RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

38
vi RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO NUTRICIONAL MEDIDO MEDIANTE EL IMC EN INDIVIDUOS DISLIPIDEMICOS MAYORES DE 50 AÑOS. LUZ ADRIANA PARRA DURAN TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de Nutricionista Dietista MARTHA BORRERO. Directora PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Transcript of RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

Page 1: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

vi

RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO

NUTRICIONAL MEDIDO MEDIANTE EL IMC EN INDIVIDUOS

DISLIPIDEMICOS MAYORES DE 50 AÑOS.

LUZ ADRIANA PARRA DURAN

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

Nutricionista Dietista

MARTHA BORRERO. Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Page 2: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

vii

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en

sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona

alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

ix

RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO

NUTRICIONAL MEDIDO MEDIANTE EL IMC EN INDIVIDUOS

DISLIPIDEMICOS MAYORES DE 50 AÑOS.

LUZ ADRIANA PARRA DURAN

APROBADO

Ingrid Schuler Ph. D. Martha Liévano N.D

Decana Académica Directora de Carrera

Facultad de Ciencias Nutrición y Dietética

Page 4: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitir avanzar en un logro más de mi vida académica.

A mis padres por su paciencia y apoyo incondicional ya que son mi mayor motivación

para lograr alcanzar cada meta en mi vida.

A mi Directora Martha Borrero por su acompañamiento, apoyo, orientación y entrega

total con el proyecto.

A la Pontifica Universidad Javeriana por su escenario de múltiples aprendizajes en la

vida y por permitir llevar a cabo este proyecto.

A mis compañeras Martha Ángel, Karla Molina, Vivian Castro, Mónica Manrique, Carolina

Osuna y a los profesores Paolo Lucci, Miriam Ojeda y Yadira cortes, quienes por medio

de su conocimiento brindaron grandes a portes para llevar acabó este proyecto.

A la señora Olga Gómez y Juana Gaspar, líderes del grupo del Polideportivo la

ANDREA, quienes fueron vehículo principal para contactar a la población estudio y a

todos los participantes agradecer por su compromiso y entrega con el proyecto.

Page 5: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

vii

TABLA DE CONTENIDOS

1.INTRODUCCION ............................................................................................................. 1

2.MARCO TEORICO. ......................................................................................................... 2

2.1 CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS HIDRATOS DE CARBONO ................. 2

2.1.1 AZUCARES ........................................................................................................ 2

2.1.2 OLIGOSACARIDOS ........................................................................................... 2

2.1.3 POLISACARIDOS .............................................................................................. 3

2.2 ALIMENTOS FUENTE DE CARBOHIDRATOS ........................................................ 4

2.3 ASOCIACION ENTRE EL CONSUMO DE BEBIDAS CON AZÚCAR Y EL PESO

CORPORAL .................................................................................................................... 5

3.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN .................................................. 6

3.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: .................................................................................... 6

3.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ........................................................................... 6

4.OBJETIVOS ..................................................................................................................... 6

4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 6

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 7

5.MATERIALES Y METODOS ............................................................................................ 7

5.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 7

5.1.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA .......................................................................... 7

5.1.2 VARIABLES DEL ESTUDIO ........................................................................................... 7

5.2 MÉTODOS ................................................................................................................... 7

5.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: ............................................................................. 8

5.4 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ........................................................................................... 9

5.4.1 Pruebas Estadísticas ......................................................................................... 9

6.RESULTADOS ................................................................................................................. 9

6.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIO .............................................................. 9

6.2 FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS ................................................................. 10

7.DISCUSION ................................................................................................................... 14

7.1 FRECUENCIA DE CONSUMO......................................................................................... 14

7.2 RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZÚCAR Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL. .............. 15

8.CONCLUISONES .......................................................................................................... 17

9.RECOMENDACIONES .................................................................................................. 18

10.REFERENCIAS ............................................................................................................ 18

11.ANEXO ......................................................................................................................... 20

11.1 ANEXO 1. FORMATOS DE ENCUESTA DE SALUD Y NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN DE

INDIVIDUOS DISLIPIDEMICOS, FORMATO FRECUENCIA DE CONSUMO Y FORMATO

RECORDTORIO DE 24 H .................................................................................................... 20

CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................................................... 29

Page 6: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

viii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. ILSI European Consice Monograph Series (2006)…………………………………3

Tabla 2. Total aproximado de azúcar de algunos alimentos (USDA)………………………4

Tabla 3. Clasificación del Índice de Masa Corporal (OMS 2003)…………………………...8

Tabla 4. Frecuencia de Consumo de Bebidas Azucaradas o con adición de azúcar……10

Tabla 5. Frecuencia de Consumo de productos de panadería y postres………………....11

Tabla 6. Frecuencia de Consumo de Azúcar Añadida……………………………………...11

Tabla 7. Frecuencia de Consumo de Energía y Carbohidratos totales y

la recomendaciones por las DRI………………………………………………………………11

Tabla 8. Recomendación de Consumo diario de Azúcar…………………………………..12

Tabla 9. Prueba ANOVA……………………………………………………………………….13

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Porcentaje de Azúcar consumido por la población mayor de 50 años…………12

Figura 2. Estado Nutricional Medido mediante el IMC en pacientes Dislipidemicos

Mayores de 50 años de la población de Usme………………………………………………13

Figura 3. Consumo promedio de Azúcar según grupos de edad por IMC………………..13

Figura 4. Correlación entre el IMC y el porcentaje de azúcar consumido

del Valor Calórico Total…………………………………………………………………………14

Page 7: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

ix

RESUMEN

La prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en los últimos años,

trayendo como consecuencias enfermedades crónicas no trasmisibles como enfermedad

cardiovascular, diabetes y cáncer, relacionadas con factores como alimentación no

saludable, sedentarismo y el alto consumo de azucares. En este estudio se busca,

Identificar la relación existente entre el consumo de azucares en la dieta y el estado

nutricional medido mediante el Índice de Masa Corporal en individuos dislipidemicos

mayores de 50 años. Inicialmente se realizó una evaluación de consumo de alimentos,

haciendo énfasis en el consumo de azucares, por medio de la frecuencia de consumo y

el recordatorio de 24 horas, luego se evalúo el estado nutricional por medio del Índice de

Masa Corporal (IMC), para lo cual se tuvo en cuenta las medidas de peso y talla. Para el

análisis de la ingesta en cuanto a energía y distribución porcentual de macronutrientes,

se empleó la Tabla de composición de alimentos de Medellín (2001) y para el cruce de

las variables, consumo de azucares y el Índice de Masa Corporal se realizó por medio

del programa Past program con una prueba Shapiro Wilk, para encontrar si hay alguna

diferencia estadísticamente significativa entre las variables se realizó una prueba

ANOVA. En la población estudio se encontró que el consumo de azúcar está por encima

del 10%, de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS),

evidenciando que si hay una relación estadísticamente significativa entre el porcentaje

de azúcar consumido y el IMC, con un coeficiente de correlación de 0,38.

