QUÉ ES LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

download QUÉ ES LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

of 11

Transcript of QUÉ ES LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    1/11

    QU ES LA GESTIN ESTRATGICA?

    EL PROCESO PERMANENTEMENTE ORIENTADO HACIA LA CONSTRUCCIN, IMPLEMENTACIN YMONITORIZACIN DE UNA ESTRATEGIA PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLODE LA EMPRESA A LARGO PLAZO.

    Por lo t!to, "#t$ or%"!t& lr'o (l)o * +"!tr& "! lo# +tor"# * l# +o!&%+%o!"# -""+t! l "/(r"# * -" (ro0%"!"! t!to &" # "1t"r%or, +o/o &" # %!t"r%or. Por lo t!to, "#t$or%"!t& lr'o (l)o * +"!tr& "! lo# +tor"# * l# +o!&%+%o!"# -" "+t! l "/(r"# *

    -" (ro0%"!"! t!to &" # "1t"r%or, +o/o &" # %!t"r%or. El "!tor!o 2/+ro * /%+ro "!tor!o3,+o/o #%#t"/ &" +tor"# "1t"r!o#, "# ! #%#t"/ &" +o!&%+%o!"# "1t"r!o#, /%"!tr# -" "l(ot"!+%l &" l "/(r"# +o!#t%t*" ! #%#t"/ &" +o!&%+%o!"# %!t"r!#, +*o +/(l%/"!to "#!"+"#r%o (r "l 41%to &"l (ro+"#o &" '"#t%5! "#trt4'%+ "! l "/(r"#. Pr +o!o+"r "#t#+o!&%+%o!"#, #" &"6" ll"0r +6o ! &%'!5#t%+o "#trt4'%+o 2ll/&o !$l%#%# "#trt4'%+o "! ll%t"rtr "#("+%l%)&3 t%l%)!&o 7"rr/%"!t# &"t"r/%! &" l '"#t%5! "#trt4'%+,&(t l +r$+t"r "#("+89+o &" l "/(r"#.

    El /o&"lo, o /":or &%+7o, "l (ro+"#o &" '"#t%5! "#trt4'%+ #" &%0%&" "! +tro "t(#; "t( I >r"!t/r+%!%.9l"#.@or&(r"##.+o/>B>B>(ro+"#o&"'"#t%+F6F!"#trt+F'%+F.:('

    https://renatamarciniak.files.wordpress.com/2012/09/proceso-de-gestic3b3n-estratc3a9gica3.jpghttps://renatamarciniak.files.wordpress.com/2012/09/proceso-de-gestic3b3n-estratc3a9gica3.jpg
  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    2/11

    El primer paso, consiste en realizar el plan estratgico de la empresa (en el caso de que no exista o sea

    obsoleto).Para realizar el plan estratgico deberemos analizar nuestra organizacin tanto interna como externamente,

    con el objetivo de obtener una situacin realista en la que se encuentra el negocio, para posteriormente definir

    adecuadamente la visin de nuestra organizacin.

    Anlisis DAFO - Anlisis de la situacin actual de la organizacin.

    Existen diversas erramientas que se an desarrollado para indicar la situacin actual de la organizacin, a

    continuacin se citan las m!s importantes"

    #n!lisis $afo. % &uerzas competitivas de Porter. #n!lisis de los recursos ' capacidades.

    Para realizar dico an!lisis interno ' externo contamos con una erramienta de gran aceptacin por los resultados

    crticos ' objetivos que se obtiene, dica erramienta es conocida como $#&, pero ....

    Para que sirve el anlisis DAFO?.El anlisis DAFO nos ofrece datos de salida para conocer la situacin real en que se encuentra la empresa, as como

    el riesgo ' oportunidades que existen en el mercado ' que afectan directamente al funcionamiento del negocio.Que es el anlisis DAFO? - Definicin.

    El an!lisis esta basado en las $ebilidades, #menazas, &ortaleza ' portunidades que posee la empresa, de a las

    siglas de su nombre DAFO.

    El an!lisis $afo se realiza observando ' describiendo (es un an!lisis cualitativo) las caractersticas de nuestro negocio

    ' del mercado en el cual se encuentra, el an!lisis $#& nos permite detectar las &ortalezas de nuestra organizacin,

    las portunidades del mercado, las $ebilidades de nuestra empresa ' las #menazas en el entorno.

