Reflexión Teológica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

download Reflexión Teológica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

of 15

Transcript of Reflexión Teológica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    1/15

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    2/15

    2 | Sufrieron porque eran malos?.

    Guas de Lupa Protestante

    Sufrieron porque eran malos? Harold Segura C.

    Fotografa portaday contraportada:

    Jon Warren/World Vision

    Dpto. de publicaciones deAteneo Teolgico - Lupa Protestante

    Diseo y maquetacin:Ateneo Teolgico - Lupa Protestante

    wwww.ateneoteologico.orgwww.lupaprotestante.com

    Barcelona, 2010

    lupa

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    3/15

    Harold Segura C. | 3

    Sufrieron

    porqueeran malos?

    Harold Segura C.

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    4/15

    4 | Sufrieron porque eran malos?.

    guiadeestudiolucas, 13:1-5

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    5/15

    Harold Segura C. | 5

    .

    El dolor de la tragedia

    Pasa el tiempo y el dolor por lo sucedido con el terremoto deHait sigue creciendo. Ante el desconcierto del mundo enterosiguen creciendo las estadsticas de los miles de personasmuertas y en esa medida se anuncia que lo peor an no hasucedido. En los das siguientes la tragedia mostrar nuevos

    rostros econmicos, polticos, mdicos y decenas ms deproblemas que nos hacen temer por las personas que quedaronvivas. Nos duelen los muertos y nos preocupan los vivos.

    Al dolor de la tragedia se suma tambin el dolor de lasdeclaraciones concedidas por algunos lderes cristianos

    como la del tele-evangelista Pat Robertson, quien seal queel terremoto es una forma de juicio divino por las prcticassatnicas de los haitianos, o la del obispo catlico Jos IgnacioMunilla, de San Sebastin, Espaa, quien con evidente falta desensibilidad cristiana dijo que haban males peores que el quehaba sucedido en Hait. Dos simples ejemplos de los muchosque se podran citar de cmo se responde al dolor con msdolor y a la tragedia con explicaciones teolgicas ausentes de

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    6/15

    6 | Sufrieron porque eran malos?.

    solidaridad cristiana.

    Ante nuestro dolor inexplicado y las explicaciones atrevidas,

    surge la necesidad de buscar en la Biblia y en la teologacristiana respuestas que den testimonio del carcter amorosode Dios y de su rostro solidario. Con ese n meditaremos en eltexto de Lucas 13:1-5. Este es un texto que, an sin resolvertodas nuestras preguntas acerca del porqu del sufrimientohumano, s nos acerca a algunas premisas bblicas para

    comprender la realidad del mal en la existencia humana. Antesde la meditacin bblica, una oracin.

    Declaracin de fe y conanza en la Palabra

    de Dios (por Stella Maris Frotz)

    Creemos que la Palabra es luz en nuestro camino,lumbrera que nos gua en medio de la confusin y la oscuridad.Creemos que la Palabra es pan que alimenta nuestra vida,que sacia nuestra hambre de justicia y solidaridad.

    Creemos que la Palabra es agua que refresca nuestra existencia,que calma nuestra sed de paz y libertad.Creemos que la Palabra es camino que nos conduce por la sendacorrecta,que nos orienta hacia la vida y la verdad.Creemos que la Palabra es semilla que germina y fructica,que nos reclama cosechas de humildad y delidad.

    Creemos que la Palabra es la puerta que se abre a un mundo deposibilidades

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    7/15

    Harold Segura C. | 7

    donde ya no es factible ni el aislamiento ni la soledad.Creemos que la Palabra nos inspira conanzay que aun en los valles ms oscuros nos da seguridad.

    Creemos que la Palabra es poder que nos fortalece en la debilidady nos protege en la adversidad.Creemos que la Palabra no puede volver vaca,sino colmada de gestos y actos de servicio y responsabilidad.Creemos que la Palabra jams dejar de cumplirseaunque el cielo y la tierra dejaran de existir,porque la promesa de hacer nuevas todas las cosas,

    denitivamente ser una realidad.

    Proclamacin de la Palabra: Lucas 13:1-5

    (Versin Popular Dios Habla Hoy)

    1 Por aquel mismo tiempo fueron unos a ver a Jess, yle contaron que Pilato haba mezclado la sangre de unoshombres de Galilea con la sangre de los animales que elloshaban ofrecido en sacricio.