ABSTRACT

The prevalence of overweight and obesity has been increasing in recent years; as a

result, chronic noncommunicable diseases such cardiovascular disease, diabetes and

cancer have emerged, -related to factors such as unhealthy diet, sedentary lifestyle and

high consumption of sugars.This study we seeks to identify the relationship between the

consumption of sugar in the diet and nutritional status as measured by body mass index

in dyslipidemic individuals older than 50 years. Initially an evaluation of food

consumption, emphasizing the consumption of sugars, by the frequency of consumption

and the 24-hour recall was performed, then nutritional status was evaluated using the

Body Mass Index (BMI) for which took into account the weight and height measurements.

For the analysis on energy intake and macronutrient percentage distribution, the food

composition table of Medellín (2001) was used, and for variable crossing, consumption of

sugars and BMI was performed using Past Program software with Shapiro Wilk test .To

find whether there is any statistically significant difference between the variables, ANOVA

test was performed. In the study population was found that sugar consumption is above

10%, of the recommended by the World Health Organization (WHO), showing that there

is a statistically significant relationship between the percentage of sugar consumed and

BMI, with a correlation coefficient of 0.38.

Page 8: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

1

1. INTRODUCCION

La enfermedad cardiovascular, la Diabetes y el cáncer son algunas de las principales

causas de muerte a nivel mundial, en donde se evidencia como factor importante la

obesidad y el sobrepeso causada entre otros factores por una alimentación inadecuada y

asociada con el sedentarismo. El consumo de carbohidratos a nivel mundial es de gran

importancia para el estado nutricional de las personas, este nutriente tiene grandes

beneficios como el de producir energía para los órganos esenciales como el cerebro,

células sanguíneas y el musculo, pero cuando el consumo es excesivo es una de las

causas que contribuye al desarrollo del sobrepeso y la obesidad.

El sobrepeso y la obesidad sigue en aumento en las personas y esto se evidencia a nivel

mundial ya que el consumo de alimentos con alta densidad energética aumenta ya sea

por la publicidad, por estilos de vida o por gustos propios, lo que contribuye al consumo

de azúcares añadidos o alimentos que traen un alto contenido de este nutriente. A nivel

mundial se puede evidenciar esta preocupación por tener un límite en el consumo de

azucares añadidos y de bebidas azucaradas en donde las diferentes instituciones como

la Organización Mundial de la Salud (OMS), El Departamento de Agricultura de Estados

Unidos (USDA) y La Asociación Americana del corazón (AHA) intervienen con

recomendaciones acerca de disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de

azúcar añadido incluyendo las bebidas azucaradas como gaseosa y jugos industriales.

Teniendo en cuenta que el azúcar añadido es el que se utiliza como ingrediente en

alimentos procesados o preparados, como el azúcar blanco, moreno, panela, fructuosa

edulcorante y miel se estima que un consumo mayor al 10% de la energía diaria

consumida, contribuye en el aumento de peso y por consiguiente a enfermedades

crónicas no trasmisibles (OMS-2003). A nivel Nacional se evidencia que el consumo de

azúcar añadido es alto por lo cual se pretende en este estudio indagar acerca de la

relación del consumo de azúcar con el estado nutricional medido mediante el Índice de

Masa Corporal.

Page 9: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

2

2. MARCO TEORICO.

Los carbohidratos son la mayor fuente de energía de la dieta en donde representa del

45-65% del total de la energía diaria consumida (OIM 2002). Constituyen una gran

variedad de estructuras, que a su vez determinan múltiples efectos fisiológicos en el

cuerpo humano.

Los carbohidratos se pueden clasificar de diferentes formas, de acuerdo con sus

estructuras químicas o según sus efectos fisiológicos.

2.1 CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Un informe realizado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación y la

Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS, 1998) muestra que los hidratos de

carbono se deben clasificar en primer lugar por tamaño molecular, de acuerdo con el

grado de polimerización (DP, degree of polymerisation), es decir, el número de unidades

de monosacáridos. Según esta clasificación, los carbohidratos se dividen en azúcares,

oligosacáridos, polisacáridos e hidratos de carbono hidrogenados (polioles) (Figura 1).

Cada grupo se puede dividir en varios subgrupos, según el número y la composición de

las unidades de monosacáridos. (ILSI, Hidratos de Carbono y Aspectos Nutricionales

2003).

2.1.1 AZUCARES

En este grupo se incluyen los monosacáridos (1 unidad de azúcar) como la glucosa y la

fructuosa y los disacáridos como la sacarosa y la lactosa.La glucosa y la fructosa se

encuentran en alimentos como en la miel, el jarabe de arce, la fruta y la verdura, en los

alimentos preparados, como los refrescos industrializados, los productos de confitería y

bollería, que contienen carbohidratos producidos por la hidrólisis del almidón, y en los

productos derivados, como los jarabes de maíz o los jarabes de maíz ricos en fructosa.

Las maltodextrinas, que se utilizan como ingredientes de los productos alimenticios,

pueden contener pequeñas cantidades de glucosa. Los disacáridos conpuestos por dos

unidades de azúcar como la sacarosa la cual está compuesta por glucosa y fructuosa es

el disacárido más importante y es conocido como “Azúcar’’, está presente en la fruta

verdura y la miel. Se utiliza como ingrediente alimenticio que se extrae de la caña de

azúcar y es importante en los productos de confitería. La lactosa esta se compone de

glucosa y galactosa y se encuentra en la leche y productos lácteos.

2.1.2 OLIGOSACARIDOS

Los oligosacaridos están compuestos de 3 a 10 unidades de azúcar enlazadas, se

encuentran en pequeñas cantidades en vegetales, en algunas , las cantidades de

Page 10: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

3

oligosacáridos no digeribles, como el trisacárido rafinosa, el tetrasacáridoestaquiosa y el

pentasacáridoverbascosa, pueden superar cantidades de otros azucares simples. Los

fructooligosacaridos (FOS) se encuentran en los cereales, como el trigo y el centeno, en

diversas verduras, incluyendo las cebollas, el ajo, los espárragos, las endivias y las

patacas y en los plátanos y la miel. Recientemente, el mercado ha desarrollado los

galactooligosacáridosy los oligosacáridos condensados.

