Redes locales avanzadas Guia Integradora

9

Click here to load reader

description

guia para trabajos

Transcript of Redes locales avanzadas Guia Integradora

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En palabras de Exley y Dennick (2007), el Aprendizaje Basado en Problemas implica un aprendizaje activo, cooperativo, centrado en el estudiante, asociado con un aprendizaje independiente muy motivado. Veamos un poco ms detenidamente alguna de sus caractersticas principales: Responde a una metodologa centrada en el alumno y en su aprendizaje. A travs del trabajo autnomo y en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto. Los alumnos trabajan en pequeos grupos (autores como Morales y Landa (2004), Exley y Dennick (2007), de Miguel (2005) recomiendan que el nmero de miembros de cada grupo oscile entre cinco y ocho), lo que favorece que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecucin de los objetivos previstos. Esta responsabilidad asumida por todos los miembros del grupo ayuda a que la motivacin por llevar a cabo la tarea sea elevada y que adquieran un compromiso real y fuerte con sus aprendizajes y con los de sus compaeros. Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo seala que el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos. As, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:

    Resolucin de problemas

    Toma de decisiones

    Trabajo en equipo

    Habilidades de comunicacin (argumentacin y presentacin de la informacin)

    Desarrollo de actitudes y valores: precisin, revisin, tolerancia. Prieto (2006) citando a Engel y Woods aade:

    Identificacin de problemas relevantes del contexto profesional

    La conciencia del propio aprendizaje

    La planificacin de las estrategias que se van a utilizar para aprender

    El pensamiento crtico

    El aprendizaje autodirigido

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Temticas a desarrollar: Reconocimiento general del curso

    Nmero de semanas: 2 Fecha: Febrero 2 al Febrero 13

    Momento de evaluacin: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1

    Actividad individual Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad colaborativa

    - Realizar presentacin

    personal en el foro, donde indique sus expectativas del curso.

    - Adems, debe actualizar su

    perfil con foto y aceptar los acuerdos del curso.

    - Realizar la lectura y anlisis del Syllabus y dems documentos del entorno de conocimiento.

    - Realizar los aporte en el

    foro para la construccin de la imagen y Nombre del grupo.

    - Hacer entrega en el foro del mapa conceptual en la herramienta Cmap Tools. 5 puntos de 500

    - Hacer el consolidado del documento

    final que contiene la imagen el nombre y los mapas conceptuales de cada integrante del grupo.

    - Entrega del archivo final por

    parte del lder en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link de la actividad. 25 Puntos de 500

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Temticas a desarrollar: Trabajo colaborativo 1 Unidad 1: Modelo OSI

    Nmero de semanas: 4 Fecha: Febrero 16 a Marzo 8 de 2015

    Momento de evaluacin: Intermedio Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1

    Actividad individual Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    El estudiante debe leer y analizar el escenario del problema, Realizar una lluvia de ideas, Hacer una lista de lo que conoce, hacer una lista de lo que no conoce, Definir el problema, obtener la informacin de cada una de las fases, y presentar los resultados. Este trabajo se compone de diez (10) fases con una sola entrega. FASE 1: Identificacin del problema FASE 2: Contextualizacin del Problema FASE 3: Causas y consecuencias del problema FASE 4: Casos similares FASE 5: Fuentes de solucin al problema FASE 6: Alternativas de solucin FASE 7: Cuadro comparativo FASE 8: Seleccin de la solucin FASE 9: Implementacin de la solucin FASE 10: Entrega de la solucin del problema

    Hacer la participacin individual de cada una de las fases de la gua de trabajo. El estudiante debe realizar una participacin activa y asertiva para la solucin del problema 15 puntos de 500

    El grupo debe hacer el consolidado de cada una de las fases de la gua propuesta para dar solucin al problema.