    2 Jess les dijo: Piensan ustedes que esto les pas a

    esos hombres de Galilea por ser ellos ms pecadores quelos otros de su pas? 3 Les digo que no; y si ustedes mismosno se vuelven a Dios, tambin morirn. 4 O creen queaquellos dieciocho que murieron cuando la torre de Silo lescay encima eran ms culpables que los otros que vivanen Jerusaln? 5 Les digo que no; y si ustedes mismos no sevuelven a Dios, tambin morirn.

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    8/15

    8 | Sufrieron porque eran malos?.

    Silencio

    Con actitud reverente recibimos la Palabra escuchada y nosdejamos interpelar por ella. Cul fue la actitud de Jess anteel sufrimiento de los hombres de Galilea y los que murieron enla torre de Silo?

    Segunda lectura del texto bblico

    (Biblia de Jerusaln)

    1 En aquel mismo momento llegaron algunos que le contaron

    lo de los galileos, cuya sangre haba mezclado Pilato con lade sus sacricios.2 Les respondi Jess: Pensis que esos galileos eran mspecadores que todos los dems galileos, porque han padecidoestas cosas?3 No, os lo aseguro; y si no os converts, todos pereceris delmismo modo.

    4 O aquellos dieciocho sobre los que se desplom la torre deSilo matndolos, pensis que eran ms culpables que losdems hombres que habitaban en Jerusaln?5 No, os lo aseguro; y si no os converts, todos pereceris delmismo modo.

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    9/15

    Harold Segura C. | 9

    Primeras impresiones del texto

    Despus de escuchar la lectura del texto en las dos versionesdiferentes, escuchamos ahora nuestras primeras impresiones:Qu palabra o frase de este texto capt en especial nuestraatencin?

    Algunas observaciones acerca

    del contexto bblico

    El texto menciona dos eventos diferentes: la tragedia sucedida

    a un grupo de galileos a manos de Pilato (evento citado porlos interlocutores de Jess) y un grupo de dieciocho personasquienes murieron al desplomarse una torre (suceso mencionadopor Jess).

    Los datos acerca de estos dos eventos no son del todo precisos.

    Los historiadores plantean algunas conjeturas:

    (1) Lo de Pilato tiene que ver con la construccin deun acueducto con el cual el gobernante se proponamejorar la provisin de agua. Los galileos, dados a lasprotestas sociales, alegaron que lo de la construccinestaba bien, pero objetaron que se nanciara con dinerosdel templo. Pilato, entonces, ordeno que sus soldados

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    10/15

    10 | Sufrieron porque eran malos?.

    se confundieran entre la gente y, a la seal convenida,dispersaran la multitud con la armas que llevaban. Sehizo as, pero se aplic ms violencia de la acordada y

    hubo muchos muertos.

    (2) Lo de la torre de Silo, se ha sugerido que erantrabajadores de Pilato en el odiado acueducto. En esecaso, eran personas que ganaban dinero proveniente delas ofrendas del templo (dinero de Dios). Cuando sucedi

    el accidente de la torre, la gente interpret que era uncastigo justo de Dios a causa de haber aceptado trabajaren ese proyecto.

    El problema de fondo es la mentalidad juda predominante enaquel entonces. Crean que exista una relacin directa entre

    pecado y sufrimiento. Problema que, uno supone, debera habersido resuelto despus de lo que plante el libro de Job. Perono; esa mentalidad se mantuvo hasta los tiempos de Jess:Quien sufre es por qu ha pecado (Job 4:7; Juan 9:1-2).

    El versculo 5 apunta a un anuncio proftico de la destruccin deJerusaln (sucedi efectivamente en el ao 70 d.C). Jess sabaque si la situacin nacional no mejoraba, iban todos hacia unagran catstrofe nacional. Es decir, que, aunque el sufrimientono es causa directa del pecado, el desorden pecaminoso deuna persona o de una nacin si nos expone a consecuenciascatastrcas. Sobre este particular podemos profundizar unpoco ms en el siguiente paso de nuestra meditacin.

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    11/15

    Harold Segura C. | 11

    Apropiacin del texto para nuestra vida

    Algunas preguntas para animar nuestra reexin en grupo:

    Qu luces arroja este texto bblico acerca de la relacinentre pecado y sufrimiento?

    Las palabras de Jess justican la crueldad de atribuir al

    pecado todos los sucesos trgicos de la vida?

    Cmo nos ayuda este texto a interpretar desde la perspectivade la fe cristiana la dolorosa tragedia de Hait?

