existen dos aspectos que debe-rían ser analizados juntos: por un lado, tenemos la estructu-ra de la sociedad y las oportu-nidades que esta les brinda a los jóvenes para ser integrados y ganar reconocimiento; y por otro, el hecho de que existen muchas situaciones donde se aprende a reaccionar violenta-mente, sobre todo en las fami-lias. Cuando los jóvenes no se sienten integrados, la violencia aparece como una estrategia atractiva para ganar reconoci-miento, aunque sea en una sub-cultura, como pandillas delin-cuenciales.

Nuestra ley señala que no se puede juzgar a los menores co-mo adultos. ¿De qué manera se puede garantizar la reducción de la violencia juvenil?En Alemania tenemos una ley que dice que los menores de 16 años no pueden ir a prisión co-mo asesinos, pero que, a par-tir de esa edad, deberían ir a lo que aquí se conoce como refor-matorios. Someterlos a una pri-sión siendo jóvenes es un casti-go, pero la idea es ver cuál es el efecto de dicho castigo. En las cárceles, los jóvenes aprenden muchas más estrategias de vio-lencia, son lugares efectivos pa-ra aprender más brutalidad. Se debe convivir con pandillas to-dos los días y si no estás dentro de una, la pasas mal.

Entonces, ¿qué es lo que se de-bería trabajar en las cárceles?Más que trabajar dentro de las cárceles, se debería trabajar fuera de ellas. El estado de Cali-fornia, en EE.UU., invierte mu-cho más en construir cárceles que en la educación y eso es al-go totalmente loco. Cuando los jóvenes pueden dejar la cárcel

KAREN ZÁRATE

Por ello, muchas veces es bue-no crear movimientos sociales, protestas o grupos para frenar la violencia juvenil. Vivimos en un sistema individualista y la pregunta es cómo desarrollar un grupo colectivo.

En sus investigaciones, habla de un esquema para entender esta violencia.En una sociedad, se deben en-tender los elementos estructu-rales de la violencia como pro-cesos. Todo empieza con la so-cialización, que tiene que ver con el aprendizaje de la violen-cia. Después aparece la organi-zación, que es la manera en que los grupos y subculturas se or-ganizan para la violencia. Pos-teriormente, aparece la legiti-mización, que se da cuando ca-da joven que lidia con estas ac-tividades necesita la legitimiza-ción de otros grupos de pares. El siguiente paso es la interac-ción, que se relaciona con la necesidad de que existan vícti-ma, tiempo y lugar para que se dé la oportunidad de practicar la violencia. Y al final está la es-calada, que se refiere a grupos con diferentes estrategias de es-calar en la violencia.

¿Para qué sirve esta sistemati-zación?La violencia no puede ser redu-cida sin antes haber entendi-do sus procesos. Es necesaria la observación para saber y com-prender su funcionamiento, y tener idea de cuáles son los fac-tores que podemos influenciar y cuáles no. Si estamos interesa-dos en prevenir la violencia, de-bemos hacer un estudio y en ca-da sociedad varía. n

en el mercado laboral. Vivimos en un sistema capitalista que no tiene interés en la integra-ción social de las personas. El problema está en que el siste-ma económico está lleno, en su mayoría, de fábricas o empre-sas que no son nacionales, por lo que no demuestran respon-sabilidad ni interés con la so-ciedad en la que se encuentran.

y acceden nuevamente a su li-bertad, se encuentran con una sociedad que no los integra y que los aparta. Entonces, en esta etapa, se recrea el círculo vicioso en el que ellos buscan otras subculturas para ganar reconocimiento de una nueva manera. En Colombia, las FARC reclutaban jóvenes de 16 o 17 años, y ahí se ganaban recono-cimiento según la cantidad de asesinatos que habían cometi-do; entonces, cuando los jóve-nes se reinsertaban en la socie-

puntofinal DR. WILHELM HEITMEYER, docente de la Universidad de Bielefeld (Alemania)

La violencia no puede ser reducida sin antes haber entendido sus procesos. Para

esto, es necesaria la observación”.

El perfil:

Nombre: Wilhelm Heitmeyer

Nacionalidad: alemana

Trayectoria: es fundador del

Instituto Interdisciplinario de

Investigación en Conflicto y Vio-

lencia, y actualmente es director

del Centro Internacional de

Investigaciones sobre Violencia,

de la Universidad de Bielefeld

(Alemania).

Publicaciones: “School-Shoo-

ting: A Double Loss of Control”

en Control of Violence. Historical

and International Perspectives

on Modern Societies (New York:

Springer, 2011), International

Handbook of Violence Research

(London: Kluwer Academic

Publishers, 2003), entre otras

¿PARA QUÉ NOS VISITÓ? Evento: Conferencia “Violencia y

desarrollo, dilemas y desafíos”

Organizadores: Departamento

de Ciencias Sociales (PUCP) y el

Centro Internacional de Investiga-

ciones sobre Violencia (Universi-

dad de Bielefeld - Alemania)