RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2...

33
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA RAI Madrid 14.02.2014 JL Angoso ([email protected]) D. Innovación y Alianzas

Transcript of RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2...

Page 2: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

2 |

¿DÓNDE ESTÁ EL TALENTO PARA INNOVAR?

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

¿ Cuál es la probabilidad de que una persona identifique o resuelva un problema ?

Mi organización

( más de 6.900.000.000 personas en el mundo )

Personas

A B

A < < < B

Page 3: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

3 |

¿CUÁL ES EL PAÍS A?

Fuente: OECD Science, Technology and Industry Outlook 2010

* Patentes registradas en EE.UU., UE y Japón simultáneamente

INNOVACIÓN = TECNOLOGÍA + TALENTO

GERD as % of GDP

BERD as % of GDP

Venture capital as % GDP

Triadic patents per million population

Scientific articles per million population

% of firms with new-to-market product innovations (as a % of all firms)

% of firms undertaking non-technological innovation (as % of all firms)

% of firms collaborating (as a % of all firms)

Patents with foreign co-inventors

% of GERD financed by abroad

Researchers per thousand total employment

Science & Engineering degrees as % of all new degrees

HRST occupations as % of total employment

Finland Average

Gasto empresas en I+D (% PIB)

Capital riesgo (% PIB)

Patentes triádicas* por millón de

personas

Artículos científicos por millón de

personas

% de empresas en colaboración

Patentes con coinventores extranjeros

% Gasto total en I+D financiado

externamente

Investigadores por miles de empleados

Recursos humanos ocupados en ciencia y

tecnología (% empleo total)

Titulados en Ciencias e Ingenierías (% total de

nuevos titulados)

Gasto empresas en I+D: 2,7% PIB

Gasto total en I+D: 3,8% PIB

País A

63,8 patentes por millón de habitantes

Gasto total en I+D (% PIB)

% de empresas con innovaciones de

productos nuevos en el mercado

% de empresas que emprenden innovaciones

no tecnológicas

Promedio

Page 4: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

4 |

¿CUÁL ES EL PAÍS B?

Fuente: OECD Science, Technology and Industry Outlook 2010

* Patentes registradas en EE.UU., UE y Japón simultáneamente

INNOVACIÓN = TECNOLOGÍA + TALENTO

GERD as % of GDP

BERD as % of GDP

Venture capital as % GDP

Triadic patents per million population

Scientific articles per million population

% of firms with new-to-market product innovations (as a % of all firms)

% of firms undertaking non-technological innovation (as a % of all firms)

% of firms collaborating (as a % of all firms)

Patents with foreign co-inventors

% of GERD financed by abroad

Researchers per thousand total employment

Science & Engineering degrees as % of all new degrees

HRST occupations as % of total employment

Spain Average

5,1 patentes por millón de habitantes

País B

Gasto empresas en I+D: 0,7% PIB

Gasto total en I+D: 1,3 % PIB

Gasto total en I+D (% PIB)

Gasto empresas en I+D (% PIB)

Capital riesgo (% PIB)

Patentes triádicas* por millón

de personas

Artículos científicos por millón

de personas

% de empresas con innovaciones de

productos nuevos en el mercado

% de empresas que emprenden innovaciones

no tecnológicas % de empresas en colaboración

Patentes con coinventores

extranjeros

% Gasto total en I+D financiado

externamente

Investigadores por miles de

empleados

Recursos humanos ocupados en ciencia y

tecnología (% empleo total)

Titulados en Ciencias e Ingenierías (% total

de nuevos titulados)

Promedio

Page 5: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

5 |

LA FORMACION ES CLAVE…. Resultados del estudio PISA 2009

Significativamente mejor que la media

Cerca de la media OCDE (Estadísticamente irrelevante)

Significativamente peor que la media de la OCDE

País A: Finlandia

Posición PISA

2009: nº3

País B: España

Posición PISA

2009: nº33

INNOVACIÓN = TECNOLOGÍA + TALENTO

Page 6: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

6 |

… Y ES FUNDAMENTAL APOSTAR POR EL CAPITAL HUMANO

Científicos e

Ingenieros por

millón de

personas en

2011

Inversión en I+D

(% PIB) en 2011

Fuente: 2010 y 2012 Global R&D Funding Forecast (12/2009 y 12/2011)

250

1.900

3.000

4.500 4.800 5.000

7.000

India China España Japón EE.UU. Corea del Sur Finlandia

0,9 1,3 1,6

2,8

3,4 3,5 3,8

India España China EE.UU. Corea del Sur Japón Finlandia

+0,1

+66%

+0,1

+0,3

+0

+0,3

+0,1

+0,4

+90%

+7%

+0%

+0%

+14%

-7%

Variación respecto a 2008 (%)

Variación respecto a 2008 (en pp)

INNOVACIÓN = TECNOLOGÍA + TALENTO

Page 7: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

7 |

¿ HAY QUE PERSEVERAR … ?