    - Entrega del archivo final por parte del

    lder en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link de la actividad. 80 Puntos de 500

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Temticas a desarrollar: Trabajo Colaborativo 2 Unidad II Administracin de Redes

    Nmero de semanas: 4 Fecha: Marzo 16 a Abril 6 de 2015 Momento de evaluacin: Intermedia

    Entorno: Aprendizaje colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    El estudiante debe leer y analizar el escenario del problema, Realizar una lluvia de ideas, Hacer una lista de lo que conoce, hacer una lista de lo que no conoce, Definir el problema, obtener la informacin de cada una de las fases, y presentar los resultados. Este trabajo se compone de diez (10) fases con una sola entrega. FASE 1: Identificacin del problema FASE 2: Contextualizacin del Problema FASE 3: Causas y consecuencias del problema FASE 4: Casos similares FASE 5: Fuentes de solucin al problema FASE 6: Alternativas de solucin FASE 7: Cuadro comparativo FASE 8: Seleccin de la solucin FASE 9: Implementacin de la solucin FASE 10: Entrega de la solucin del problema

    Hacer la participacin individual de cada una de las fases de la gua de trabajo. El estudiante debe realizar una participacin activa y asertiva para la solucin del problema 15 puntos de 500

    El grupo debe hacer el consolidado de cada una de las fases de la gua propuesta para dar solucin al problema.

    - Entrega del archivo

    final por parte del lder en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link de la actividad. 100 Puntos de 500

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Temticas a desarrollar: Trabajo Colaborativo 3 Unidad III Seguridad de Redes

    Nmero de semanas: 4 Fecha: Abril 13 a Mayo 4 de 2015 Momento de evaluacin: Intermedia

    Entorno: Aprendizaje colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 3

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    El estudiante debe leer y analizar el escenario del problema, Realizar una lluvia de ideas, Hacer una lista de lo que conoce, hacer una lista de lo que no conoce, Definir el problema, obtener la informacin de cada una de las fases, y presentar los resultados. Este trabajo se compone de diez (10) fases con una sola entrega. FASE 1: Identificacin del problema FASE 2: Contextualizacin del Problema FASE 3: Causas y consecuencias del problema FASE 4: Casos similares FASE 5: Fuentes de solucin al problema FASE 6: Alternativas de solucin FASE 7: Cuadro comparativo FASE 8: Seleccin de la solucin FASE 9: Implementacin de la solucin FASE 10: Entrega de la solucin del problema

    Hacer la participacin individual de cada una de las fases de la gua de trabajo. El estudiante debe realizar una participacin activa y asertiva para la solucin del problema 15 puntos de 500

    El grupo debe hacer el consolidado de cada una de las fases de la gua propuesta para dar solucin al problema.

    - Entrega del archivo

    final por parte del lder en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link de la actividad. 100 Puntos de 500

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Prueba Nacional Unidades I, II, III

    Nmero de semanas: 2 Fecha: Mayo 11 a Mayo 24 de 2015 Momento de evaluacin: Final

    Entorno: Aprendizaje colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 4

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    El estudiante debe leer y analizar el escenario del problema, Realizar una lluvia de ideas, Hacer una lista de lo que conoce, hacer una lista de lo que no conoce, Definir el problema, obtener la informacin de cada una de las fases, y presentar los resultados. Este trabajo se compone de diez (10) fases con una sola entrega. FASE 1: Identificacin del problema FASE 2: Contextualizacin del Problema FASE 3: Causas y consecuencias del problema FASE 4: Casos similares FASE 5: Fuentes de solucin al problema FASE 6: Alternativas de solucin FASE 7: Cuadro comparativo FASE 8: Seleccin de la solucin FASE 9: Implementacin de la solucin FASE 10: Entrega de la solucin del problema

    Hacer la participacin individual de cada una de las fases de la gua de trabajo. El estudiante debe realizar una participacin activa y asertiva para la solucin del problema 15 puntos de 500

    El grupo debe hacer el consolidado de cada una de las fases de la gua propuesta para dar solucin al problema.

    - Entrega del archivo

    final por parte del lder en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link de la actividad. 125 Puntos de 500

  • 7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el

    desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

    Lectura de los

    recursos tericos

    Preparacin de los aportes individuales

    Interaccin del grupo con base en los aportes individuales

    Preparacin de los entregables

    Revisin de los productos

    Compilador Evaluador Revisor Entregas Alertas

    Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento.

  • 8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

  • 9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Redes locales avanzado Cdigo: 302070

    Recomendaciones por el docente:

    Revisar detenidamente el entorno de conocimiento y revisar las lecturas sugeridas en el syllabus y dems documentos del entorno de conocimientos. Estar atento a los foros de Noticias del aula y Foro general del curso. Estar en continua comunicacin con el tutor, compaeros y director del curso. Seleccionar un rol para el desarrollo de cada trabajo colaborativo (actividad Inicial, Intermedias y Final)

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo

    sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante

    que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto

    de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

    conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el

    hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms

    adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

    el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

    asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

    caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html