Quimica

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Departamento: Ingeniería Eléctrica. Materia: Ciencia y Teoría De Los Materiales. Maestro: Juan Francisco Gomes Valencia. Nombre Alumno: RUIZ MARTINEZ CRISTIAN Unidad: 1 Grado y Grupo: 2°A Activid ad: Fecha : 15 / 02 /2016 Tema: El Grafeno Es uno de los elementos químicos más importantes en la naturaleza, según se distribuyan sus átomos, puede formar sustancias con distintas características. Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas. El grafeno se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. es un material muy duro, resistente, flexible y muy ligero ; lo que permite moldearlo según las necesidades de cada caso. Conduce muy bien tanto el calor como la electricidad; y permanece en condiciones muy estables cuando lo someten a grandes presiones. Conduce mucho mejor la electricidad que el cobre, material que habitualmente se utiliza como base de los cables. Por otra parte, necesita una menor cantidad de electricidad para transportar energía que la mayoría de los materiales empleados actualmente, como es el caso del silicio. Esto serviría en el futuro se aplicará, por ejemplo, en las baterías de los móviles o de los ordenadores portátiles, ésta duraría mucho más tiempo. Sobre todo, destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde a través de su capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de carga , establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos obligados a utilizar. Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen: Alta conductividad térmica y eléctrica. Alta elasticidad y dureza.

Transcript of Quimica

Page 1: Quimica

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Eléctrica.Materia: Ciencia y Teoría De Los Materiales.Maestro: Juan Francisco Gomes Valencia.

Nombre Alumno: RUIZ MARTINEZ CRISTIANUnidad: 1 Grado y Grupo: 2°A Actividad

: Fecha: 15 / 02 /2016Tema: El Grafeno

Es uno de los elementos químicos más importantes en la naturaleza, según se distribuyan sus átomos, puede formar sustancias con distintas características. Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas. El grafeno se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. es un material muy duro, resistente, flexible y muy ligero; lo que permite moldearlo según las necesidades de cada caso. Conduce muy bien tanto el calor como la electricidad; y permanece en condiciones muy estables cuando lo someten a grandes presiones.  Conduce mucho mejor la electricidad que el cobre, material que habitualmente se utiliza como base de los cables. Por otra parte, necesita una menor cantidad de electricidad para transportar energía que la mayoría de los materiales empleados actualmente, como es el caso del silicio. Esto serviría en el futuro se aplicará, por ejemplo, en las baterías de los móviles o de los ordenadores portátiles, ésta duraría mucho más tiempo. Sobre todo, destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde a través de su capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos obligados a utilizar.

Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:

Alta conductividad térmica y eléctrica.

Alta elasticidad y dureza.

Resistencia (200 veces mayor que la del acero).

El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos

con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.

Soporta la radiación ionizante.

Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.

Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.

Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.