Quimica Analitica Cualitaiva

6
  UNIVERSIDA D NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA SILABO CURSO:  QUÍMICA ANALITICA CUALITATIVA Código: (QO7430) SEMESTRE ACADEMICO 2014  II CONTENIDO: 1. SUMILLA 2. OBJETIVOS 3. PERSONAL DOCENTE 4. METODOLOGÍA 5. ORGANIZACIÓN 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7. BIBLIOGRAFÍA 8. PROGRAMA CALENDARIZADO 2014

description

quimica

Transcript of Quimica Analitica Cualitaiva

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    (Universidad del Per, Decana de Amrica)

    FACULTAD DE QUMICA E INGENIERIA QUMICA

    DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUMICA ANALTICA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE QUMICA

    SILABO

    CURSO: QUMICA ANALITICA CUALITATIVA

    Cdigo: (QO7430)

    SEMESTRE ACADEMICO 2014 II

    CONTENIDO:

    1. SUMILLA

    2. OBJETIVOS

    3. PERSONAL DOCENTE

    4. METODOLOGA

    5. ORGANIZACIN

    6. SISTEMA DE EVALUACIN

    7. BIBLIOGRAFA

    8. PROGRAMA CALENDARIZADO

    2014

  • 1. SUMILLA. Estudio del Anlisis fraccionado y sistemtico de Aniones y Cationes. Equilibrio Qumico. Ley de Accin de masas. Separaciones. Ensayos por va seca. Conceptos tericos prcticos y su aplicacin en diversas muestras como minerales, aleaciones, alimentos para la separacin e identificacin de los elementos presentes.

    2. OBJETIVOS. Identificar tanto cationes como aniones de los grupos estudiados, en diferentes tipos

    de muestras, por ejemplo sales, minerales, aleaciones o alimentos. Aplicar la Ley de Accin de Masas en sistemas homogneos y heterogneos para

    resolver problemas de disolucin o precipitacin. Realizar identificaciones directas mediante ensayos por va seca.

    3. PERSONAL DOCENTE: PROFESOR DEL CURSO: Qumicas Rosa Aguirre Medrano y Elizabeth Espinosa

    Descalzo PROFESORES DE LABORATORIO: Quimicas Dora Bazn Rodrguez, Rosa

    Aguirre Medrano y Elizabeth Espinosa Descalzo.

    4. METODOLOGIA DE LA ENSEANZA: El curso se desarrollar mediante las siguientes estrategias de enseanza:

    Exposiciones que el profesor realiza con ayuda audiovisual y participacin activa de los estudiantes en el desarrollo de las clases

    Exposicin de temas relacionados al curso a cargo de los alumnos. Prcticas de laboratorio con una duracin de 4 horas, que se desarrollarn de

    acuerdo al cronograma presentado en la gua de prcticas correspondiente.

    5. ORGANIZACIN: 5.1 Duracin del Curso: 17 semanas

    5.2 N de crditos: 6,0

    5.3 Fecha de Inicio: 14/08/14

    5.4 Fecha de trmino: 10/12/14

    5.5 Nmero de horas/semana: Teora: 4,0

    Laboratorio: 4 horas

    5.6 Horario: Teora: Martes y jueves de 08:00 a 10:00 horas

    Lugar: Aulas 520 A y B (5to. Piso Pabelln antiguo)

    5.7 N de alumnos: 58

    5.8 Nmero de horas de laboratorio: 4,0

    5.9 Horario: Grupo A: Lunes de 08:00 a 12:00 horas Grupo B: martes de 13:00 a 17:00 horas Grupo C: mircoles de 13:00 a 17:00 horas

    Grupo D: jueves de 13:00 a 17:00 horas

  • Grupo E: viernes de 08:00 a 12:00 horas

    6. SISTEMA DE EVALUACIN: La evaluacin se realizar segn el Reglamento de Evaluacin de la Facultad. Teora: Se tomarn tres exmenes cancelatorios (E1, E2 y E3) y un trabajo terico

    prctico que se promediara con la nota mas baja de los exmenes cancelatorios. Un examen sustitutorio de todo el curso, que reemplazara la nota ms baja.

