Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

download Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

of 9

Transcript of Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    1/9

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    2/9

    2

    Introduccin:

    Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia es larelatora del Seminario-taller de periodismo y medios digitales, realizado enBarranquilla por la Fundacin Gabriel Garca Mrquez para el Nuevo PeriodismoIberoamericano -FNPI- y Promigas. El encuentro reuni a 29 periodistas delCaribe colombiano interesados en conocer cmo aprovechar las narrativasdigitales en sus coberturas diarias.

    La primera jornada del seminario-taller se inici el 24 de mayo con la conferenciaLos nuevos modelos de comunicacin, a cargo de Mario Tascn. En suexposicin, el maestro habl sobre los retos que supone Internet para los medios ylos periodistas, los cambios en los procesos de captacin, elaboracin,

    almacenamiento y distribucin de la informacin, as como sobre nuevos hbitos yformas de lectura.

    Con ejemplos tomados de diferentes medios, Mario Tascn mostr a losperiodistas cmo las caractersticas propias de Internet permiten incorporarnuevas narrativas al cubrimiento de noticias, y present herramientas parahacerlo.

    Luego de la conferencia, los asistentes al seminario-tallerformaron grupos detrabajo para planear la cobertura de una noticia, y en el proceso recibieronasesora de Mario Tascn.

    En la segunda jornada del taller, que se realiz el 25 de mayo, cada grupopresent su propuesta. Con los aportes de los asistentes y las sugerencias deMario Tascn fue posible consolidar una lista de recomendaciones para aplicar enla planeacin de una cobertura noticiosa.

    Palabras claves: Mario Tascn, narrativas digitales, herramientas digitales paraperiodistas, optimizacin para motores de bsqueda.

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    3/9

    3

    Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    La forma de hacer periodismo ha cambiado con la masificacin de Internet. Deacuerdo con Mario Tascn, esto se debe a que pasamos de una audiencia que

    estaba all para escuchar, a una que lo que quiere es hablar, lo que suponenuevos modelos conceptuales, en el uso del lenguaje y en la manera de escribir.A esto hay que sumar que ahora la comunicacin se da entre tres actores:usuarios, profesionales y algoritmos, los cuales interactan entre s en un flujoconstante de informacin.

    Estas nuevas realidades inciden en el trabajo diario en los medios decomunicacin, pues la captacin, elaboracin y distribucin de informacin ya noestn dominadas por profesionales. Ahora los lectores adquieren granprotagonismo en los procesos de reportera, la velocidad a la que se debe producirinformacin es mayor, y las fuentes, como el acceso a ellas, han aumentado.

    Se requieren entonces nuevas narrativas que prioricen al contenido audiovisual eincluyan piezas reagrupables y reutilizables, para responder a las demandas deunos usuarios que han cambiado sus hbitos y sus formas de lectura.

    Planear una cobertura para medios digitalesEntregar herramientas a los periodistas del Caribe colombiano para producir estetipo de contenidos fue el objetivo principal de Mario Tascn en el seminario-tallerque condujo en Barranquilla. Lo hizo a travs de la construccin colectiva deconocimiento, invitando a los asistentes a trabajar en grupos en la planeacin decoberturas que luego expusieron. Con los aportes de todos los participantes y loscomentarios de Mario Tascn, surgi la siguiente lista de recomendaciones paraplanear la cobertura de una noticia:

    1. Buscar la herramienta indicada: Es importante detenerse a pensar cules la herramienta ms adecuada para contar una historia. Hay muchasopciones gratuitas. Se puede empezar por algunas muy bsicas como unsimple blog.

    2. Ofrecer formatos accesibles: Los usuarios no siempre tienen acceso alcontenido multimedia de una pgina web, por tanto conviene mostrar

    algunas informaciones en varios formatos. Si un video, por ejemplo, tienecontenido relevante este se debe extraer para presentarlo como texto y asdarle una difusin mayor, afirm Mario Tascn.

    3. Pensar en coberturas dinmicas: Los trabajos en Internet se debenconcebir de manera dinmica. Al momento de lanzar un especial, elperiodista debe tener claro cmo incorporar las piezas que surjan en lossiguientes das, semanas o meses. Resulta til hacer un mapa de lo que secontar en cada momento de la cobertura. No hay que olvidar que Internet

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    4/9

    4

    es un flujo de informacin y los contenidos tambin lo son, recalc MarioTascn.

    4. Hacer piezas reutilizables y reagrupables: Estamos acostumbrados afabricar cosas acabadas, pero en los medios digitales es mucho msimportante hacer piezas para luego recomponerlas. Los nuevos medios son

    como fbricas de Lego: tenemos que aprender a hacer muy bien las piezas,para que luego sea posible construir diferentes cosas con ellas, explicMario Tascn, citando a Lev Manovich.

    Usando otra analoga para recalcar la importancia de este tema, el maestroseal que las piezas informativas son como los tomos de un medio decomunicacin. Son las clulas virtuales con las que luego se construyensistemas complejos de informacin. Esas piezas pueden ser textos, fotos,grficos, ilustraciones, videos, audios, archivos, documentos, pginas oprogramas.