    Anlisis Interno de la organizacin

    Fortalezas : $escribe los recursos ' las destrezas que a adquirido la empresa, *en que nos diferenciamos de la

    competencia+, *u sabemos acer mejor+Deilidades :$escribe los factores en los cuales poseemos una posicin desfavorable respecto a la competencia.

    Para realizar el an!lisis interno se an de considerar an!lisis de recursos, de actividades ' de riesgos

    Anlisis Externo de la organizacin

    O!ortunidades :$escriben los posibles mercados, nicos de negocio... que est!n a la vista de todos, pero si no son

    reconocidas a tiempo significa una prdida de ventaja competitiva.

    A"enazas :$escriben los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la organizacin, si dicas

    amenazas son reconocidas a tiempo pueden esquivarse o ser convertidas en oportunidades.

    Para realizar el an!lisis interno se an de considerar an!lisis del entorno, grupos de inters , aspectos legislativos,

    demogr!ficos ' polticos.

    -na vez descrito las amenazas, oportunidades, fortalezas ' debilidades de la organizacin podemos construir la atriz

    $#&, matriz que nos permite visualizar ' resumir la situacin actual de la empresa.

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    3/11

    #a "atriz DAFO nos !er"ite visualizar la situacin actual $ real de la organizacin.

    /on el an!lisis $#& obtenemos una visin global de la situacin real de la empresa, permitiendo maximizar '

    aprovecar nuestras portunidades ' &ortalezas, ' minimizar o eliminar las #menazas ' debilidades de la empresa.

    0a realizacin del an!lisis se consigue mediante entrevistas a los diferentes directivos, ejecutivos ' lderes de opinin

    de nuestra organizacin.

    el siguiente paso para conformar nuestro plan estratgico consiste en la declaracin de la isin, 1isin ' 1alores denuestra empresa, la misin nos permite concienciarnos de nuestra labor en el mercado, nuestra visin establece las

    metas ' objetivos, a grandes rasgos, que queremos llegar a alcanzar, por 2ltimo los valores definen nuestra forma de

    trabajar ' de existir para alcanzar nuestra visin.

    Definicin de la %isin de una e"!resa - e&e"!los.%isin :$efine el negocio al que se dedica la organizacin, las necesidades que cubren con sus productos '

    servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa ' la imagen p2blica de la empresa u organizacin.

    0a misin de la empresa es la respuesta a la pregunta , *Para que existe la organizacin+.

    # continuacin se muestran, para una ma'or comprensin, la declaracin de la misin de diversas empresas oinstituciones.

    $eclaracin de la misin de 3as 4atural

    0a isin del 3rupo 3as 4atural es atender las necesidades energticas de la sociedad, proporcionando a sus

    clientes servicios ' productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad

    creciente ' sostenible ' a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales.

    $eclaracin de la misin de la prestigiosa consultora 5P3

    6ransformar el conocimiento en valor para el beneficio de nuestros clientes, nuestra gente ' los mercados de

    capitales.

    $eclaracin de la misin de &ord

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    4/11

    4uestra misin" somos una familia global, diversa con una erencia orgullosa, confiada apasionado a proporcionar

    productos excepcionales ' servicios.

    Definicin de la 'isin de una e"!resa - e&e"!los.'isin :$efine ' describe la situacin futura que desea tener la empresa, el propsito de la visin es guiar, controlar '

    alentar a la organizacin en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organizacin.

    0a visin de la empresa es la respuesta a la pregunta, *u queremos que sea la organizacin en los prximos a7os+0os valores corporativos es la respuesta a la pregunta, *En que creemos ' como somos+

    $eclaracin de la 1isin de 3as 4atural.

    0a 1isin es ser un 3rupo energtico ' de servicios lder ' en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que

    se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus

    accionistas, una ampliacin de oportunidades de desarrollo profesional ' personal a sus empleados ' una contribucin

    positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadana global.

    $eclaracin de la 1isin de 5P3.

    8er lderes en los mercados en los que participamos.

    $eclaracin de la 1isin de &ord.

