RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

9
RECETA NAVIDEÑA. UN PASTEL DE CHOCLO PARA TODOS. Siempre hay que tener los huevos en baño María....... No. No sean picarones. Me refiero a que en toda preparación que vaya al horno siempre es mejor , si tiene huevos en su mezcla, que vaya al horno en baño María. Unos choclos tiernos de verano recién llegados de los andes. De Tarma la flor de los andes, deliciosos. De Ayacucho, hoy con fe en su futuro deliciosos. Del valle sagrado del Cusco, como los que mi abuela solía regalarnos los domingos. Los licuamos crudos. Hacemos un aderezo con ajo, cebolla y ají amarillo licuado. mezclamos choclo con aderezo y lo colocamos en una olla con mantequilla, un poco de leche y cocinamos lentamente. dejamos que espese ligeramente y añadimos mas leche y fuera del fuego añadimos unos huevos que batiremos bien junto a la mezcla. Al final la mezcla debe de ser espesa pero sin que sea un ladrillo. espolvoreamos queso fresco rallado, mezclamos y aquí podemos detenernos. Podemos echarle pasas y mezclarlo todo, una pizca de miel y al horno. Sin relleno. Podemos usar los restos del pavo, mezclados con el aderezo original del pavo mas el aderezo del pastel, pasas y aceitunas. seria un buen relleno. podemos hacer el relleno tradicional de casa. Ahora si, en molde enmantequillado va al horno por unos 40 minutos. Debe quedar cremoso. Si nos hizo caso. Si no olvido que los huevos siempre deben estar en baño María, le quedara cremoso. RECETAS NAVIDEÑAS. MACERAR EL PAVO. CAPITULO 1. Hoy haremos un macerado sencillo. Uno de corte italo peruano. Rindiendo honor a aquellos cientos de miles de inmigrantes italianos que vinieron al Peru a cumplir sus sueños. Lo primero. van a remojar el pavo en una batea con agua y sal. Mucha sal. 100 gramos de sal por litro de agua. Debe cubrir el pavo de agua. Esto que llamamos salmuera ayudar a a que el pavo este sazonado y sabroso.

Transcript of RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

Page 1: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

RECETA NAVIDEÑA. UN PASTEL DE CHOCLO PARA TODOS.

Siempre hay que tener los huevos en baño María.......No. No sean picarones. Me refiero a que en toda preparación que vaya al horno siempre es mejor , si tiene huevos en su mezcla, que vaya al horno en baño María. 

Unos choclos tiernos de verano recién llegados de los andes. De Tarma la flor de los andes, deliciosos. De Ayacucho, hoy con fe en su futuro deliciosos. Del valle sagrado del Cusco, como los que mi abuela solía regalarnos los domingos. Los licuamos crudos. Hacemos un aderezo con ajo, cebolla y ají amarillo licuado. mezclamos choclo con aderezo y lo colocamos en una olla con mantequilla, un poco de leche y cocinamos lentamente. dejamos que espese ligeramente y añadimos mas leche y fuera del fuego añadimos unos huevos que batiremos bien junto a la mezcla. Al final la mezcla debe de ser espesa pero sin que sea un ladrillo. espolvoreamos queso fresco rallado, mezclamos y aquí podemos detenernos. 

Podemos echarle pasas y mezclarlo todo, una pizca de miel y al horno. Sin relleno. Podemos usar los restos del pavo, mezclados con el aderezo original del pavo mas el aderezo del pastel, pasas y aceitunas. seria un buen relleno. podemos hacer el relleno tradicional de casa. 

Ahora si, en molde enmantequillado va al horno por unos 40 minutos. Debe quedar cremoso.Si nos hizo caso. Si no olvido que los huevos siempre deben estar en baño María, le quedara cremoso.

RECETAS NAVIDEÑAS. MACERAR EL PAVO.CAPITULO 1. Hoy haremos un macerado sencillo.Uno de corte italo peruano. Rindiendo honor a aquellos cientos de miles de inmigrantes italianos que vinieron al Peru a cumplir sus sueños.