2.1.3 POLISACARIDOS

Este grupo se divide en almidones y en polisacáridos sin almidón, incluyen las

polidextrosas y la inulina, respectivamente polímeros de glucosa y fructosa, que se

utilizan como agentes de carga y como sustituto de la sacarosa en productos

alimenticios. El almidón es la reserva alimenticia principal en las plantas y por lo tanto es

el carbohidrato más importante en la dieta humana. Es una combinación de polímeros,

amilosa que está compuesta por cadenas lineales y la amilopectina el cual es un

polímero muy ramificado y con mayor peso molecular. El almidónes se produce durante

la fotosíntesis y se almacena como gránulos cristalinos en tubérculos como la papa,

granos o semillas como el trigo, maíz, el arroz y la cebada. Las cantidades de amilosa y

amilopectina están dadas por la forma y tamaño de los gránulos y por la temperatura a la

cual se gelatiniza el almidón, la proporción con el tipo de almidón es importante en las

propiedades funcionales y nutricionales de los almidones al igual que el grado de

procesamiento.

Los polisacáridos sin almidón se componen de una mezcla de varios polisacáridos que

contienen pentosas o hexosas y ácidos uránicos, los cuales algunos están presentes en

la pared vegetal y otros se encuentran en forma de gomas y mucilagos, estos tienen una

función muy importante en la parte estructural de la planta. La celulosa es un

componente estructural de las paredes vegetales y las hemicelulosas se pueden

presentar en los alimentos de forma soluble e insoluble y tiene peso molecular menor en

comparación con la celulosa.

Tabla 1 ILSI EUROPEAN CONCISE MONOGRAPH SERIES (2006).

Una posible clasificación estructural de los carbohidratos principales de la dieta

CLASE (DP*) Y SUBGRUPO

APLICACIÓN EN LOS

ALIMENTOS

ALIMENTOS QUE LOS

CONTIENEN

Azucares Monosacáridos Disacáridos

Glucosa, galactosa, fructuosa, tagatosa.

Miel, frutas, verduras, refrescos industriales, productos de confitería.

Sacarosa, lactosa, trehalosa, maltosa,

Azúcar de mesa, frutas y productos de confiteríal,

Page 11: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

4

isomaltosa. leche, productos lacteos.

Oligosacaridos

Maltooligosacaridos

Maltodextrinas

En pequeñas cantidades en vegetales. Se utilizan como ingredientes de productos alimenticios.

Otros oligosacaridos

Rafinosa, Estaquiosa, fructooligosacaridos, galactooligosacaridos.

Verduras, Trigo, centeno, cebolla, ajo, plátanos.

Polisacáridos

Almidón Amilosa, amilopectina, almidones modificados.

Proceden de semillas como el trigo, el arroz y cebada y raíces como la papa.

Polisacárido sin almidón Celulosa, hemicelulosa. Alimentos de origen vegetal.

Hidratos de carbono hidrogenados (polioles)

Tipo monosacarido

Sorbitol, manitol, xilitol y eritriol.

En pequeñas cantidades en la fruta, endulzantes, chicles y confitería.

Tipo disacarido Isomaltosa, lacitol, maltiol.

Tipo oligosacarido Jarabes de maltiol, hidrolizados de almidon hidrogenado.

Tipo polisacarido Polidextrosa

*DP= Grado de polimerización (Degree of polymerization) Fuente: Adaptado de la Consulta Conjunta de Expertos de la FAO y la OMS (1998), Sobre carbohidratos en la Nutricion Humana.

2.2 ALIMENTOS FUENTE DE CARBOHIDRATOS

Las Verduras, frutas, granos enteros, leche y productos lácteos son las fuentes

principales de alimentación de los hidratos de carbono. Los granos y ciertos vegetales

como el maíz y las papas son ricas en almidón, mientras que las patatas dulces son en

su mayoría, no sacarosa, almidón (Anderson, 1982). ). Las frutas y las verduras verdes

contienen poco almidón. El azúcar en los refrescos, dulces, granos dulces constituyen el

72% de la ingesta de azúcar añadido (Marriott et al, 2010). El departamento de

Agricultura de Estados unidos desarrollo una base de datos con de alimentos mas

comunes con el contenido de azúcar añadido en cada uno de estos.

Tabla 2. Total aproximado del contenido de azúcar de algunos alimentos. (USDA 2006).

Alimento Azúcar Total (g) Porción (g) Azúcar Añadido (g)

Pan blanco 1.12 105g 1.07

Galletas, Brownies 15.38 34g 14.83

Galletas de chocolate tipo sandwich

5.28 13g 4.54

Donas 13.41 42g 12.98

Page 12: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

5

Compota de manzana

42.08 255g 16.32

Durazno en almíbar 44.84 262g 36.16

Uvas Pasas 25.45 43g 0

Helado de vainilla 18.36 87g 15.75

Jugos industriales de fruta

33.01 8oz 33.01

Gaseosas 33.01 8oz 33.01

Gelatina Preparada 13.36 3.5oz 13.36

2.3 ASOCIACION ENTRE EL CONSUMO DE BEBIDAS CON AZÚCAR Y EL PESO

CORPORAL.

La ingesta de bebidas azucaradas y de alimentos de alto valor energético aumenta en

los adultos y se asocia al aumento del peso corporal, con lo cual se evidencia que bajo

condiciones isocalóricas, de azúcares agregados, incluyendo bebidas endulzadas con

azúcar, se logra un control adecuado del peso corporal.

Las Guías Alimentarias Americanas de Estados Unidos, indagan acerca de la ingesta de

azucares añadido, en lo cual concluyen que los individuos que consumen pequeñas

cantidades de alimentos y de bebidas con alto contenido de azúcares añadidos, en

comparación con los que consumen grandes cantidades, estos últimos tienden a

consumir más calorías y pequeñas cantidades de micronutrientes. Aunque se necesitan

más investigaciones, los estudios prospectivos disponibles sugieren una asociación

positiva entre el consumo de bebidas azucaradas y el aumento de peso. Una reducción

de la ingesta de azúcares agregados (especialmente bebidas azucaradas), este aspecto

puede ser muy útil para llevar un seguimiento en la ingesta recomendada de nutrientes y

en el control de peso. (Report of the DGAC onthe Dietary Guidelines for Americans,

2010).

El peso corporal tiene una relación con el consumo azucares en la dietas, comprobando

con estudios que una dieta hipocalórica con modificación carbohidratos en especial los

simples, como los azucares ayuda a reducir el peso corporal. (Van Baak y Astrup. 2009).

