Qué es tgs

5
¿Qué es TGS? La teoría de sistemas es también conocida con el nombre de teoría general de sistemas, abreviado con la sigla TGS. Consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades. El biólogo de origen austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), fue quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX. La Teoría General de los Sistemas (TGS) aparece como una meta teoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o Interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido. Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último, Promover una formalización (matemática) de estas leyes. ¿Qué es sistema? Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los

Transcript of Qué es tgs

Page 1: Qué es tgs

¿Qué es TGS?

La teoría de sistemas es también conocida con el nombre de teoría general de sistemas, abreviado con la sigla TGS. Consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades. El biólogo de origen austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), fue quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX.

La Teoría General de los Sistemas (TGS) aparece como una meta teoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.

Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o Interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.

Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,

Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

¿Qué es sistema?

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supe sistema (supra sistema).

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas propios de un sistema informático que gestionan y manejan los recursos de hardware, permitiendo la utilización de programas de aplicación de forma exclusiva. Algunos ejemplos de sistemas operativos son: Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y Unix.

¿Tipo de sistemas?

Estos son los tipos de sistemas:

Page 2: Qué es tgs

Sistema cerrado: consumen cantidades mínimas de energía y no interactúan de forma dinámica con el medio modificándolo (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato) no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente.

Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente

Sistemas físicos o concretos, cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.

Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas.

Un sistema abierto toma energía y produce energía materia ejemplos: una planta toma energía nutriente y produce oxígeno y materia, un animal consume del medio ambiente y produce materia, un automóvil consume gasolina aceite y produces gases y materia, tierra con sume energía materia en des composición y produce energía y por ultimo una vela consume oxígeno y produce calor.

Mientras que un sistema serrado con sume energía y produce muy poca energía ejemplos: un reloj con sume energía y gasta muy poca energía, el televisor con sume electricidad y produce muy poca electricidad, un termómetro con sume energía mas no produce energía, un radio toma energía mas no dé vuelve esa energía ni la convierte en materia.

¿Qué es retroalimentación?

Realimentación, que se utiliza para nombrar al regreso de una parte de la salida de un sistema o circuito a su propia entrada. La retroalimentación o realimentación supone, por lo tanto, que una proporción de aquello que sale es re direccionado a la entrada. Esto permite regular el comportamiento y controlar el sistema en cuestión.

Es posible advertir la retroalimentación en la informática, la arquitectura, la ingeniería, la biología y la economía, entre otros ámbitos. A nivel general, puede decirse que la retroalimentación implica que la señal que sale regresa a su origen para luego, tras un análisis que permite realizar distintos ajustes, volver a salir. Puede entenderse a la retroalimentación como un proceso o un

Page 3: Qué es tgs

mecanismo que contempla el movimiento de una señal en el interior de un sistema. El regreso de la señal a su entrada se denomina bucle de retroalimentación.

¿Qué es entropía?

Se encuentran relacionadas con los intercambios de energía y con la tendencia de sus flujos, especialmente de la energía calórica.

ENTROPIA

Es un concepto termodinámico que se refiere al desorden de la energía. En un sistema cual quiera que sea, que presente interacción entre los cuerpos que componen, existe la tendencia de generar entropía o a desordenar la energía que el posee.

La entropía ejerce su acción en los sistemas aislados, es decir aquellos que no “comercian” con su medio.

ENTROPIA EN LA INFORMACION

La entropía también se manifiesta en la información, los mensajes son comunicados desde una fuente hasta un receptor dentro de un sistema social, pero en el transcurso puede sufrir eventuales alteraciones, como deformaciones interrupciones o accidentes; existiendo la probabilidad de que el mensaje en la información tienda a desorganizarse

NEGUENTROPIA

La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.

NEGUENTROPIA EN LA ORGANIZACION

La organización como sistema (abierto) está constituido por los elementos básicos de este (entradas, medio, salidas y retroalimentación) y es en las entradas donde la información juega un papel clave como medio regulador, medio neguentrópico, ya que a través de ella se puede disminuir la cantidad de incertidumbre (entropía). En palabras de la licenciada Luz Amanda Camacho en su Teoría general de sistemas, "reducir la entropía de un sistema es reducir la cantidad de incertidumbre que prevalece". Es desde este punto de vista que se puede considerar a la información como elemento generador de orden y como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la organización o en cualquier sistema en el que se presenten situaciones de elección con múltiples alternativas.

Page 4: Qué es tgs