    4uestra visin" /onvertirnos en la compa7a principal del mundo de productos ' servicios para el automvil.

    Definicin de los valores de una e"!resa - e&e"!los.'alores : $efine el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestin de la organizacin. /onstitu'en la

    filosofa institucional ' el soporte de la cultura organizacional

    El objetivo b!sico de la definicin de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire ' regule la

    vida de la organizacin.

    $eclaracin de los valores de 3as 4atural.

    rientacin al cliente /ompromiso con los resultados 8ostenibilidad 9nters por las Personas :esponsabilidad 8ocial 9ntegridad

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    5/11

    $eclaracin de los valores de 5P3.

    0ideramos con el ejemplo 6rabajamos en equipo :espetamos a la persona #nalizamos los ecos ' brindamos nuestra opinin 4os comunicamos abierta ' onestamente 4os comprometemos con la comunidad #nte todo, actuamos con integridad

    $eclaracin de los valores de &ord.

    4uestros valores" ;acemos bien las cosas para nuestra gente, nuestro ambiente ' nuestra sociedad, pero sobretodo

    para nuestros clientes.

    7tt(;>>@@@.@"6!&/+ro#.+o/>M%#%o!V%#%o!Vlor"#CMI.7t/

    Definicin de la (strategia ("!resarial.

    0a definicin de la estrategia empresarial nos se7ala el camino a seguir para alcanzar con xito nuestra vision.

    /omo se comentaba en el primer capitulo del artculo sobre el)uadro de %ando *ntegral, no es en la definicin de la

    estrategia donde reside elma'or n2mero de fracasos, sino en la mala planificacin, implementacin ' ejecucin de la

    estrategia, mucos directivos dise7an ' definen grandes estrategias para alcanzar el xito, pero a la ora de

    comunicar ' ejecutar la estrategia fracasan estrepitosamente, el /uadro de ando 9ntegral (/9) permite traducir

    nuestra estrategia a trminos operativos, el /uadro de ando 9ntegral nos permite comunicar, ejecutar ' controlar la

    estrategia de nuestra organizacin.

    (l "a!a estrat+gico en el )uadro de %ando *ntegral.

    El primer paso para dise7ar el /uadro de ando 9ntegral pasa por elaborar el apa Estratgico de la empresa u

    organizacin, el mapa estrategico nos permite describir ' comunicar nuestra estrategia en un marco formal,recordemos que el gran fallo de las estrategias residen en su ejecucin, la descripcin de nuestra estrategia es el

    primer paso para poder ejecutar con xito nuestra estrategia, el mapa estrategico del /uadro de ando 9ntegral nos

    permite describir la estrategia ' realizar el primer paso para ejecutar con xito nuestra estrategia a toda nuestra

    organizacin.

    http://www.webandmacros.com/Mision_Vision_Valores_CMI.htmhttp://www.webandmacros.com/Mision_Vision_Valores_CMI.htm
  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    6/11

    (&e"!lo %a!a (strat+gico.

    El mapa estratgico desglosa la visin ' la estratgia de la empresa en < perspectivas bien definidas"

    =. Pers!ectiva Financiera>. Per!ectiva del )liente?. Pers!ectiva de los Procesos *nternos

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    7/11

    Ejemplo Pr!ctico de la Planeacin Estratgica ' el Proceso de EjecucinAs!ectos de la Planeacin (strat+gica $ el Proceso de(&ecucin

    En trminos generales, la Planeacin Estratgica se implanta al menos en nueve pasos, los cuales describen laplanificacin, implantacin ' evaluacin del proceso (1er siguiente 3r!fico).

    ,rfico

    8in embargo, cada empresa ' cada administrador, ejecutivo, dirigente, presidente o lder, deber! dise7ar losmecanismos, instrumentos ' la metodologa que considere m!s conveniente para el caso particular que le toqu manejares por ello que los oco pasos varan en funcin de la situacin que se encuentre cada empresa.En administracin no existen recetas 2nicas, ni consejos absolutosA sino slo orientaciones, siempre obtenidas deexperiencias previas ' acumuladas a lo largo del tiempo. Por lo tanto, siempre ser! posible sugerir, cuestionar e inclusodemostrar los procesos sugeridos por los diversos autores que sobre la materia an escrito.Proceso de Ejecucin