Los ensayos clínicos aleatorios que evalúan normalmente acorto plazo efectos de las

intervenciones específicas sobre el cambio de peso, son importantes en la evaluación de

la causalidad, como es el caso de los estudios realizados por Mattes y colaboradores en

2011, en donde llevo a cabo un meta análisis de seis ensayos aleatorios y encontró que

el consumo de bebidas con adición de azúcar en las dietas de los participantes

aumentaron significativamente el peso corporal, también encontró que con la

disminución de la ingesta de azucares y de bebidas con adición de azúcar se observó

que hubo un cambio significativo en el IMC en personas con sobrepeso.

Page 13: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

6

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encargó de la revisión sistemática de

meta-análisis para abordar los efectos de los azúcares añadidos sobre el peso corporal y

para determinar si las pruebas existentes apoyan la recomendación para limitar la

ingesta de azúcar añadido a menos del 10% del total energía. Esta revisión sistemática

incluyó 30 ensayos clínicos aleatorios y 38 estudios de cohortes prospectivos. El meta-

análisis encontró que en los ensayos clínicos de los adultos en dietas con disminución de

la ingesta de azúcares añadidos, se evidencia una reducción significativa en el peso

corporal. (Te Morenga L, Mallard S, Mann J. 2012).

Entre las personas que tienen libertad con la ingesta de azúcares libres o bebidas

endulzadas, es un factor determinante del peso corporal. Se considera el aumento de

peso rápido producido por el aumento de la ingesta de azúcares, se concluye que el

asesoramiento en relación con la ingesta de azucares es un componente importante de

una estrategia para reducir el alto riesgo de sobrepeso y obesidad en la mayoría de

países. (Malik VS, Willett WC, Hu FB. 2013; Flegal KM, Carroll MD, Kit BK, Ogden CL.

1999-2010).

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

3.1 Formulación del problema:

¿Qué relación existe entre el consumo de azucares y el IMC en pacientes

dislipidemicos?

3.2 Justificación de la investigación:

El sobrepeso y la obesidad está incrementando la prevalencia a nivel mundial debido a

los malos hábitos alimentarios por un consumo inadecuado de alimentos con alto valor

calórico, lo que con lleva a tener riesgo de patologías secundarias como la enfermedad

cardiovascular, diabetes y cáncer. En la población Colombiana también existe un alto

consumo de azucares añadidos como azúcar, panela y miel y bebidas azucaradas, por lo

tanto se quiere indagar en la población estudio el consumo de azúcar en la dieta diaria y

compararlo con su estado nutricional.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar la relación existente entre el consumo de azucares en la dieta y el

estado nutricional medido mediante el IMC en individuos dislipidemicos mayores

de 50 años.

Page 14: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

7

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir la frecuencia del consumo actual de azúcares en la dieta de los

pacientes dislipidemicos.

Describir el tipo y la cantidad de azúcar más consumido en la dieta.

Identificar el tipo de alimentos a los que se le adiciona azúcar.

5. MATERIALES Y METODOS

5.1 Diseño de la investigación

Estudio descriptivo de corte transversal el cual se encarga de analizar las características

generales de la enfermedad en una población y la frecuencia del problema estudiado en

un momento dado: prevalencia puntual.

5.1.1 Población de estudio y muestra

La población estudio hace parte del proyecto aprobado por la vicerrectoría del medio

universitario de la Pontifica Universidad javeriana, titulado: ‘PALM OIL AND

CARDIOVASCULAR DISEASE: Effects of red palm olein-rich diet on plasma lipid pattern

in hypercholesterolemic patients’ que está cargo del Profesor Paolo Lucci, investigador

principal. La muestra total fue de 63 individuos mayores de 50 años con dislipidemia, en

la localidad de USME, del barrio La Andrea en la ciudad de Bogotá.

5.1.2 Variables del estudio

Variables Independientes: Tipo de carbohidrato y cantidad en gramos

consumido en la dieta habitual.

Variable Dependiente: Estado nutricional medido a través del IMC.

5.2 Métodos

A cada uno de los participantes inicialmente firmaron un consentimiento informado, en

este documento se explica en que consiste el proyecto y el procedimiento a seguir con

cada paciente. Luego se inicia la Encuesta de salud, nutrición, alimentación de los

individuos dislipidemicos. Por medio de esta encuesta se recolectaron datos generales

del paciente, enfermedades presentes en el momento de la entrevista, antecedentes

familiares de enfermedades, consumo de medicamentos, se especificaba si estaba

haciendo algún tipo de dieta para la enfermedad previamente dicha, actividad física,

consumo de cigarrillo y alcohol, antropometría, frecuencia de consumo y recordatorio de

24 horas. (Anexo 1). En la frecuencia de consumo de alimentos, con este se evaluó la

cantidad de alimentos y la frecuencia de la ingesta, ya sea diario y semanal, mensual o

nunca. Se adaptó la lista de alimentos adjuntando los alimentos de interés para este

Page 15: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

8

estudio. Se indago la frecuencia de azucares consumidos en la dieta y los hábitos de

consumo de este macronutriente para así determinar el tipo de azúcar más consumido y

los alimentos a los cuales se les adiciona (Anexo 1). Para conocer las medidas exactas

de las porciones se tuvo como ayuda el Atlas Fotográfico de Porciones de la Universidad

Industrial de Santander para cuantificar el consumo de alimentos y nutrientes. Para la

toma de medidas antropométricas de peso y talla, se empleó 2 básculas marca TANITA

Solar Scale modelo 1618, 1 tallímetro marca Leicester Height Measure referencia HM

250P. Finalmente se calcula IMC de cada paciente, este es un indicador simple de la

relación entre el peso y la talla que se utiliza para la clasificación nutricional de

sobrepeso u obesidad, se expresa como el peso en kilogramos dividido por la talla en

metros al cuadrado. (OMS-2010). Se tiene en cuenta los valores para adulto y adulto

mayor según la OMS.

Tabla 3. Clasificación del Índice de Masa Corporal

OMS ADULTO ADULTO MAYOR

Normal 18.5-29.4 22-26.9

Sobrepeso 25-29.9 27-29.9

Obesidad 30-34.9 30-34.9

OMS 2003

5.3 Recolección de la información:

Este estudio se realizó en la Localidad de Usme ubicada al Suroriente de la ciudad de

Bogotá, en el polideportivo de la ANDREA. Allí se realizó contacto directo con la líder del

grupo, quien nos contactó con personas de otros grupos cercanos, se le dio a conocer el

objetivo del estudio, luego de recibir su aprobación se procede a dar información a los

participantes, dejando previamente dicho que las personas que tuvieran dislipidemia,

trajeran sus resultados médicos como comprobante, de mínimo los últimos 3 meses.