Lo primero. van a remojar el pavo en una batea con agua y sal. Mucha sal. 100 gramos de sal por litro de agua. Debe cubrir el pavo de agua. Esto que llamamos salmuera ayudara a que el pavo este sazonado y sabroso. Dos horas estará bien. Lo lavamos bien. Lo secamos.Lo embadurnamos bien de la siguiente mezcla. 

ajo molido, limón, mostaza, toque de miel, orégano, romero, tomillo, ají panca molido pero muy poquito, jugo de naranja, vino blanco, sal, pimienta blanca. 

todo esto lo convertimos en un menjunje con el cual embadurnamos el pavo. No hace falta macerarlo. 

al horno. iniciamos la cocción a fuego bajo. La clave es ir rociando el pavo con su jugo cada 15 minutos. Rociandolo bien. Todo el tiempo. Cuando el pavo este en su punto y esto es algo que su ojo, su horno su instinto les dirá, suben el fuego. y rocían cada 2

Page 2: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

minutos. así lograran un doradito perfecto. Feliz navidad.

RECETA DEL DIA.

MACERADOS NAVIDEÑOS PARA EL PAVO, Una oportunidad para amar al Perú.

En estos días de sudores políticos, un muy respetable político, atrapado en sus argumentos dijo que no conocíamos ni comprendíamos al pueblo awajun. En fin. El pueblo awajun, conocido también como los awarunas o los jibaros. Pueblo milenario que como muchos otros pueblos del Perú, vive atrapado en una zona riquísima en recursos naturales conviviendo con uno de los indices de pobreza mas altos del País. Gracias al cacao, hemos podido ingresar en su vida cotidiana, en sus sentimientos mas hondos. Hemos podido comprobar su frustración diaria al ver como la vida pasa sin que por ejemplo, sus hijos puedan acceder a una educación de calidad que los haga libres y que les permita conducir a su pueblo a nuevos y mejores días. Pero como en todo el Perú, la realidad es que las oportunidades están allí. Esperando para que con inteligencia, valentía, liderazgo, compromiso, honestidad y sobretodo tolerancia, todos esos recursos se conviertan en productos con valor agregado que les permita a nuestros pueblos amazónicos conectarse al mundo sin alterar ni cambiar sus costumbres y cosmo visión de vida. Solo un ejemplo: Con sus cacaos nativos que en el caso

concreto de Jaén, Bagua y en general todo el departamento de amazonas son de los mejores del mundo, tienen una oportunidad real en el mercado internacional ya en marcha. Y así como el cacao muchos recursos mas que pueden contribuir a que nuestros pueblos ashaninkas, aguajun, matsiguenga, shipibo, cocama y muchos pueblos mas puedan finalmente vivir en paz. 

Ese es el Perú, un país mágico lleno de oportunidades para llevar alegría, ilusión y paz a sus pueblos en la medida que vayamos en su búsqueda. Sin perder el tiempo en peleas ni ambiciones. Solo buscando llevar alegría, fe, prosperidad, paz allí donde sea necesario. 

Es increíble como el preparar un recetario navideño puede llevarnos a estas reflexiones. Como podemos recorrer el Peru entero, mientras vamos explorando algunos macerados de un pavo que puedan alegrar nuestra mesa navideña. Porque de eso trata la receta de hoy. De compartir con ustedes 5 recetas de macerado de pavo que ademas son 5 homenajes al Peru y su gente. 

Imaginemos un pavo amazónico. Un macerado en donde tres licores típicos de la selva, el chuchuhuasi, el uvachado y el siete raíces, pícaros y alegres como su gente, se encuentran con jugo de cocona licuada con ají dulce típico. Sacha culantro picado finito, una pizca de charapita machacado, ajo molido, un poquito de miel de abeja, sal, pimienta, jugo de camu camu y listo. Listo el macerado amazónico. 