    Laboratorio: Se tomaran 3 Exmenes prcticos y 4 pasos dentro del laboratorio los

    mismos que tendrn una duracin de 20 minutos. Se presentarn 2 informes que corresponden a: va seca y aleaciones/cromatografa los mismos que tendrn nota mxima de 16. Los exmenes prcticos que no se dan en la fecha indicada se califican con NOTA CERO (0) y no tienen SUSTITUTORIO.

    Prom. Lab. = Prom. Pasos + Prom. Informes + Prom. Ex. Prcticos/3

    Prom. Final = E1 + E2 + E3 + Prom. Laboratorio/4

    El curso se aprueba con 42 puntos.

    7. BIBLIOGRAFA 7.1 V.N. ALEXEIEV. Semimicro Anlisis Qumico Cualitativo Ed. MIR. Mosc. 1975

    7.2 ANTONIO ARANEO. Qumica Analtica Cualitativa Ed. Mac-Graw Hill. 1980

    7.3 L.J. CURTMAN. Anlisis Qumico Cualitativo Ed. Marn. 1963

    7.4 A.P. KRESHKOV. Anlisis Cualitativo Ed. MIR. Moscu.

    7.5 GORDUS Qumica Analtica Ed. Mc. Graw Hill Book Company. Colombia.

    7.6 BURRIEL F., Qumica Analtica Cualitativa, Paraninfo. Espaa

    7.7 SORUM, C. Introduccin al Analisis Cualitativo Semimicro. Prentice Hall.

    7.8 F. CONDE Y S.V. PEREZ. Qumica Analtica Cualitativa Ed. Paraninfo. Espaa.

    7.9 G. CHRISTIAN Qumica Analtica Ed. Limusa. Mxico 1990

    7.10 RIVERA PLAZA. Mineraloga Determinativa Ed. San Marcos.

    7.11 D.R. KARATEEF El soplete en la Mineraloga. Lima. 1951

    7.12 TREADWELL Y PEARSON. Tratado de Qumica Analtica Ed. National. Tomo I.

    1949

    7.13 DIAZ MAURIO Introduccin prctica a la mineraloga. Ed. Alambra. Madrid 1976

    7.14 HAMILTON Y SIMPSON. Clculos de Qumica Analtica Ed. Mac-Graw Hill. 1976

    Enlaces de Internet.

    7.1 http://www.itcr.ac.cr/informatec/2006/Setiembre/n29.htm

    7.2 http://es.wikipedia.org/wiki/portada

  • 8. PROGRAMA CALENDARIZADO: 8.1. TEORIA: Semanas: 1era. (14 19 Agosto)

    - Campo de accin de la Qumica Analtica. Criterios de clasificacin de la Qumica Analtica. Electrolitos fuertes y electrolitos debiles. Obtencin de la seal analtica como centro del proceso analtico. Reacciones de sensibilidad: factores que influyen: Sensibilidad, Especificidad.

    - Selectividad: resolucin de interferencias por mtodos qumicos, enmascaramiento y separacin. Etapas del anlisis cualitativo: Muestreo Disolucin. Divisin de los grupos de cationes y aniones.

    2da. (21 - 26 Agosto) - Reactivo de grupo: Condiciones. Anlisis Cualitativo Inorgnico: Anlisis

    fraccionado y sistemtico. Clasificacin de tcnicas de separacin 1era parte: Separaciones por mtodos qumicos, separacin por precipitacin y separacin por desprendimiento gaseoso.

    - Equilibrio Qumico. Ley de Accin de Masas. Sistemas homogneos y heterogneos. Producto de solubilidad. Factores que afectan la solubilidad. Calculo de la solubilidad a partir del Kps y viceversa. Ejercicios y problemas

    3era. (28 de Agosto 02 Septiembre) - Grupo I y II de cationes. Caractersticas generales. Carcter cido de los cationes.

    Reacciones analticas y de identificacin. Divisin de ambos grupos empleando bases.

    - Complejos. Constante de inestabilidad. Anfoterismo. Hidrxidos anfteros. Clasificacin de tcnicas de separacin 2da parte: Formacin de complejos.