Estandarización para la toma de medidas antropométricas y encuesta de Estado

Nutricional

Se realizó una reunión en la Pontifica Universidad Javeriana con las estudiantes que

hacen parte del proyecto y las profesoras para estandarizar la técnica de recolección de

datos y toma de antropometría.

Page 16: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

9

Contacto con personas que participaron en el estudio

Se hizo contacto vía telefónica para hacer citas con las personas que ingresaron al

estudio. Se citaron en el polideportivo La Andrea y allí se realizó la encuesta de salud,

nutrición y alimentación. La entrevista duró 50 minutos aproximadamente por persona.

La primera entrevista se realizó en el mes de Agosto, semana 1 y 2. Posteriormente se

realizó otra entrevista donde solo se tomó información del consumo de alimentos

recogida por la frecuencia de consumo y el recordatorio de 24 horas. Esta segunda

entrevista tomó un tiempo de 30 minutos por persona aproximadamente.

Las herramientas utilizadas para la recolección de la evaluación del consumo fueron 2

frecuencias de consumo y 2 recordatorios de 24 horas a cada paciente donde se aplicó

uno al inicio del estudio y el otro 15 días después del primero. Previo a realizar la

encuesta se hizo una prueba piloto con 60 personas de la misma población en el mes de

Mayo de 2012. Esta prueba piloto sirvió para ajustar las herramientas a las necesidades

de interés del estudio.

5.4 Análisis de información

Para el análisis de la ingesta en cuanto a energía y distribución porcentual de

macronutrientes del recordatorio de 24 horas, se empleó la Tabla de Composición de

alimentos de Medellín (2001). Se determinó el consumo diario de energía y

macronutrientes basados en las recomendaciones Dietary Reference Intakes (DRI). Para

el análisis de la frecuencia de consumo de alimentos, en especial los que son ricos en

azucares o la adición que se realiza de este nutriente a otros alimentos, se realizó por

promedio aritmético de cada grupo de alimentos de interés en el estudio.

5.4.1 Pruebas Estadísticas

Cruce de las variables consumo de azucares y el Índice de Masa Corporal para hallar

una relación entre las dos variables. Se realizó por medio de un programa llamado Past

Program donde se determina la media y la desviación estándar y luego se aplicó la

prueba Shapiro Wilk que define la normalidad entre las variables y luego una ANOVA

que arroja la probabilidad la cual define si hay o no diferencia estadísticamente

significativa.

6. RESULTADOS

6.1 Caracterización de la población estudio

La población estudiada correspondió a una población total de 63 individuos adultos

(57%) y adultos mayores (42%), dislipidemicos pertenecientes a la Localidad de Usme,

Barrio La Andrea con edades entre 50 y 80 años de los cuales el 93,6% eran mujeres

cuya ocupación predominante fue el hogar. Todos los participantes realizan actividad

Page 17: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

10

física en un promedio de 4 días a la semana 1 hora, adicional a esto el 71% hace

recorridos de caminata a diario entre 30 minutos y 1 hora. No hay hábitos de consumo

actual de cigarrillo ni alcohol.

6.2 Frecuencia de Consumo de Alimentos

Tabla 4. Frecuencia de consumo de bebidas azucaradas o con adición de azúcar.

Jugos de fruta natural con adición de

azúcar

Bebidas cafeinadas:

tinto, té Aromática

Bebidas: chocolate, milo,

chocolisto

Gaseosa-te en botella-refrescos

individuos individuos individuos individuos individuos

N % N % N % N % N %

Nunca 3 4,8 3 4,8 0 0,0 21 33,3 2 3.2

1 vez al día 17 27,0 18 28,6 0 0,0 6 3,2 21 4,8

2 veces al día 4 6,3 26 41,3 36 57,1 3 4,8 3 1,6

4-5 veces a la semana 6 9,5 7 11,1 27 42,9 3 1,6 1 33,3

2-3 veces por semana 18 28,6 3 4,8 0 0,0 16 17,5 11 17,5

1 vez a la semana 10 15,9 3 4,8 0 0,0 8 7,9 5 7,9

Hasta 2 veces al mes 4 6,3 2 3,2 0 0,0 6 30,2 19 30,2

Entre 2- 3 veces al mes 1 1,6 1 1,6 0 0,0 1,6 1 1,6

Entre 5- 10 veces al mes 0 0 0 0 0 0 0

Total 63 100 63 100 63 100 63 100 63 100

La tabla 4, muestra el consumo de bebidas azucaradas o a las que se le añade azúcar,

en cuanto a la frecuencia de consumo, hay un consumo diario de 1 vez por día de

bebidas gaseosas, lo que pertenece al 33.3% de la población, seguida de los jugos

naturales con adición de azúcar y las bebidas cafeinadas, con un 27% y 28.6%,

respectivamente.

La aromática y las bebidas cafeinadas son las predilectas en el consumo de los

encuestados ya que el 100% consume la aromática todos los días y el 54% las bebidas

cafeinadas.

Las bebidas que menos se consumen son las bebidas como chocolate, milo y chocolisto,

ya que 33.3% de los individuos afirmaron que nunca las consumían y el 30.2% las

consumen más de 2 veces al mes.

Page 18: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

11

Tabla 5. Frecuencia de consumo de productos de panadería y postres.

Tabla 6. Frecuencia de consumo de Azúcar Añadida

Azúcar, panela y miel

individuos

N %

Nunca 4 6,3

1 vez al día 6 9,5

2 veces al día 46 73,0

4-5 veces al día 1 1,6

2-3 veces por semana 4 6,3

1 vez a la semana 1 1,6

Mas de 2 veces al mes 1 1,6

Entre 2- 3 veces al mes 0 0,0

0 0

63 100

Los productos refinados y de panadería son los que se consumen con más frecuencia,

en producto de panadería corriente el 25,4 % consume 2 veces al día. El 38% consume

1 vez por semana productos de pastelería dulce y el 73% consume azúcar o panela más

de 2 veces al día.

Tabla 7. Relación entre el consumo de energía y carbohidratos totales y la

recomendación dada por las DRI.

Kcal Total CHO (g)

Promedio Calculado de consumo 1876 316g

Promedio DRI 1805 248g

% Adecuación 103% 127%

Panadería Corriente

Pastelería: pan hojaldrado,

croissant, buñuelo.

