RCMV - Programa Asignatura 2014

3
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Radiocomunicaciones Móviles TITULACIÓN: TELECO, TELECO+ITIS, TELECO+LADE, TELECO BILINGÜE Curso Académico 2013-2014 Tipo de asignatura: Troncal Nº de créditos: 6 Ciclo: 2º Curso: 5º Semestre: 2º Breve descripción del curso: Estudio de los principios de funcionamiento de las redes de telecomunicaciones móviles. Estudio de los procedimientos de diseño, dimensionado y planificación de las redes móviles. Presentación de los estándares más relevantes de comunicaciones móviles. Problemas prácticos de los conceptos anteriores. Profesores: Carlos Figuera Pozuelo. [email protected] . Dpcho D206. Dpto.: Teoría de la Señal y Comunicaciones Profesor coordinador: Carlos Figuera Pozuelo. Requisitos previos para la asignatura Tener los conocimientos impartidos en las asignaturas: Campos electromagnéticos I y II, Transmisión de Datos, Comunicaiones Digitales, y Radiación y Propagación.

description

Programa Asignatura 2014

Transcript of RCMV - Programa Asignatura 2014

Page 1: RCMV - Programa Asignatura 2014

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

Radiocomunicaciones Móviles

TITULACIÓN: TELECO, TELECO+ITIS, TELECO+LADE, TELECO BILINGÜE Curso Académico 2013-2014 Tipo de asignatura: Troncal Nº de créditos: 6 Ciclo: 2º Curso: 5º Semestre: 2º Breve descripción del curso: Estudio de los principios de funcionamiento de las redes de telecomunicaciones móviles. Estudio de los procedimientos de diseño, dimensionado y planificación de las redes móviles. Presentación de los estándares más relevantes de comunicaciones móviles. Problemas prácticos de los conceptos anteriores. Profesores: Carlos Figuera Pozuelo. [email protected]. Dpcho D206.

Dpto.: Teoría de la Señal y Comunicaciones Profesor coordinador: Carlos Figuera Pozuelo. Requisitos previos para la asignatura Tener los conocimientos impartidos en las asignaturas: Campos electromagnéticos I y II, Transmisión de Datos, Comunicaiones Digitales, y Radiación y Propagación.

Page 2: RCMV - Programa Asignatura 2014

Objetivos Al final de la asignatura el alumno deberá:

� Dominar los principios de funcionamiento de las redes de telecomunicaciones móviles.

� Trabajar con soltura sobre los procedimientos de diseño, dimensionado y planificación de las redes móviles.

� Conocer los estándares más relevantes de comunicaciones móviles Metodología

� Asignatura sin clases presenciales. � Posiblidad de asistir a las clases de la asignatura de grado, que comparte un 80%

de los contenidos. Miércoles de 11.00 a 13.00 y viernes de 9.00 a 11.00. � Tutorías durante todo el curso a petición del alumno, y según disponibilidad del

profesor. � Examen final de la asignatura.

Criterios de evaluación

� Evaluación A o Examen final: 100%. Nota mínima 5.0.

� Evaluación B o Concurso de Planificación de Redes Móviles de la empresa ATDI: 50%. o Examen final: 50% (Nota mínima 4.5).

Contenido Tema 1: Introducción.

Historia de la telefonía móvil. Clasificación de los sistemas móviles. Sistemas actuales. Estandarización.

Tema 2: Fundamentos de las Comunicaciones Móviles.

La interfaz radio. Ruido. Acceso. Propagación. Calidad. Concepto Celular y dimensionamiento. Técnicas de acceso al medio. Gestión de la movilidad. Gestión de calidad de servicio.

Tema 3: Segunda Generación de Comunicaciones Móviles – 2G

GSM: Interfaz Radio, Capa de Enlace, Capa de Red. Planificación. Otros estándares: IS-95

Tema 4: Sistemas 2.5G: GPRS

Descripción de los elementos de la red GSM/GPRS: Nodos de Red, Interfaces, Interfaz radio GPRS, Canales lógicos y físicos, Modos de operación, Esquemas de codificación. Calidad de Servicio.

Page 3: RCMV - Programa Asignatura 2014

Tema 5: Otros Sistemas 2G – DECT y Sistemas Privados Móviles: TETRA Tema 6: Sistemas de tercera generación: UMTS Tema 7: Sistemas de cuarta generación: LTE y LTE-Advanced Tema 8: Sistemas de cuarta generación: WIMAX Tema 9: Comunicaciones Móviles por Satélite Tema 10: Las comunicaciones móviles en España Marco regulatorio. Visión empresarial. Bibliografía.

� Hernando Rábanos. Comunicaciones Móviles. Fundación Ramón Areces. � A. Sendín Escalona. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones móviles,

McGraw-Hill. 2004. � T. S. Rappaport. Wireless Communications. Prentice Hall. 1996. � A. Goldsmith. Wireless Communications. Cambridge University Press. 2005 � Siegmund Redl et al. GSM and Personal Communications Handbook. Artech

House. 1998.J. Korhonen. Introduction to 3G Mobile Communications. Artech House. 2001.

� William C.Y. Lee. Wireless & Cellular Telecommunications. Mc Graw-Hill. 3rd Ed. 2005

Bibliografía complementaria:

� Siegmund Redl et al. Introduction to GSM. Artech House. 1995. � M. Mouly. GSM System for Mobile Communications. 1992 � H. Holma y A. Toskala. WCDMA for UMTS. John Wiley & Sons. 2000.