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

Nordic Classics

Raising Asia BRICs PIIGS G-8

Brasil Rusia India China

Portugal Irlanda Italia Grecia España

Alemania Canadá EE.UU. Francia

Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia

Italia Japón R.U. Rusia

Corea del Sur Hong-Kong Malasia Singapur

Tailandia Taiwan

Resto

Australia Austria Bélgica Eslovenia

Holanda Hungría LuxemburgoN. Zelanda

Israel Sudáfrica Suiza Turquía

Gasto en I+D mundial

1999 20091999 20091999 20091999 2009

1999 20091999 2009

PIB mundial

1999 20091999 20091999 20091999 2009

Fuente: OCDE y elaboración propia (Economía de la Innovación)

Page 8: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

8 |

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

Empresas que más invierten en I+D (M€) Europa frente al resto del mundo

Fuente: Economía de la Innovación con Industrial R&D Investment Scoreboards

PERO EUROPA SE MUEVE MÁS DESPACIO QUE OTROS

212.785

257.700

250.455

252.984

300.414

279.323

323.929

357.577

102.238

112.876 121.131 126.358 130.412 129.984 139.689

153.118

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

I+D Resto de países

I+D Europa

Page 9: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

9 |

¿ Y CORRER MÁS RIESGOS … ?

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

(1) – Dato de 2007

(2) - Dato de 2008

Gasto empresarial / gasto total en I+D+i (2009)

Gasto público / gasto total en I+D+i (2009)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

74 70 71 68 67 67 66 62 62 53 51

78 71 73

52 48 47

Fuente: OCDE, Eurostat

Page 10: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

10 |

…Y A LOS PAÍSES

Fuente: OCDE 2012

___

. .

. .

. .

.. .

. .

. .

¨ ¨

. .

. .

. .

· ·

. .

. ·

. .

· ·

- -

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50

Patentes por mM$

Ga

sto

en

I+

D (

% P

IB)

Baja inversión en I+D

Limitada rentabilidad

Alta inversión

Alta rentabilidad

Alta inversión

Rentabilidad media

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

Page 11: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

11 |

UN ESFUERZO CONCENTRADO ES UNA DEBILIDAD…

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

I+D de la 1ª empresa nacional s / total I+D de empresas del país

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: rankings EU Industrial R&D Investment Scoreboard y elaboración propia (Economía de la Innovación)

Page 12: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

12 |

…E INVERTIR EN SECTORES PUNTEROS ES UNA FORTALEZA

Fuente: EU Industrial R&D Scoreboard que incluye datos de las 1.500 mayores empresas por inversión en I+D.

Inversión en I+D en 2011 por

sectores en España (% total)

Sectores % España

Farma y biotec 0,3

Hardware 0

Automóviles 0

Software y SI 1,35

Electrónica 0

Química 0

Ingeniería industrial 0,53

Aeroespacio/Defensa 0,58

Bienes de entret. 0

Industria general 0,63

Eq sanitario 0

Petróleo y gas 0,79

Teleco. fijas 11,47

Bancos 18,55

Construcción 1,84

Bienes del hogar 0,92

Elnergía 5,46

Total Sectores 0,79

91.056

83.979

80.526

39.860

37.897

21.671

19.317

17.951

16.189

14.346

10.167

9.594

9.497

7.654

6.091

4.535

2.500

Farma y biotec

Hardware

Automovil

Software y S.I.