    Mario Tascn record que la informacin en los medios digitales debe sermatemtica, programable, automatizable, tener una estructura modular yestar bien etiquetada, estas son las caractersticas que finalmente permitenreutilizarla y reagruparla.

    5. Involucrar a los usuarios: Para Mario Tascn esto no es el equivalente arevivir el rincn que los usuarios tenan los medios impresos, se trata deinvolucrarlos realmente. Una de las formas de hacerlo es permitindolesparticipar en los procesos de captacin y elaboracin de la informacin, yno solo en la distribucin. Tambin se puede pedir su valoracin sobre los

    contenidos publicados.6. Destacar los aportes de los usuarios: Los especiales diseados para que

    los usuarios suban informacin deben ser revisados a menudo para generarnuevas piezas informativas alrededor de los aportes recibidos. Esta es lamanera de mantenerlos vigentes y de que los lectores sigan motivados aparticipar.

    7. Incluir juegos: Otra de las posibilidades de Internet, y que los medios usantmidamente, es incluir juegos y humor en sus coberturas. Pregunta alpulpo Paul fue una apuesta de lainformacion.com que Mario Tascnpresent como ejemplo de este tipo de piezas. Consista en usar como

    orculo particular al molusco que se hizo famoso en el Mundial de 2010 porpredecir los resultados de los partidos. Para jugar solo era necesarioescribir dos opciones, sobre cualquier tema, en cajas de texto quesimulaban contenedores de comida para Paul, y esperar a que el pulpodecidiera. El resultado: durante semanas el juego fue la pgina ms vistaen lainformacion.com.

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    5/9

    5

    Los juegos tambin se pueden aplicar a coberturas electorales. De acuerdocon Mario Tascn, con los programas de gobierno los candidatos a laalcalda de Cartagena, por ejemplo, se podra elaborar una encuesta paraelectores indecisos. A medida que los usuarios respondan, sin saberlo,estaran dando caractersticas coincidentes con los programas de gobierno

    de los aspirantes. El resultado del juego sera el nombre del candidato msafn a los intereses de cada participante. Es un trabajo ms conceptualque informtico, y la gente lo puede hacer muy viral, seal el maestro.

    8. Ofrecer un aporte documental: La informacin est dispersa en Internet yno siempre es fcil de encontrar, por tanto, ordenar los principalesdocumentos sobre un tema es un trabajo en el que los periodistas puedenaportar valor. A veces esta labor se menosprecia o no se valora, peroresulta muy til. Una herramienta para hacerlo es documentcloud.org.

    9. Trabajar en red con la audiencia y con profesionales de distintasreas. Esta es una de las muchas posibilidades que ofrece Internet para

    enriquecer los cubrimientos y, adems, recoge muy bien la esencia delperiodismo digital.

    Mario Tascn tambin mostr ejemplos de cubrimientos. Uso cmo referencia amedios espaoles y el tema elegido fue una huelga general en el Metro de Madrid.Entre las piezas informativas tiles destac un video en el que se explicaba lo queiba a ocurrir, y un recuento, en texto, de las razones de la huelga, que incluarecuadros e interttulos de colores para hacerlo fcil de leer y atractivo a loslectores. Tambin resalt una publicacin con recomendaciones sobre cmomoverse por Madrid con el Metro cerrado.

    Para involucrar a los usuarios en la cobertura, destac el uso de Flickr y deetiquetas en Twitter. Entre las apuestas por cubrir en vivo el desarrollo de lanoticia, resalt los formatos de minuto a minuto. Tambin habl de los mdulosque los medios habilitaron en sus pginas principales para que los usuariosaccedieran fcil y rpidamente a la informacin sobre la huelga. Destac laactualizacin constante en todos los cubrimientos, as como el uso de videos contestimonios de los afectados y de audios con informacin oficial.

    El espaol tambin habl sobre el cubrimiento de noticias de ltimo minuto. Uscomo ejemplo el accidente del vuelo 5022 de Spanair, en el que perdieron la vida154 personas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Para ese tipo de casos

    recomend el siguiente protocolo:

    1. Enviar una alerta informativa (con o sin enlace).

    2. Enviar un SMS, una alerta por correo o por cualquier otro sistema utilizadopor el medio.

    3. Distribuir la informacin en redes sociales y empezar a monitorear laspublicaciones sobre el tema.

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    6/9

    6

    4. Distribuir responsabilidades entre el equipo disponible para cubrir la noticia.

    5. Crear la primera versin en la web.

    6. Localizar el lugar donde se registr el hecho. Se puede recurrir a Googlemaps.

    7. Buscar documentacin. Cronologa de hechos similares, por ejemplo.

    8. Recurrir a fuentes directas o indirectas.

    9. Dar entrada a los lectores. Pedir colaboracin y envo de informacin.

    10. Cubrir en directo. Usar formatos de minuto a minuto.

    11. Ofrecer informacin para ayudar a los afectados. Telfonos y direccionestiles.

    12. Buscar y ofrecer imgenes del hecho.

    13. Evaluar la pertinencia de una cobertura especial, y coordinarla en el casode que se opte por ella.

    14. Aclarar las causas. Se puede recurrir a una infografa para presentar estapieza.

    15. Ofrecer informacin sobre identificacin de vctimas y localizacin desobrevivientes.

    16. Publicar videos.

    17. Elaborar piezas con reacciones en redes sociales, y con reaccionesgenerales.

    18. Concertar entrevistas.

    19. Pensar en informacin que resulte til para los afectados. En el caso delaccidente podra ser una pieza sobre cmo afrontar el duelo.