    PASO 1: Identificacin de la misin de la organizacin, objetivos estrategias/ualquier empresa u organizacin (del sector p2blico, privado, con o sin fines de lucro), necesita una misin (la razn deser de una organizacin en un contexto dado). El concepto de misin no es una moda, ni reemplaza al conceptotradicional de BpropsitosB u BobjetivosBA 'a que en realidad constitu'e un concepto estratgico para definir la filosofa dela empresa ' por lo tanto su estrategia corporativa.-na pregunta correcta que define la misin de una empresa es la siguiente" */u!l es la razn de ser del negocio+ 0arespuesta pertinente obliga a los ejecutivos ' administradores a definir con precisin el !mbito de sus productos (oservicios), como beneficios esperados por sus actuales ' potenciales clientes. 0os componentes de la definicin de unamisin son el mercado de consumidores, el producto, la tecnologa, la preocupacin por sobrevivir, la filosofa de laempresa ' su preocupacin por la imagen p2blica.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2

    isin" 8er la empresa lder en servicios de movilidad particular para empresas ubicadas en 0ima etropolitana,ofreciendo plena satisfaccin a nuestros clientes.bjetivos"

    Crindar un servicio de transporte seguro

    #lcanzar el ?D de participacin del mercado en % a7os

    btener una plena satisfaccin del FG de los clientes.

    antener la fidelidad del HD de los clientes.

    Estrategia" $iferenciar el servicio por altos est!ndares de seguridad ' atencin personalizada.

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    8/11

    PASO !: El anlisis del entornoEl papel que juegan las variables del entorno es vital en la planeacin ' la definicin de la estrategia de una empresa,pues los elementos del entorno definen las opciones disponibles para la administracin de la corporacin. -na compa7aexitosa es aqulla que posea una estrategia que le permita un ajuste r!pido ' oportuno a los cambios del ambiente. -nan!lisis ambiental permite a los administradores definir las oportunidades ' las amenazas ', por otra parte, precisar lasfortalezas ' debilidades. :especto del comportamiento de las variables del entorno (poltica, social, econmica,legislativa, tecnolgica, cultural, etc.), es necesario que los administradores conozcan las tendencias que tarde otemprano puedan influir, si no determinar, la existencia de la firma.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2#n!lisis del Entorno"

    */mo afecta el clima de inseguridad ciudadana en el crecimiento de mi empresa+

    */mo afecta la subida de combustibles en la clase de servicio que puedo brindar+

    */mo afecta la competencia de taxis informales en el servicio que 'o brindo+

    */mo afecta la forma de conducir de los conductores peruanos en la calidad de servicio que brindo+

    PASO " : Identificacin de o#ort$nidades amenazas%0uego de analizar el entorno pertinente a la organizacin, es preciso aora evaluar aqullas zonas del ambiente quepueden llegar a representar Bventanas de oportunidadB, es decir, espacios dentro de los cuales la empresa puede asignarrecursos de forma rentable. 8in embargo, al mismo tiempo es preciso que los administradores tengan la mentalidad

    abierta para identificar las amenazas, pues tanto unas como otras deben verse oportunamente, a fin de que la empresaest en condiciones de tomar decisiones de modo oportuno. El an!lisis de las oportunidades ' amenazas sugiere unenfoque amplio de la administracin, porque lo que para una organizacin representa una oportunidad para otra es unaamenaza ' viceversa.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2

    portunidades #menazas"

    /ubrir la demanda insatisfeca deservicios de taxi debido a un deficiente serviciopor parte de taxistas particulares.

    0os altos precios que cobran las

    empresas reconocidas de taxi.9ncremento de arribo de turistas a nuestra

    ciudad.