O porque no lo hacemos viajar a Cusco. Chicha de frutilla o frutillada como punto de partida. Le

Page 3: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

añadimos, jugo de sacha tomate licuado, ajo y huacatay molido, un poco de capuli y aguaymanto licuado también, miel de abeja, sal, pimienta y un punto de rocoto. Un homenaje a la despensa y cultura del Cusco. 

De vuelta al norte nos vamos a Trujillo. Tierra del ají mochero, del tumbo norteño. Al primero le quitamos venas y pepa, al segundo pepas y licuamos. Chicha de jora norteña como debe ser, mezclamos y añadimos la chancaca que usan en sus dulces, el sillao que su colonia china le pone a sus mollejitas, ají colorado que colorea sus chicharrones colorados, sal, pimienta, azúcar, ajo molido y culantro picado. Listo. 

Vámonos con faucett hasta Arequipa. Allí recogemos las papayitas arequipeñas que convertimos en jugo, los rocotos de árbol que quitamos de venas y pepas, el ají especial de sus adobos, el orégano y los ajos de sus campiñas. Todo lo mezclamos con esa chicha maravillosa de color morado llamada chicha de guiñapo de sus picanterías, sal, pimienta, azúcar y listo. 

Y Piura? Por supuesto. Mangos ciruelos mágicos que se unen a los limones de tambo grande. Se licúan y se encuentran con el famoso culantro y aji limo piurano. Con un toque de sus deliciosas natillas. Con un chorro generoso de esa chicha de Catacaos. Ajos molidos, sal, pimienta, ají especial y listo. 

En fin. Seguiremos. En los últimos años hemos recorrido el Perú entero varias veces. Y gracias a estos viajes no solo hemos podido acumular la información que hoy nos permite compartir con ustedes estas aventuras. Lo mas importante,

es que hemos aprendido a amar al Perú, sus productos, sus territorios, su gente.

UNA RECETA NAVIDEÑA.

Un arrocito arabe en la mesa peruana? Claro que si. 

Desde comienzos del siglo pasado, Miles de familias árabes decidieron un día venir a hacer realidad sus sueños al Perú. Llegados desde Palestina o el Líbano principalmente, han sido parte de nuestra historia, de nuestra vida, de la construcción del Peru de hoy. 

Succar, Majluf, kahhat, Bulos, Sumar, Cassis, Abusada, Mattar, Musiris, Mufarech, Abugattas, Bugosen, Farah, fajri, Giha, Heresi, Fatule, ode, said, salomon, tabja, sansur. 

No son todos los apellidos. Hay muchos mas. Son solo aquellos que de una u otra manera han formado parte de mi vida y recuerdos mas entrañables. Compañeros de carpeta, amigos de barrio, novias de adolescencia, tios de cariño con los que jugaba al tenis, socios empresariales, intelectuales, artistas y deportistas que llenaron nuestros dias de alegría. En fin. 

La navidad es eso. Un momento para agradecer a todos aquellos que nos han regalado con su presencia, su compañía, su existencia, todos esos recuerdos que casi siempre, en el avatar de la vida, nos suelen arrancar una sonrisa. 

Page 4: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

La receta es muy sencilla. En una olla hacer un aderezo de ajo y cebolla. Añadir pimienta de chapa y pizca de comino. Añadir un poco de jugo de asado del pavo, una cucharadita de miel de chancaca que sustituye a la cola que se suele usar, dos tazas de agua por taza de arroz y a hervir. Probar de sal y añadir el arroz. Cocinar a fuego fuerte tres minutos y luego doce minutos a fuego medio. Cuando le falte unos minutitos para secar. Añadir unos damascos picados, pasas rubias y negras, almendras picadas, pecanas y nueces picadas. Dejar reposar. Añadir fideitos cabello de angel fritos y listo. Esta no es una receta que me ha dado alguna familia árabe. Seguro ellos tendrán una receta muchísimo mejor que podrán compartirla por aquí. Es la receta de mi casa. La de Tanta. Es sobretodo un homenaje y agradecimiento a todo lo que la colonia árabe ha dado al Peru.

