Que es un peic

8
Que es un peic? Se concibe como un proceso en permanente construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través de él la vida de la institución, que a partir de su identidad va construyendo continuamente su visión institucional, desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa. Proyecto educativo comunitario integral Atención pedagógica --- normativa institucional - Ambiente y Clima Organizacional (Infraestructura) – recurso humano integración. Estrategias para la elaboración del peic Acuerdos, características particulares de la institución, debates reflexión, características específicas del entorno comunitario. Las Intenciones Pedagógicas ¿Qué, Cómo y Cuando Enseñar? Guían la vida institucional, teniendo en cuenta la nueva política educativa, programación curricular, objetivos, contenidos y otras metodologías para la enseñanza, aprendizaje y la evaluación del estudiantado Normativa Institucional Reglas y procedimientos que regulan el funcionamiento de la escuela. Cultura Institucional: creencias, valores y costumbres, tradiciones que permiten alcanzar el compromiso y sentido de pertenencia de todos los miembros involucrados El peic es un documento o una práctica.

Transcript of Que es un peic

Page 1: Que es un peic

Que es un peic?

Se concibe como un proceso en permanente construcción colectiva, es decir, se

trata de prolongar a través de él la vida de la institución, que a partir de su identidad

va construyendo continuamente su visión institucional, desde una perspectiva integral y

en el marco de una acción cooperativa.

Proyecto educativo comunitario integral

Atención pedagógica --- normativa institucional - Ambiente y Clima Organizacional

(Infraestructura) – recurso humano integración.

Estrategias para la elaboración del peic

Acuerdos, características particulares de la institución, debates reflexión, características

específicas del entorno comunitario.

Las Intenciones Pedagógicas

¿Qué, Cómo y Cuando Enseñar?

Guían la vida institucional, teniendo en cuenta la nueva política educativa,

programación curricular, objetivos, contenidos y otras metodologías para la enseñanza,

aprendizaje y la evaluación del estudiantado

Normativa Institucional

Reglas y procedimientos que regulan el funcionamiento de la escuela. Cultura

Institucional: creencias, valores y costumbres, tradiciones que permiten alcanzar el

compromiso y sentido de pertenencia de todos los miembros involucrados

El peic es un documento o una práctica.

Es una práctica ya que se construye día a día en la escuela,

Es un documento, ya que permite sistematizar los debates y acuerdos que las

instituciones van alcanzando.

La Planificación Estratégica Educativa es un Proceso que Evalúa las

Oportunidades y amenazas ---- afuera

Fortalezas y debilidades --- adentro.

Articulando la visión, misión, metas y objetivos.

Page 2: Que es un peic

Acordes con las Expectativas de la Comunidad Para Desarrollar Estrategias que

en el Marco de un Plan, se Orienten a Satisfacer las Necesidades Individuales y de

la Organización

El P.E.I.C. y los Espacios de la Nueva Escuela

A fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para la construcción de la

Nueva Escuela (La Escuela que Queremos), el P.E.I.C.. Debe contemplar acciones

para responder a los siguientes componentes como un espacio para la formación

integral

Espacio de creación y creatividad.

Espacio para la producción y la productividad.

Espacio para Consolidación de la Paz.

Espacio de salud y vida.

Espacio de comunicación alternativa.

Espacio del Acervo Cultural Para Preservar la Identidad Nacional.

Espacio Para la organización y Funcionamiento de Consejos Comunitarios

Espacio de Innovaciones Pedagógicas.

Espacio para las Tecnologías.

Espacio Para la Diversidad y la Interculturalidad.

Proyecto de Aprendizaje

Se concibe como un proceso de planificación metodológica y didáctica que se

construyen con la participación de docentes, estudiantes, padres, representantes y

miembros de la comunidad con la finalidad de organizar la práctica educativa para

propiciar el proceso de aprendizaje.

Los proyectos de aprendizaje no sólo tratan de un proceso formativo de orden

pedagógico y didáctico, sino también de orden sociológico comunitario, va más allá

de los limites del aula y la escuela misma, para fomentar los espacios de reflexión

permanente con las familias, con la gente, y las instituciones de la localidad a la cual

pertenece la escuela

Page 3: Que es un peic

Los Proyectos de Aprendizaje y su Vinculación con

En articulación la escuela y la comunidad se elabora el Proyecto Educativo Integral

Comunitario (P.E.I.C.) detectando y priorizando las necesidades de la escuela y la

comunidad (Investigaciones Etnográficas, Calendario Productivo, Investigación

Acción Participante

Atendiendo a la necesidad de formación integral y a los centros de interés de niños,

niñas y adolescentes se realiza el Proyecto de Aprendizaje (P.A.) contemplado en él,

en forma integrada, contenidos temáticos contextualizados dirigidos a la formación

integral de ese niño, niña y adolescente.

Pasos Sugeridos Para el Desarrollo del Método de Proyectos (P. A.)

Paso 1

Definimos que Hacer: Las Niñas, los niños y/o adolescentes conjuntamente con las y

los docentes estudian el contexto y examinan el tema, tópico, problema o los aspectos

que se desean llevar a la práctica o simplemente es necesario investigar por qué existe

un interés en la colectividad.