    Subsidios pastorales para la aplicacin

    Si es que vamos a hablar de gente mala, entoncesincluymonos todos: El presupuesto teolgico de las personasque estn hablando con Jess es que los que sufrieron la

    tragedia ocasionada por Pilato eran malos. A causa de sumaldad lleg su sufrimiento. Jess altera esa lgica y proponeotra: ellos no sufrieron por ser pecadores; No, os lo aseguro(13:3). Y aade que si furamos a hablar de gente mala,entonces deberan incluirse todos, los que murieron y los queno murieron.

    En otras palabras, tenemos aqu la primera armacin teolgica

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    12/15

    12 | Sufrieron porque eran malos?.

    derivada del texto: el sufrimiento no es un juicio divino originadopor los pecados de los seres humanos. No se puede sealarcomo mala (pecadora o culpable) a una persona porque sufre;

    en ese sentido, pecadores somos todos.

    Si es que vamos a hablar del origen de los sufrimientos,entonces vayamos a las races: La raz, ya dijimos, no es laculpabilidad pecaminosa del que sufre. Jess profundiza en laraz y seala que el sufrimiento tiene tambin un origen humano.

    En este caso, Jess usa la expresin si no os converts(13:3,5) para demostrar que hay tragedias que podemos evitarcuando cambiamos de actitud y modicamos ciertos hechos.Cmo negar que muchas de las tragedias mal llamadasnaturales tienen una causa poltica o, en el fondo provienen deuna injusticia histrica.

    Nada gratuita es la alusin a Pilato en el inicio del texto. Jessno sale a la defensa del gobernante para decir que l no es elculpable. El pueblo saba que por mano de Pilato se habanproducido muchos sufrimientos. El mismo Jess iba a estaren manos de Pilato aos despus. De modo que, el elementopoltico surge aqu con mucha claridad; elemento que explicagran parte de las tragedias de los pueblos ms pobres.

    Si vamos a hablar de soluciones, entonces tengamos encuenta que todos podemos participar en ellas: Muchos malesno son inevitables. Por cierto, hoy los expertos en atencin deemergencia hacen la diferencia entre desastres naturales

    y fenmenos naturales. Los desastres no son naturales,

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    13/15

    Harold Segura C. | 13

    sino los fenmenos que los producen. En muchos casos, hayfenmenos naturales que no causan tantos desastres cuandose han hecho las debidas previsiones. En n, lo que se quiere

    sealar aqu es el hecho de que muchas tragedias (no todas)pueden ser evitadas cuando se toman ciertas decisiones atiempo, incluidas las decisiones polticas y la prctica de lajusticia social.

    En nuestro texto, Jess llama la atencin acerca de algunos

    cambios que pudieran evitar sucesos an ms tristes ylamentables. l hace un llamado a hacer algo a tiempo paraevitar peores tragedias.

    Si es que realmente nos interesa el sufrimiento de la gente,hagamos algo por ellas: El sufrimiento humano no da solamente

    para animadas conversaciones teolgicas o loscas. stas,aunque tienen su lugar, no son en s la respuesta cristiana. Locristiano ante el sufrimiento no es discutir sobre el sufrimiento,es actuar con solidaridad y compasin cristianas.

    Las personas que vinieron a Jess llegaron con una graninquietud conceptual; Jess cambi el tono de la conversacinpara transformarla en una invitacin a la accin y al cambio.Cuando una parte de la humanidad sufre, nosotros, comoseguidores de Jess, no slo nos preguntamos por qu sufren,sino que actuamos para aliviar su sufrimiento y trabajar a favorde un mundo ms justo y equitativo donde los Pilato nosacriquen ms gente y dnde todos podamos cambiar para

    evitar tragedias futuras.

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    14/15

    14 | Sufrieron porque eran malos?.

    Una oracin por Hait(Hermano Alois, Iglesia de la reconciliacin, Taiz,

    enero 2010)

    Dios nuestra esperanza,te conamos las vctimas del terremoto en Hait.Desconcertados por el incomprensible sufrimiento de inocentes,te pedimos que inspires los corazones de aquellos que buscanaportar la ayuda tan indispensable.

    Conocemos la fe profunda del pueblo haitiano.Asiste a quienes mueren, fortica a quienes estn abatidos,consuela a quien lloran,derrama tu Espritu de compasin sobre este pueblo tanprobado.

  • 8/14/2019 Reflexin Teolgica -sufrieronporqueeramalosHSEGURA

    15/15

    Harold Segura C. | 15

    Sobre el autor

    Harold Segura C., pastor y telogo colombiano, Director de

    Relaciones Eclesisticas de World Vision International. Reside enSan Jos, Costa Rica.