ALGUNOS SECRETOS PARA LA CENA NAVIDEÑA

Lo primero que uno debe tener en cuenta es que la cena navideña es quizás la mas importante del año. Solo este hecho significa que uno tiene la oportunidad de ser lo mas generoso posible en tiempo, esfuerzo, amor, para intentar que sea inolvidable. Toda la familia junta, conmovida por la ocasión amerita intentar hacerlo lo mejor posible. 

Puede ser un pollo, un pavo, una guarnición o dos o tres, intentar que esa noche sea para abrazarnos a pesar de las

dificultades que podamos vivir, sean económicas o familiares. 

Si por el contrario hemos tenido un gran año, lleno de satisfacciones, intentar que nuestra cena pueda ser compartida con aquellos que sabemos cerca nuestro y que por distintos motivos no podrán disfrutarlas. Llevarles un poco de alegría con la misma cena que podremos disfrutar es algo que los hará sentir muy bien a ellos pero sobretodo los hará sentir muy bien a ustedes. Se los aseguro. Vamos a los secretitos. 

EL PAVO. Les dare mi receta. Un pavo grande el cual remojo en una salmuera hecha con 30 gramos de sal y 10 gramos de azúcar por cada litro de caldo de pollo. Se necesitan unos cuantos litros de salmuera para poder cubrir y macerar bien el pavo. Lo dejo toda la noche en esta salmuera sabrosa. Al día siguiente, lo lavo, seco y ahora si lo baño en mi macerado hecho con: una buena cantidad de vino blanco, ajo molido, pizca de mostaza, pizca de ají especial licuado, pizca de pisco, jugo de naranja, limón, toque de miel, romero. el relleno.- carne molida de cerdo que mezclo con un aderezo de ajo cebolla y ají, pasas, pecanas, manzana en dados, arroz cocido, un poquito de frejol cocido y un poco del macerado del pavo. Lo horneo en una bandeja con todo su macerado. A fuego muy lento primero, rociando con el jugo cada 20 minutos. Cuando el pavo ya esta en su punto, le subo el fuego para dorarlo bien y rocío con el jugo cada dos minutos por 10 minutos. Listo. 

Page 5: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

EL CHANCHITO. Pueden ser los chanchitos. 

Puede ser chuletas. Le pedimos al carnicero que nos deje todas las chuletas juntas en una sola pieza. Maceramos con el mismo macerado del pavo. No hace falta ponerlo en salmuera.

Pueden ser lomo de cerdo. el cual podemos rellenarlo con el mismo relleno del pavo pero en este caso si lo bañamos con una salsa de frutas hecha con miel, jugo de durazno y piña, dados de durazno, de piña, caldo de pollo, sal ,pimienta, mostaza, azúcar, guindones, y hervir. 

Puede ser un lechón. En este casi si es mejor dejarlo en la misma salmuera, lavarlo y hornearlo sin aderezo mas que ajo molido, romero, tomillo y cebollas en juliana al fondo de la bandeja.

puede ser un jamón. comprarlo entero y bañarlo con la salsa de frutas del lomo de cerdo, picando el jamón con clavos para decorar y poniéndole frutas al lado. 

Los arroces pueden ser.....como el que les di ayer. O uno delicioso de aceitunas que es como el de ayer solo que se le añade un puré de aceitunas de botija. aunque también puede ser un chaufa navideño hecho con ajo, kion cebolla china ,pimiento, pasas, nueces, almendras, coco todo picadito y se salta con arroz, huevo, frejolito chino, sillao y ostión. 

los pures......puede ser uno de manzana verde con un toque de miel,

pizca de romero y hierbabuena. puede ser uno de camolucuma. es decir de camote asado con lucuma y membrillo con un toque de mantequilla, sal, pimienta y miel. 

una rosca de reyes, algún postre de chocolate, unos alfajores de colores, un panetoncito, frutos secos, ensaladas de lo que a usted le guste. 

Seguiremos compartiendo secretillos todos estos días.