    4ta. (04 09 Septiembre) - M.S.A. del I y II grupo de cationes. Explicacin y uso de las mismas. Ejercicios. - Minerales. Clases de minerales. Tratamiento de muestras slidas: sales y minerales

    que contienen estos iones. Disgregacin. reconocimiento de cationes y aniones. Ejercicios.

    5ta. (11 16 Septiembre) - Grupo III de cationes. Caractersticas generales. Reacciones analticas y de

    identificacin. Clasificacin de tcnicas de separacin 3era parte: separacin por xido reduccin. Ejercicios.

    - M.S.A. de los grupos III de cationes. Explicacin y uso de la misma. Ejercicios y problemas

    6ta. (18-23 Septiembre) - Precipitacin de sulfuros del II y III grupo de cationes utilizando H2S en diferentes

    medios. Ejercicios y problemas - PRIMER EXAMEN PARCIAL

    7ma. (25 30 setiembre) - Grupo IV y V de cationes. Caractersticas generales. Reacciones analticas y de

    identificacin. M.S.A. utilizando el (NH4)2CO3 como reactivo de grupo. Sulfatos insolubles de este grupo y su conversin en carbonatos. Ejercicios y problemas.

    - M.S.A. de los grupos III, IV y V grupo. Explicacin y uso de la misma. Ejercicios. 8ava. (01 07 Octubre)

  • - Sistemas homogneos. Constante de ionizacin. Concepto de pKa y pKb. Desplazamiento del equilibrio qumico. Soluciones reguladoras (buffers). Efecto del Ion Comn. Ejercicios.

    - Hidrlisis de sales: sales de cidos fuertes y bases fuertes. Sales de cidos fuertes y bases dbiles. Sales de cidos dbiles y bases fuertes. pH debido a la hidrlisis. Ejercicios y problemas.

    9ena. (09 14 Octubre) - Anlisis de Aniones. Mtodos de deteccin de aniones. Criterios de clasificacin de

    aniones. Examen preliminar. Color y pH de las soluciones de aniones. - Grupos I y II de aniones. Caractersticas generales. Reacciones analticas.

    Identificacin de aniones oxidantes, reductores e indiferentes. Ejercicios. 10ma. (16 21 Octubre)

    - Grupo III y IV de aniones. Caractersticas generales. Reacciones analticas. Identificacin de aniones oxidantes, reductores e indiferentes. Ejercicios.

    - Anlisis general de aniones. Esquema de investigacin de aniones 11ava. (23 28 Octubre)

    - SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

    - Clasificacin de tcnicas de separacin 4ta parte: Separaciones por mtodos fsicos. Introduccin a las tcnicas cromatografas

    12va. (30 octubre 04 Noviembre) - Aleaciones. Tipos. Solubilidad y forma de anlisis. MSA del I al III grupo de

    cationes. Ejercicios. - Ensayos por va seca. Emisin de energa. Coloracin a la llama. Obtencin de

    perlas de brax. Uso del soplete. Llama oxidante y reductora 13ava. (06 11 Noviembre)

    - Ensayo sobre soporte de carbn. Aplicacin de los mismos en los anlisis de los cationes como complemento de la va hmeda. Ejercicios

    - Tratamiento de muestras slidas: sales y minerales que contienen estos iones. Disgregacin y reconocimiento de cationes y aniones.

    14ava. (13 18 Noviembre) - Sustancias insolubles. Tratamiento de muestras. Disolucin e identificacin de los

    iones presentes. Elementos txicos en muestras. Ejercicios. - Alimentos. Elementos esenciales micro nutrientes. Preparacin e incineracin de la

    muestra. Identificacin de los mismos. 15ava. (20 25 noviembre)

    - Sustentacin de trabajos. 16ava. (27 noviembre)

    TERCER EXAMEN PARCIAL 17ava. (09 Diciembre)

    EXAMEN SUSTITUTORIO

    Profesoras Quimicas Rosa Aguirre Medrano y Elizabeth Espinosa Descalzo.

    Ciudad Universitaria, Agosto del 2014