Puntos Libro Poder del Rating

2
PUNTOS A DESARROLLAR DEL LIBRO EL PODER DEL RATING 1. ¿A que se refiere Jenaro Villamil cuando habla del Rating? ¿Cuáles son algunas de sus características y qué riesgos conlleva? ¿Por qué se dice que la política se rige por las reglas del espectáculo en la actualidad? 2. Con base en los conceptos de masa, público y audiencia, explica, con ejemplos, ¿qué significa paleo televisión y neo televisión? 3.- ¿Qué clase de Medios de Comunicación Masiva (MCM) se consiguen cuando la oferta informativa se centra en la imagen antes que en el contenido? ¿Cuáles fueron las características que identificaron a las elecciones del 2000? (spot políticos, tele debates, sondeos y encuestas de opinión? Anota sus características con base a lo estudiado a lo largo de la carrera y con algunos filmes que aborden el tema de los medios (por ejemplo, Escándalo en la Casa Blanca, El Show de Truman, El cuarto poder, etc.) 4. ¿En qué consistió la llamada guerra de las televisoras y cómo beneficiaron o afectaron al telespectador? ¿Cómo se puede recuperar la libertad frente a la pantalla? ¿Qué relación existe con la democracia? 5.- Explica y comenta los tres grandes puntos que menciona Villamil como el primer paso para lograr que los medios se democraticen. 6 ¿Qué es el mesianismo telegénico y explica con tus palabras cuál es la diferencia de un gobierno así con respecto a un régimen de tipo democrático? 7. De acuerdo a El poder del rating, ¿cuáles son las perspectivas y retos de la televisión mexicana con la llegada del nuevo siglo y las elecciones del 2000? 8 Con base al análisis que realiza Jenaro Villamil ¿Qué diferencias encuentras entre el panorama político-electoral del 2000 y el que se presentó durante las pasadas

description

Puntos del libro Poder del Rating de Jenaro Villamil

Transcript of Puntos Libro Poder del Rating

Page 1: Puntos Libro Poder del Rating

PUNTOS A DESARROLLAR DEL LIBRO EL PODER DEL RATING

1. ¿A que se refiere Jenaro Villamil cuando habla del Rating? ¿Cuáles son algunas de sus características y qué riesgos conlleva? ¿Por qué se dice que la política se rige por las reglas del espectáculo en la actualidad?

2. Con base en los conceptos de masa, público y audiencia, explica, con ejemplos, ¿qué significa paleo televisión y neo televisión?

3.- ¿Qué clase de Medios de Comunicación Masiva (MCM) se consiguen cuando la oferta informativa se centra en la imagen antes que en el contenido? ¿Cuáles fueron las características que identificaron a las elecciones del 2000? (spot políticos, tele debates, sondeos y encuestas de opinión? Anota sus características con base a lo estudiado a lo largo de la carrera y con algunos filmes que aborden el tema de los medios (por ejemplo, Escándalo en la Casa Blanca, El Show de Truman, El cuarto poder, etc.)

4. ¿En qué consistió la llamada guerra de las televisoras y cómo beneficiaron o afectaron al telespectador? ¿Cómo se puede recuperar la libertad frente a la pantalla? ¿Qué relación existe con la democracia?

5.- Explica y comenta los tres grandes puntos que menciona Villamil como el primer paso para lograr que los medios se democraticen.

6 ¿Qué es el mesianismo telegénico y explica con tus palabras cuál es la diferencia de un gobierno así con respecto a un régimen de tipo democrático?

7. De acuerdo a El poder del rating, ¿cuáles son las perspectivas y retos de la televisión mexicana con la llegada del nuevo siglo y las elecciones del 2000?

8 Con base al análisis que realiza Jenaro Villamil ¿Qué diferencias encuentras entre el panorama político-electoral del 2000 y el que se presentó durante las pasadas elecciones del 2006, así como el tratamiento que le dieron los medios de comunicación en cada uno de los casos?

Desarrollar los ocho puntos en un MÍNIMO de 4 CUARTILLAS de 27 a 28 RENGLONNES c/u, en Time New Roman 14 con espacio de 1,5 líneas.

ELTRABAJO DEBE SER ENTREGADO EN ESTE ORDEN:

a) Ficha bibliográfica completa y con los datos solicitadosb) Datos del autor (5 renglones)c) Sinopsis (5 renglones) de un medio de comunicación (indicar cuál es) d) Sinopsis propia (5 renglones)e) Análisis (ocho puntos desarrollados)f) Opinión personal de la lecturaNOTA: Evitar tentaciones de copiar o fusilarse de Internet o del libro. Pueden utilizar citas textuales, siempre y cuando estén entrecomilladas y se consigne la respectiva fuente.

Page 2: Puntos Libro Poder del Rating

Fecha de entrega: 27 DE ABRIL

Formato de Ficha bibliográficaVILLANUEVA, Ernesto. Derecho y ética de la información. 2a ed., México. Ed. Media de Comunicación, 1996, 283 págs.