    Herramientas recomendadasDurante las dos jornadas de trabajo, Mario Tascn se refiri a varias herramientasque los periodistas pueden usar para sus coberturas en medios digitales. Tambindio ejemplos de narrativas usando este tipo de recursos. Estas son susrecomendaciones:

    Para hacer curadura de contenido: La ms conocida es Storify.com.Indexa informacin desde sitios como Facebook, Twitter, Youtube, Flickr oIntagram. Tambin permite agregar contenido de Google y embeber URLs.Con esta herramienta es posible organizar, por ejemplo, todo el contenidogenerado en un evento para luego compartirlo con los lectores.

    Para crear nubes de palabras:Lainformacion.com us una herramientacomo esta para mostrar los mensajes de condolencias que sus lectoresenviaron tras la muerte del piloto italiano Marco Simoncelli. Gracias a las

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    7/9

    7

    nubes de palabras es posible presentar un discurso o texto de formaatractiva. Wordle.netpermite hacerlo de forma gratuita.

    Para crear mapas: Estas herramientas permiten desde ubicar el lugarexacto donde se registr un hecho hasta visualizar todo tipo de datospartiendo de informacin geogrfica. La ms conocida es maps.google.es,

    pero hay otras como geocommons.com, mapbox.com y cartodb.com.Entre las historias que se pueden contar con mapas Mario Tascn presentcomo ejemplo El otro mapa de Espaa, que muestra las distancias en trende las distintas ciudades espaolas con relacin a Madrid. Tambin hizoreferencia al Mapa de la isla de los Perdidos, temporada a temporada, queubica los lugares en los que se desarroll la serie y ofrece una descripcinde los mismos. Descart que este tipo de trabajos impliquen grandesequipos o softwares costosos. La mayora se pueden hacer, incluso, conherramientas gratuitas.

    Para trabajar con Twitter: Es posible administrar cuentas contweetdeck.com o hootsuite.com. Si lo que se desea es identificar tendencias

    por zonas geogrficas, una buena opcin es trendsmap.com. Para sabercules son las noticias de los medios de comunicacin de Iberoamricams compartidas en Twitter, una herramienta muy til es iberoamerica.net.Por ltimo, klout.com permite conocer qu tan influyente es un usuario enTwitter a partir de un algoritmo que tiene en cuenta variables como retuits ymenciones.

    Para comprender el comportamiento de los usuarios: Resulta muy tilGoogle Analytics. Los datos que ofrece permiten tomar decisiones decontenido y de marketing.

    Para crear presentaciones:Prezi.com es una aplicacin multimediasimilar a PowerPoint y que permite crear presentaciones de maneradinmica. La herramienta fue utilizada en la exposicin que realiz uno delos grupos de trabajo conformados durante el seminario-taller y genermucho inters entre los participantes.

    Agregadores: Los agregadores son una buena opcin para consultarinformacin publicada sobre un tema y permiten enriquecer una cobertura.Los hay de varios tipos. Algunos como Google News agrupan yempaquetan contenido. Otros permiten configurar el flujo de informacinque el usuario quiere recibir o dar a sus lectores a travs de pginasdinmicas. Algunas alternativas gratuitas son bloglines.com ynewsvine.com. Asimismo, las plataformas de blogs -como WordpressyBlogger- tienen plugings que son agregadores y se pueden configurar paramostrar informacin especfica a los usuarios.

    Otras herramientas: Aunque est orientada a la publicidad en lnea,gracias a Google AdSense es posible identificar las palabras claves que losusuarios utilizan en la bsqueda sobre algn tema. Esta informacin es tilpara encontrar enfoques que sean de inters para los lectores.

    A la hora de hacer traducciones una opcin es Google Translate. No ofreceuna traduccin perfecta, pero es una solucin cmoda y econmica.Tambin es posible instalar plugins en los navegadores para traducir laspginas que se visitan.

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    8/9

  • 7/28/2019 Recomendaciones y herramientas para planear la cobertura de una noticia

    9/9

    9

    8. Distinguir los enlaces para que sean fciles de identificar. El contenido sermenos til si los usuarios no encuentran los enlaces o hacen clic en ellospor error.

    Mario Tascn insisti en que el SEO es sentido comn y en que simplemente setrata de saber hablar con los motores de bsqueda. Un dilogo que se vuelvecrucial teniendo en cuenta que los buscadores pueden representar entre el 25% yel 70% de las visitas a un medio de comunicacin. Tambin seal que lasprincipales recomendaciones de los gigantes tecnolgicos estn orientadas aproducir contenido original y de calidad, algo que los periodistas saben hacer muybien.