Pastelería de dulce

Dulces

individuos individuos individuos individuos

N % N % N % N %

Nunca 1 1,6 39 61,9 27 42,9 15 23,8

1 vez al día 14 22,2 0 0,0 1 1,6 3 4,8

2 veces al día 16 25,4 2 3,2 1 1,6 4 6,3

4-5 veces al día 2 3,2 2 3,2 8 12,7 1 1,6

2-3 veces por semana 17 27,0 5 7,9 2 3,2 6 9,5

1 vez a la semana 7 11,1 6 9,5 24 38,1 5 7,9

Mas de 2 veces al mes 5 7,9 9 14,3 0 0,0 26 41,3

Entre 2- 3 veces al mes 1 1,6 0 0,0 0 0,0 3 4,8

Entre 5- 10 veces al mes 0 0 0 0,0 0 0,0 0 0

Total 63 100 63 100 63 100 63

Page 19: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

12

En la tabla 7, se observa que el consumo de carbohidratos es superior al recomendado

con un porcentaje de adecuación del 127%, con lo cual se evidencia que gran parte de

las calorías son provenientes de este macronutriente.

Tabla 8. Recomendación de consumo diario de azúcar

Azúcar (g) % VCT Azúcar

Promedio calculado de

consumo

65,2g 14%

Recomendación OMS < 20 g < 10%

OMS 2003

En la tabla 8, se observa que en la población estudio tiene un alto consumo de

carbohidratos en especial de azúcar superando el porcentaje de lo recomendado por la

OMS, con un 14% del valor calórico total y el consumo de azúcar de 65,2g al día.

Figura 1. Porcentaje de Azúcar consumido por la población mayor de 50 años.

Se evidencia que el 78% de la población estudio consumen mas del 10% del total de la

energía diaria.

Page 20: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

13

Figura 2. Estado nutricional medido mediante el IMC en pacientes dislipidemicos

mayores de 50 años de la población de Usme.

En el Índice de Masa Corporal se tiene en cuenta los rangos para adulto y adulto mayor

según la Organización Mundial de la Salud, en lo cual se evidencia que el 59% de los

adultos mayores se encuentra con sobrepeso y obesidad y el 86% de los adultos se

encuentran con sobrepeso y obesidad.

Figura 3. Consumo promedio de azúcar según grupos de edad por IMC.

La figura 3, muestra que tanto los adultos mayores como los adultos con IMC normal

tienden a consumir menos del 10% del VCT de azúcar añadido recomendado; mientras

que los individuos con sobrepeso muestran mayor consumo de azúcar.

Tabla 9. Prueba ANOVA

ANOVA

p= 0,0000017

Si hay diferencia estadísticamente significativa entre el porcentaje consumo de azucares y el estado nutricional medido por el IMC.

Page 21: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

14

Figura 4. Correlación entre el Índice de Masa Corporal y el porcentaje de azúcar consumido del Valor Calórico Total.

Los resultados frente a la relación entre el IMC y el porcentaje de azúcar consumido del

valor calórico total, muestra que existe una relación estadísticamente significativa con

una relación positiva baja ya que su coeficiente de correlación es de 0,38. Esta relación

indica que si es un factor influyente en el estado nutricional de la persona, pero no es el

único que condiciona que este normal o no el estado nutricional de la población.

7. DISCUSION

7.1 Frecuencia de consumo

La población estudio tiene un alto consumo de bebidas con adición de azúcar como el

café, aromática y jugos naturales, esto como uno de los factores que influye en el estado

nutricional de las personas. A nivel mundial se observa que las personas tiene un alto

consumo de bebidas azucaradas como es el caso de Estados Unidos y México en este

ultimo la prevalencia de obesidad ha ido en aumento esta situación dada por el alto

consumo de bebidas azucaradas. “Los aumentos de las prevalencias de la obesidad en

México son los más rápidos documentados en el plano mundial. De 1988 a 2006, la

obesidad en mujeres de 20 a 49 años de edad se incrementó de 9.5 a 32.4% y el

sobrepeso de 25 a casi 37 por ciento. En relación con estas tendencias se encuentra el

incremento de la mortalidad por diabetes mellitus tipo 2, mayor que la registrada en la

población de origen mexicano en Estados Unidos. La ingestión de energía proveniente

de las bebidas azucaradas representa 21% del consumo total de energía de

adolescentes y adultos mexicanos’’. Secretaria de Salud de México: (Consumo de

bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. 2008).

Page 22: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

15

En la población estudio se encuentra que el 86% consumen algún tipo de bebida

azucarada a diario lo que influye que el consumo de azúcar sea superior al del

recomendado por la OMS con un 14% del valor calórico total. Esta situación es de gran

preocupación ya que también hay un incremento de enfermedades crónicas no

trasmisibles causante de muerte para ello es importante crear conciencia de las

consecuencias que causa el alto consumo de azúcar en la dieta para luego crear

recomendaciones que se rijan por un consumo mínimo diario de azúcar en las

poblaciones.

En la población Colombiana las bebidas a las que se le adiciona azúcar añadido como el

café, té jugos naturales se consumen más de 2 veces al día. El Café y té: El consumo

usual es de 71%, el 44,8% lo consume diariamente y el 23,7% consume semanalmente

se evidencia el mayor consumo en los grupos de edad de 31 a 51 y 51 a 64 años. Las

gaseosas y refrescos el 81,2% lo consume, el 22,1% 1 vez al día, el 49,4% consumo

semanal. ENSIN 2010. Estos datos son muy similares a los resultados arrojados en el

estudio (Tabla 4), ya que en esta población también hay un alto consumo de bebidas

azucaradas.

En cuanto al consumo de productos de panadería y dulces se evidencia que en la

población Colombiana el pan, arepa o galletas lo consume el 76,1%, el 34,5% 1 vez al

día, el 27% 2 veces al día y El 76,6 consume dulces mensualmente. ENSIN 2010. Estos

datos también son muy similares a los de la población estudio ya que los alimentos de

panadería más consumidos son el pan, las galletas y las tostadas. En cuanto a los

dulces los consumen mensualmente (Tabla 5), lo que corrobora con el estudio de ENSIN

2010.

En cuanto al azúcar añadido como el azúcar blanco o moreno, panela y miel son los más

consumidos tanto en la población Colombiana como en la población estudio. El 98,6% de

los Colombianos consume azúcar, panela o miel delo cual el 94,6% lo consume diario, el

57,4 más de dos veces al día. ENSIN 2010, similar situación se evidencia en la población

estudio (Tabla 6). El aumento de la ingesta de azucares libre influye en la calidad de la

dieta aumentando la energía, las dietas en las que se limitan el consumo de azucares

libres existe una reducción de peso OMS 2003. Por lo cual la OMS sugiere no consumir

más del 10% de la energía total ya que es un determinante para el aumento de peso y

con ello las comorbilidades que alteran el estado de salud de las personas.