Electrónica

Químico

Ing indust

Aeroesp/defensa

Bienes de entret

Industria general

Equip sanitario

Petróleo y gas

Telec línea fija

Bancos

Construcción

Bienes del hogar

Energía

Inversión en I+D (M€)

Número de empresas

españolas

Número de empresas

Inversión en I+D en 2011 por sectores (M€) de las 1.500

empresas globales con más gasto en I+D

1

1

1

2

1

1

#

1

2

3

1

25

17

21

44

42

23

114

122

27

160

#

1 44

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

Page 13: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

13 |

Las empresas que han innovado en los últimos años en España muestran una clara propensión a incrementar su cuota de mercado, la cuál es 10 puntos porcentuales superior a la tendencia registrada por las no innovadoras. La productividad de las empresas innovadoras en España es sustancialmente superior, 16 puntos porcentuales, por lo que dichas empresas juegan un papel esencial en la mejora de la competitividad de la economía. La capacidad exportadora también se ve favorecida, al incrementarse alrededor de 18 puntos porcentuales. De este modo, el grado de internacionalización es mucho mayor entre las empresas innovadoras. Las empresas innovadoras cuentan con una cartera de productos significativamente mayor –la probabilidad de incrementar su cartera de productos es 15 puntos porcentuales superior-. La capacidad de generación de empleo de las empresas innovadoras es superior a la de las empresas que no innovan, 2 puntos porcentuales superior.

“Innovar aumenta la cuota mercado, la productividad, la exportación”

Informe I+D+i en España (CDTI -2009)

Page 14: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

14 |

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

¿ INNOVAR ES RENTABLE A LARGO PLAZO … ?

0%

10%

15%

20%

25%

Gasto en I+D ( CAGR 1999-2009 )

PIB (precios corrientes) ( CAGR 1999-2009 )

0%

5%

7% 14% 21%

Fuente: OCDE y elaboración propia (Economía de la Innovación)

Page 15: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

15 |

UNA CUESTIÓN DE ENFOQUE

¿ Y TRANSFORMA EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ?

2%

12%

17%

22%

Gasto en I+D ( CAGR 1999-2009 )

PIB (precios corrientes) ( CAGR 1999-2009 )

2%

7%

4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Fuente: OCDE y elaboración propia (Economía de la Innovación)

Page 16: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

16 |

MODELOS ECONOMICOS E INNOVACION

Tipo 1: modelo “individualista” Cultura liberal predominante en países anglosajones (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá),

Alemania, Países Bajos, Suiza y Países Escandinavos.

Valoración positiva de la asunción de riesgos y tolerancia al fracaso.

Caso Nórdico: reciente evolución de los Países Escandinavos hacia un sistema participativo

(influencia de países comunitarios cercanos).

Palanca para la innovación

Tipo 2: modelo “comunitario” Cultura intervencionista predominante en países de Europa del Sur (Italia, España), Francia y

América Latina.

Comportamiento conservacionista y temor al riesgo al fracaso.

Freno a la innovación

Tipo 3: modelos “influenciados” Algunos países han sido influenciados por los tipos de modelos 1 y 2:

Japón: históricamente intervencionista, ha evolucionado hasta un modelo más individualista

(relaciones con EE.UU. y Reino Unido).

China: política intervencionista; se enfoca a la colaboración internacional (principalmente con

EE.UU.).

TIPOS DE MODELOS HISTÓRICOS DE DESARROLLO

ECONÓMICO LIGADOS A LA INNOVACIÓN

Page 17: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

17 | Fuente: R&D Magazine, Battelle, OECD, IMF, CIA (12/2009), elaboración propia.

MAYOR ESFUERZO EN I+D DE LOS PAÍSES DEL TIPO 1

Gastos I+D 2008 por países

MODELOS ECONOMICOS E INNOVACION

Page 18: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

18 | Fuente: UE - The 2009 EU Industrial R&D Investment Scoreboard (11/2009), elaboración propia.

EMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS

RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D

Estudio realizado sobre las 1350 empresas que más han invertido en I+D en 2008 en el mundo

Modelo Nº de Compañías Inversión I+D 2008 (M€) Ventas 2008 (M€) I+D/Ventas (%)

Tipo 1: 796 262.541 6.796.457 3,9

EE.UU. 525 158.917 3.542.441 4,5

Canadá 18 2.598 64.417 4,0

Reino Unido 57 17.413 1.142.242 1,5

Alemania 94 43.672 1.253.725 3,5

Suiza 38 17.468 250.100 7,0

Países Bajos 21 9.313 189.990 4,9

Suecia 21 6.324 140.844 4,5

Finlandia 13 6.156 112.944 5,5

Noruega 9 681 99.754 0,7

Tipo 2: 92 34.043 1.593.237 2,1

Francia 56 24.833 933.052 2,7

Italia 22 6.138 364.107 1,7

España 11 1.390 166.882 0,8

Brasil 3 1.599 116.561 1,4

México 1 83 12.635 0,7

Tipo 3: Japón 256 93.903 2.740.655 3,4

Tipo 3: China 15 2.618 379.243 0,7

MODELOS ECONOMICOS E INNOVACION

Page 19: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

19 | Fuente: World Economic Forum (2009), elaboración propia.