    El creciente robo de veculos

    0a constante subida de precio decombustibles

    9ncremento del desempleo, que acarreala competencia de IinformalesJ

    PASO &Anlisis de rec$rsos de la organizacin%8e entiende por recursos todos los potenciales que la empresa posee, refirindose stos tanto a los materiales(econmicos, financieros ' tecnolgicos), como a los umanos (abilidades, destrezas, liderazgo, capacitacin ' cultura,entre otros). En este sentido, abr! que ver si la organizacin cuenta con los recursos necesarios para enfrentar lasoportunidades ' amenazas, ' en todo caso aprovecarlas o, en su defecto, evitarlas o superarlas.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2#n!lisis de :ecursos de la Empresa"

    i empresa cuenta con un n2mero suficiente de unidades veiculares+0os conductores de mi empresa an recibido cursos b!sicos de primeros auxilios ante una emergencia+

    *0os conductores de mi empresa son carism!ticos ' amables+

    *0a central de radio que poseo es adecuada ' con la tecnologa necesaria+

    */uento con una buena base de datos de clientes+

    PASO ' : Identificacin de fortalezas debilidades%-na fortaleza es cualquier actividad que la empresa realiza bien, es decir, eficaz ' eficientemente. Por otro lado, fortalezatambin es cualquier recurso del que se dispone de modo preferente a los competidores. En contraparte, las debilidadesson actividades en las que la empresa no es ni eficaz ni eficiente, o bien recursos que necesita, pero que no posee.

    #ora, si la empresa cuenta con abilidades ' recursos excepcionales, mejores que los de sus competidores m!s

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    9/11

    cercanos, entonces la empresa realmente cuenta con una ventaja competitiva diferencial, ventaja que debe aprovecarseantes que sus competidores, porque de lo contrario las oportunidades se extinguiran r!pidamente.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2

    Fortalezas Deilidades

    is conductores an recibido cursos decapacitacin en atencin al p2blico por parte de launicipalidad de 0ima

    0os veculos cuentan con seguro tantopara conductores como para pasajeros en casode robo o accidente.

    $ificultad para brindar un servicio r!pidoen oras punta debido a un n2mero no adecuadode unidades.

    $ificultad por garantizar la seguridadcompleta del pasajero en caso de posiblessecuestros.

    PASO (: )evalorizacin de la misin objetivos de la organizacin%0a fusin de los pasos ? ' % tiene efecto en la evaluacin de las oportunidades de la empresa. El an!lisis cruzado de lasfortalezas ' debilidades en relacin a las oportunidades ' amenazas se a denominado en la literatura administrativacomo B#n!lisis &$#B, el mismo puede ser interpretado en un cuadrante dividido en cuatro secciones

    O!ortunidades@/ubrir la demandainsatisfeca de serviciosde taxi debido a undeficiente servicio porparte de taxistasparticulares.@ 0os altos precios quecobran las empresasreconocidas de taxi.@ 9ncremento de arribo deturistas a nuestra ciudad.

    A"enazas@ El creciente robo deveculos.@ 0a constante subida deprecio de combustibles@ 9ncremento del dedesempleo ' de lacompetencia deIinformalesJ

    Fortalezas@ is conductores anrecibido cursos decapacitacin en atencin alp2blico por parte de launicipalidad de 0ima@ 0os veculos cuentan conseguro tanto paraconductores como parapasajeros en caso de roboo accidente.

    &0a demanda insatisfecapuede captarse por contarcon personal capacitado 'condiciones seguras

    #&0a competencia deservicio informal en eltransporte es relativa puesnuestro servicio sediferencia por ser seguro 'confiable, por lo que lasempresas lo demandar!n.

    Deilidades@ $ificultad ppara garantizarseguridad completa delpasajero en caso deposibles secuestros.@ $ificultad por brindar unservicio r!pido en oraspunta debido a un n2merono adecuado de unidades.

    $:econocer nuestrasdificultades paraaprovecar la altademanda en oras puntaen el tr!nsito.

    #$8in contar con sistemasde seguridad sofisticados(sistema satelital), ser!difcil afrontar situacionesextremas de inseguridad(ejemplo" secuestros)

    En un cuadrante &, la empresa posee fortalezas ' puede aprovecar las oportunidades que se le presentenA en uncuadrante $ la empresa, puesto que tiene debilidades, se encuentra incapacitada para aprovecar las oportunidadesApor su parte, en el cuadrante #& la empresa tiene fortalezas ' puede enfrentar con xito las amenazas que se lepresentenA por 2ltimo, en el cuadrante #$ la organizacin se encuentra en posicin crtica, pues se le presentanamenazas ' ella se encuentra en posicin de debilidad.-n an!lisis de este tipo brinda a los administradores una posibilidad real de evaluar lo que efectivamente puede acerse.(&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2