7.2 Relación entre el consumo de azúcar y el Índice de Masa Corporal.

Establecer una relación positiva alta entre el consumo de azúcar y el peso corporal es

difícil ya que este no es el único factor por el cual las personas aumentan de peso ni

tampoco se puede atribuir al consumo de un solo nutriente, lo que sí está claro es que el

Page 23: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

16

alto consumo de azúcar y de bebidas azucaradas es un factor importante que contribuye

a que las personas aumenten de peso.

El consumo de azúcar añadido y de bebidas azucaradas se ha ido incrementando en los

diferentes países al país que se atribuye más este temas desde hace años atrás es

Estados Unidos. ´´Entre 1977 y 1996, la proporción de energía derivada del consumo

calórico de edulcorantes calóricos aumentó del 13,1 al 16% (un aumento del 22%), y

entre 1994 y 1996, más del 30% de los hidratos de carbono consumidos en Estados

Unidos por personas mayores de 2 años se obtuvo de los edulcorantes calóricos. En la

actualidad, se calcula que la ingesta media de azúcar agregado por americano

corresponde al 15,8% de la energía total y que la fuente más importante de esos

azúcares agregados es la bebida sin alcohol no dietética, correspondiente al 47% del

total de azúcares agregados en la dieta``. (Dietary Guidelines for Americans 2000 y

2005). La ingesta actual que se evidencia en la población americana es muy similar al

porcentaje encontrado en los adultos mayores de 50 años de la Localidad de Usme, ya

que también supera el 10% de la energía total.

Un estudio prospectivo realizado en 548 niños en edad escolar, Ludwig examino la

asociación entre la línea de base y el cambio en el consumo de bebidas endulzadas con

azúcar, y descubrió que, por cada 8 porciones adicionales de bebidas endulzadas con

azúcar, aumentó tanto el índice de masa corporal (IMC) como la frecuencia de la

obesidad. (Ludwig, D.S., et al. 2001).

Bray y sus colegas propusieron que la mayor ingesta de bebidas gaseosas y de otras

bebidas endulzadas con jarabe de maíz de alta fructosa era una de las causa de la

actual epidemia de obesidad (Bray, G.A., et al. 2004).

Los investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard

revisaron más de 30 estudios realizados entre 1966 y 2005 y descubrieron una

asociación positiva entre la mayor ingesta de bebidas endulzadas con azúcar y el

aumento de peso y la obesidad, tanto en niños como en adultos (Malik, V.S., et al. 2006).

Con los estudios anteriormente nombrados se evidencia la relación existente entre el

consumo de azúcar añadido y el IMC, con la población estudio se puede analizar que las

bebidas endulzadas como la gaseosa y los jugos industrializados tienen una alta

frecuencia en su consumo ya sea diario o semanal, lo que contribuye al aumento de

peso y a la obesidad, esta situación nutricional se atribuye en esta población a que el

consumo de azucares añadidos es alto por lo tanto es muy importante en la contribución

del sobrepeso y la obesidad ya que tienen varios factores protectores como actividad

física y un consumo disminuido de grasas esto teniendo en cuenta que son pacientes

dislipidemicos.

Page 24: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

17

Otro estudio en donde Bachman y sus colegas revisaron varios mecanismos que podrían

explicar la posible asociación entre las bebidas endulzadas con azúcar y la obesidad,

incluidos los problemas relacionados con la saciedad, informaron lo siguiente: “Evaluar

las contribuciones de un grupo de alimentos (ej: bebidas endulzadas) a la obesidad es

una tarea difícil porque el equilibrio energético es probablemente una función de la

ingesta calórica y del gasto calórico total”. (Bachman, C.M., et al. 2006)

Otros factores atribuibles en esta relación del consumo de azúcar y el IMC también se

deben a la saciedad, la actividad física y el consumo excesivo de grasa. Está claro que el

sobrepeso y la obesidad se da por un desequilibrio energético entre lo consumido y lo

gastado. Como se mencionó anteriormente esta población es activa ya que realiza

actividad física diariamente pero puede relacionarse con otros factores como los

fisiológicos causantes del aumento de peso. En la población estudio tanto los adultos

como el adulto mayor presenta sobrepeso y obesidad relacionado con el alto consumo

diario de azúcar, una posible causa es que la dieta es a expensas de grasa ya son

pacientes dislipidemicos por lo tanto aumenta el consumo de Carbohidratos incluyendo

el azúcar.

8. CONCLUISONES

En la población estudio se evidencia que si hay una relación entre el consumo de

azucares y el Índice de Masa, con un coeficiente de correlación positivo bajo de

0,38.

La población estudio consume en promedio 65g de azúcar la día, cantidad

superior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud que es de

20g al día.

La población estudio consume el 14% de las calorías provenientes de azúcar del

valor calórico total lo cual supera la recomendado por la Organización Mundial

de la Salud que es del 10% del valor calórico total.

Se evidencia un mayor consumo de azucares añadidos como el azúcar de

mesa, la panela y la miel a bebidas como jugos de fruta natural, café, té y

aromática.

Se refleja que el sobrepeso y la obesidad identificada en la población estudio, es

proveniente del alto consumo de carbohidratos específicamente de los azucares.

Page 25: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

18

9. RECOMENDACIONES

Realizar un estudio en donde se evalué nuevamente el consumo de azucares

añadidos pero en jóvenes de 20-35 años, con el fin de poder intervenir en la

prevención de sobrepeso y obesidad en la edad adulta.

Este estudio sirve como iniciativa de un nuevo proyecto para crear Guías a nivel

Nacional con el consumo diario de azucares añadidos.

Fomentar la creación de políticas públicas que fomenten la actividad física

acompañado de educación nutricional, para lograr la prevención de

enfermedades crónicas no trasmisibles.

10. REFERENCIAS

Adalberto Quintero Baiz, MD., Alonso Merchán Villamizar, MD., Alvaro J. Ruíz Morales, MD., MSc., FACP., Armando Gómez Ortíz, MD., Carlos A. Luengas Luengas, MD. Revista Colombiana de Cardiología, segundo consenso nacional sobre detección, evaluación y tratamiento de las dislipoproteinemias en adultos Quimbaya, Quindío, febrero 18 al 20 de 2005. junio 2005. volumen 11. suplemento 2.

Bachman CM, Baranowski T, Nicklas TA. 2006. Is there an association between

sweetened beverages and adiposity. Nutr Rev 64, pag153-160.

Bray, G.A, Nielsen SJ, Popkin BM. 2004. Consumption of high-fructose corn syrup in beverages may play a role in the epidemic of obesity. Am J Clin Nutr vol 79. Pág., 537-543.

Downs J.R., Clearfield M., Weis S. Forthe AFCAPS/TEXCAPS ResearchGroup. Primary prevention of acutecoronaryeventswithlovastatin in men and womenwithaveragecholesterollevels: results of AFCAPS/TEXCAPS. JAMA. 1998; vol. 79, pág.: 1615-1622.

Flegal KM, Carroll MD, Kit BK, Ogden CL. Prevalence of obesity and trends in the

distribution of body mass index among US adults, 1999–201. Vol. 307 pág. 491–493.

Jennifer Hess, Marie E. Latulippe, Keith Ayoob and Joanne Stavin. 2012. The confusing world of Dietary Sugars: definitions, intakes, food sources and international dietary recomendations. Vol 3. pag. 477-486.

Gray Juliet. ILSI, Europe. Hidratos de Carbono Aspectos Nutricionales y de Salud. 2003. Pág. 3-14.

Kim-Anne Leˆ, Michael Ith, RolandKreis, David Faeh, MurielleBortolotti,

ChristelTran, Chris Boesch, and LucTappy, March 30, 2009, Fructoseoverconsumption causes dyslipidemia and ectopiclipiddeposition in

Page 26: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

19

healthysubjectswith and without a familyhistory of type 2 diabetes. The American JournalClinicalNutrition 2009. Vol. 89, Pag.1760-1765.

Ludwig S David, Peterson E Karen, Gortmaker L Steven. 2001. Relation between consumption of sugarsweetened drinks and childhood obesity: a prospective, observational analysis. Vol. 357 pag. 505-508.

IOM, 2007. National Academy of Sciences. Institute of Medicine. Food and

Nutrition Board. [en línea]:

http://www.iom.edu/Activities/Nutrition/SummaryDRIs/~/media/Files/Activity%20Fi

les/Nutrition/DRIs/5_Summary%20Table%20Tables%201-4.pdf. (consulta:

Noviembre 20 2012).

Malik S Vasanti, Mu Chen, Hu B Frank and Pan An. (2006) Intake of sugar-

sweetened beverages and weight gain: a systematic review. Am J Clin Nutr. vol.

84 pág. 274-288.

Malik VS, Willett WC, Hu FB. Global obesity: trends, risk factors and policy

implications. Nat Rev Endocrinol 2013; vol. 9 pág. 13–27.

M. A. van Baak and A. Astrup, Consumption of sugars and body weight, Obesity

Rev., 2009, 10(suple 1), pág. 9–23.

Manual de Procedimientos Toma de Medidas Clínicas y Antropométricas en el Adulto Mayor, Gobierno de México [en línea] Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Programa de Salud del Adulto y el Anciano 2002. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7518.pdf . Consultado: Martes 24 julio 2012.

Mattes RD, Shikany JM, Kaiser KA, Allison DB. Nutritively sweetened beverage consumption and body weight: a systematic review and meta-analysis of randomized experiments. Obes Rev 2011; vol. 12. Pág. 346–365.

Prada, G., Herran, O., y Orostegui, S., (2010). Atlas fotográfico de Porción. Santander. Pág. 25-420.

Quintero S. Dolly, Escobar E. Lina María. 2001. Centro de Atención Nutricional, Medellín, Colombia. Tabla de Composición de Alimentos. 2da Edición. Pág. 11-61.

Te Morenga L, Mallard S, Mann J. Dietary sugars and body weight: systematic review and meta-analyses of randomised controlled trials and cohort studies. BMJ 2012; vol. 346: pág. 7492.

United States Department of Agriculture Center for Nutrition and Promotion,

Report of the Dietary Guidelines Advisory Committee on the Dietary Guidelines for Americans, 2010. Part D, Science Base, Section 5: Carbohydraytes. Consultado: Jueves 12 Julio de 2012.

Page 27: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

20

11. ANEXO

11.1 Anexo 1. Formatos de encuesta de Salud y nutrición, alimentación de individuos

dislipidemicos, Formato frecuencia de consumo y Formato recordtorio de 24 h

Page 28: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

21

Page 29: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

22

Page 30: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

23

Page 31: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

24

Page 32: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

25

Page 33: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

26

Page 34: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

27

Page 35: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

28

INSTRUCTIVO FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS

Este cuestionario será diligenciado por personal capacitado y las siguientes son las

pautas de la entrevista de frecuencia de consumo de alimentos.

Este cuestionario está relacionado con el consumo de alimentos. Se incluyen todos los

alimentos de las comidas y refrigerios consumidos en casa, restaurantes u otros lugares.

Ej: ¿Con qué frecuencia consumió usted leche entera sola o mezclada en el último mes?

LISTA DE CHEQUEO

CATEGORIAS

2 ó mas

veces al

día 1 vez al día

2 ó 3 vez/semana

4 ó 5 vez/semana

Una vez/semana

Hasta 2

veces/mes

Entre 2 y 3

veces/mes

5 a 10 veces/mes

Nunca

LÁCTEOS

Leche sola o mezclada entera X

Si no lo consumió en el último mes o no lo consume se marca con una X la casilla

‘Nunca’.

INSTRUCTIVO RECORDATORIO DE 24 HORAS

Es un método de valoración alimentaria mediante el cual se le pide a un individuo que

recuerde todo lo que haya comido durante las 24 horas previas, en esta el entrevistador

debe tener en cuenta cada uno de los elementos que deben ser diligenciados. Se va

hacer el recordatorio de un solo día a la semana.

Se le solicita al paciente que describa:

Tiempo de comida: si consumió los alimentos antes del desayuno, en desayuno,

medias nueves, almuerzo, onces, cena o refrigerio y en que horarios fueron

consumidos los alimentos según el tiempo de comida.

Día: se indica con una X el día del recordatorio de consumo.

Hora: se indica la hora de cada tiempo de comida.

Lugar: sitio donde la persona ingiere cada tipo de comida. Para facilidad del

entrevistador se marca con una X el lugar donde consumió los alimentos. Hogar:

H; Restaurante: R; Otro: O. Si la opción es ‘otro’ se registra el lugar que diga el

entrevistado.

Nombre de la Preparación: Es el nombre que la persona asigna a cada una de

las preparaciones y/o recetas que componen cada tipo de comida.

Page 36: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

29

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 37: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

30

Page 38: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE AZUCARES Y EL ESTADO ...

31