Promover una libre participación

El tema seleccionado debe corresponder al contexto de las y los participantes

Permitir la integración y convergencia de las diversas áreas de aprendizaje

Revisar los conocimientos previos de las y los participantes

Paso 2

Especificar las tareas o acciones tanto colectivas como individuales

Organizarse en equipo para cumplir tareas o acciones en conjunto y

coordinadamente

Analizar la situación

Comunicación abierta y precisa para identificar las metas y objetivos del proyecto

Definir las metas y objetivos

El tema seleccionado debe corresponder al contexto de las y los participantes

Paso3

Se inicia la ejecución de las acciones y actividades

Se debe considerar la flexibilidad

Se hace énfasis en que cada acción o actividad serán evaluadas constantemente

Page 4: Que es un peic

Mantener una dinámica de trabajo de la acción a la reflexión y de la reflexión a la

acción generándose un nuevo nivel de conocimient..

Ordenemos la Información

Recoger los datos e información relevante al inicio, durante y después de las acciones

del proyecto (logros, avances, obstáculos, inconvenientes, dificultades, advertencias)

este proceso se denominará: Sistematización

Evaluar

La evaluación se basará en los procesos ya que se realizará durante y después de cada

acción, por medio de ella se revisará que está ocurriendo, que pasó, que cambios

pueden incorporar para fortalecer el proyecto.

Promociona las modificaciones ya que identifica las fortalezas y presenta alternativas

resolver los posibles inconvenientes presentados

Se puede reconocer los avances y progresos

Induce estimar y evaluar el producto final de lo planificado, valorando el

cumplimiento de las metas, objetivos y su alcance.

Paso 6

Presentar Logros

El resultado final del proyecto donde se considerara los costos, estética, creatividad,

control, materiales utilizados, operatividad, relación del producto con las metas

propuestas

Calidad de la presentación oral: claridad, originalidad, mecanismos para promover la

participación de los compañeros y compañeras, coherencia de las ideas, materiales

didácticos utilizados, claridad de la exposición.

¿Qué Ocurre?

Hecho de la Vida

Identificación de un Problema en Particular

POR QUÉ

Page 5: Que es un peic

Del análisis anterior surgen planteamientos que justifican atender la solución al

problema Identificado.

PARA QUÉ

Los objetivos están relacionados con los resultados Que se esperan obtener, están

dirigidos a cubrir, las necesidades detectadas.

ACERCA DE QUÉ:

Se refiere al tema, que se va a trabajar. Es importante estar en el estado del arte, es

decir, estar al día do quiénes trabajan ese tema y cómo lo abordan.

QUÉ HACER

Comprende todas las acciones que se realizarán para lograr el objetivo, las cuales se

organizan en un PLAN OPERATIVO que comprende:

Quiénes se responsabilizan de realizar dichas acciones.

Cómo se organizarán esas acciones, para alcanzar exitosamente el objetivo Estas,

generalmente, responden a una filosofía o una perspectiva.

Dónde: comprende el lugar dónde se realizarán las acciones y el contexto socio

cultural.

Cuánto Tiempo: Identificar las acciones macro como Etapas, e Indicar él tiempo que

se Invertirá para realizadas. Luego, detallar el tiempo a invertir en cada actividad.

Qué recursos, materiales se requieren para realizar cada una de las acciones

planificadas.

Cuánto dinero se necesita, es decir el costo da cada actividad.

El Proyecto de Aprendizaje y su Desarrollo

Proyecto de Aprendizaje

Temática

Tema: La Basura, seleccionado mediante un estudio diagnóstico integral

Situación Problemática

Aumento progresivo de la producción de desechos sólidos en la comunidad cercana a

la escuela

Hipótesis 1: La basura en la comunidad disminuirá significativa-mente si recicla el

papel

Hipótesis 2: Las brigadas de aseo pueden controlar la producción de desechos sólidos.

Hipótesis 3: La disminución de producción de desechos sólidos equivale a la

disminución de la reproducción de la fauna patógena

Page 6: Que es un peic

Objetivo:

Disminuir la producción de desechos sólidos en la comunidad a que pertenece la

escuela para disminuir enfermedades infectocontagiosas

Depende de:

Información y formación (ignorancia. Actividades, experiencias de campo

Organización comunitaria, desorden. Actividades, construir comisiones.

Disposición al cambio, descompromiso, actividades: juegos con valores.

Infraestructura adecuada, escasez, actividades, alianzas interinstitucionales.

Forma de Planificar que Conlleva al Aprendizaje de Contenidos Específica

Algunas Situaciones que Resuelve la UD

Un Conocimiento Mal Integrado

Un Conocimiento Mal Integrado

Detección de debilidades en las descripciones y acciones

Cuando los estudiantes tienen poco trato con el conocimiento de un tópico

Para mejorar los resultados en la adquisición de un tópico

Permite obtener información de un tema para elaboraciones especificas

Para satisfacer necesidades cognitivas en el desarrollo de proyectos

Son útiles durante el desarrollo de proyectos, si se considera necesario utilizar

conocimientos que estudiante aun no adquirido

Tipos de Unidades

Módulos; Conceptos, reglas, nociones y técnicas para adquirir conocimientos

Talleres: Problemas prácticos, hallazgos experimentales

Seminarios: Discusión, análisis de un tópico para llegar a consenso