RECETA NAVIDEÑA. EL CHANCHITO AL HORNO.

Durante todos estos días muchos amigos de esta pagina nos han pedido una receta para hornear el chanchito navideño. 

Lechones enteros, costillares de cerdo, lomos rellenos, pancetas acarameladas. Son múltiples las opciones para sorprender. Pero para la cena navideña, nada mas espectacular en una mesa navideña que un pernil de cerdo. 

Aqui les va la receta. 

Una pierna de cerdo joven y tierno. una salmuera hecha con 30 gramos de sal por litro de caldo hecho con huesos de cerdo mas 10 gramos de azúcar por litro. Deberán ser varios litros para cubrir la pierna. 10 dientes ajo pelados que se aplastan simplemente. unas ramas de romero.Con todo esto cubrimos el cerdo por toda la noche. 

Page 6: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

Al día siguiente lo lavamos bien y secamos. 

Lo meteremos a horno muy suave en una bandeja que tendrá un poco de caldo de cerdo al fondo con unas hojas de laurel, ramas de romero y listo. 

Aparte en una olla herviremos miel de chancaca con vinagre, añadimos jugo de piña y naranja. Añadimos vino blanco, un toque de buena mostaza, unas ramitas de romero, sal pimienta. Hervimos hasta lograr un almíbar ligerito. 

Luego de algunas horas de cocción lenta el cerdo ya esta en su punto. Es momento de subir el fuego y lograr que la piel se ponga crujiente. Que reviente. Cuando eso sucede podemos empezar a glasear con el almíbar. Bañándolo lentamente y volviéndolo a bañar cada dos minutos hasta que la piel siga crujiente pero esta vez glaseadita con la salsa. un acaramelado ligero y sabroso. 

El almíbar es solo un referente. Pueden llevarlo al terreno oriental echándole un toque de salsa hoisin. Pueden llevarlo al mundo hindú echándole mucho curry en polvo. Pueden hacerlo peruanisimo, con ají panca especial y ramas de huacatay. 

Provecho.

UNA RECETA NAVIDEÑA DE CHANCHITO AL TOQUE. 

Pedirle al carnicero que le de todas las chuletas en una sola pieza. Sin cortarlas. Que les limpie la parte final del huesito. Las sazonan con el siguiente menjunje: ajo molido, mostaza, miel, romero, sillao, chicha morada, limón, sal y pimienta.

Al horno a fuego lento bañando las chuletas con su juguito todo el tiempo. Listo.

Y AL DIA SIGUIENTE....... UN AGUADITO. 

En estas fiestas uno de los nobles dilemas que nos suelen ocurrir es el de que hacer con las delicias que sobraron la noche anterior. 

Abrimos la refrigeradora y nos encontramos con fuentes de pavo, chanchito, arroces, ensaladas. 

Unos sanguchitos, un chaufita, un calentao o por que no un suculento aguadito levantamuertos. 

Solo de imaginarlo se me hace agua la boca. 

En una olla de fondo grueso hacemos un aderezo de cebolla picada finamente, ajo molido y ají amarillo licuado. Lo dejamos sudar y sudar, sudar y sudar hasta que logramos un hermoso color caramelo. Le añadimos culantro licuado y dejamos sudar un par de minutos. Es el momento de añadirle nuestra fiesta de ayer. Si es gallina pues la lotería, si es pollo, pues un clásico. Si es pavo o cerdo es lo que es. La solución deliciosa de un dilema

Page 7: RECETAS NAVIDEÑAS A LO GASTÓN

navideño. 

Echamos un buen caldo de pollo. Un chorro del juguito de asado del pavo, arroz blanco cocido, o si prefiere uno de los arroces que sobro de la noche anterior. 

Unas papas amarillas, el pavo picado en trozos grandes, unas arvejas cocidas, julianitas de ají y a darle el punto. El punto es cuando las papitas amarillas cocidas empiezan a largar un poquito de su almidón. Ligeramente espeso, un toque de limon, una rodajita de rocoto y el aguadito esta listo. Provecho.