    :evalorizacin de"

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    10/11

    isin" 8er la empresa lder en servicios de movilidad particular para empresas ubicadas en 0ima etropolitana,reconocida por un servicio seguro, confiable ' personalizado.bjetivos

    Crindar un servicio de transporte seguro

    /onseguir en el ?D de participacin del mercado en % a7os

    btener una plena satisfaccin del FG de los clientes

    antener la fidelidad del HD de los clientes

    PASO * : +orm$lacin de estrategias%Entre las variadas opciones estratgicas que una compa7a puede tener, seguramente algunas ser!n m!s pertinentesque otrasA la pertinencia puede venir por el lado de los costos, de la rentabilidad, de la eficiencia o de la competitividad.

    #lgunas opciones ser!n m!s compatibles con la misin de la organizacin que otras. En todo caso, lo esencial es que laempresa pueda capitalizar sus fortalezas ' sus oportunidades de una mejor manera que sus m!s cercanoscompetidores, pues de esta manera lograr! obtener una ventaja competitiva. $e este modo, el referente m!s crtico paraelegir la mejor estrategia es precisamente la competitividad.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2&ormulacin de estrategias" Preguntas clave que pueden a'udar a formular las estrategias"

    *u tipo de recursos de informacin, asesora ' financiamiento necesito para lograr un una participacin del?D del mercado en % a7os+

    */mo debo capacitar a mi personal para obtener la satisfaccin de mis clientes+

    Estrategia"$iferenciar el servicio por altos est!ndares de seguridad ' atencin personalizada.

    antener un plan permanente de capacitacin en seguridad ' atencin al cliente para los conductores.

    PASO : Im#lantacin de la estrategia%Ejecutar lo planeado es el paso determinante de la labor ejecutiva, pues una estrategia es tan buena como su puesta enpr!ctica. Por muco que la estrategia a'a sido mu' bien pensada, si la ejecucin no se encuentra acompa7ada deltalento directivo ' de liderazgo, la estrategia no funcionar!. Por esta razn, los administradores deber!n ser mu'cuidadosos en definir no slo la estrategia primaria, esto es, la estrategia b!sica o principal de la empresa, sino quedeber!n tambin precisar la estrategia (o forma) de implantacin, llamada tambin secundaria, porque sta es tanimportante como la otra.

    (&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i29mplantacin de la estrategia " Ksta se llevar! a cabo a travs de una integracin ' compromiso de todos los empleadosde la empresa" estableciendo grupos con una tarea especfica con personas responsables. /ada grupo debe asegurarque el plan de capacitacin se ejecute. #s mismo cada grupo tiene metas asignadas ' se an establecido recompensaspor cada meta alcanzada referida a los est!ndares de seguridad, calidad ' atencin al cliente que se establezcan.

    PASO -: Eval$acin de res$ltados%6odo proceso de planeacin es incompleto si carece de elementos de evaluacin. El control nace con la planeacin, puesson procesos gemelos en el sentido de que van parejos (a la par) durante el camino de la gestin. 4o se concibe el unosin el otro. edir, comparar ' evaluar los resultados obtenidos implica necesariamente la existencia de par!metros dereferencia contra los cuales tasar, apreciar ' juzgar lo obtenido.0os pasos descritos asta aqu expresan los momentos decisivos que los administradores de una empresa deben tomaren cuenta cuando se enfrentan a la necesidad de pensar estratgicamente.(&e"!lo: a/i!eru 0.A. 1("!resa que ofrece servicios de ta/i2Evaluacin de resultados "

    *8e alcanzaron las metas de capacitacin para el personal+

    *8e logr incrementar el n2mero de unidades+

    *8e logr alcanzar las metas de resultados planteados+

    *u factores influ'eron en los resultados obtenidos+

    7tt(;>>'"r"!t"#0%#%o!r%o#.6lo'#(ot./1>B>B>":"/(lo(r+t%+o&"l(l!"+%o!.7t/l

  • 7/26/2019 QU ES LA GESTIN ESTRATGICA Material Clase 2 Mapa Conceptual (1)

    11/11