CULTURA DE INNOVACIÓN MAS IMPLANTADA EN

EMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 1

4,5

4,7

4,7

4,8

4,8

4,8

4,8

4,9

5,1

5,2

5,3

5,5

5,6

5,7

5,8

5,9

5,9

Eslovenia

Reino Unido

Corea del Sur

Noruega

Taiwan

Bélgica

Austria

Países Bajos

Francia

Israel

Dinamarca

EE.UU.

Finlandia

Suecia

Suiza

Alemania

Japón 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17. 3,7

3,7

3,7

3,7

3,8

3,9

3,9

3,9

4

4,1

4,1

4,2

4,2

4,2

4,4

4,4

4,4

España

Vietnam

Ucrania

Arabia Saudí

Irlanda

Azerbaiyán

Brasil

Italia

Australia

Malasia

Nueva Zelanda

Islandia

China

R. Checa

Canadá

Luxemburgo

Singapur 18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

Ranking de capacidad para innovar (nota de 1 a 7)

1 = Compañías obtienen nuevas tecnologías únicamente con adquisición de licencias o copiando empresas otros países

7 = Las compañías obtienen nuevas tecnologías únicamente con programas de investigación propios.

Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1

MODELOS ECONOMICOS E INNOVACION

Page 20: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

20 |

Comparativa Emprendimiento España vs UE

OPORTUNIDAD Y NECESIDAD DE EMPRENDER EN EL

CONTEXTO DE LA UE

En los países más desarrollados e innovadores la tasa de

emprendimiento por necesidad está por debajo del 1,5%

Una cuarta parte de la actividad emprendedora en España viene

motivada por la necesidad.

Page 21: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

21 |

– Crecimiento

inteligente: desarrollo de

una economía basada en el

conocimiento y la innovación.

– Crecimiento

sostenible: promoción de

una economía que utilice más

eficazmente los recursos, que sea

verde y más competitiva.

– Crecimiento

integrador: fomento de

una economía con un alto nivel de

empleo que redunde en la

cohesión económica, social y

territorial.

Agenda Digital Banda ancha para todos en 2013 (>30 Mbps). Acceso universal en 2020 y más del 50 % de hogares europeos abonados a conexiones superiores a 100 Mbps en 2020

Innovación Invertir el 3 % del PIB en I+D. Priorizar los gastos en conocimiento (incentivos fiscales y financieros para promover mas inversión privada )

Sostenibilidad Reducir las emisiones en un 20 %, incrementar el uso de las energías renovables al 20 % y aumentar un 20 % la eficacia en el uso de la energía

Educación Nuevas capacidades para incrementar

el empleo

LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EN EUROPA

Page 22: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

22 |

Dos drivers fundamentales para la Innovación y el Emprendimiento en

Europa y por ende en España son H2020 y EIT

Horizonte 2020 integra por primera vez todas las fases desde la

generación del conocimiento hasta las actividades más próximas al

mercado, cuyos principales objetivos son:

Crear una ciencia de excelencia, que permita reforzar la posición de

la UE en el panorama científico mundial

Desarrollar tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la

competitividad europea

Investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos

europeos (Retos sociales)

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), contribuye a la

construcción de una economía basada en el conocimiento mediante

la integración del triángulo del conocimiento formado por la

investigación, la innovación y la educación y así, reforzar la capacidad

de innovación de la Unión y abordar los retos sociales. El objetivo de la

EIT es pasar de la idea al mercado.

Uno de los valores que aporta EIT, es hacer de los estudiantes

emprendedores.

LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EN EUROPA

Page 23: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

23 |

Aunque el contexto actual es complejo, se deben aprovechar las

herramientas e instrumentos europeos para fomentar la

innovación y el emprendimiento en España, algunos pasos ya

están dado en ambos sentidos:

La Compra Pública Innovadora, fomento de la Innovación,

internacionalización del tejido productivo y en especial la

capacidad de tracción sobre las pymes y start-ups

RIS3, para el desarrollo e innovación del tejido productivo de

las CCAA para que sean más competitivas

La ley del Emprendedor, flexibilizando y facilitando las

constitución de empresas

Las iniciativas promovidas desde las instituciones públicas,

multinacionales, universidades, fundaciones, redes de

inversores etc… fomentando y ayudando a los

emprendedores en todas las fases del ciclo emprendedor

LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA

Page 24: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

24 |

Comparativa Emprendimiento España vs UE

POSICIÓN RELATIVA DEL CONTEXTO EMPRENDEDOR

ESPAÑOL EN LA EUROPA DESARROLLADA

• Del análisis de estos datos se puede concluir que España debe avanzar y

promover el emprendimiento de calidad:

• Fomento de iniciativas emprendedoras de alto crecimiento

• La innovación y la protección de la propiedad intelectual (competitividad)

• Fomentar el emprendimiento en los jóvenes y los inmigrantes

Page 25: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

25 |

Emprendimiento España/UE

FACTORES CLAVE Y RETOS DEL EMPRENDIMIENTO

Cultura Formación Financiación

+ +

• Ser Empresario sea

bien visto

• Medios de

Comunicación

•Modelos de Referencia

•Reconocimiento

•Superar ese miedo al

fracaso

• Actitud

Emprendedora

• Competencias

• Pensamiento crítico

• Autoestima

• Creatividad

• Limitaciones

financieras

• Falta de

financiación

• Tipos de

financiación

• Análisis de

impacto en casos

de Éxito

Page 26: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

26 |

EMPRESA INNOVADORA GLOBAL

Indra

Multinacional de Consultoría y Tecnología número 1 en España y

de las principales de Europa y Latinoamérica

Tecnología propia I+D+i: 6%-8% ventas

Modelo de negocio diferencial basado en la Innovación

42.000 profesionales 128 países 3.000 M€ ventas

Page 27: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

27 |

Soluciones propias y tecnología

2.496 clientes anuales

Crecimiento orgánico + adquisiciones

Visión global

Talento e innovación

Gasto en I+D+i:

7% de las ventas

42.000 profesionales

83% titulados y de alta cualificación

210 universidades y centros de investigación

202 alianzas con partners globales

27

…CON BASE EN UNA INNOVACIÓN ABIERTA…

INDRA

Page 28: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

28 |

UNA APUESTA PERMANENTE…

INDRA

Fuente: Economía de la Innovación

+10,9% TCAC 2001 – 2012

566M€ en los últimos 3 años

Casi 1.500M€ en el siglo XXI

Datos en M€

Anual Acumulado

62 67

71 77

86

99

136

152

175 184

189 193

62 129

200 277

363

462

598

750

925

1.109

1.298

1.491

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Gasto en I+D

Page 29: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

29 |

En el Fórum IMPULSA 2011 la FPdGi, dada su vocación de ayuda

a los jóvenes a emprender su propio futuro, compromete con

desarrollo de la Plataforma Emprender es posible, con el apoyo

de INDRA

EMPRENDIMIENTO

EMPREDIMIENTO- INDRA

=

Punto de encuentro y colaboración

entre emprendedores

+

Facilita Información unificada y

visión global sobre el Ciclo Emprendedor

+

Provee utilidades para definir tu idea

en base un modelo

metodológico

Page 30: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

30 |

+500 Emprendedores

Asesorados

+10 Talleres con emprendedores

Iniciativas Constituidas

EMPRENDIMIENTO

ALGUNOS DATOS DE 2013

Page 31: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

31 |

LA INNOVACIÓN LA HACEN QUIENES APORTAN LA DIFERENCIA

Page 32: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

32 |

INDRA: LA INNOVACIÓN LA HACEN LAS PERSONAS

Page 33: RAI INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Y EUROPA LUIS ANGOSO.pdfEMPRESAS DE PAÍSES DEL TIPO 2 ASUMEN MENOS RIESGO A LA HORA DE INVERTIR EN I+D Estudio realizado sobre las 1350 empresas

33 |

“Nadie comete el error más grande que aquel que no hace nada porque solo podría hacer un poco”

(Edmund Burke)

Our Future …FY09-FY11 PS Spain 3.0

APUESTA POR EL CONOCIMIENTO, LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO