RELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y...

70
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ RELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de La Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología Maracaibo, Enero de 2013 Tutor: Dr. José Oberto Leal C.I.: 3.110.218. Especialista en Ginecología y Obstetricia Doctor en Ciencias Médicas Autora: Said Yulibeth Bermúdez Pertuz C.I. E- 56.089.640. Médica Cirujana

Transcript of RELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y...

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ

RELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN LAS

ADOLESCENTES EMBARAZADAS

Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de La Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en

Obstetricia y Ginecología

Maracaibo, Enero de 2013

Tutor: Dr. José Oberto Leal C.I.: 3.110.218. Especialista en Ginecología y Obstetricia Doctor en Ciencias Médicas

Autora: Said Yulibeth Bermúdez Pertuz C.I. E- 56.089.640. Médica Cirujana

2

RELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN LAS

ADOLESCENTES EMBARAZADAS

4

AGRADECIMIENTO

La presente Tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron

varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo,

acompañándome en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad. Por eso

quiero agradecer principalmente a Dios todopoderoso: Por ser mi creador, el motor de

mi vida, por no haber dejado que me rinda en ningún momento e iluminarme para salir

adelante, porque todo lo que tengo, lo que puedo y lo que recibo es regalo que él me ha

dado. Por haberme dado la sabiduría y la fortaleza para que fuera posible alcanzar este

triunfo.

A mis padres, por darme la vida y ser un ejemplo de formación profesional,

humanística y espiritual, por sus consejos y valores inculcados.

A mi esposo y a mis hijos que me acompañaron en esta aventura que significó la

especialidad y que, de forma incondicional, entendieron mis ausencias y mis malos

momentos, apoyándome durante estos cuatro años con motivación constante no

permitiendo que renunciara al cumplimiento de esta meta.

A todos mis profesores; no solo de la especialidad sino de toda la vida, mil gracias

porque de alguna manera forman parte de lo que ahora soy. Especialmente a los que

me han apoyado en el proceso de elaboración de esta tesis: Dr. José Oberto, Dr.

Gerardo Fernández y Dra Marisol Fernández; gracias por su tiempo, su apoyo; y la

sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional, por haber

guiado y animado a la realización de este trabajo y llegar a la resolución del mismo.

A todos mis familiares y amigos, Que de una u otra manera estuvieron pendientes

a lo largo de este proceso, brindadome su apoyo incondicional.

5

A todos mis compañeros, por todos los momentos que hemos compartido juntos y

porque han estado conmigo apoyándome en los momentos de crisis.

A la Universidad del Zulia; en especial a la División de Estudios para Graduados y

a la Unidad Docente Hospital Chiquinquira que me dieron la oportunidad de formar

parte de ellos.

6

DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor a ti Dios que me diste la oportunidad de vivir

y de regalarme una familia maravillosa, brindándome los medios necesarios para la

culminación de esta meta, dando muestra una vez más de su infinita bondad, amor y

misericordia.

7

Bermúdez Pertuz, Said Yulibeth. “Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas”. Trabajo de

Investigación presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios para

Graduados de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, para optar al título

de Especialista en Obstetricia y Ginecología. 2013. P 65.

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue relacionar los factores psicosociales y las

complicaciones obstétricas de las adolescentes embarazadas que acudieron a la

consulta prenatal y sala de parto del Hospital Nuestra Señora de Chiquinquira. Se

realizo una investigación descriptiva, prospectiva, correlacional y transversal con un

diseño no experimental. Resultados: Se incluyeron 63 adolescentes embarazadas con

predominio de pacientes entre los 17-19 años, primigestas, menarquía entre los 13-14

años, sexarquia entre los 14-16 años, en unión libre, con escolaridad secundaria

incompleta, procedencia urbana, católicas, amas de casa y parejas de menos de 20

años, los factores psicosociales de riesgo identificados fueron: Acceso a los medios de

comunicación social (93,6%), deserción escolar (74,6%), nivel socioeconómico bajo

(55,5%), embarazo no deseado (46,0%), desconocimiento de planificación familiar

(42,9%), rechazo familiar (38%), ausencia de información sexual en el hogar (31,7%),

disfunción familiar (28,5%) y ausencia de normas de conducta (25,3%). Las

complicaciones del embarazo fueron: Anemia (30,2%), Infección de las Vías Urinarias

(28,7%), Síndrome Hipertensivo del embarazo (14,3%), Trabajo de Parto Pretérmino

(6,3%), Amenaza de Aborto (3,1%) y Síndrome Hellp (1,5%). El parto vaginal presento

la mayor prevalencia (85,7%) en comparación con el parto por cesárea (14,3%). Las

complicaciones del puerperio fueron: Anemia (23,8%) y el 76,2% ninguna. Entre las

complicaciones fetales se observo: Sufrimiento Fetal Agudo (4,7%), Restricción del

Crecimiento (1,5%) y Malformaciones Congénitas (1,5%). Conclusión: Se encontró una

relación estadísticamente significativa entre los factores psicosociales y las

complicaciones obstétricas.

Palabras claves: Factores psicosociales; Complicaciones; Adolescentes; Embarazo

8

BERMÚDEZ PERTUZ, Said Yulibeth. “Obstetrical relation between psycho-social factors and complications in the pregnant adolescents”. Trabajo de Investigación

presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios para Graduados de la

Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, para optar al título de Especialista en

Obstetricia y Ginecología. 2013. P 65.

ABSTRACT The research objective was to relate the psychosocial and obstetric complications of the

pregnant teenagers attending antenatal clinic and delivery room of Our Lady of

Chiquinquira Hospital. We performed a descriptive, prospective, cross-correlation and

non-experimental design. Results: We included 63 pregnant teenagers predominantly

patients aged 17-19 years, primipara, menarche between 13-14 years, 14-16 years

sexarquia between, in union with incomplete secondary schooling, urban, Catholic,

housewives and couples under 20 years, psychosocial risk factors identified were:

access to social media (93.6%), dropouts (74.6%), low socioeconomic status (55.5% ),

unwanted pregnancy (46.0%), lack of family planning (42.9%), family rejection (38%),

lack of sexual information in the home (31.7%), family dysfunction (28.5 %) and the

absence of rules of conduct (25.3%). Pregnancy complications were anemia (30.2%),

urinary tract infection (28.7%), hypertensive disorders (14.3%), preterm labor (6.3%),

Threat abortion (3.1%) and HELLP syndrome (1.5%). Vaginal delivery had the highest

prevalence (85.7%) compared with cesarean delivery (14.3%). Puerperal complications

were anemia (23.8%) and 76.2% no. Among fetal complications were observed: acute

fetal distress (4.7%), growth restriction (1.5%) and congenital malformations (1.5%).

Conclusion: We found a statistically significant relationship between psychosocial factors

and obstetric complications.

Key words: Psycho-social factors; Complications; Adolescent; Pregnancy.

9

ÍNDICE GENERAL

Paginas

Resumen

Abstract

Índice general……………………………………………………………………….. 9

Índice Gráficos……………………………………………………………………… 11

Índice de Tablas…………………………………………………………………….. 12

Introducción…………………………………………………………………………. 13

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema…………………………………………………. 17

1.2. Objetivos……………………………………………………………………….. 19

1.2.1. Objetivo General…………………………………………………………. 19

1.2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………. 19

1.3. Delimitación del Problema……………………………………………………. 19

1.4. Justificación……………………………………………………………………. 20

1.5. Viabilidad y Factibilidad………………………………………………………. 21

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Teórico Conceptual…………………………………………………… 23

2.1.1. Fundamentación…………………………………………………………... 23

2.1.2. Antecedentes de la investigación……………………………………….. 32

2.2. Marco teórico Operacional…………………………………………………… 37

2.2.1. Sistema de Variables……………………………………………………... 37

2.2.2. Operacionalización de las Variables……………………………………. 38

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación…………………………………………………………. 40

3.2. Diseño de la Investigación……………………………………………………. 40

3.2.1. Población y Muestra……………………………………………………… 40

10

3.2.2. Criterios de Inclusión y Exclusión……………………………………….. 40

3.3 Técnicas de Recolección de Datos…………………………………………... 40

3.4. Método………………………………………………………………………….. 41

3.5. Técnica de Análisis……………………………………………………………. 41

CAPITULO IV. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. Resultados……………………………………………………………………... 43

4.2. Discusión……………………………………………………………………….. 58

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones…………………………………………………………………... 65

5.2. Recomendaciones…………………………………………………………….. 65

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………... 67

ANEXOS 69

11

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1. Edad. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012……………………………………………………………………….. Grafico 2. Menarquía. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012……………………………………………………….. Grafico 3. Sexarquia. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012……………………………………………………….. Grafico 4. Antecedentes Obstétricos (N° de gestaciones) Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012…………………………… Grafico 5. Estado Civil. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012………………………………………………………. Grafico 6. Grado de Escolaridad. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012………………………………………………………. Grafico 7. Procedencia. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012……………………………………………………….. Grafico 8. Religión. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012………………………………………………………………………… Grafico 9. Edad de la pareja. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012……………………………………………………….. Grafico 10. Ocupación. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012……………………………………………………….

44 44 45 45 46 46 47 47 48 48

12

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características Socio demográficas de las pacientes…………….

Tabla 2.- Factores Psicosociales de Riesgo en la muestra de

estudio……………………………………………………………………………

Tabla 3.- Complicaciones del Embarazo en Adolescentes………………...

Tabla 4.- Complicaciones del Parto en Embarazadas Adolescentes…….

Tabla 5.- Complicaciones durante Puerperio en Adolescentes………….

Tabla 6.- Resultados Perinatales en Adolescentes Embarazadas………..

Tabla 7.- Relación entre Factores Psicosociales y Complicaciones

Obstétricas en las Adolescentes Embarazadas………………………..........

49 50 51 52 53 54 55

13

INTRODUCCION El embarazo en la adolescencia es un problema latente en todo el mundo y

Venezuela no escapa a esa realidad. En nuestro país de 600 mil embarazos registrados

anualmente, 120 mil partos corresponden a niñas y jóvenes venezolanas, cifras

alarmantes que ponen a este país según la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), en el primer lugar en América Latina en embarazos no planificados en la

adolescencia.11

Además; en Venezuela se plantea que existe un sub registro y no hay cifras reales

de embarazo en adolescentes, y probablemente no se podrán tener porque en muchos

casos no se publican por ser tabúes según los padres.10

Freddy Febres, coordinador en Venezuela del Centro Latinoamericano Salud y Mujer

(Celsam), dice que si se cuentan los abortos, una estadística que nadie lleva en este

país, la cantidad de mujeres que quedan embarazadas antes de cumplir veinte años

estaría alrededor del 20%.12

Según estadísticas de la División de Población de la ONU, 98 de cada 1.000 niños y

niñas en Venezuela nacen de madres entre 12 y 19 años. Estas cifras llevan a este país

a tener un alto número de adolescentes embarazadas, donde el binomio embarazo-

adolescencia se enseñorea, por lo que 1 de cada 5 mujeres es madre antes de los 20

años.10

Según estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la tasa de

natalidad a nivel nacional es de un 23% y un 22% a nivel regional, ocurriendo en su

mayoría en mujeres menores de 19 años.13

Venezuela ha visto incrementar el número de adolescentes embarazadas a más

temprana edad, aumentando todos los riesgos asociados al mismo, en todas las

esferas que rodean a la mujer.11. Señalándose que el 12,8% de las muertes maternas

14

producidas en el estado Zulia corresponden a niñas menores a los 19 años. De cada

100 embarazos 50 son no deseados y de ese porcentaje 25 terminan en aborto, por lo

que una de cada cinco mujeres menores de 20 años han tenido la experiencia de ser

madre.

Según el Instituto Alan Guttmacher en America Latina se produce anualmente

6.000.000 millones de Abortos y el 10% de estos abortos ocurren en adolescentes, el

mismo instituto reporta que en los casos de complicaciones y mortalidad las mujeres

menores de 20 años contribuyen en forma desproporcionada.

Estas cifras resultan alarmantes, vistas desde el impacto individual, familiar y social

que en distintos ámbitos como la salud, educación, economía, la calidad de vida y el

correcto desarrollo del niño, niña y adolescente genera el embarazo a edades tan

tempranas.

Algunas estadísticas arrojan, por otra parte, que el inicio de la actividad sexual,

comienza a producirse en edades comprendidas entre los 13 y 14 años. Siendo así, hay

que rendirse ante la evidencia de que una gran mayoría de los adolescentes mantiene

relaciones sexuales sin el conocimiento, ni la guía u orientación de padres, maestros o

adultos a su cargo.

Lamentablemente, el miedo y las creencias que cierran el paso al abordaje de una

educación sexual adecuada deriva de las altas incidencias de embarazos no deseados

y transmisión de enfermedades sexuales.14. Por las características de los problemas de

salud de las adolescentes, las acciones de promoción y prevención adquieren una

mayor relevancia.

Experiencias al respecto, en diferentes grupos médicos desde la década de los 60,

señalan que el embarazo en adolescentes es un hecho que sobrepasa los factores

meramente biológicos, por lo que se requiere proporcionar una atención médica

integral, en un ambiente adaptado a la psicología y problemática de la adolescente

15

embarazada, este enfoque se expresa en una disminución de las complicaciones

obstétricas y perinatales.

Son muchos los factores que se consideran influyen en la fecundidad de las

adolescentes, entre ellos se destacan la educación sexual, la edad del inicio de las

relaciones sexuales, la edad de la menarquía, el uso de los métodos anticonceptivos, la

edad del matrimonio, la disponibilidad de programas de salud reproductiva y

planificación familiar, o mejor llamados de “Orientación Anticonceptiva”, puesto que

realmente no es objetivo de los adolescentes el planear la familia.

Es así, que teniendo en cuenta que el embarazo en la adolescencia constituye una

problemática en Venezuela, que coloca a este país en los primeros lugares en

Latinoamérica, donde el 20% de los nacimientos provienen de madres adolescentes,

cifra considerable, ya que constituye un riesgo para la salud materna – infantil se hace

necesario realizar este estudio que permita conocer la relación entre los factores

psicosociales y las complicaciones obstétricas asociados al embarazo en la

adolescencia que ayude a realizar acciones educativas, aumentar la responsabilidad

individual, familiar y comunitaria en la salud de los adolescentes y lograr de esta forma

al control del embarazo en edades tempranas y disminuir la morbimortalidad materna y

perinatal.

16

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

17

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los problemas de salud pública que se plantea a nivel nacional e

internacional es el incremento del embarazo precoz, no sólo por estar asociado a los

trastornos orgánicos y psicológicos propios de la juventud materna, sino porque están

implicados factores socio – culturales y económicos que comprometen el binomio

madre - hijo.

La Organización Mundial de La Salud (OMS) define como adolescencia, el período

de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita por los

patrones psicológicos de la niñez a la adultez, consolida la independencia

socioeconómica y fija sus límites entre 10 y 20 años. El embarazo y maternidad de la

adolescente son hechos frecuentes que afectan la salud integral de los padres

adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.

La OMS estima que el riesgo de morir a consecuencia de problemas relacionados

con el embarazo es el doble para las mujeres entre 15 a 19 años y para las de 10 a 14

años, (adolescencia temprana) en comparación con las mujeres de 20 a 24 años, las

tasas de mortalidad materna pueden llegar a superar hasta cinco veces más que el de

las mujeres embarazadas entre 20 a 24 años.

En los últimos años ha sido alarmante el aumento del porcentaje de embarazos en

adolescentes. Se deben examinar múltiples factores, además de la causa obvia que es

la existencia de una iniciación sexual a edades tempranas. Estadísticas muestran que

el 18% de las adolescentes americanas han experimentado el sexo con anterioridad a

los 15 años, además este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que

tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. En países latinoamericanos como

Argentina los adolescentes sexualmente activos son en promedio 94% en varones y

77% en mujeres. Situación que lo demuestran trabajos científicos realizados en

Venezuela.

18

Los factores de riesgo asociados al embarazo de la adolescente son múltiples y se

relacionan entre si, se incluyen: la falta de educación sexual oportuna y formal, el inicio

temprano de la actividad sexual, sin las medidas de contracepción adecuadas (estas

conductas tempranas sexuales acarrean enfermedades de transmisión sexual, abortos,

hijos no deseados, entre otros).

Un bajo nivel educativo y socioeconómico son causas del incremento del embarazo

precoz8,9. Asincronía madurativa físico - emocional, baja autoestima, el abuso sexual, el

incesto y la menarquia temprana aumentan el riesgo de embarazos en la adolescente,

ausencia de interés, marginación de su grupo de pertenencia, difícil acceso a los

centros de salud, al igual que el uso temprano del alcohol y otras drogas incluyendo el

tabaco, se haya relacionado con el embarazo precoz.

Todos estos factores son considerados de riesgo para el embarazo precoz y que

pueden influir en las complicaciones de este grupo de jóvenes. Por consiguiente, los

factores antes mencionados están presentes en el ambiente en el cual se desenvuelve

la adolescente. Conocerlo nos permite detectar las jóvenes en riesgo en desarrollar

complicaciones obstétricas, así extremar la prevención de éste.

El embarazo en la adolescencia se caracteriza por estar complicado con

preeclampsia, parto prematuro, ruptura prematura de membranas, falta de control

prenatal y mayor riesgo de muerte materna y perinatal, tal como refieren diferentes

estudios nacionales e internacionales. Sin embargo, no existen estadísticas sobre la

relación entre los factores psicosociales y las complicaciones en adolescentes,

fundamentalmente en nuestra institución (Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá)

donde se observa una alta incidencia de este problema. De allí se desprende la

importancia de estudiar las posibles relaciones entre los factores psicosociales con las

complicaciones obstétricas de las adolescentes embarazadas.

19

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Existe relación entre los factores psicosociales y las complicaciones obstétricas de

las adolescentes embarazadas?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1. Objetivo General:

• Relacionar los factores psicosociales y las complicaciones obstétricas de

las adolescentes embarazadas.

1.2.2. Objetivos Específicos:

• Características sociodemográficas de las pacientes.

• Determinar los factores psicosociales de riesgo en la muestra de estudio.

• Determinar las complicaciones obstetricias en la población estudiada.

1.3. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizará entre mayo de 2012 a diciembre de 2012 en

la Consulta Prenatal y Sala de Parto del Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá de

Maracaibo del Estado Zulia, en embarazadas adolescentes.

20

1.4. JUSTIFICACION

El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante,

pero durante la adolescencia conduce a una serie de situaciones que pueden atentar

tanto contra la salud de la madre como la del hijo, por lo que constituye un problema

que no debe ser considerado solamente en términos del presente, sino también del

futuro por las complicaciones que genera.

El reconocimiento del riesgo que representa el embarazo en la adolescencia ha

dirigido la atención del personal de salud hacia este sector de la sociedad. El mayor

peligro de parto prematuro y de muertes neonatales en los hijos de madres

adolescentes ha sido descrito por varios autores que identifican varios factores de

riesgo asociados a este grupo; publicaciones especializadas coinciden en resaltar el

incremento de la frecuencia de anemia, toxemia y otras complicaciones que

comprometen el bienestar feto neonatal.

Las afecciones perinatales ocupan la cuarta causa de mortalidad general en

Venezuela y contribuyen con un 37 % de muertes perinatales, y la hipoxia perinatal es

la principal contribuyente en embarazos de alto riesgo, categoría que involucra a las

gestantes adolescentes.

De tal manera que al demostrar que las complicaciones obstétricas de las

adolescentes se relacionan con los factores psicosociales de riesgo, servirá por una

parte para intensificar los programa de prevención del embarazo precoz , así como las

de estos factores y por otra para aplicar nuevas estrategias en pro de una atención no

sólo durante el parto, sino también con la correcta atención feto- materna, durante el

embarazo poniendo en juego todos los conocimientos clínicos capaces de detectar

precozmente los mecanismos susceptibles de provocar una disminución de la vitalidad

materno fetal y del recién nacido.

21

1.5. FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD

Esta investigación es factible ya que en la actualidad el embarazo precoz se ha

difundido a nivel mundial, situación que también se observa con frecuencia en las

embarazadas que acuden a nuestro centro hospitalario (Hospital Chiquinquirá), lo cual

permitió seleccionar una muestra representativa. También fueron accesibles los

materiales necesarios para culminar el estudio.

Es viable debido a que se tiene la aprobación del Coordinador del Curso del

Postgrado, y del Jefe del Departamento de Obstetricia del hospital donde se realizo la

investigación. Por otro lado, la autora para la recolección de la información, elaboro un

horario sin que interfiera con sus labores y dispone de los recursos económicos

necesarios para cubrir los gastos que ocasione la investigación.

22

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

23

2.1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La adolescencia es una etapa del crecimiento y desarrollo humano con

características muy especiales por los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que

abarcan a esta población, siendo el embarazo una condición de riesgo por las posibles

complicaciones que pueden ocurrir desde el punto de vista médico, obstétrico y

perinatal, lo que tiene mayor significado mientras más temprana sea la edad de la

adolescente.

De este modo, la adolescencia es un periodo de transición en el desarrollo entre la

niñez y la vida adulta, comienza alrededor de 12-13 años con la pubertad, que es un

largo y complejo proceso en el que se producen importantes cambios biológicos como

el comienzo de la menstruación en las niñas, la presencia de esperma en los varones,

la maduración de los órganos reproductivos y el desarrollo de características

sexuales secundarias, todo esto produce el alcance de la maduración sexual.

El desarrollo de esta maduración atraviesa posibles etapas de la sexualidad de la

adolescencia, que describen características muy generales de este proceso

relacionados con aspectos psicológicos y sociales, estas etapas son:

a.- Adolescencia Temprana: (10- 13 años). Durante este período hay grandes

cambios corporales, se produce la menarquía. Hay cambios psicológicos, se separan

un poco de los padres, hacen nuevas amistades sobre todo del mismo sexo. Aumentan

sus conocimientos y sus fantasías. Se preocupan mucho por los cambios corporales.

b.- Adolescencia Media: (14-16 años). En esta etapa se completa el crecimiento y

desarrollo somático. Aumentan las relaciones con sus compañeros y comparten valores

propios y conflictos con los padres. También es la edad promedio de cuando inician las

relaciones sexuales. Se sienten invulnerables y asumen que todo lo pueden hacer. Se

preocupan por su apariencia física.

24

c.- Adolescencia Tardía: (De 17 a 19 años). Se acercan de nuevo a sus padres, y

aceptan su imagen corporal. Desarrollan su propio sistema de valores y definen sus

metas profesionales. Además, se caracteriza por la completa maduración física, social,

legal; logros definidos en la maduración psicológica, conducta sexual expresiva y

puede establecer relaciones intimas y estables con definición de su rol sexual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como “Adolescencia”, a la etapa

de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los

patrones psicológicos de la niñez a la adultez y se consolida la independencia

socioeconómica; considera que se inicia a los 10 años y culmina a los 19 años

aproximadamente. Se suele marcar a la pubertad como su comienzo y se la define por

importantes cambios corporales que ocurren, siendo uno de ellos la eyaculación en el

varón y la menarquia en la mujer que generalmente ocurren entre los 9 y 13 años, la

disminución de la edad de la menarquia es un factor que determina la aparición de

conductas de riesgo, lo cual provoca que la vida sexual comience en edades mas

tempranas.

Adyacente a estos aparece cambios endocrinos y morfológicos, la aparición de

caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales,

surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de

estudio, cambios de la conducta y en la actitud ante la vida. Esta serie de cambios

ocurre con una rapidez vertiginosa que se refleja tanto en la esfera anatomofisiologica,

como social y cultural; es acá donde se abre a los jóvenes un ancho campo de

descubrimientos y a la vez de confusión , aparecen intereses y sentimientos nunca

antes experimentados que llevan al adolescente a enfrentar conflictos para los cuales

no esta preparado. Uno de estos esta en la esfera sexual, con el riesgo para las

muchachas dado por la inmadurez como por la poca información recibida de la

aparición de un embarazo.

Es necesario conocer los cambios biológicos, psicológicos y sociales que causan

crisis y conflictos y determinan el comportamiento social y estilo de vida y entenderlas

25

durante el embarazo, pues se comportarán de acuerdo a la edad que tienen. Se

considera que la adolescencia es el período más saludable de la vida y en ella se

realiza la formación de la identidad, independencia, personalidad y se adquiere un estilo

de vida. El entorno familiar y social es fundamental para alcanzarlo.

El embarazo adolescente, es aquella condición de gestación que ocurre durante la

edad de la adolescencia, que comprende entre los 10 y 19 años de edad; independiente

de la edad ginecológica. Es una condición que mundialmente se halla en aumento,

tanto en países desarrollados como en subdesarrollados; se considera que esto se

debe a múltiples factores entre los cuales se podrían mencionar.

- Factores Individuales: Dentro de los principales factores individuales asociados que

condicionan la vida de los adolescentes se encuentran: dificultad para planear

proyectos a largo plazo, personalidad inestable, baja autoestima y poca confianza,

sentimientos de desesperanza, falta de actitud preventiva, menarquia precoz,

conducta de riesgo, abuso de alcohol y drogas, abandono escolar, dificultad para

mejorar sus condiciones de vida, insuficientes oportunidades para integrarse a

grupos de entretenimiento, antecedentes familiares, familias conflictivas o en crisis,

madres que han estado embarazadas en adolescencia.

- Factores Psicosociales. Durante la etapa temprana del desarrollo cognitivo de

la adolescencia, los adolescentes no son capaces de entender todas las

consecuencias de la iniciación de la actividad sexual precoz. En la adolescencia, el

egocentrismo de la etapa las hace asumir que a ellas eso no les va a pasar, pues eso

solamente les ocurre a otras. La necesidad de probar su fecundidad, estando

influenciadas por fantasías de infertilidad, puede ser un factor poderoso durante la

adolescencia. Dentro de las causas psicológicas se mencionan:

1. Desean tener un hijo para reconstruir la ternura materna o para construir la que

no han tenido.

2. Para conseguir un marido que las acompañe y las ayude a sobrevivir

26

económicamente.

3. Para castigar a los padres por su incomprensión.

4. Para irse de un hogar disfuncional, huir de un ambiente difícil.

5. Agradar al novio.

Dentro de las causas sociales, existe abundancia de propaganda que incita las

relaciones sexuales, tendencia a la reproducción de la madurez materna (hijos a

temprana edad), falta de acceso a los servicios de planificación familiar. Una unidad

psicosocial sujeta a la influencia de los factores socioculturales, protectores y de

riesgo, cuya interacción la hace vulnerable a caer en situaciones de crisis.

Entre los factores Socioculturales: el embarazo de la adolescente está relacionado

con la condición de la mujer en las diferentes sociedades. Esta se describe en

términos de su ingreso, empleo, educación, salud y fertilidad y también los roles que

ella desempeña en la familia y la comunidad. También incluye la percepción de la

sociedad sobre estos roles y el valor que esta le otorga. El estereotipo de la mujer de

baja condición es la mujer con un niño al pecho, embarazada y varios niños más

alrededor de su falda. Es la mujer para quien la maternidad ha sido el único destino

desde su nacimiento, ella se ve mayor de la edad que tiene, su salud está

revestida por embarazos a repetición, la maternidad y el trabajo doméstico agotador.

Es típico su baja escolaridad, falta de ingreso, falta de empleo, salud inadecuada y

falta de acceso a la salud.

El machismo y la necesidad del varón de probarse es un factor dinámico en el

comportamiento del varón preñador, en el que también se ha demostrado la exigencia

de una gran carencia afectiva y necesidades no satisfechas. El machismo influencia el

patrón de conducta sexual y el uso de métodos anticonceptivos (especialmente entre

los adolescentes). La imagen de una mujer pasiva, silenciosa, dependiente, es el

resultado de una generación de privación y restricciones impuestas para mantener el

domino masculino en la vida diaria. Según, señala Freid, dice que esto se expresa en

la negación del derecho de la mujer a la realización sexual, independiente de la

reproducción. Esto refleja un sistema de valores que iguala maternidad con

27

reproducción.

La educación tiene un efecto importante en el embarazo de las adolescentes. La

precocidad y el número de niños que una mujer tendrá declinan a medida que el

nivel de escolaridad aumenta, más bien la educación actúa mejorando la condición

social y la auto imagen de la mujer, aumentando las opciones de su vida y la

capacidad de tomar sus propias decisiones. La educación se ha descrito como el

medicamento contra el fatalismo. Las mujeres analfabetas de los sectores rurales no

entienden de la fisiología de la reproducción o como controlarla, en consecuencia

aceptan el embarazo como una voluntad divina, una mujer sin educación está menos

informada e indispuesta a buscar cuidados para su salud y atención médica.

Se describe como factor de riesgo la baja escolaridad, las zonas de pobreza con

hacinamiento, estrés, delincuencia y alcoholismo, tendrán mayor cantidad de familias

disfuncionales, falta de recursos a los sistemas de atención en salud, con el

consecuente mayor riesgo. La pérdida de la religiosidad es otro factor que afecta las

barreras para el ejercicio de la sexualidad adolescente. Dentro de las causas sociales

se tiene:

1. Inicio de las relaciones sexuales en edades tempranas.

2. Permanecer más tiempo solas(os).

3. Pocas oportunidades de esparcimiento y educación.

4. Poca información y a veces deformada sobre educación sexual y anticoncepción.

5. Abundancia de programas que incitan a las relaciones sexuales.

6. Tendencia a la reproducción del modelo materno (hijos a temprana edad).

7. Falta de acceso a los servicios de planificación familiar.

Dentro de los familiares, se ha descrito que la familia y las condiciones

socioeducativas constituyen un factor esencial, porque se evidencia que generalmente

las madres adolescentes provienen de hogares mal constituidos, hogares de madres

solteras, divorciadas, sin una comunicación adecuada padre-hija, con nivel educativo

28

bajo, donde no se da importancia a la educación sexual. Normalmente no se ofrece en

el hogar, la escuela o la comunidad educativa sobre el comportamiento sexual

responsable e información clara especifica sobre las consecuencias del intercambio

sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-

sociales). Por lo tanto, gran parte de la educación sexual que los adolescentes reciben

vienen a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.

El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedarse embarazada

incluye además de lo anterior a: los tempranos contactos sexuales, sin el uso adecuado

de los anticonceptivos); el uso temprano de alcohol y/u otras drogas, dejar la escuela, la

carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos; la carencia de intereses en la escuela,

familia o actividades comunitarias; percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito;

vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y

considerarlo como una norma mas que como una causa para su interés; crecer en

condiciones empobrecidas; haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.

La incidencia de embarazos en la adolescencia varia dependiendo de la región y del

grado de desarrollo del país estudiado: en Estado Unidos, anualmente cerca de 1 millón

de embarazos corresponden a madres adolescentes, constituyendo un 12,8% del total

de embarazos. En países menos desarrollados, la proporción de embarazos

adolescentes es de aproximadamente 15,2% en Chile, 25% en El Salvador,

Centroamérica, pudiendo llegar a cifras tan elevadas como el 45% del total de

embarazos en algunos países africanos.

El embarazo en la adolescencia es una crisis que se sobre impone a la crisis de la

adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales. La inmadurez

física coloca a la madre adolescente en mayor riesgo para la morbilidad y mortalidad.

Las adolescentes tienen el doble de probabilidades de morir en relación con el parto

que las mujeres en los 20; aquellas por debajo de 15 años de edad aumentan en cinco

veces el riesgo. Los riesgos derivan de 2 situaciones: una de tipo biológica y otra

condicionada por varios factores psicosociales; en lo biológico los peligros están

29

determinados por la inmadurez de las estructuras pélvicas y del sistema reproductor en

general.

Se reconoce una extensa gama de complicaciones biológicas cuya incidencia es

superior en las madres adolescentes, las cuales abarcan todos los trimestres del

embarazo, todos los periodos del parto y afectan tanto a la joven madre como a su hijo

y están muchas veces relacionadas con las condiciones poco favorables con las que la

menor de 20 años llega a los eventos gestación-parto-puerperio. Dentro de las

complicaciones se pueden citar las siguientes:

(a) Del embarazo: anemia, escasa ganancia de peso materna asociada, infección

urinaria (incluida la bacteriuria asintomático), infecciones vaginales, estados

hipertensivos gestacionales, aborto, amenaza de parto y parto pretérmino, hemorragias

asociados con afecciones placentarias, desprendimiento prematuro de membrana

normoinserta (DPMNI), rotura prematura de membranas, retardo del crecimiento

intrauterino, embarazo cronológicamente prolongado y la diabetes gestacional.

(b) Del parto: trabajo de parto prolongado, partos operatorios (instrumentados o

cesárea), desgarros del canal blando del parto y hemorragias.

(c) Del puerperio: endometritis, abscesos de pared, anemia, sepsis de la herida

quirúrgica, sepsis de la rafia, mastitis, entre otras.

(d) Perinatales: se destacan el bajo peso y la depresión al nacer.

La anemia microcítica hipocrómica: se distingue como una de las complicaciones

mas frecuente en el embarazo y es más común en mujeres con una dieta inadecuada,

como es el caso de las menores de 20 años, donde los caprichos y malos hábitos

alimentarios propios de la edad contribuye al déficit de hierro. En estos casos los

riesgos nutricionales se incrementan, y además de la anemia existen otras carencias

nutricionales que colocan en peligro tanto el embarazo como su crecimiento y

desarrollo.

30

La atención prenatal tardía o deficiente, incrementa el riesgo de presentar anemia

por la deficiencia de hierro. Para varios autores esta entidad constituye la complicación

mas frecuente del embarazo adolescente, para otros ocupa el segundo lugar; pero con

mayor incidencia cuando el embarazo se produce a menos de 5 años de la aparición de

la menarquia.

La escasa ganancia de peso materno: el estado nutricional materno es un importante

factor que incide sobre el crecimiento prenatal y el peso en el recién nacido; la gestante

adolescente al estar creciendo y no haber completado su madurez fisiológica, sus

requerimientos nutricionales son mayores que los de la mujer adulta y estos, a su vez,

compiten con las necesidades de obtener nutrientes para el crecimiento del feto; se ha

determinado que las aquí se hace necesaria una ganancia de peso superior a la de la

embarazada adulta para lograr un neonato con peso adecuado.

Se ha demostrado que la ganancia de peso durante el embarazo es un indicador

importante para predecir la futura salud del recién nacido; si esta ganancia es escasa,

es obvio que el neonato tendrá más vulnerabilidad a cualquier mortalidad que pueda

presentarse. Por otra parte, la infección urinaria: es encontrada frecuentemente en el

embarazo adolescente, la gran mayoría de los estudios la ubican entre los primeros

lugares dentro de las complicaciones.

La leucorrea y las vulvovaginitis están entre las afecciones en las adolescentes; es

una realidad mundial la mayor frecuencia de infecciones genitales, incluyendo las de

transmisión sexual; siendo este grupo más susceptible por el mayor numero de

contactos sexuales sin las medidas de protección adecuadas.

Los estados hipertensivos gestacionales, es bien, conocido que se presentan con

mayor frecuencia en los extremos de la vida dependiendo de que entidad se hace

referencia. La preeclampsia es mas frecuente en las embarazadas jóvenes, bajo nivel

socioeconómico y en el primer embarazo.

31

En el desarrollo de este cuadro clínico, entre otros, se involucra una posible falla en

el mecanismo inmunológico adaptativo que permite el desarrollo de la estrecha

interrelación entre el organismo materno y su huésped; además se ha postulado una

falla en los mecanismos fisiológicos de adaptación circulatoria al embarazo, cuyas

manifestaciones clínicas pueden presentarse por separado o asociadas. Este

mecanismo común podría explicar diversas afecciones propias del embarazo que se

muestran en mayor frecuencia en las adolescentes: estados hipertensivos

gestacionales, prematuridad, retardo de crecimiento intrauterino.

El aborto: según un estudio el 32% de las madres refirieron al menos un aborto

provocado y este es un antecedente muy desfavorable no solo para los futuros

embarazos sino por el riesgo que implica para la vida misma de la adolescente que se

lo practica; con respecto al espontáneo su frecuencia fue del 6,3%. Pero la magnitud

real de este problema no se conoce.

Amenaza de parto y parto pretérmino: la adolescencia es un factor de riesgo para el

parto pretérmino. A la prematuridad contribuyen una serie de condiciones presentes con

mayor frecuencia en las adolescentes que en las gestantes adultas, como son la

malnutrición materna, la anemia y las infecciones.

Con respecto a las gestorragias y a la rotura prematura de membranas: para ciertos

autores prevalecieron en los grupos controles y no en los embarazos adolescentes.

Aunque otras autores encontraron que la segunda entidad prevaleció en la

embarazadas adolescentes. Otra de las complicaciones, pero menos frecuente es la

Diabetes gestacional, siendo mas frecuente en las embarazadas adultas.

Con respecto a las complicaciones del parto: mientras mas joven es la adolescente,

mayores son las alteraciones que pueden ocurrir en relación al parto. Esto es debido,

principalmente a la falta de desarrollo de la pelvis materna, lo que condicionaría una

mayor incidencia de desproporción cefalopélvica y de distocias de posición (si el

embarazo se produce en los primeros cinco años posmenarquia esto adquiere mayor

32

significación), constituyendo esto, una causa importante de trabajos de parto

prolongados y partos operatorios, tanto por uso de fórceps como de cesáreas.

Además tienen un mayor riesgo de culminar con desgarros del cuello, vagina, vulva y

periné. Esta complicación está dada principalmente por la condición de inmadurez de

estas jóvenes, manifestándose en una estrechez de canal blando; además de las

lesiones anatómicas hay mayor probabilidad de hemorragias e infecciones en el terreno

materno. El trabajo de parto prolongado: se asocio principalmente a distocias de

posición, desproporción cefalopélvica y dilatación estacionaria.

Dentro de las complicaciones del puerperio, se han señalado la anemia en primer

lugar; luego se encuentra la endometritis que puede relacionarse con el elevado

numero diagnostico de infección vaginal, pero también con la mayor frecuencia de

desgarros genitales, anemia, y desnutrición, factores todos que crean un terreno

propicio para las infecciones en la paciente obstétrica.

2.1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Dentro de los antecedentes que apoyaron la siguiente investigación, se citan a

continuación:

Manrrique y colaboradores (2008), en un estudio sobre “Parto pretérmino en

adolescentes: cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de parto pretérmino en las

adolescentes, durante el año 2005, patologías asociadas y complicaciones perinatales.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara".

Puerto Cabello, Estado Carabobo. La muestra estuvo conformada por 68 pacientes que

cumplieron los criterios de inclusión. Se hizo revisión de historias clínicas.

Obteniéndose, los siguientes resultados: La prevalencia de parto pretérmino fue

10,51%. El grupo de edad más frecuente fue el de 17-19 años con 57,4 %. El estrato

socioeconómico predominante fue el IV con 67,6 %. Se presentaron patologías

33

maternas (85,3 %) y complicaciones perinatales (38,2 %). Se detectó asociación

estadísticamente significativa entre la edad y las patologías maternas (P< 0,05). Se

concluye, que la pobreza y el bajo nivel socioeconómico se relacionan con el embarazo

en adolescentes.

Sandoval y colaboradores (2007), realizaron un estudio titulado “Complicaciones

materno perinatales del embarazo en primigestas adolescentes: Estudio caso-control”. Cuyo objetivo fue identificar las principales complicaciones maternas y perinatales en

las primigestas adolescentes al compararlas con un grupo control. Se realizo un estudio

de tipo comparativo retroprospectivo de caso y control en el cual se dividió a la

población en dos grupos homogéneos de 162 participantes cada uno, escogidas

aleatoreamente y distribuidas por edad en grupo caso (10 a 19 años) y control (20 a 29

años) en el Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” de Peru durante el periodo

comprendido entre mayo-octubre del 2004. Entre los resultados obtenidos destacan: El

promedio de las edades del grupo de adolescentes es de 17.5 años, El 61.2% de

adolescentes no tienen secundaria completa, solo el 8.6% son estudiantes, el 83% son

amas de casa. El 71% de parejas de las adolescentes son mayores de edad.

Adolescentes tienen menos CPN que las adultas, 83% frente al 89%, aunque con

p>0.05. La complicación más frecuente de la adolescente fue la ITU (p=0.00).

Numéricamente hubo mayor incidencia de anemia, preeclampsia, RPM, distocia ósea,

distocia funicular, senescencia placentaria, trabajo de parto prolongado y expulsivo

prolongado, infección puerperal y retención de secundinas pero sin diferencias

estadísticas significativas respecto al grupo control. Cesárea también fue más frecuente

en el grupo control frente al grupo de adolescentes pero con p>0.05. La condición de

recién nacido Grande para la Edad Gestacional fue la única complicación con p<0.05

respecto al grupo control. La prematuridad, los PEG, bajo peso y el trauma obstétrico

fueron más frecuentes en las adolescentes pero con p>0.05. Conclusión: Solamente

ITU y GEG fueron más frecuentes en adolescentes. La complicación materno perinatal es un factor muy importante sólo en las adolescentes más jóvenes (menores de 16

34

años). En las adolescentes tardías, parecen ser mucho más relevantes y de mayor

impacto diversos factores de tipo psicológico y social.

Herrera y colaboradores (2006), en un estudio sobre “Evaluación periódica del

riesgo biopsicosocial prenatal en la predicción de las complicaciones maternas y

perinatales en Asia 2002-2003”, cuyo objeto fue describir el nivel de predicción de las

complicaciones obstétricas y perinatales mediante la evaluación periódica del riesgo

biopsicosocial prenatal (RBP) durante el control prenatal en mujeres asiáticas.

Se evaluaron en Shanghai, China y Dhaka, Bangalesh 565 primigrávidas sanas con

evaluaciones periódicas del RBP (primera: semana 14-27, segunda: semana 28-32,

tercera: semana 33-42) con evaluación prospectiva del resultado materno y perinatal.

Obteniéndose, los siguientes resultados: La edad promedio fue 25.1±6.4 años en su

mayoría de nivel socioeconómico medio, con formación universitaria y residencia

urbana. Se observaron 135 (23.9%) complicaciones obstétricas, 57 (10.1%) recién

nacidos con bajo peso y 41 (7.3%) muertes perinatales. El alto riesgo biopsicosocial

prenatal se asoció con las complicaciones obstétricas (área bajo la curva ROC) 0.80 IC

95% 0.71-0.89 con el parto prematuro (área bajo la curva ROC) 0.79, IC 95% 0.68-0.90)

y con el bajo peso al nacer (área bajo la curva ROC) 0.85, IC 95% 0.77-0.93. El período

con mayor efectividad predictiva fue el último (33-42 semanas) tanto para las

complicaciones obstétricas (sensibilidad: 84.4%, especificidad: 69.3%), como para el

parto prematuro (sensibilidad: 79.2%, especificidad: 67.1%) y para el bajo peso al nacer

(sensibilidad: 88% especificidad: 77.3%). A pesar de las diferencias basales

sociodemográficas, nutricionales, étnicas, culturales y religiosas de los dos países el

efecto predictivo del instrumento fue similar. Se concluyó, que la evaluación del riesgo

biopsicosocial prenatal fue clínicamente válida para predecir complicaciones

obstétricas, parto prematuro y bajo peso al nacer en los países asiáticos comparable a

los resultados en Latino-América.

Nolazco y Rodríguez (2006), en un estudio sobre “Morbilidad Materna en gestantes

adolescentes”, cuyo objeto, fue determinar si el embarazo en la adolescencia tiene

mayores riesgos que el que se desarrolla en las mujeres adultas y determinar las

35

causas de morbilidad en la adolescencia e incidencia de cada una de ellas. En este

trabajo, se realizó un extenso análisis sobre las características inherentes a la

adolescente embarazada, y se enfatiza sobre los riesgos del embarazo en esta etapa.

Se destacan los aspectos relacionados con morbilidad materna. El método de estudio,

fue a través de artículos científicos que incluían la problemática de la Morbilidad

materna en los embarazos adolescentes. Concluyéndose, que el embarazo en esta

etapa, tiene mayores riesgos maternos y mayor aún cuando se encuentra en cercanías

con la menarca (menores de 15 años). Dentro de las causas de morbilidad las que

prevalecen son la anemia, la escasa ganancia de peso, la infección urinaria, los estados

hipertensivos gestacionales y el parto operatorio.

Reyes (2005), en un estudio sobre “Factores predisponentes al embarazo en

adolescentes de la Colonia Flor del Campo, Comayaguela, Honduras, año 2005”, con el

objeto de analizar los factores que predisponen la ocurrencia de embarazos en

adolescentes de la zona mencionada, se realizó un es tud io descriptivo con 81

adolescentes de 13 a 19 años, que acudieron a la consulta prenatal de la Clínica

de Atención Integral del Adolescente, ubicada en el CESAMO Flor del Campo,

durante el período antes mencionado, en cada control prenatal se practicaban las

entrevistas en forma privada a las adolescentes que viven en la Colonia Flor del

Campo. Encontrándose que la edad en que predomino la ocurrencia de embarazos

fue de 16 y 19 años, pero un 14% tenían entre 13 y 14 años, siendo para un 81%

su primer embarazo. Profesando alguna religión, un 39% ha cursado su primaria

completa y en un 36% secundaria incompleta, iniciaron su vida sexual después de

los 15 años en un 58%, conviven en unión libre con parejas también adolescentes.

Asimismo, son de escasos recursos económicos, ya que en el 58% de los

hogares ingresa mensualmente entre 1,000.00 y 2,000.00 lempiras; provienen de

familias desintegradas donde no existe comunicación entre padres e hijos, no

tienen normas de conducta establecidas en sus hogares y acuden a controles

prentales al CESAMO de esa clínica. Fueron captadas antes de las 20 semanas de

gestación, no reciben charlas educativas en la sala de espera, pero sí reciben

consejería en sus controles prenatales. Las características sociodemográficas de las

36

adolescentes que viven en la Colonia Flor del Campo encontradas en el estudio

fueron: escolaridad media, viven en área urbano marginal, inicio temprano de vida

sexual y embarazo en edades predominantes de 15 a 19 años, las constituyen

factores de riesgo para el embarazo temprano que contrasta con lo establecido en

las normas de secretaria de Salud de Honduras que indica como edad ideal para el

embarazo después de los 18 años. Se concluye, que las condiciones socioeconómicas

presentes en el embarazo de las adolescentes estudiadas son: bajo ingreso

económico, acceso a medios de comunicación y sobre todo televisión, no pertenecen

a grupos ni a asociaciones juveniles, que las constituye en un grupo de riesgo para el

embarazo. La situación familiar encontrada en estas adolescentes esta caracterizada

por padres con baja escolaridad, escasa comunicación con sus hijos, desintegración

familiar por lo que ellas se ven obligadas a adoptar una pareja también adolescente

con la cual conviven independiente y reproducen la situación social de su familia de

origen.

Vásquez y colaboradores (2001), en un estudio sobre “Embarazo y adolescencia:

Factores biológicos maternos y perinatal más frecuentes”. Se realizó un estudio de

casos y controles de las 2055 madres menores de 20 años, que tuvieron su parto en el

Hospital Provincial docente “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Provincia

Granma. Se establecieron comparaciones con igual número de madres de 20 a 30

años. Se estudiaron diferentes variables y se encontró que en las adolescentes

predominaron, dentro de los antecedentes obstétricos, el bajo peso que fue superior en

este grupo y durante el embarazo presentaron mayor desnutrición por defecto,

amenaza de parto pretérmino y enfermedad hipertensiva gravídica. Además, partos

distócicos, con un 35,7% de cesáreas, cuyas primeras causas fueron la desproporción

céfalo pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida. Las complicaciones

neonatales más frecuentes encontradas fueron bajo peso al nacer, distrés transitorio e

hipoxia; en las madres hubo la mayor morbilidad puerperal y las tasas de mortalidad

fetal tardía y neonatal precoz aumentaron en este grupo. Se concluye, que en los

antecedentes obstétricos, los porcentajes más altos correspondieron al grupo control,

excepto el bajo peso que fue superior en las adolescentes, estas presentaron durante el

37

embarazo mayor desnutrición por defecto, amenaza de parto pretérmino y enfermedad

hipertensiva del embarazo, y fueron también las de mayor frecuencia de parto distócico,

fundamentalmente por cesárea, con diagnóstico de desproporción céfalo pélvica,

sufrimiento fetal agudo e inducción fallida. Las complicaciones encontradas más

frecuentemente en hijos de adolescentes fueron el bajo peso al nacer, distrés transitorio

e hipoxia. La mayor morbilidad puerperal se encontró en las menores de 20 años, así

como las tasas más incrementadas de mortalidad fetal tardía y neonatal precoz.

2.2. MARCO TEORICO OPERACIONAL

2.2.1. SISTEMA DE VARIABLES:

• Adolescentes Embarazadas

• Factores Psicosociales

• Complicaciones Obstétricas

38

2.2.2. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES:

Objetivo General: Relacionar los factores psicosociales y las complicaciones

obstétricas de las adolescentes embarazadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Identificar a las adoles-centes embarazadas se-gún edad. Determinar los factores psicosociales de riesgo en la muestra de estudio. Determinar las complica-ciones obstétricas en la po-blación estudiada.

Adolescentes Embarazadas

Factores Psicosociales

Complicaciones Obstétricas

Adolescencia Temprana

Adolescencia Media

Adolescencia Tardía

Psicológicas

Sociales

Familiares

Embarazo

Parto

Puerperio

- De 10 a 13 años - De 14 a 16 años - De 17 a 19 años - Estado Civil (casada, soltera, relación estable) - Edad de la menarquia - Inicio de relaciones sexuales - Embarazo deseado - Religión (católica, evangélica, otras) Educación (Primaria completa, incompleta o secundariua) - Procedencia (Rural o Urbana) - Nivel económico (Alto, medio, bajo) - Influencia de tecnología y medios de comunicación - Edad de los padres - Nivel de educacion - Educación sexual de la familia - Comunicación intraf-amiliar (si o no) - Anemia, Escasa ganancia de peso, infección urinaria, esta-dos hipertensivos, aborto, parto pretermino, hemorra-gias, ruptura prematura de membranas, desprendimiento Prematuro de placenta - Trabajo de parto prolonga-do, cesáreas, desgarros, hemo-rragias, Endometritis, absceso de pa-red, anemia, sepsis, mastitis, etc.

39

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

40

3.1. TIPO DE INVESTIGACION

El estudio que se realizara en la presente investigación corresponde al tipo

descriptivo, prospectivo, correlacional y longitudinal.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseñó de esta investigación es de tipo no experimental.

3.2.1. Población y Muestra:

La población será conformada por todas las pacientes adolescentes que asistan a la

Consulta de Control Prenatal y Sala de Parto del Hospital “Nuestra Señora de

Chiquinquirá, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), ubicado en

el Municipio Maracaibo, capital del Estado Zulia, durante los meses de mayo 2010 a

diciembre del 2011.

La muestra se escogerá de manera no probabilística e intencionada. Las pacientes

seleccionadas serán aquellas que cumplan con los criterios de selección.

3.2.2. Criterios de Inclusión y Exclusión:

Se incluirán a todas las pacientes adolescentes que acudan a la Consulta de

Prenatal y Sala de Parto, cuyas edades oscilen entre 13 a 19 años de edad. Se

excluirán todas aquellas adolescentes cuyo control prenatal y asistencia del parto sean

realizados en otra institución, así como también aquellas pacientes que se nieguen a

participar en el estudio.

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica de recolección de datos que se utilizará en este estudio, es la encuesta y

el instrumento el cuestionario elaborado por el autor (anexo), para relacionar los

factores psicosociales y las complicaciones obstétricas de las adolescentes

embarazadas. Se obtendrán datos relacionados con los factores psicosociales, en los

41

que se incluirán datos psicológicos, sociales y familiares, asimismo, se evaluaran las

complicaciones obstétricas presentadas durante la gestación.

3.4. METODO

A todas las adolescentes embarazadas se les realizara una entrevista personal, el

primer día que acuda a la consulta de Control Prenatal, explicándole la importancia del

estudio y solicitarles el consentimiento informado para participar en el mismo. Los datos

se recogerán a través del formulario realizado por el autor (ver anexo), para relacionar

los factores psicosociales y las complicaciones obstétricas durante y después de la

gestación. Por otra parte, todas las pacientes tendrán su número de historia, las cuales

deben ser llenadas por el médico tratante en cada evaluación médica, así como

también la atención del parto.

3.5. TÉCNICA DE ANÁLISIS

El análisis estadístico de los resultados se llevará a cabo utilizando el paquete

estadístico SPSS 12 para Windows. Los datos se expresarán en valores absolutos y

relativos. La relación entre los factores psicosociales y las complicaciones obstétricas

de la adolescente embarazada se realizará utilizando la prueba de ANOVA con post-

test de Tukey, en caso de ser significativa la diferencia. Se considerará p < 0,05 como

estadísticamente significativa.

42

CAPÍTULO IV

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS

RESULTADOS

43

4.1. RESULTADOS

Se incluyeron un total de 63 pacientes para el análisis estadístico de la relación de

los factores de riesgo psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes

embarazadas. En los gráficos del 1 al 10 y en la tabla 1 se muestran las características

socio demográficas de las pacientes. Las pacientes tenían una edad promedio de 16,4

+/- 2,5 años. El grupo etario de mayor prevalencia fue el de 17 a 19 años con un 58,7%,

y el de menor prevalencia de 14 a 16 años con un 41,3%. La edad promedio de la

menarquía fue de 12,1+/- 1,9 con la mayor prevalencia entre los 13 y 14 años en un

46,1%, luego el de 11 a 12 años con un 38,1% y la menor prevalencia para las pacientes

entre 9 y 10 años con un 15,8%. La edad promedio de la sexarquia fue de 15,2 +/- 1,8

años distribuyéndose la mayor prevalencia en un 80,9% entre los 14 y 16 años y la

menor en un 7,9 % entre los 10 y 13 años. El numero de gestaciones promedio fue de

2,0 +/- 1,0 observándose la mayor prevalencia en un 85,8% en las primigestas y la

menor en las pacientes con tres gestaciones en un 1,6%. En cuanto al estado civil la

mayor prevalencia fue para el grupo de unión libre en un 49,2%, luego las solteras con

42,9% y la menor prevalencia fue para las casadas en un 7,9%. El grado de

escolaridad con mayor prevalencia fue el de secundaria incompleta en un 81%,

seguido por el de primaria completa en un 9,6% y el de menor prevalencia en un 3,1%

fue para el grupo de primaria incompleta. En cuanto a la procedencia de las pacientes

el grupo con mayor prevalencia fue el de la zona urbana en el 87,3% en comparación

con el de la zona rural en un 12,7% y en relación a la religión se observo que el grupo

de mayor prevalencia fue el de católica en un 85,8% y la menor prevalencia fue para la

evangélica en un 14,2%. La edad de la pareja de mayor prevalencia con un 46,0% fue

para el grupo de menos de 20 años, seguido por el de 20 a 30 años en un 44,4% y el

de menor prevalencia el de más de 30 años en un 9,6%. En relación a la ocupación se

observo que la mayor prevalencia en un 90,4% fue para la de ama de casa en

comparación con la de menor prevalencia en un 9,6% para el grupo de estudiante.

En la tabla 2 se muestran los factores psicosociales de riesgo en la muestra de

estudio, observándose la mayor prevalencia en los siguientes factores psicosociales:

44

Acceso a los medios de comunicación social (93,6%), deserción escolar (74,6%), nivel

socioeconómico bajo (55,5%), embarazo no deseado (46,0%), desconocimiento de

planificación familiar (42,9%), rechazo familiar (38%), ausencia de información sexual

en el hogar (31,7%), disfunción familiar (28,5%) y ausencia de normas de conducta

(25,3%).

En relación a las complicaciones del embarazo en adolescentes de la población

evaluada se obtuvo que la mayor prevalencia fue para: Anemia (30,2%), Infección de

las Vías Urinarias (28,7%), Síndrome Hipertensivo del embarazo (14.3%), Trabajo de

Parto Pretérmino (6,3%), Amenaza de Aborto (3,1%) y Síndrome de Hellp (1,5%).

(Tabla 3).

En la tabla 4 se establecen las complicaciones del parto en embarazadas

adolescentes, observándose que el parto vaginal presento la mayor prevalencia en 54

pacientes (85,7%) en comparación con 9 casos (14,3%), de partos por cesárea; cuyas

causas fueron: Cesárea Anterior 3 (4,7%), Desproporción Cefalo-Pelvica 2 (3,1%),

Presentación Podálica 1 (1,5%), Preeclampsia Severa/Sindrome Hellp 1 (1,5%),

Periodo Expulsivo Prolongado 1 (1,5%), Distocia de Dilatación y Descenso 1 (1,5%).

Las complicaciones durante el puerperio fueron: Anemia (23,8%) y el 76,2% reporto

ninguna complicación. (Tabla 5).

En la tabla 6 se describen los resultados perinatales en adolescentes embarazadas,

observándose entre las complicaciones fetales: Sufrimiento Fetal Agudo (4,7%),

Restricción del Crecimiento (1,5%) y Malformaciones Congénitas (1,5%). En cuanto al

peso del recién nacido la mayor prevalencia fue para los de peso entre 2501 a 3999 Kg

con un 84,1% en comparación con los de menos de 2501 que presentaron la menor

prevalencia (15,9%).

Se encontró una relación estadísticamente significativa (p<0.05), entre Trabajo de

Parto Pretermino, Preeclampsia Severa y Amenaza de Aborto con factores

45

psicosociales como: Acceso a los medios de comunicación social, percepción de bajos

ingresos, nivel socioeconómico bajo y adicionalmente deserción escolar en Amenaza

de Aborto. De la misma forma se observo una asociación significativa entre Síndrome

Hellp y Acceso a los medios de comunicación social, nivel socioeconómico bajo,

embarazo no deseado, desconocimiento de planificación familiar, rechazo familiar,

ausencia de información sexual en el hogar, disfunción familiar.(Tabla 7).

46

Grafico 1. Edad. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

41.3%

58.7%

10‐13 años

14‐16 años

17‐19años

Grafico 2. Menarquía. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

15.8%

38.1%

46.1%9‐10 años

11‐12 años

13‐14 años

Fuente: Hospital Chiquinquira

Fuente: Hospital Chiquinquira

47

Grafico 3. Sexarquia. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

7.9%

80.9%

11.2%

13 Años o menos

14 ‐16 Años

17‐19 Años

Grafico 4. Antecedentes Obstétricos (N° de gestaciones) Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012 .

85.8%

12.6%1.6%

I gesta

II gesta

III gesta

Fuente: Hospital Chiquinquira

Fuente: Hospital Chiquinquira

48

Grafico 5. Estado Civil. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

CasadaSolteraUnion libre

Grafico 6. Grado de Escolaridad. Relación entre factores psicosociales y Complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

AnalfabetaPrimaria CompletaPrimaria IncompletaSecundaria IncompletaSecundaria terminada

Fuente: Hospital Chiquinquira

49.2%

7.9%

42.9%

Fuente: Hospital Chiquinquira

81%

3.1%

9.6% 6.3%

49

Grafico 7. Procedencia. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

RuralUrbana

Grafico 8. Religión. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

CatolicaEvangelicaOtraNinguna

Fuente: Hospital Chiquinquira

87.3%

12.7%

85.8%

14.2%

Fuente: Hospital Chiquinquira

50

Grafico 9. Edad de la pareja. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

Sin ParejaMenos de 20 Años20 a 30 AñosMas de 30 Años

Grafico 10. Ocupación. Relación entre factores psicosociales y complicaciones obstétricas en las adolescentes embarazadas. Hospital Chiquinquira, Octubre 2012

Ama de casaEstudianteTrabaja

Fuente: Hospital Chiquinquira

44.4%

46.0%

9.6%

90.4%

9.6%

Fuente: Hospital Chiquinquira

51

Tabla 1. Característica Socio Demográficas de las Pacientes. Estado Civil Casada Soltera Unión libre

Edad, Años Menarquía Sexarquia Antecedentes Obstétricos, N° de gestaciones

16.4 ± 2.5 12.1 ± 1.9 15.2 ± 1.8 2.0 ± 1.0

± DE

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: Promedio, DE: Desviación Estándar, N°: Numero, %: Porcentaje.

N° % 5 7.9 27 42.9 31 49.2

Grado de Escolaridad Analfabeta Primaria Completa Primaria Incompleta Secundaria Incompleta Secundaria Terminada Procedencia Rural Urbana

N° % 0 0.0 6 9.6 2 3.1 51 81 4 6.3 N° % 8 12.7 55 87.3

Religión Católica Evangélica Otra Ninguna

N° % 54 85.8 9 14.2 -- -- -- --

Edad de la Pareja Sin Pareja Menos de 20 años 20 a 30 años Más de 30 años

N° % - - 29 46.0 28 44.4 6 9.6

Ocupación

Ama de casa Estudiante Trabaja

N° % 57 90.4 6 9.6 ‐ -

52

Tabla 2.- Factores Psicosociales de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas

N° % Desconocimiento de planificación familiar Embarazo no deseado Rechazo familiar N° de miembros de la familia que laboran Nivel socioeconómico bajo Acceso a medios de comunicación social Deserción escolar Consumo de alcohol Disfunción familiar Ausencia de información sexual en el hogar Maltrato psicólogo Ausencia de normas de conducta en el hogar Escolaridad de la pareja Analfabeta Básica Secundaria TSH Universitaria

27 42.9 29 46.0 24 38.0 47 74.6 35 55.5 59 93.6 47 74.6 2 3.1 18 28.5 20 31.7 4 6.3 16 25.3 1 1.6

34 53.9 26 41.3 - - 2 3

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: N°: Numero, %: Porcentaje.

53

Tabla 3.- Complicaciones del Embarazo en Adolescentes.

Complicación Amenaza de Aborto Trabajo de Parto Pretermino Infección de Vías Urinarias Anemia Leve Moderada Hipertensión Gestacional Preeclampsia Severa Síndrome de Hellp Ninguna

N° 2 4 18 8 11 6 3 1 10

% 3.1 6.3 28.7 12.7 17.5 9.5 4.8 1.5 15.9

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: N°: Numero, %: Porcentaje.

54

Tabla 4.- Complicaciones del Parto en Embarazadas Adolescentes

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: N°: Numero de Pacientes, %: Porcentaje.

Tipo de Parto Parto Vaginal Parto Cesárea Cesárea Anterior Desproporción Céfalo Pélvica Presentación Podálica Preeclampsia Severa – SX Hellp Expulsivo Prolongado Distocia de Dilatación y Descenso

N° 54 9 3 2 1 1 1 1

% 85.7 14.3 4.7 3.1 1.5 1.5 1.5 1.5

1 05

55

Tabla 5.- Complicaciones durante el Puerperio en Adolescentes

Complicación Anemia Ninguna

N° 15 48

% 23.8 76.2

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: N°: Numero de Pacientes, %: Porcentaje.

56

Tabla 6.- Resultados Perinatales en Adolescentes Embarazadas

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: N°: Numero de Pacientes, %: Porcentaje.

Características Complicaciones Fetales Sufrimiento Fetal Agudo Restricción del Crecimiento Malformaciones Congénitas Peso del Recién Nacido (gramos) Menos de 2501 2501 a 3999 Más de 3999

N° 3 1 1 10 53 -

% 4.7 1.5 1.5 15.9 84.1 -

57

Tabla 7.- Relación entre Factores Psicosociales y Complicaciones Obstétricas en las Adolescentes EmbarazadasFACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO

COMPLICACION

ACCESO A MEDIOS DE COMUNICA

SION SOCIAL

DESCRIPCION

ESCOLAR

PERCEPCION DE BAJOS

INGRESOS

NIVEL SOCIO-

ECONOMICO BAJO

ENBARAZO NO

DESEADO

DESCONOCIMIENTO DE PLAIFICACI

ON FAMILIAR

RECHAZO FAMILIAR

AUSENCIA DE

INFORMACION SEXUAL

EN EL HOGAR

DISFUNCION FAMILIAR

AUSENCIA DE

NORMAS DE

CONDUCTA

MALTRATO PSICOLOGIC

O

N % P N % P N % P N % P N % P N % P N % P N % P N % P N % P N % P ANEMIA

19(30.2%) 14 23.7 .23 6 12.7 0.12 16 34 0.3 13 37.1 0.3 11 37.9 0.3 9 33.3 0.3 14 58.3 0.5 8 40 0.4 8 44.4 0.4 2 12.5 0.1 - - -

INFECCION DE VIAS

URINARIAS

18(28.7%)

18 30.5 0.03 3 6.3 0.06 12 25.5 0.2 12 34.2 0.3 12 41.3 0.4 14 51.8 0.5 6 2.5 0.2 6 30 0.3 4 22.2 0.2 4 2.5 0.2 2 50 0.5

HIPERTENCION

GESTACIONAL

6(9.5%)

6 10.1 0.10 3 6.3 0.06 6 12.7 0.1 5 14.2 0.1 4 13.7 0.1 3 11.1 0.1 6 2.5 0.2 4 20 .2 3 16.6 0.1 4 2.5 0.2 - - -

TRABAJO DE

PARTO PRE-

TERMINO 4(6.3%)

3 5.08 0.05 - - - 2 4.2 0.04 2 5.7 0.05 4 13.7 0.1 3 11.1 0.1 2 8.3 0.08 2 10 0.1 2 11.1 0.1 - - - 2 50 0.5

PREECLAMSIA

SEVERA 3(4.8%)

3 5.08 .05 - - - 2 6.3 0.04 2 5.7 0.05 3 10.3 0.1 3 11.1 0.1 2 8.3 0.08 2 10 0.1 2 11.1 0.1 - - - 2 50 0.5

AMENAZA DE

ABORTO 2(3.1%)

2 3.3 0.03 2 4.2 0.04 2 4.2 0.04 2 5.7 0.05 2 6.8 0.06 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SINDROME DE HELLP 1(1.5%)

1 1.6 0.01 - - - - - - 1 2.8 0.02 1 3.4 0.03 1 3.7 0.03 1 4.1 0.04 1 5 0.05 1 5.5 0.05 - - - 1 25 0.2

Fuente: Hospital Chiquinquira Abreviaciones: N°: Numero, %: Porcentaje, P<0,05

58

4.2.- DISCUSION

El embarazo adolescente es aquella condición de gestación que ocurre en la

edad de la adolescencia, que comprende mujeres de hasta 19 años de edad,

independiente de la edad ginecológica. Es una condición que mundialmente se

encuentra en aumento principalmente en edades más precoces, debido a que cada

vez con más frecuencia, la proporción de adolescentes sexualmente activas es

mayor, dado fundamentalmente por el inicio precoz de la actividad sexual.

El embarazo en adolescentes representa un problema de salud pública sobre

todo en los países en vías de desarrollo como el nuestro donde el embarazo en

adolescentes ocurre cada vez más en edades muy tempranas, aproximándose a la

menarquia.1-6. Debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las

que han determinado un aumento considerable en su prevalencia, aconteciendo con

mayor frecuencia en los sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se

presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. El embarazo en

adolescentes también tiene repercusiones a nivel individual, familiar, de la

comunidad y sociedad, los cuales están en relación con la deserción escolar,

multiparidad, desempleo, uniones inestables, transmisión de la pobreza,

perpetuación del ciclo de la pobreza, jefatura de hogar femenina, dificultad para

encontrar empleo lo que se traduce en feminización de la pobreza..

. Por las repercusiones médicas y sociales, el embarazo en la adolescencia es

considerado un embarazo de alto riesgo. Está además relacionado con múltiples

complicaciones ampliamente conocidas que amenazan la salud y la vida tanto de la

madre como del producto, entre ellas la hipertensión inducida por el embarazo,

abortos, anemia, hemorragias, aumento de incidencias de cesáreas, los trastornos

metabólicos y respiratorias del neonato, sepsis, bajo peso al nacer, entre otras

descritas en la literatura.

En la presente investigación el grupo etario de mayor prevalencia fue el de 17 a

19 años con un 58,7% similar a lo encontrado por Manrique y col (2008). La edad

promedio de la menarquía fue de 12,1+/- 1,9 con la mayor prevalencia entre los 13 y

14 años en un 46,1%, Los estudios concluyen que las adolescentes que se

embarazan a edades más precoces o dentro de los primeros cinco años posteriores

59

a la menarquía, los riesgos maternos y perinatales son mayores.

La edad promedio de la sexarquia fue de 15,2 +/- 1,8 años, lo cual muestra una

tendencia a la precocidad del inicio de las relaciones sexuales, similar a lo

encontrado por Reyes (2005). La literatura refiere que la primera relación sexual está

influenciada por las actitudes personales y de las personas cercanas, por el

comportamiento del grupo, por el comportamiento del mejor amigo(a), la intención de

iniciación de las relaciones sexuales y la creencia de que la mayoría de los amigos

ha tenido actividad sexual.

El numero de gestaciones promedio fue de 2,0 +/- 1,0 observándose la mayor

prevalencia en un 85,8% en las primigestas y la menor en las pacientes con tres

gestaciones en un 1,6%. Lo que demuestra que las mujeres que tienen su primer

hijo durante la adolescencia tienen una mayor probabilidad de quedar embarazadas

nuevamente y de tener un número mayor de partos; por lo tanto tienen menos

probabilidades de recibir el apoyo del padre biológico de sus bebés, de terminar sus

estudios y de trabajar en algún tipo de profesión, y de establecer una independencia

y estabilidad financiera adecuada para sostenerse a sí mismas y a sus hijos sin

necesidad de recursos externos.

Por razones de edad obviamente las adolescentes son mayoritariamente no

casadas encontrándose en unión libre un 49,2%, solteras con 42,9% y casadas en

un 7,9%.

El grado de escolaridad con mayor prevalencia fue el de secundaria incompleta

en un 81%, lo más probable es que definitivamente permanezcan con este grado de

instrucción por razones de la maternidad. Se supone que mayoritariamente las

adolescentes deberían ser estudiantes, pero en este grupo de gestantes solo el

9.6% mantiene esta condición, el 90,4% son amas de casa. El 54% de las parejas

de las adolescentes son mayores de edad por lo que siempre en estos casos se van

a encontrar numerosos casos de seducción y violación. Similar a lo descrito por

Sandoval y col (2007).

60

Los factores psicosociales de riesgo fueron: Acceso a los medios de

comunicación social (93,6%), deserción escolar (74,6%), nivel socioeconómico bajo

(55,5%), embarazo no deseado (46,0%), desconocimiento de planificación familiar

(42,9%), rechazo familiar (38%), ausencia de información sexual en el hogar

(31,7%), disfunción familiar (28,5%) y ausencia de normas de conducta (25,3%). La

importancia del entorno psicosocial en el proceso salud-enfermedad se ha

documentado en distintos estudios epidemiológicos y los planteamientos hipotéticos

para explicar esta asociación postulan que la situación psicosocial interviene como

un factor condicionante que facilita o inhibe la expresión de factores de riesgo. En

relación a la importancia del entorno psicosocial durante la gestación, los factores

psicosociales, como estrés y disfunción familiar, han demostrado ser un factor de

riesgo con respecto a la morbilidad materna y perinatal, y el apoyo social un factor

compensatorio de estos efectos negativos. Por otro lado se ha observado que la

evaluación de los factores de riesgo obstétricos conjuntamente con la evaluación de

los factores de riesgo psicosociales, incrementan significativamente la probabilidad

de identificar a las mujeres embarazadas con mayor riesgo de presentar

complicaciones maternas y perinatales

En relación a las complicaciones del embarazo en adolescentes la mayor

prevalencia fue para: Anemia (30,2%), Infección de las Vías Urinarias (28,7%),

Síndrome Hipertensivo del embarazo (14.3%), Trabajo de Parto Pretérmino (6,3%),

Amenaza de Aborto (3,1%) y Síndrome de Hellp (1,5%). Similar a lo encontrado por

Nolasco y Rodríguez (2006).

La frecuencia de anemia e infección del tracto urinario reportada en la mayor

parte de las publicaciones es alta en las pacientes adolescentes embarazadas, con

cifras que llegan cerca del 22% y 23% respectivamente, y esta diferencia es

estadísticamente significativa con respecto a los grupos controles, muy por debajo

de lo encontrado en el presente estudio. Cuando la anemia es severa, se ha

relacionado con otros factores de riesgo de la madre adolescente, demostrándose

que su presencia estaría vinculada con parto prematuro y recién nacidos de bajo

peso.

61

Numerosas investigaciones en adolescentes embarazadas demuestran que una

de las complicaciones obstétricas más frecuentes es el desarrollo de síndrome

hipertensivo del embarazo, siendo las frecuencias reportadas de 22,4%. Sin

embargo, una serie de recientes estudios han demostrado que la incidencia de

preeclampsia es similar en las pacientes adolescentes que en las adultas.

Bajo el mismo concepto anterior, podríamos inferir que la posibilidad de parto

prematuro en las pacientes adolescentes estaría más bien relacionado con factores

como el bajo nivel socioeconómico más que la adolescencia por sí misma; sin

embargo, una serie de estudios realizados en poblaciones de similares

características, demuestran que el riesgo de parto prematuro es mayor en las

pacientes adolescentes embarazadas. Otras investigaciones han determinado que el

riesgo de parto prematuro en las pacientes adolescentes es mayor mientras menor

es la edad de la paciente, siendo el grupo de verdadero riesgo las adolescentes que

se encuentran entre los 10 y los 15 años, no existiendo diferencias en el grupo entre

16 y 19 años con respecto a las pacientes adultas. En este mismo sentido, la edad

gestacional del parto prematuro está en relación a la edad materna, existiendo

mayor riesgo de partos prematuros de menor edad gestacional a menor edad

materna.

En el presente estudio el parto vaginal presento la mayor prevalencia (85,7%) en

comparación (14,3%), con partos por cesárea, a diferencia de lo encontrado en

diversos estudios entre los que destacan el de Nolasco y Rodríguez (2006) y

Vásquez y colaboradores (2001); los cuales señalan que mientras más joven es la

adolescente, mayores son las alteraciones que pueden ocurrir en relación al parto,

debido principalmente a una falta de desarrollo de la pelvis materna y de sus partes

blandas lo que condicionaría una mayor incidencia de desproporción cefalopélvica

(DCP), por lo tanto más trabajos de parto prolongados y mayor uso de fórceps y

cesáreas. Además de la Desproporción Céfalopélvica se reporta mayor

presentación podálica y pre eclampsia, igualmente tienen mayor riesgo de culminar

su parto con laceraciones del cuello uterino, vagina, vulva y periné. Otros estudios,

sin embargo, han encontrado una menor incidencia de partos operatorios en las

adolescentes con respecto a las mujeres adultas.

62

Las complicaciones durante el puerperio fueron: Anemia (23,8%) y el 76,2% no

reportó complicación. En diferentes estudios se menciona que las complicaciones

neonatales son mayores en hijos de madres adolescentes se señala que tienen el

doble de posibilidad de presentar alguna patología. En la mayoría de los estudios se

encuentra una frecuencia mayor de recién nacidos de bajo peso al nacer (BPN),

pareciendo ser el principal riesgo del recién nacido de madre adolescente. El BPN

está dado tanto por la condición de prematuro, como por el nacimiento de recién

nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG). Igualmente hay investigaciones

que indica mayor frecuencia de PEG en adolescentes con respecto al grupo de

madres adultas. En el estudio presente se observo que los resultados perinatales

fueron: Sufrimiento Fetal Agudo (4,7%), Restricción del Crecimiento (1,5%) y

Malformaciones Congénitas (1,5%). En cuanto al peso del recién nacido la mayor

prevalencia fue para los de peso entre 2501 a 3999 Kg con un 84,1% en

comparación con los de menos de 2501 que presentaron la menor prevalencia

(15,9%).

Una vez comparadas las variables biológicas que condicionarían un mayor riesgo

en los embarazos adolescentes, al analizar las variables psicosociales, numerosos

estudios han concluido que la evolución de este, está influenciado por un problema

psicosocial más que un riesgo biológico verdadero. Se ha demostrado que

implementando programas de control destinados especialmente para las

adolescentes embarazadas, se mejoran los resultados maternos y perinatales de

éstas, no presentando mayor riesgo en cuanto a resultados obstétricos respecto a

las mujeres adultas embarazadas. En este mismo sentido, la mayoría de los autores

concuerdan en que se debe mejorar el ambiente social de los adolescentes si se

pretende prevenir el embarazo, lo que debe ser promovido por los sistemas de salud

a nivel de la población.

Un reciente estudio realizado por Leeners y cols, señalaron que el estrés

emocional durante el embarazo representaba un efecto significativo en la incidencia

de desordenes hipertensivos del embarazo. Otras investigaciones han demostrado,

que la exposición a factores estresantes crónicos inducen a alteraciones a nivel de la

microcirculación útero-placentaria y función placentaria que desencadenarían

patologías como el Síndrome Hipertensivo del Embarazo. Al mismo tiempo se ha

63

reportado cada vez mayor evidencia que sustenta la asociación entre un número de

factores de riesgo modificables y Trabajo de Parto Pretermino. Diversos autores

sostienen que las tensiones psicosociales como la violencia durante el embarazo y el

estrés, pueden desencadenar un trabajo de parto prematuro, con la participación de

algunas sustancias libe-radas durante una situación de estrés, tales como las

prostaglandinas 16,18, 21,23. Estos hallazgos son concordantes con lo encontrado en el

presente estudio, donde fue posible constatar que los factores psicosociales de

riesgo como la disfunción familiar y la presencia de algún evento estresante y/o

depresión durante la gestación de la adolescente están asociados significativamente

(p< 0,005%) a la presencia de Trabajo de Parto Pretermino, Síndrome Hipertensivo

del Embarazo, Sindrome de Hellp y Amenaza de Aborto.

La disfunción familiar ha demostrado ser un factor de riesgo con respecto a la

morbilidad materna y perinatal (16). En una investigación publicada por Wang y cols

(30), se señala que el estrés producido a nivel familiar puede acelerar el proceso de

enfermedades coronarias en mujeres. Esto podría concordar con lo reportado en los

resultados del presente estudio, en el cual se observó que el apoyo familiar durante

el embarazo se asoció a la ausencia de complicaciones obstétricas, en donde las

adolescentes que no presentaban las patologías y al mismo tiempo señalaron que

recibieron apoyo familiar durante el período de gestación correspondieron al 15,8%

de la muestra.

64

CAPITULO V CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

65

5.1.- CONCLUSIONES Los factores psicosociales como acceso a los medios de comunicación social,

percepción de bajos ingresos o de problemas económicos, nivel socio económico

bajo, deserción escolar, embarazo no deseado, desconocimiento de planificación

familiar, rechazo familiar, ausencia de información sexual en el hogar y disfunción

familiar se relacionan con la presencia de Trabajo de Parto Pretermino,

Preeclampsia Severa, Amenaza de Aborto y Síndrome de Hellp, constituyendo el

apoyo familiar, un factor protector de estas patologías.

5.2.- RECOMENDACIONES

Se sugiere continuar con las acciones de promoción de la salud prenatal y

prevención de las complicaciones maternas y del recién nacido. Además de trabajo

conjunto entre las instituciones de salud y educación, seleccionando y capacitando

personal en educación del adolescente orientado hacia la Salud Reproductiva, con la

finalidad de brindar una adecuada información para fomentar el conocimiento sobre

planificación familiar, autoestima y toma de decisiones, logrando así disminuir el

embarazo no deseado, aborto y deserción escolar.

Establecer servicios de atención focalizada a la gestante adolescente en los

hospitales del M.P.P.S con la finalidad de disminuir las complicaciones maternas y

perinatales.

Implementar programas de asesoramiento que involucren a adolescentes

mayores, conocidos y respetados dentro de su comunidad con el fin de promover el

acercamiento entre los establecimientos de salud y los jóvenes de la comunidad.

Realizar otras investigaciones con una muestra mayor que permita profundizar en

el problema, tomando en cuenta el embarazo en la adolescencia desde una

perspectiva biopsicosocial.

66

BIBLIOGRAFIA

1. MANRIQUE R, RIVERO A, ORTUNIO M, RIVAS M, CARDOZO R, GUEVARA H. Parto pretérmino en adolescentes. Rev Obstet Ginecol Venez, sep. 2008, vol.68, no.3, p.141-143.

2. FREITEZ A. Características de las adolescentes. En: Freitez A, Zúñiga G,

Dibrienza M, editores. Comportamiento sexual y reproductivo de las adolescentes. 2a edición. Caracas: FUNAP; 2000. p.1.

3. HERRERA J, ERSHENG G, SHAHABUDIN A, LIXIA D, WEI Y, MOHAMMAND F,

BARUA P, AKHTNER H. Evaluación periódica del riesgo biopsicosocial prenatal en la predicción de las complicaciones maternas y perinatales en Asia 2002-2003. Revista Colombia Médica, 2006; Vol. 37, No. 2 Sup. 1, pp. 6-14.

4. MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL. Reglamento técnico

administrativo para la promoción y el desarrollo de la salud sexual y reproductiva. Caracas; 2003.

5. ULANOWICZ M, PARRA K, WENDLER G, MONZON L. Riesgos en el embarazo

en la adolescente. Rev de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2006;153(4):13-17.

6. SANDOVAL J. Morbilidad obstétrica en adolescentes. En: Sandoval J, González

E, editores. Salud sexual y reproductiva en la adolescencia. 3a edición. Caracas: Mediterráneo; 2003.p.451.

7. LÓPEZ J. Factores psicosociales del embarazo adolescente. En: Bracho C,

González R, López J, Arias A, Codina L, editores. Producción Científica sobre la Adolescencia. Valencia: Venezuela; El viaje del pez; 2005.p.25-36.

8. AGÜERO O, AVILÁN J. Edad, paridad, embarazo y parto. Rev Obstet Ginecol

Venez. 2001;61:147-152. 9. VILLAR J, EZARRA E, GURTNER DE LA FUENTE V, CAMPODONICO L.

Preterm Delivery Syndrome: The effective treatment of preterm labour. An International Consensus. Well Medical. England. Research, Clinical Forums. 2004;16:9-33.

10. HERNÁNDEZ CABRERA J, ALONSO HERNÁNDEZ D, RODRÍGUEZ PINO M,

HOMMA CASTRO JL, DÍAZ OI, SUÁREZ OJEDA R. Embarazo en adolescentes y su influencia en los indicadores perinatales en 2 hospitales ginecoobtetricos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2003; 29(3):13-20.

11. DÍAZ A, SANHUEZA P, YAKSIC N. Riesgos obstétricos en el embarazo de

adolescente: Estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas. Rev Chil Obstet Ginecol. 2002;67(6):481-487.

67

12. AVILA E, CID M, GARCÍA I. Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia, año 2000. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(4):0-3.

13. BOLZAN A, NORRY M. Perfil epidemiológico de la embarazada adolescente en

el Municipio de la Costa, Prov. de Bs. As, Argentina. Rev Soc Argent Ginecol Infanto Juvenil 2001; 8(1):18-24.

14. BOJANINI J, GÓMEZ J. Resultados obstétricos y perinatales en adolescentes.

Rev Colomb Obstet Ginecol. 2004;55(2):114-121. 15. VIGIL P, ARIAS T, LEZCANO G. Embarazo en adolescentes en la República de

Panamá. Rev Obstet Ginecol Venez. 2007; 67:73-77. 16. EURE C, LINDSAY M, GRAVES W. Risk of adverse pregnancy outcomes in

young adolescent parturients in an inner-city hospital. Am J Obstet Gynecol. 2002;188:918-920.

17. ELFENBEIN DS, FELICE ME. Adolescent pregnancy. Pediatr Clin North Am.

2003;50:781-800. 18. FANEITE P, RIVERA C, AMATO R, GUINAND M, FANEITE J, MANZANO Ml.

Prematurez: resultados perinatales. Rev Obstet Ginecol Venez. 2006; 66:213-218.

19. REYES N. Factores predisponentes al embarazo en adolescentes de la Colonia

Flor del Campo, Comayaguela, Honduras, año 2005. Tesis para optar al t’itulo de Master en Salud Publica. Managua-Nicaragua. Pp.1-75.

20. SOTO O, BONAL A, FRANCO A, SILVA J, VELAZQUEZ G. Embarazo en la

adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cubana Med Gen. 2003;19(6):10-13.

21. FANEITE P, GÓMEZ R, GUINAND M, FANEITE J, MANZANO M, MARTÍ A.

Amenaza de parto prematuro e infección urinaria. Rev Obstet Ginecol Venez. 2006;66(1):1-6.

22. CHANG S, O’BRIEN K, NATHANSON M, MANCINI J, WITTER F. Characteristics

and risk factors for adverse birth outcomes in pregnant black adolescents. J Pediatr. 2003;143:250-257.

23. VILLANUEVA L, CAMPOS R, PÉREZ FAJARDO M. Conocimiento y prácticas

anticonceptivas en adolescentes embarazadas. Rev Ginecol Obstet Mex 2001; 69(6):239-42.

24. ISSLER J. Embarazo en la adolescencia. Revista de Postgrado de la Cátedra

VIa Medicina Agosto-2001; 107:11-23. 25. CABEZAS E. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana

Obstet Ginecol 2002; 28(1):5-10.

68

26. NOLAZCO M, RODRIGUEZ L. Morbilidad Materna en gestantes adolescentes.

Revista de Posgrado de la Via Catedra de Medicina. 2006. pag. 13-18. 27. PEREIRA L, PLASCENCIA L, AHUED A, GARCÍA C, PRIEGO P, GÓMEZ C.

Morbilidad materna en la adolescente embarazada. Ginecol Obstet Méx 2002; 70(6):270-74.

28. VASQUEZ A, GUERRA G. Embarazo y adolescencia: Factores biológicos

maternos y perinatal más frecuentes. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001;

27(2):158-64.

29. LEENERS B, NEUMAIER-WAGNER P, KUSE S, STILLER R, RATH W.

Emotional stress and the risk to develop hypertensive diseases in pregnancy,

Hypertens Pregnancy 2007;26(2):211-26.

30. WANG HX, LEINEWEBER C, KIRKEEIDE R, SVANE B, SCHENCK-

GUSTAFSSON K, THEORELL T, et al. Psychosocial stress and

atherosclerosis: family and work stress accelerate progression of coronary

disease in women. The Stockholm Females Coronary Angiography Study. J

Internal Med 2007;261(3):245-54.

69

ANEXOS

70

“RELACIÓN ENTRE FACTORES PSICOSOCIALES Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nº Historia: ______________ Paciente Nº ____________

Nombre y Apellidos: _________________________________________________________

Edad: ______años

Estado Civil: Casada ( ) Soltera ( ) Unión Libre ( )

Procedencia: Rural ( ) Urbana ( )

Grado de Escolaridad: Analfabeta ( ) Primaria Completa ( ) Primaria incompleta ( )

Secundaria Incompleta ( ) Secundaria Terminada ( )

- Religión: Católica ( ) Evangélica ( ) Otra ( ) Ninguna ( )

- Edad de su pareja: ______ años

- A que edad le vino por primera vez su menstruación: _________

- A que edad inicio su vida sexual: __________

- Su embarazo fue deseado: Si ( ) No ( )

- Este es su primer niño: Si ( ) No ( )

- Conoce usted, lo que es la planificación familiar: Si ( ) No ( )

- Ha usado anteriormente métodos de planificación familiar: Si ( ) No ( )

- Donde adquiere los métodos de planificación familiar: Hogar ( ) Escuela/Colegio ( )

Amigos ( ) Medios de comunicación ( ) Centro de Salud ( )

- Cual es el método de planificación que mas utiliza: Pastillas ( ) Inyección ( )

Condón ( ) DIU ( ) No usa ( )

- Ocupación: Ama de casa ( ) Estudiante ( ) Trabaja ( )

- Con quien vive en su casa: Pareja ( ) Padres ( )

Otros ( ) ___________________________________________

- Cuantas personas trabajan en su casa: _____________ Quien (es):____________________

- Nivel Socioeconómico: Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( )

- Tiene acceso a los medios de comunicación: Si ( ) No ( )

Cuales: TV ( ) Radio ( ) Internet ( ) Otros ( ) ______________

- Pertenece a un grupo social: Si ( ) No ( )

- A que dedica el tiempo libre: _________________

- Consume alcohol: Si ( ) No ( )

- Escolaridad de la Madre: Primaria ( ) Secundaria ( ) TSU ( )

Universitaria ( ) Analfabeta ( )

- Escolaridad del Padre: Primaria ( ) Secundaria ( ) TSU ( )

Universitaria ( ) Analfabeta ( )

- Como es la relación familiar con sus padres: Estable ( ) Inestable ( )

- Platica con sus padres: Si ( ) No ( ) Cuantas horas diarias: _____________________

71

- Ha recibido información de sexualidad en su casa: Si ( ) No ( )

De quien: _______________________________________

- Recibe maltrato en su casa: Si ( ) No ( ) De quien: ____________________________

- Tipo de maltrato: Verbal ( ) Físico ( ) Sexual ( ) Psicológico ( )

- Ha recibido maltrato fuera de su casa: Si ( ) No ( ) De quien: ___________________

- En su casa existen normas de conductas establecidas: Si ( ) No ( )

Complicaciones durante el embarazo: ____________________________________________

_____________________________________________

______________________________________________

Complicaciones durante el parto: ________________________________________________

_____________________________________________

______________________________________________

Complicaciones durante el puerperio: ____________________________________________

_____________________________________________

______________________________________________

Firma del médico responsable: _____________________